5 Secado de Solidos (Liq-III)
5 Secado de Solidos (Liq-III)
5 Secado de Solidos (Liq-III)
Guin Experimental
Secado de slidos
(en charolas)
Problema
Se requiere secar dos muestras de pasta hmeda de piedra pmez que
tienen la misma humedad inicial pero diferentes espesores, determinar
cmo vara el tiempo de secado en cada muestra para lograr que
alcancen la humedad de equilibrio, bajo las siguientes condiciones
experimentales:
El espesor de cada muestra ser de 10 y 5 mm.
La velocidad del aire en la descarga del secador deber regularse
entre 1.5 y 2.5 m/s.
La humedad inicial del slido estar entre el 6 y el 8 % masa.
La presin del vapor en el intercambiador de calor se establece
entre 18 y 21 lbf / pulg2.
Reportar los resultados y las grficas de este experimento por separado
para facilitar el anlisis de datos.
Equipo:
Secador de charolas Armfield Tecnical Education.
Material requerido:
Medidas de seguridad
Usar guantes de carnaza para el manejo de las vlvulas de la tubera
de vapor.
No tocar las superficies calientes del intercambiador de calor. Evitar
que alguna prenda o el cabello largo pueda ser jalado por el
ventilador.
La determinacin de la humedad del aire deber realizarse en aire del
medio ambiente evitando usar el psicrmetro en la descarga de aire
del secador, debido a que la temperatura en ese punto puede ser
superior a la escala del termmetro, lo cual podra provocar la ruptura
del mismo.
Descripcin del equipo
El secador de charolas del laboratorio est constituido por una cmara
de secado, donde se colocan dos juegos de charolas con el material a
tratar, suspendidos en dos balanzas.
La balanza superior permite operar con un juego de cuatro charolas
como mximo, se recomienda usar dos. La balanza inferior permite
suspender solo una charola.
Las charolas tienen las siguientes dimensiones 200 x 200 mm y una
profundidad de 10 mm y de 5 mm respectivamente.
La cmara de secado tiene una seccin cuadrada de 450 x 450 mm y
450 mm de longitud.
El equipo est dotado de un calentador de aire que utiliza como fluido de
calentamiento vapor saturado, el intercambiador de calor aletado, es de
tipo flujo cruzado.
La lnea de vapor tiene 3 vlvulas, la primera corresponde a la
alimentacin principal, la segunda sirve para purgar los condesados,
la tercera da paso al vapor hacia el intercambiador. Se dispone adems
de una vlvula reguladora de presin de vapor que permite fijar, dentro
de ciertos lmites, la presin del vapor en un valor constante.
La descarga de condensados del secador se hace a travs de una
trampa de vapor y una vlvula en el extremo de la tubera.
El aire se suministra al secador por medio de un ventilador de tipo axial
localizado en uno de sus extremos.
La velocidad del aire se regula mediante una vlvula de mariposa.
El ducto de descarga de los gases es de seccin circular y mide 250
mm. de dimetro.
Procedimiento Experimental
El material a secar:
Pasta de piedra pmez hmeda (malla 40 malla 80)) con un
contenido de agua del 6 al 8 % en peso.
Verificar con precisin la humedad inicial utilizando una termo
balanza.
El equipo
Tarar las charolas (de 1 a 2) en el porta-charolas soportado en la
balanza superior.
Tarar la charola (nica) de la balanza inferior.
Retirar las charolas del secador para agregar a cada una, la cantidad
suficiente de pasta hmeda, consiguiendo una superficie plana de
alrededor de 10 mm de espesor para las charolas superiores y de 5
mm para la charola inferior.
Antes de introducir las charolas a la cmara de secado esperar el
tiempo suficiente para que la temperatura del aire de secado y la
velocidad del aire alcancen valores estables (unos 5 minutos).
Velocidad del aire
Fijar la posicin de la vlvula de mariposa para regular la velocidad
del aire en la descarga (ducto de 25 cm de dimetro) entre 1.5 a 2.2
m/s, el valor recomendado es de 2 m/s medidos en la descarga del
secador.
Presin del vapor
Abrir la vlvula de suministro de vapor al secador y purgar el
condensado con la vlvula correspondiente.
