Juramentos Médicos
Juramentos Médicos
Juramentos Médicos
mx
Ensayos y opiniones
A partir del shamanismo de los grupos culturales primitivos, se desarroll el mdico-sacerdote, responsable
de las decisiones concernientes a la salud de la comunidad,
quedando las funciones polticas a cargo de otro u otros.
Imhotep. Parece ser que el primer doctor apareci
en la dinasta egipcia, 3000 aos antes de Cristo.1 Se llam
Imhotep y fue un acucioso observador de la naturaleza,
tpico ejemplo de la combinacin mdico-sacerdote. Su
influencia alcanz un grado tal que lleg al extremo de ser
deificado 500 aos antes de Cristo por la religin politesta
egipcia.
Medicina sumeriana y de Babilonia: Hammurabi. La
civilizacin sumeriana existi en los alrededores del ao
2000 a.C., siendo reemplazado por dos nuevas civilizaciones: la de Asiria en el norte y la de Babilonia en el sur.2 La
capital de Sumeria era Ur, situada en el ufrates, a poca
distancia del oeste del Golfo Prsico. Las excavaciones de
Ur muestran que la civilizacin sumeriana alcanz grados
elevados en el campo de las artes, y que la profesin
* Director del Centro Especializado para la Atencin de la Mujer. Hospital ngeles de las Lomas.
Director Mdico. Hospital ngeles de las Lomas.
Profesor Titular de la Especialidad en Ginecologa y Obstetricia. Divisin de Estudios de Postgrado. Facultad de Medicina, UNAM.
www.medigraphic.org.mx
Correspondencia:
Samuel Karchmer K
Correo electrnico: s.karchmer@saludangeles.com
Aceptado: 25-09-2012.
Este artculo puede ser consultado en versin completa en http://www.medigraphic.com/actamedica
224
mdica se someta a normas ticas bien definidas. Aproximadamente 2000 aos antes de Cristo, Hammurabi, rey
de Babilonia, escribi unas reglas de conducta tica, las
cuales durante siglos han inspirado numerosos cdigos
legales. El texto completo de este Cdigo se hall en Susa,
inscrito en 21 columnas de piedra, de ocho pies de altura
cada una. Uno de los bajorrelieves representa al rey orando
de pie ante el dios Sol, quien a su vez le transmite las leyes
del reino, en forma notablemente similar a la descripcin
bblica acerca de Moiss en el Monte Sina.
Gran nmero de las leyes de Hammurabi2 se referan a
regulaciones para el ejercicio de la medicina, y una demostracin de lo cuidadoso de las mismas se halla al analizar lo
referente a honorarios profesionales: si un doctor trata a
un caballero y abre un absceso con un cuchillo de bronce,
preservando el ojo del paciente, recibir diez sheckels de
plata; si el paciente es un esclavo, su dueo pagar dos
sheckels de plata. Otras regulaciones muestran que el
ejercicio de la profesin mdica en Babilonia no se hallaba
exento de riesgos. Una de las inscripciones establece: si
un mdico abre un absceso con un cuchillo de bronce y
mata al paciente o suprime la visin por uno de los ojos,
sus manos sern amputadas; si el paciente es un esclavo,
deber reemplazarlo con un nuevo esclavo; si solamente
la vista del esclavo se pierde, pero no su vida, el mdico
deba pagar la mitad del valor del esclavo. Vale la pena
mencionar estos hechos extrados de las inscripciones de
la antigua Babilonia porque son probatorias de que la
profesin mdica exista en aquellos tiempos, de que sus
miembros realizaban algunas operaciones y que se hallaban
sometidos a determinadas regulaciones.
El Cdigo de Hammurabi invoc el principio de la Ley
del Talin (un ojo por un ojo; un diente por un diente). Era
un Cdigo en apariencia justo: el mdico deba ofrecer su
vida si el paciente mora; o la parte de su cuerpo correspondiente a la que hubiera lesionado en el paciente. Se
cree que la Ley de la Prctica Impropia fue inspirada en
esta disposicin, con todas las implicaciones derivadas,
como son el derecho al reclamo y a las compensaciones
por los daos ocasionados.
A la medicina se le conceda gran importancia. Herodoto escribi que el inters lleg a tal extremo que la
gente enferma era exhibida en las calles con el fin de que
los transentes, si haban sufrido la misma enfermedad o
conocan a alguno que la hubiera sufrido, pudieran suministrar consejos al enfermo.
Medicina india. Los documentos ms antiguos en
snscrito, referentes a la medicina india3 son el Rig Veda
(1500 a.C.) y el Ayur Veda (700 a.C.). La tradicin hind
es una de las tradiciones religiosas ms antiguas. Para
obtener conocimiento acerca de normas de orden tico
entre los mismos, hay que recurrir a la literatura sagrada,
www.medigraphic.org.mx
225
Karchmer KS
www.medigraphic.org.mx
226
gracias a que he tenido la precaucin de no tirarlo. Recuerda, entonces, que habr de parecerte interesante aquella
deyeccin.
Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del
hombre, se desvanecer para ti. Las vers por la maana
desgreadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores, y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos.
Cesarn de ser diosas para convertirse en pobres seres
afligidos de miserias sin gracia. Sentirs por ellas menos
deseos que compasin.
Cuntas veces te asustars al ver un cocodrilo adormecido en el fondo de la fuente de los placeres!
Tu oficio ser para ti una tnica de Neso. En la calle, en
los banquetes, en el teatro, en tu cama misma, los desconocidos, tus amigos, tus allegados, te hablarn de sus males
para pedirte un remedio. El mundo te parecer un vasto
hospital, una asamblea de individuos que se quejan. Tu vida
transcurrir en la sombra de la muerte, entre el dolor de
los cuerpos y de las almas, de los duelos y de la hipocresa,
que calcula a la cabecera de los agonizantes.
Te ser difcil conservar una visin consoladora del mundo. Descubrirs tanta fealdad bajo las ms bellas apariencias, que toda confianza en la vida se derrumbar, y todo
goce ser emponzoado. La raza humana es un Prometeo
desgarrado por buitres.
Te vers solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en
medio del egosmo humano. Ni siquiera encontrars apoyo
entre los mdicos que se hacen sorda guerra por inters
o por orgullo. La conciencia de aliviar males te sostendr
en tus fatigas; pero dudars si es acertado hacer que sigan
viviendo hombres atacados de un mal incurable, nios
enfermizos que ninguna probabilidad tienen de ser felices
y que transmitirn su triste vida a seres que sern ms miserables an. Cuando, a costa de muchos esfuerzos, hayas
prolongado la existencia de algunos ancianos o de nios
deformes, vendr una guerra que destruir lo ms sano y
robusto que hay en la ciudad. Entonces te encargarn que
separes los dbiles de los fuertes, para salvar a dbiles y
enviar a los fuertes a la muerte.
Pinsalo bien mientras ests a tiempo. Pero si, indiferente
a la fortuna, a los placeres, a la ingratitud, si sabiendo que
te vers solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo
bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido
sin ilusiones; si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de
una madre, con una cara que sonre porque ya no padece,
con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de
la muerte; si ansas conocer al hombre, penetrar lo trgico
de su destino, hazte mdico, hijo mo.
La Edad de Oro de Grecia. Hipcrates. El juramento
hipocrtico. Los filsofos de la antigua Grecia, interesados
en los problemas de la medicina, constituyeron un puente
entre la medicina primitiva de la era homrica y la medicina
www.medigraphic.org.mx
227
Karchmer KS
www.medigraphic.org.mx
228
www.medigraphic.org.mx
El sermn deontolgico de Asaph, cuyo cumplimiento impona a sus discpulos la fe de las elevadas normas
229
Karchmer KS
www.medigraphic.org.mx
230
www.medigraphic.org.mx
231
Karchmer KS
www.medigraphic.org.mx
232
www.medigraphic.org.mx
233
Karchmer KS
www.medigraphic.org.mx
234