Autoimagen y Ensenanza
Autoimagen y Ensenanza
Autoimagen y Ensenanza
Mantenimiento de la Autoimagen
Cuando las personas se encuentran en la posicin de evaluar a los dems, los
procesos propios de su autoimagen pueden interferir negativamente en la
evaluacin. Es decir, los estereotipos y prejuicios puede ser una manera de
mantener a salvo su autoimagen. Cuando los individuos evalan a miembros
de un grupo estereotipado, si su autoimagen haba sido reforzada a travs de
un proceso de autoafirmacin, eran menos propensos a evaluar negativamente
a esas personas; en cambio s contaban con una autoimagen amenazada eran
ms propensos a evaluarlos negativamente. Las personas pueden recuperar
su autoestima mediante juicios de rogativos hacia los miembros de un grupo
estereotipado.
Autoimagen Residual
La autoimagen residual es el concepto que las personas tienden a conservar de
s mismas, como la apariencia fsica[] o ciertas condiciones de derecho o
posicin social, o la falta de ellas. El trmino fue utilizado por primera vez en
1968, pero se populariz en la pelcula de ficcin "The Matrix", donde las
personas creadas en un mundo digital tendan a mantener inconscientemente
la apariencia fsica que haban acostumbrado a proyectar.
Autoimagen de victimizacin
Las vctimas de abuso y manipulacin psicolgica a menudo quedan atrapadas
en una auto-imagen de victimizacin. El perfil psicolgico de la victimizacin
incluye una sensacin generalizada de impotencia, pasividad, prdida de
control, pesimismo, pensamientos negativos, fuertes sentimientos de
culpabilidad, auto-reproches, vergenza y depresin que los encierra en un
crculo de desesperacin.[
Control de la Autoimagen
El locus de control o lugar de control es un aspecto crucial en el proceso de autocontrol.
Este concepto hace referencia a la explicacin que damos a la causa de las situaciones,
influyendo en nuestra forma de percibir, interpretar y reaccionar. En otras palabras el lugar
de control indica dnde ubicamos la responsabilidad de los acontecimientos. Este lugar de
responsabilidad puede ser interno o externo.
Las personas que disponen de un lugar de control interno tendern a asumir su propia
responsabilidad ante las situaciones, ya que entienden que las cosas dependen de uno
mismo. As, al enfrentarse a una crisis o superar obstculos los individuos con control
interno se orientarn a la accin y el control poniendo en marcha habilidades y estrategias
de superacin enfocadas a resolver el problema. El resultado de esta implicacin personal
es una autoimagen positiva y una mayor satisfaccin con la vida.
Quienes se orientan hacia un lugar de control externo atribuirn la causa de los
acontecimientos a la suerte, a terceras personas, al azar, al destino e incluso a causas
mgicas o msticas creyendo que nada depende de ellos. Al enfrentarse con dificultades se
tender a la pasividad; el individuo piensa que los resultados no dependen de su propia
accin y no har nada para resolver el problema, conduciendo a un estado de indefensin y
abatimiento.
Para comprender la importancia y repercusin del lugar de control, un buen ejemplo es su
aplicacin en el mbito de la salud. Ante una enfermedad grave y crnica, la persona con
control interno se responsabilizar de la situacin, implicndose directamente en la mejora
de su salud y siguiendo las pautas de tratamiento prescritas por su mdico; la persona con
control externo encontrar una causa externa a su enfermedad, percibindose incapaz de
controlarla y dedicando menos esfuerzo a su tratamiento.
Fomentar el desarrollo de un lugar de control interno facilitar que ponga en marcha las
estrategias de afrontamiento que mejor se adecen a sus caractersticas y dificultades frente
a los diferentes estresores de la vida. El autocontrol no solo significa manejar y aplicar
estrategias eficaces, sino detectar cules pueden resultar ms efectivas en un determinado
momento y situacin, seleccionado del repertorio de tcnicas la ms adecuada.