Estética Corporal
Estética Corporal
Estética Corporal
INSTITUTO DE TCNICA
CORPORAL
Curso Intensivo de
Esttica Corporal
Prof. Dr. Daniel Humberto Guerrera Costa
Instructor Titular de I.T.E.C.O.
S U CU R S AL LUJ N
2
ESTTICA CORPORAL
deportivos,
joven y vigoroso
Es aqu donde se unen MASAJE Y ESTTICA
3
ESTTICA CORPORAL
El masaje en esttica
Con el masaje los sistemas corporales que ms se benefician son el venoso y el
linftico, favorecer estos sistemas beneficia a todo el organismo pero teniendo en
cuenta que sus funciones no van unidas, ambos trabajan en forma separada. Por
ejemplo las maniobras de masaje sern diferentes segn se quiera actuar sobre uno
u otro. Si quiero activar la circulacin venosa realizar un masaje descongestivo de
miembros inferiores, en cambio si quiero activar la circulacin linftica aplicar
DLM.
En lo esttico la accin conjunta de las maniobras tendrn repercusiones: en los
diferentes tratamientos anticelulticos, adelgazante, contra las arrugas y el estrs.
El aspecto externo de una persona tiene que ver con su estado de salud por lo tanto
su cuidado no solo es necesario para un equilibrio saludable sino que tendr
repercusiones a nivel esttico porque desde lo esttico se busca una figura
agradable y equilibrada.
Sistema DOFA
Debilidad: para un buen desempeo como esteticista profesional se requiere
mucha prctica pero en la realidad hay mucha informacin pero poca prctica, en
los cursos hay poco horario para dichas prcticas.
Oportunidades: el campo de accin es amplio, el esteticista formado en teora y
prctica aplica de manera su conocimiento frente a quienes no han recibido un
entrenamiento profundo de lo esttico.
4
ESTTICA CORPORAL
5
ESTTICA CORPORAL
mecnicos:
las
tcnicas
de
amasamiento,
fricciones,
traccin,
b)
6
ESTTICA CORPORAL
c)
d)
Contraindicaciones:
LA ESTTICA EN LA HISTORIA
El trmino esttica deriva del griego AESTHESIS que significa sensibilidad y de
TEKN traducido como tcnica o arte, es decir, que esttica significara arte o
tcnica de sensibilidad, en este sentido est involucrada con los afectos que algo
puede producir en nuestra sensibilidad, el impacto que ejerce sobre el nimo.
Esttica y arte en la prehistoria:
En numerosas pinturas rupestres como en objetos artsticos hallamos en numerosas
excavaciones arqueolgicas figuras que se relacionan con la esttica, se sabe que
los primitivos conocan muchos colorantes y pigmentos utilizados no solo en
danzas guerreras o rituales sino tambin utilizadas para adornar sus cuerpos.
Esttica en la historia:
En mesopotmica (pases rabes) el ideal de belleza de la poca estaba marcado
por caras delgadas, cabellos largos, claros o negros y cejas prominentes, por
ejemplo en la biblia se nos describe como la bella Esther (mujer de cara alargada y
cabellos claros) que por su belleza obtuvo xito ante el rey Asuero.
7
ESTTICA CORPORAL
Comienzos de la esttica:
En Grecia aparecen las primeras personas cuya profesin est relacionada con el
cuidado y la belleza del cuerpo, estos son los Kosmetes que tenan a su cargo la
vigilancia de los gimnasios, en Roma se va a consolidar la cosmetologa y la
cosmiatra. Aqu los sirvientes y esclavos son los encargados de realizar los
cuidados estticos pero adems de estos esclavos encontramos dos figuras que se
pueden calificar como precursores de lo que hoy denominamos esteticistas.
a) Cosmetriae:
eran
los
cosmetlogos
considerados
los
autnticos
profesionales.
b) Ormatrices: sirvientes especializados en belleza y peluquera. En 1180
Madam Lucs funda el primer instituto de belleza, poco a poco se
incorporaron a lo cosmtica gran cantidad de tcnicas de masaje. Ms
adelante se industrializa el sector y aparecen sustancias mucho ms
complejas la gran importancia de las diferencias culturales de la belleza ha
creado la necesidad de una especializacin concretada en la figura actual
del esteticista que precisa preparacin tcnica, artstica y cultural para
ejercer con xito y eficiencia dos tareas: cuidar y embellecer el cuerpo.
