A Quiénes Se Les Aplica El Código Sustantivo Del Trabaj1
A Quiénes Se Les Aplica El Código Sustantivo Del Trabaj1
A Quiénes Se Les Aplica El Código Sustantivo Del Trabaj1
Colombia es un pas con unas polticas claras y precisas en lo relacionado con los derechos
al trabajo, Siempre prima el inters comn sobre lo personal. Muchas veces por
desconocimiento de las leyes o por no saber a qu lugar acudir, algunas personas permiten
que le sean violados sus derechos como trabajador, donde no tienen un contrato de trabajo,
no son remunerados en equidad a la labor realizada, o los obligan a renunciar a ciertos
beneficios. En el cdigo sustantivo de trabajo en el artculo 1 dice que La finalidad
primordial de este Cdigo es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre
empleadores y trabajadores, dentro de un espritu de coordinacin econmica y equilibrio
Social. Lo cual obliga que toda persona tenga un contrato de trabajo donde se especifique
las condiciones laborales, sin discriminacin de raza o nacionalidad, y ser vlido en todo
el territorio nacional. Toda persona tiene derecho a un salario digno, el cual lo ayude a
realizarse como persona y tener una calidad mnima vital.
En el derecho laboral hay normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre
empleadores y trabajadores, y de estos con el estado con el objeto de garantizar los
derechos fundamentales y la proteccin social, teniendo como regulador la constitucin
poltica, los tratados y convenios internacionales suscritos por Colombia y el cdigo
sustantivo de trabajo.
La constitucin poltica de Colombia dice que el derecho al trabajo es un derecho
fundamental y que debe ser garantizado por el Estado, y que nadie podr impedir el trabajo
a los dems. Los principios generales del derecho (equidad, legalidad, igualdad en el trato
de los trabajadores, buena fe) como son, el principio protectorio o in dubio pro operario;
el de la primaca de la realidad, que da validez a la relacin de trabajo por sobre la
existencia del contrato laboral; el de irrenunciabilidad, por el cual el trabajador no puede
renunciar a los derechos legalmente concedidos; el de la justicia social; y el de continuidad
de la relacin laboral.
El cdigo sustantivo de trabajo son normas dispuestas para todas las personas que residan
dentro de Colombia sin importar si son extranjeros, siendo esto de vital importancia ya que
garantiza la igualdad de condiciones para todos los trabajadores.
Teniendo en cuenta que la definicin de trabajo segn el cdigo sustantivo de trabajo como
lo dice en su artculo 5, el trabajo es toda actividad humana libre, ya sea material o
intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al
servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efecte en ejecucin de
un contrato de trabajo. Y ser libre de escoger su labor u oficio y estarn vigiladas por las
autoridades administrativas del trabajo, definindose como empleado la persona que presta
un servicio, quien lo recibe y remunera empleador y la remuneracin salario.
El empleador se comprometer a brindar toda la seguridad social que la ley establece como,
Seguro social (E.P.S) caja de compensacin familiar, Aseguradora de riesgos laborales
(A.R.L) el pago de cesantas y sus respectivos intereses y el pago de pensin. Las normas
laborales contenidas en el Cdigo Laboral, como las normas de Seguridad Social, aplican
para toda relacin nacida en el pas, sin importar que el trabajador sea extranjero o que la
labor se desarrolle en otro pas, prevalecen las leyes colombianas si el contrato es celebrado
en el pas, sin importar la nacionalidad de la empresa o del trabajador.