Apure
Apure
Apure
2.1 Geologa
2.2
3 ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA
Relieve
2.3
Hidrografa
Pescadores de Apure
2.4 Clima
Es dominante el clido clima tropical lluvioso de sabana, con una rigurosa estacin de sequa y otra de lluvia.
Tambin, la temperatura puede ser alta todo el ao.
2.5 Suelos
Varan en calidad y textura segn la antigedad y el drenaje, elementos que inuencian la naturaleza de la mezcla. De la misma forma es relevante la exposicin a condiciones climticas muy hmedas o algo ms secas. El
resultado es desigual, de modo que los suelos se distribuyen de la manera siguiente: en las zonas de mdanos,
son cidos y bajos en nutrientes; en sectores de llanuras
Erosin en la margen izquierda del ro Apure. Foto tomada en la constantemente inundados, son de mediana calidad y fertilidad deciente; en los bancos registran buen drenaje y
poca de lluvias del ao 1978, en un tramo recto del ro.
texturas medias; y en el noreste (hacia Biruaca) ostentan
El estado est surcado por numerosos ros de gran longi- un extraordinario poder agrcola.
tud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del
Orinoco. El Apure, el ms importante de ellos, es as mis2.6 Vegetacin
mo el principal auente venezolano del Orinoco desde su
margen izquierda, y el segundo ms largo del pas: recorre
En casi todo el territorio prevalece una vegetacin de saunos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura.
bana, herbcea, de pastizales, matorrales y arbustos, freTodas las tierras del sur del estado constituyen una zocuentemente acompaadas de enormes palmas que agruna donde los caos, los brazos, los ros, las lagunas y los
padas forman los paisajes de morichales comunes a todo
pantanos complican extraordinariamente la hidrografa.
el llano. Posee tambin secciones intercaladas de selvas,
Apure cuenta con un manto fretico muy caudaloso que
llamadas de galera, y en menor grado, zonas de bosque
surte de agua potable a las ciudades y otras poblaciones,
tropical lluvioso y hmedo montano en las estribaciones
y hace unas dcadas se crearon algunas redes de mdude los Andes, al extremo oeste del estado, en el lmite con
los que permitan almacenar el recurso para darle uso en
Colombia y con Tchira. En esteros y mrgenes de ros
el perodo de sequa. Los ros ms importantes del estaprolifera la vegetacin acutica.
do son: el Apure que le da nombre al estado; el Arauca,
de ms de 700 km de longitud, que nace en Colombia
(forma frontera comn entre los dos pases durante un
trecho) y se une al Apure mediante varios brazos y caos 3 Organizacin administrativa
antes de desembocar en el Orinoco; el Cao Orichuna de
unos 500 km de longitud; el Capanaparo, el Cinaruco, El estado Apure est dividido en 7 municipios. Adems,
el Cunaviche, el Matiyure y el Meta. El curso alto del los municipios Pez y Rmulo Gallegos conforman el
3
Distrito del Alto Apure.
5 Economa
Nota: En el ao 2000 se cre el Municipio San Camilo (capital El Nula). Este nuevo municipio tiene 2 parroquias: La Ceiba (capital Los Caitos) y Ciudad Sucre (capital Ciudad Sucre). Actualmente las fronteras del Municipio San Camilo no estn delimitadas; mantenindose la
vacatio legis de la referida norma.[2]
La agricultura y la ganadera son las principales actividades econmicas del Estado Apure, en las zonas agrcolas se cultiva cacao, caa de azcar, caraota, frjol, arboles frutales, palma aceitera, pltano, yuca, entre otros. El
sector ganadero se especializa bsicamente en la produccin bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas
de ganado de todo el territorio nacional. Estos sectores
se ven afectados por los problemas de narcotrco, con4 Demografa
trabando de combustible y la presencia de las guerrillas y
paramilitares de Colombia adems de la inseguridad por
delincuencia
comn.[3]
Con una densidad de poblacin de 7 hab./km, Apure es
uno de los estados ms despoblados del pas. Extensas
reas vacas o casi deshabitadas caracterizan su territorio, tradicionalmente afectado por una fuerte emigracin 6 Turismo
hacia Aragua y la ciudad de Caracas; no obstante, el saldo
negativo arrojado por ese fenmeno se ha revertido al recibir un importante ujo de inmigrantes de los Andes ve- 6.1 Parques nacionales
nezolanos y de Colombia. La poblacin se concentra ma Ro Viejo: este parque fue decretado para salvayormente en las reas urbanas, y un 48% est constituida
guardar la reserva forestal de San Camilo y la selva
por individuos jvenes, de entre 10 y 40 aos de edad. Sus
del Cutuf, que se encuentran al sur, en la fronteprincipales ciudades son: San Fernando y Guasdualito.
ra con Colombia. Est surcada por importantes ros
Sus pueblos principales son Achaguas, Biruaca, Bruzual,
como
Cutuf, Nula, Sarare y Burguita. Las especies
Mantecal, El Amparo, Elorza, La Victoria, Puerto Pez y
vegetales
y la fauna son caractersticas de los llanos
San Juan de Payara.
altos venezolanos.
Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de
planicie cuyos lmites son: al sur, la ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte ms septentrional;
y el ro Orinoco por la parte oriental. La estepa tiene una extensa supercie de mdanos y las Galeras del Cinaruco, fenmeno geolgico que alcanza
hasta 200 msnm y contrasta con las sabanas planas
y bajas. El paisaje llanero encuentra aqu su mayor
expresin con bosques de galeras, lagunas llaneras,
ros, extensas playas e islas. La vegetacin muestra
un contraste de bosque y sabana. Se puede hallar una
fauna silvestre integrada por numerosas especies de
aves, peces y mamferos terrestres y acuticos.
7 POLTICA Y GOBIERNO
6.2
Patrimonios edicados
Iglesia de Biruaca
Poltica y gobierno
5
taba siendo cuestionada incluso por sectores de su mismo partido PSUV, hasta el mismo Hugo Chavez le haba
pedido renunciar, Jess Aguilarte venia ejerciendo como
gobernador desde 2004 y haba sido reelecto en 2008.
Smbolos
10 Referencias
[1] Instituto Nacional de Estadistica - Censo 2011
[2] Divisin Poltico-Territorial del Estado Apure. Instituto
Nacional de Estadsticas (INE) Segn Gaceta Ocial del
Estado Apure No.804-Ordinario de fecha 13 de diciembre de 2000.
[3] Jorge Rodrguez, alcalde mayor del Alto Apure: Yo estoy
dando respuestas Semanario Las Verdades de Miguel. 14
de diciembre al 11 de enero 2007-2008
[4] Constitucin del Estado Apure
8.1
Smbolos naturales
Vase tambin
Organizacin territorial de Venezuela
Estados de Venezuela.
Geografa de Venezuela.
11
11.1
Apure Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Apure?oldid=89997499 Colaboradores: Joseaperez, Robbot, Jdiazch, Ascnder, Sms, Xatufan, Digigalos, Orgullomoore, Alex Coiro, Airunp, Edub, Taichi, Civvi~eswiki, Rembiapo pohyiete (bot), FRED, Magister Mathematicae,
Venex, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Alhen, Superzerocool, Yrbot, Oscar ., Varano, .Sergio, YurikBot, Equi, The
Photographer, Kazem, Eskimbot, Dove, Chlewbot, Siabef, Fev, CEM-bot, Laura Fiorucci, Fernando Villasmil, Baiji, Ed veg, Rosarinagazo, Guachiman, Thijs!bot, Fhaidel, Jmcalderon, JRinconB, Andrs Gonzlez, Isha, Vmars, Juancarlos bs, Kved, Muro de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Melendez, Humberto, Fixertool, Oliverdp2003~eswiki, Idioma-bot, Alonsoquijano, VolkovBot, Urdangaray,
Technopat, Jose gueredo, Eunispero, Andres rojas22~eswiki, Dezulovic, Matdrodes, AlleborgoBot, Shadowxfox, Muro Bot, Edmenb,
BotMultichill, SieBot, PaintBot, BOTarate, Luis Ruiz Berti, Marcelo, Asimonv, PipepBot, HUB, Kikobot, DragonBot, Farisori, Botito777,
Daniel15ve, Alexbot, BotSottile, UA31, Albambot, Elvispapi, AVBOT, A ver, MastiBot, CarsracBot, Arjuno3, Luckas-bot, Hectorlsel,
Luuva, Hemh1988, ArthurBot, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Hiddendaemian, AstaBOTh15, Rexmania, Jmgboyer, Panderine!, Marsal20, Abece, Njrwally, Ganmedes, TjBot, GrouchoBot, EmausBot, Dina1981, ZroBot, J. A. Glvez, Asdru Rocker, Keonda2,
Lidertron, Emiduronte, WikitanvirBot, Palissy, Jade 12, Elchamoperiodista, Abin, MerlIwBot, Renly, MetroBot, Invadibot, Robertrisk,
Christianga12, Kalipe, Eb99, Severuksen, Elvisor, Aleon11, Pao Kas, Helmy oved, Renzojav, Udista, Leanex77, Addbot, Alcastilloru,
Jaam0121, Anthony Jossue Salcedo Arismendedi, Jarould, Sfr570, OchoaVaken, YonedgeHp, Arq.Ender y Annimos: 158
11.2
Imgenes
11.3