La cosmtica alcanza en Egipto: un grado de desarrollo extraordinario la gran
preocupacin esttica de este pueblo hizo de la belleza un culto, hombres y
mujeres cuidaban su imagen no solo para agradarse entre ellos sino tambin
para satisfacer a sus dioses. Adquieren importancia el maquillaje, la depilacin,
los cuidados del cabello, del rostro y del cuerpo.
Grecia: los factores que influyen en la expansin de la cosmtica son cuatro:
1) la gran inquietud esttica que sita al hombre en un plano muy superior
sublimando su belleza.
2) La importancia del deporte, utilizan aceites aromticos y unguentos para
friccionar el cuerpo de los atletas.
3) Ceremonias religiosas y funerarias.
4) Arte de seduccin
La atencin especial prestada al cuerpo pone de moda a la gimnasia y el masaje.
Aparecen los primeros gimnasios frecuentados por hombres y mujeres, se aprecian
los aceites de flores fabricadas en Corintio y
8
ESTTICA CORPORAL
9
ESTTICA CORPORAL
Siglo XIX: a finales del 18 retomar los hbitos higinicos, el imperio napolenico
marca los comienzos de un nuevo siglo y el mundo vuelve sus ojos a Francia.
Durante este perodo hombres y mujeres se interesan por los cuidados de sus
rostros y cuerpo. Napolen pone de moda el uso de agua y colonia y la emperatriz
Josefina cremas pomadas, mascarillas y surgi multitudes de regmenes de
adelgazamiento con el romanticismo aparece en nuevo ideal de belleza de mujer;
extremadamente delgadas, de rostro palidsimo, ojos grandes y dramticos
surcados de profundas ojeras de mirada lnguida y enfermiza, los cabellos negros y
espesos. La intensa vida social que vivan las cortes europeas obligan a asistir a
gran cantidad de banquetes donde se toma una alimentacin inadecuada y
excesiva, la obesidad invade los cuerpos y las graves afecciones cutneas ponen de
moda los balnearios y los baos de mar recomendados por mdicos.
Siglo XX: la mujer se emancipa, en la primera mitad ocupa puestos de trabajo y la
incorporacin al mundo del trabajo la obliga a prestar mas atencin a su aspecto
fsico y el aumento de la longevidad despierta la necesidad de prolongar una
apariencia de juventud, proliferan institutos de belleza, en Europa surgen los
esteticistas a domicilio, la moda en el vestido provoca nuevos cuidados corporales,
ejercicios moderado, masaje, vendajes. Tantos los tratamientos faciales como los
corporales se hacen ms eficaces, se perfeccionan las tcnicas de masaje, aparece
el drenaje linftico, resurgen las tcnicas orientales, se incorporan corrientes de
aparatologa que permiten al esteticista combinar esto con la tcnica manual para
lograr mejor resultado.
Nociones DLM:
El DLM es un drenaje manual que en esttica tiene por objetivo ablandar los
ndulos de grasa y limpiar las zonas de obstruccin. Esta tcnica facilita la
circulacin linftica, ayuda a descongestionar los tejidos y a drenar muslo y
piernas. La aplicacin de este drenaje aumenta cuando se lo combina con masaje
reductor, el DLM no solo ayuda a prevenir la PEFE sino que repercute en forma
benfica en la salud en general porque desintoxica el entorno en el que viven
nuestras clulas estimulando la microcirculacin.
ESTTICA CORPORAL
10
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Nombre y Apellido:.
Direccin:.
Localidad:..Tel:
Estado Civil:..Edad:.Hijos:..
Profesin:.
Intervenciones quirrgicas:
Zona:. Antigedad:.
Antecedentes Fsicos
0 Alergia
0 Asma
0 Diabetes
0 Hepatitis
0 SIDA
0 Tiene marcapaso
0 Hipertensin 0 Hipotensin
Enfermedades Actuales:
Tratamientos o Medicacin:
Hbitos Alimentarios:.
Observaciones
Pies:.
