Pca-Física 2016 1° Año
Pca-Física 2016 1° Año
Pca-Física 2016 1° Año
AO LECTIVO
2016 2017
Asignatura:
Nivel
Educativo:
FSICA
BACHILLERATO TCNICO
2. TIEMPO
Carga horaria
semanal
Total de periodos
40 Semanas.
4 Semanas
36 semanas
144
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del rea
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
8.
9.
4. EJES TRANSVERSALES:
La interculturalidad.
La formacin de una ciudadana democrtica.
Proteccin del medio ambiente.
El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin.
La educacin sexual en los jvenes.
Nombre
de la
Unidad
RELACIN
DE LA
FSICA CON
OTRAS
CIENCIAS.
Objetivos especficos
Contenidos
correctamente
las
estudiantes
unificar
criterios
puedan
sobre
los
requiere
Orientaciones
metodolgicas
para
con
otras
Evaluacin
Leccin escrita:
Transforma
magnitudes
de
longitud, superficie
y volumen
Convertir un ao en
das,
horas,
minutos
y
segundos.
Realiza
conversiones
de
unidades en los
sistemas
de
medida estudiados.
Duraci
n en
semana
s
5
Semanas
reconocer
la
interpretar
mejor
las
errores
1.3.2 Conceptos
trigonomtricos,
escalares
vectoriales.
siempre
las
MOVIMIENT
1.
O DE LOS
CUERPOS
puedan
EN UNA
problmicas
enfrentar
sobre
situaciones
el
tema,
DIMENSIN
2. Cinemtica
2.1.1 Posicin
2.1.2 Desplazamiento
2.1.3 Trayectoria
distancia
2.1.4 Rapidez
y
y
velocidad
2.1.5 aceleracin
2.2 Movimientos
de
trayectoria
unidimensional.
2.2.1 Ecuaciones
del
movimiento.
2.2.2 Trazo
de
diagramas
anlisis.
2.2.3 Lanzamiento
vertical
hacia
arriba y resistencia
del aire.
reflexin
de
ideas
principales.
Conceptualizacin
de:
Longitud, masa, tiempo,
mdulo, direccin y sentido.
Construccin
de
mapas
mentales.
Foro y discusin en equipos
Plenaria.
Prctica
de
laboratorio
sobre: equivalencias entre
los diferentes sistemas de
medida
y
errores
de
medicin.
Identificacin
de
conocimientos en cuanto al
fenmeno del movimiento
vertical.
Revisin de conceptos de los
elementos del movimiento
libre vertical.
Conceptualizacin de los
elementos del MU y MRUV y
movimiento libre vertical:
Trayectoria,
espacio,
velocidad inicial, velocidad
final, aceleracin de la
gravedad y tiempo
Relacin entre los elementos
del movimiento libre vertical
y magnitudes fsicas.
Taller de resolucin de
problemas
sobre
MRU,
MRUV
y
desplazamiento
libre vertical.
El docente entrega a los
estudiantes
grupos
de
ejercicios relacionados al
tema
y
asesora
individualmente
los
Parmetros
Evaluar:
Interpretacin
Recopilacin
datos
Aplicacin
conceptos.
Aplicacin
procesos
matemticos.
de
de
de
Cinta mtrica
Regla de 30 cm
4 botellas plsticas
Dinammetro
Papel milimetrado
Calculadora
Regla texto del
estudiante.
8
Semanas
3. Movimientos de
Recordatorio
de
los
elementos del movimiento
libre vertical.
Revisin de conocimientos
sobre vectores.
Conceptualizacin de los
elementos del movimiento
en dos dimensiones.
Observar experiencias de
laboratorio para determinar
las
consecuencias
del
lanzamiento de objetos con
un ngulo de inclinacin
trayectoria
bidimensional.
3.1.1 Composicin de
MOVIMIENT
O DE LOS
CUERPOS
EN DOS
DIMENSION
ES.
1.
humanidad.
movimiento
3.1.3 Trazo de
diagramas y
movimientos
3.1.2 Ecuaciones del
Lluvia
de
ideas
sobre
funciones
trigonomtricas
bsicas.
Tabulacin y procesamiento
de la informacin obtenida
para
seleccionar
las
frmulas adecuadas en la
resolucin de problemas.
anlisis.
3.2 Movimiento de
proyectiles.
3.2.1 Ecuaciones del
movimiento.
3.2.2 Trazo de
diagramas y
anlisis.
Cinta mtrica
Regla de 30 cm
Papel milimetrado
Calculadora
Regla texto del
estudiante.
7
Semanas
Lluvia
de
ideas
elementos bsicos:
inercia, peso.
Qu efecto produce al
aplicar una fuerza sobre un
Portafolio del
cuerpo?
Lectura de documentos y
texto sobre las Leyes de Portafolio docente
Newton.
4. Dinmica de los
1. Explicar las leyes del movimiento
utilizando ejemplos de la vida
LEYES DEL
MOVIMIENT
O.
movimientos.
4.1.1 Interacciones
4.1.2 Naturaleza de las
Newton y sus
aplicaciones.
4.1.4 Fuerzas resistivas.
TRABAJO,
1.
POTENCIA
Y ENERGA
tipos y transformaciones, y
resolver problemas relacionados
con ellos a fin de proponer modos
5. Trabajo
5.1.1 Concepto.
5.2 Energa.
5.2.1 Energa cintica y
potencial.
5.2.2 Teorema del
trabajo y la
estudiante
Texto gua
fuerzas
4.1.3 Principios de
sobre
masa,
6
Semanas
que
las
de
y
de
6
Semanas
energa.
para un mejor aprovechamiento
de la energa de nuestro entorno.
5.2.3 Principio de
conservacin de la
energa.
5.3 Potencia.
5.3.1 Concepto
5.3.2 Eficiencia.
FSICA
Ejemplificacin en la
pizarra.
Documentos de apoyo
Cinta adhesiva
Lectura
previa
sobre
Enseres del estudiante
fuerzas fundamentales de
Implementos
la naturaleza.
elementos.
6.4 Defecto de masa
6.5 Energa de enlace y
describir el comportamiento
6.1 Partculas
beneficio de la humanidad.
complementaria
tomo.
6.2 Ley de Coulomb
6.3 Ncleo de los
NUCLEAR.
Informacin
Lluvia
de
ideas
para Portafolio del
identificar
los
estudiante
conocimientos
previos
Portafolio
docente
acerca del tema a estudiar.
nuclear.
pedaggicos
Implementos
6. Fsica atmica y
ATMICA Y
situaciones
reales
que
permitan
consolidar
el
nuevo conocimiento.
Deduccin de la energa
cintica y potencial como
la
capacidad
de
los
elementales del
pedaggicos
energa liberada.
6.6 Vida media de un
elemento
radiactivo.
Texto gua
Imn
4
Semanas
Prctica
de
laboratorio
sobre los cambios de
estado
fsicos
de
la
materia.
Taller
de
ejemplos
y
ejercicios
en
clase
individuales y grupales.
Wilson, J (1996). Fsica. (2.a edicin). Mxico D. F.: pHH, Prentice Hall.
7. OBSERVACIONES
Se consignarn las novedades en el cumplimiento de la
planificacin. Adems, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
ELABORADO
DOCENTE(S): Mgs. Edwin Jimnez Ramn
Firma:
REVISADO
NOMBRE: Mgs. Edwin Jimnez Ramn
Firma:
APROBADO
NOMBRE: Mgs. Yaneth Blacio Paladines
Firma:
Fecha:
Fecha:
Fecha: