Aborto en México
Aborto en México
Aborto en México
El aborto no es un tema nuevo, de hecho era una prctica milenaria ilegal. Para
queEnla iglesia el aborto es la muerte provocada del feto, realizada por cualquier
mtodo y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la
concepcin. Al igual que la iglesia no toda la sociedad lo acepta.
Fue en 1936 cuando, por primera vez, la doctora Ofelia Domnguez Navarro
propuso el aborto no censurable por causas econmicas y sociales.
Ya desde la poca prehispnica se hablaba del tema, pues entre algunos pueblos
guerreros, como el mexica, el aborto era penalizado como un delito contra la vida,
al igual que los homicidios y las lesiones. La mujer que lo practicaba, al igual que
quien la ayudara, eran condenados a muerte, pues mermaban su capacidad blica
contra otros pueblos.
Durante la poca de la Colonia, en el siglo XVII, para cuidar el honor de las
familias y evitar el aborto, se cre en 1774 el Departamento de partos ocultos,
cuya funcin era recibir al producto de las mujeres espaolas que conceban fuera
del matrimonio. Las mujeres embarazadas llegaban solas al asilo para pobres, con
el rostro cubierto y permanencia en celdas aisladas, aun en el momento del parto,
con la anuencia de la Iglesia.
Desde el Cdigo de 1871 ya se contemplaban las atenuantes para el caso de
aborto por mviles de honor, con una pena de dos aos de prisin, regla seguida
por el Cdigo de 1929. En cuanto a la legislacin penal federal, desde dicho
cdigo se sanciona el aborto consentido, procurado y sufrido.
SIGLO XX
El texto vigente corresponde al Cdigo federal promulgado en 1931, donde
establece que: Aborto es la muerte del producto de la concepcin, en cualquier
momento de la preez. Al que hiciera abortar a una mujer se le aplicaran de uno
a tres aos de prisin, sea cual fuere el medio que empleare, siempre y cuando lo
haga con el consentimiento de ella () Se impondr de seis meses a un ao
de prisin a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta que otro
la haga abortar, si concurren estas tres circunstancias, (artculos 329, 330 y 332,
respectivamente).
Fue hasta 1972, durante la primera convivencia feminista, cuando ms de 100
mujeres examinaron la legislacin relacionada con el tema y discutieron sobre el
control de la natalidad y los mtodos anticonceptivos.
Un ao despus, el Gobierno present un proyecto para una nueva Ley General
de Poblacin, en el que se reconoce al aborto como un problema social. Tambin
reforma y adiciona varios artculos constitucionales, particularmente el Cuarto que
establece que el varn y la mujer son iguales ante la ley y que toda persona tiene
el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y
espaciamiento de sus hijos.
En 1974, con las reformas de Luis Echeverra, se incluye como garanta individual
y con el fin de asegurar y reconocer la integracin de la mujer al proceso poltico.
De igual forma se insertan los dos prrafos de su pronunciamiento, en los que se
dispone que toda persona tiene derecho a decidir, de manera libre, responsable e
informada sobre el nmero y espaciamiento de sus hijos.
Asimismo, se aprob una nueva poltica demogrfica en la que se tom en
consideracin el importante papel de las mujeres en el desenvolvimiento colectivo
del Estado moderno, consignando en un prrafo particular el derecho a la libre
procreacin como garanta personal.
MOVIMIENTO DE MUJERES
El Movimiento Nacional de Mujeres (MNM) inicia, en 1976, la primera Jornada
Nacional sobre la Liberalizacin del Aborto, en la que sugiri que la interrupcin
del embarazo fuera libre y gratuita, con la voluntad y decisin de la mujer, y
practicable en todas las instituciones de salud pblica.
Adems, exigi ampliar la informacin sobre el uso de anticonceptivos, as como
subsidios gubernamentales para la investigacin cientfica de los mismos, a fin de
no perjudicar la salud de las mujeres y evitar esterilizaciones forzosas.
materna,
ocasionados,
fundamentalmente,
por
los
abortos
Schiavon.
La
titular
en
Mxico
de
la
organizacin
Servicios
comunidad.
Se estableci la pena impuesta cuando se realiza un aborto forzado. Es el
caso
de
la
interrupcin
del
embarazo
(en
cualquier
etapa)
sin