Este documento discute la construcción de la identidad docente y los desafíos que enfrentan los maestros. Explica que construir una identidad docente toma tiempo, disciplina y compromiso. También requiere que los maestros se mantengan actualizados a través del constante estudio y exploración.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas
Este documento discute la construcción de la identidad docente y los desafíos que enfrentan los maestros. Explica que construir una identidad docente toma tiempo, disciplina y compromiso. También requiere que los maestros se mantengan actualizados a través del constante estudio y exploración.
Este documento discute la construcción de la identidad docente y los desafíos que enfrentan los maestros. Explica que construir una identidad docente toma tiempo, disciplina y compromiso. También requiere que los maestros se mantengan actualizados a través del constante estudio y exploración.
Este documento discute la construcción de la identidad docente y los desafíos que enfrentan los maestros. Explica que construir una identidad docente toma tiempo, disciplina y compromiso. También requiere que los maestros se mantengan actualizados a través del constante estudio y exploración.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Informe sobre la construccin de una identidad docente, Un desafo
para la poltica educativa?
Por Elvyn Daniel Arnaud Paredes Construir una identidad docente no sucede de la noche a la maana, no se ha logrado cuando adquirimos un ttulo universitario, construir una identidad docente conlleva mucha disciplina, entrega, carcter, tiempo ms que nada, ser un ser sociable, con una vocacin de ayuda. El docente deber enfrentar muchas cosas durante su vida como docente. El docente enfrentara situaciones ajenas a ensear, ajenas a su propia vida, enfrentara situaciones que tienen que ver en la mayora de los casos con la vida privada de sus estudiantes y de la gente que les rodea, esas experiencias inculcaran en el conocimientos psicolgicos etc que les permitirn aprender de la vida y de las diferentes situaciones por la que pasa un ser humano.
La profesin del docente es muy parecida a la profesin de un
mdico, ya que este se mantiene en constante estudio de la medicina, de las nuevas prcticas, de las nuevas enfermedades que surgen y sus posibles tratamientos, de los nuevos avances que se presentan para ayudar a mejorar la salud, entonces, las practicas docentes es muy similar y hasta ms importantes, ya que maestro es quien transmite conocimientos propios o estudiados de otros maestros que hicieron posible que podamos conocer y mejorar dichos conocimientos.
El docente de hoy debe evitar sentirse agota (sndrome de Burnout)
mediante la actualizacin de sus capacidades tantos fsicas como
intelectuales, manteniendo una vida en constante movimiento,
estudiando, relacionndose, explorando, viajando a otros territorios fuera de los que ya conoce, estudiando nuevas culturas que les permitan aplicar la forma en que se ensena en esas culturas a su prctica profesional, esto evitara, que se sienta rezagado, desfasado, que a la vez se convierten en sntomas de desnimo. Como podemos contrarrestar el cansancio profesional es mediante una buena construccin de la identidad del docente, a pesar de todas las vicisitudes que se le puedan presentar en lo laboral un docente con una buena base de conocimiento, una motivacin y satisfaccin laboral, un fuerte compromiso en su profesin, el conocimiento concreto de lo que significa su profesin tanto para las personas a su cargo para para la sociedad hace de un buen docente la medicina necesaria para alcanzar los objetivos propuestos personales como de la institucin y la sociedad. Los maestros que se sienten importantes, que sienten que con sus acciones transforman las vidas de sus estudiantes, son capaces de soportar el mayor estrs, porque les importa lo que sucede con sus estudiantes y la gente que le rodea. Dentro de este proceso se desarrollan las relaciones emocionales asociativas, que dan paso al trabajo colaborativo y asociativo, lo que le permite un mayor desarrollo personal emocional y del grupo. Un docente debe ser un activista poltico, que inculque en sus estudiantes las necesidades que tiene su pas y que valla acorde con las polticas que se implementaran para alcanzar el desarrollo del pas, inculcando en sus alumnos la visin de futuro, el deber de desarrollarse con objetivos polticos para buscar lderes que puedan formarse en la carrera y dar de ellos a un pas en vas de desarrollo
con deficiencia de polticos preparados en diferentes reas del saber
que puedan crean y poner en prcticas leyes y el respeto a esas leyes. El profesional docente debe fomentar la reflexin pedaggica, como logramos que esto, bien socializando los conocimientos y prcticas entre grupos pedaggicos que nos permitan presentar nuestras prcticas y adquirir lo mejor de las prcticas de otros docentes, que nos permita compartir conocimientos y a la ves adquirir sus conocimientos, como siempre digo uno nuca lo sabe todo por lo tanto cada momento debe ser aprovechado para aprender y discutir esos aprendizajes. Una buena prctica docente es implementar el debate y las crticas de los temas, este permite escuchar y ver los diferentes puntos de vistas que poseen los educandos y nuestros colegas, y descubrir talentos en ellos que no sean desarrollados a simple vista. Una prctica muy importante del profesional docente es la reflexin y revisin de la prctica pedaggica permanente, esto hace que analicemos lo que se ha hecho hoy y podamos mejorar la que vamos a impartir maana, esta prctica hace que en los primeros 4 a 7 aos de la prctica docente, el maestro se conozca as mismo, su capacidades y debilidades, que descubra su carcter como profesional, su sensibilidad entre otras caractersticas que debe poseer el docente y que se crean a medida que pasa el tiempo de trabajo. La autorreflexin autnoma del docente no nace de leer muchos libros, de estudiar muchas prcticas, de embotllanos muchos mtodos, esta nace de racionar todo los conocimientos adquiridos y adecuarlos a nuestra prctica docente, esta tambin debe trabajarse
en una reflexin conjunta cooperativista que genera identidad
profesional. Entonces para culminar nuestro informe es necesario reconocer que practica docente no es una actividad que se aprende en una universidad, en la un saln de clases o en un grupo profesional, sino que una profesin que requiere dedicacin, entera entrega, compromiso, compasin, honestidad, coraje, visin y misin personal, racionalizacin de los contenidos, adems de una habilidad propia de aplicar la docencia que lleva tiempo y esfuerzo adems de un estudio permanente de la sociedad, de los cambios globales, de las diferentes ciencias del conocimiento que permiten la adecuada racionalizacin de nuestra practica y profesin permitiendo a que podamos transmitir objetivamente conocimientos veraces y prcticas de vida profesional que permitan despertar en los estudiantes actitudes y aptitudes profesionales que les permitan seguir adelante con sus estudios, ser ejemplos a seguir para ellos.
Propuesta de Diseño de Ambiente Virtual de Aprendizaje Como Apoyo Al Área de Tecnología e Informática para Los Estudiantes de La Escuela Secundaria Gregorio Luperon
informe de lectura sobre: “Carr, D. (2005). El sentido de la educación: una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Graó. (Cap.1 Educación, escolarización y personas. Cap. 3 El complejo papel del maestro, pp. 17-37 y pp. 59-79).”