Abrir la vlvula que alimenta al intercambiador de calor y fijar la
presin (vlvula reguladora) al valor deseado (15 20 lb/pulg2).
Alerta: para evitar errores en la determinacin de peso de las
charolas, verificar que sus soportes no hagan contacto con la estructura.
Toma de datos:
Humedad inicial:
2025
490.874
Lectura de la
masa en la
balanza tarada
[g]
0
Tiempo
[min]
[g]
Masa hmeda inicial
sin charola
Masa del
slido
hmedo sin
charola
[g]
150
160
180
190
200
210
220
230
400
Lectura de la
masa en la
balanza tarada
[g]
130
140
Tiempo
(min)
V del aire de
que entra a
la charola
(C)
del medio
ambiente
(C)
del medio
ambiente
(C)
salida
(m/s)
Tbs
promedio
(C)
Tbs
promedio
(C)
Tbs
promedio
(C)
Tbs
promedio
(C)
Tbh
promedio
(C)
V
Promedio
(m/s)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
Tiempo
[min]
Masa
del
slido
hmedo
sin
charola
[g]
Humedad
X
Masa
de agua
evaporada [g]
Humedad
promedio
X promedio
W
[kg /
h m2 ]
-x/t
X i 1
Xi
Masa
hmeda
inicial sin
charola
(g)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
WH WS
Ws
X = humedad
del slido
WH = masa del
slido hmedo
Ws = masa del
slido seco
WH i WH i 1
WH i = Masa del
slido hmedo
superior
WH i 1 = Masa
( x) i 1 x i
2
X i 1 =
humedad del
slido inferior
W=
X i 1 =
humedad del
slido inferior
X i =
= humedad humedad del
del slido superior slido superior
Xi
dX
d t
W = velocidad de
secado [kg H2O / h m2 ]
S = masa del slido seco
A = rea de la
superficie expuesta
X = humedad del slido
t= tiempo de operacin
2025
490.874
400
Tiempo
[min]
Lectura en la balanza
tarada
(g)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
Diferencia de
masa en la
balanza
tarada
(g)
Masa hmeda
Inicial sin
charola
(g)
120
130
140
Tiempo
[min]
Lectura en la balanza
tarada
(g)
150
160
170
180
190
200
210
Diferencia de
masa en la
balanza
tarada
(g)
Masa hmeda
Inicial sin
charola
(g)
Tiempo
(min)
V del aire de
que entra a
la charola
(C)
del medio
ambiente
(C)
del medio
ambiente
(C)
salida
(m/s)
Tbs
promedio
(C)
Tbs
promedio
(C)
Tbs
promedio
(C)
Tbs
promedio
(C)
Tbh
promedio
(C)
V
Promedio
(m/s)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
Tiempo
[min]
Masa
del
slido
hmedo
sin
charola
[g]
Humedad
X
Masa
de agua
evaporada [g]
Humedad
promedio
X promedio
W
[kg /
h m2 ]
-x/t
X i 1
X i
Masa
hmeda
inicial sin
charola
(g)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
WH WS
Ws
X = humedad
del slido
WH = masa del
slido hmedo
Ws = masa del
slido seco
( x) i 1 x i
2
WH i WH i 1
WH i = Masa del X i 1 =
slido hmedo
superior
WH i 1 = Masa
W=
X i 1 =
humedad del
slido inferior
humedad del
slido inferior
Xi
X i
=
humedad del
=
humedad del
dX
d t
W = velocidad de secado
[kg H2O / h m2 ]
S = masa del slido seco
A = rea de la
superficie expuesta
X = humedad del slido
t= tiempo de operacin
slido superior
slido superior
Anexo 2
Carta psicromtrica.- Consultar la red en (Vaisala Humidity Calculator 5)
Tablas de vapor versin corta
Bibliografa
Operaciones de Separacin en Ingeniera Qumica, mtodos de
clculo. Pedro J. Martnez de la Cuesta, Eloisa Rus Martnez.
Pearson/Prentice Hall. Espaa, 2006.
Problemas de Ingeniera Qumica. Joaqun Ocn Garca, Gabriel
Tojo Barreiro. Tomo II. Aguilar. Espaa, 1963.
Principios de las Operaciones Unitarias. Alan S. Foust. John Wiley,
New York, 1970.