Piernas:
Muslos:
Abdomen:
Senos o pectorales:..
Cuello:.
Nuca:
Espalda:
Columna:..
Brazos:..
Axilas:...
Glteos:.
Celulitis:.............................. Localizacin: Consistencia:............
Obesidad:. Localizacin: Tipologa:
Fracturas:.. Zona:. Antigedad:
Esquinces:. Zona:. Antigedad:
ESTTICA CORPORAL
11
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Segn esta frmula una persona est en el peso ideal si su peso actual no
rebasa el 10% del dato de la frmula
12
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
UNIDAD N 3
PREPARACIN DE LA PIEL
El shock hidronutritivo o preparacin de la piel son dos de los cuatro pasos del
tratamiento esttico corporal llamado higiene y tonificacin, consiste en una
preparacin de la piel antes de comenzar con la correccin de la patologa esttica
corporal.
1) Limpieza: destinada a eliminar de la superficie epidrmica toda la variedad de
sustancia o productos depositados sobre ella que impida su normal metabolismo.
Se divide en Limpieza e Higiene.
a) Limpieza:
En la epidermis de depositan microorganismos, secreciones fisiolgicas (sudor y
cebo), productos cosmticos, polvo ambiental, humus, etc. Utilizar un producto
no agresivo que me permita remover la superficie de la piel. Ej: Gel alcohlico con
Aloe vera, emulsin o leche de limpieza, o jabones de limpieza (pan, en gel, o
lquido)
b) Higiene:
El cosmtico para higiene:
a) Debe tener: buen poder de arrastre, detergencia moderada, PH neutro o
alcalino.
b) Debe asegurar: suavidad posterior de la piel y fcil eliminacin.
La higiene puede ser fsica o mecnica y qumica: 1.-fsica: crema pulidora
corporal (grano grueso o fino segn el tratamiento esttico corporal) 2.-qumica:
cido gliclico al 5% (yo puedo pincelar cido glicolico lo dejo actuar 5 minutos y
lo retiro).
ESTTICA CORPORAL
13
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Tcnicas:
Brumizado: con pulverizador breve llovizna a 20 cm de la piel.
Topicado: golpecitos con algodn ( en esta tcnica se pone la locin cuando
se deja de golpear el algodn, tiene que haber penetrado en la piel y no tener
embebido el algodn, sino esta mal hecha la tcnica).
Imbibicin: (no absorcin) con gasas, mojo la gasa y la envuelvo.
Adems de estos dos pasos hay otros dos que completan el tratamiento esttico
corporal estos son:
1) Correccin: aplicacin de cosmticos combinados o no con tcnicas manuales
tenientes a mejorar o disimular alteraciones estticas .Este es el paso
FUNDAMENTAL.
14
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
UNIDAD N 4
LESIONES DE LA PIEL
ESTTICA CORPORAL
15
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
16
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
UNIDAD N 5
PRCTICO DE VRICES:
1) Higiene:
a) asepsia: se utilizar una locin de cudruple accin con tcnicas de
brumizado y topicado
b) pulido: crema pulidora grano fino.
2) Tonificacin: se utilizar la misma locin del primer paso con la misma
tcnica de aplicacin.
3) Correccin: masaje descongestivo:
Decbito dorsal
ESTTICA CORPORAL
17
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Decbito ventral
Decbito dorsal
4) Proteccin:
(Tengan en cuenta para vrices con gel, para piernas hinchadas y pesadas
vendas no la venda elstica , sino las vendas de algodn embebidas en locin
crigena, y sin gel, porque es por imbibicin penetra por absorcin todo igual,
si ponemos el gel y la locin crigena neutralizamos el efecto, al poner doble
fro se congela hace hielo y se produce no una isquemia temporal sino
ESTTICA CORPORAL
18
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
19
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
Crema pulidora grano fino: pule sin daar la piel en esta patologa esttica.
TERICO DE VRICES
Concepto:
Enfermedad de las venas: las venas son conductoras de sangre de la periferia al
corazn, deben luchar contra la fuerza de gravedad principalmente en posicin de
pie.
Factores desencadenantes:
1) Bipedestacin: en la evolucin antropolgica el hombre evolucion de
cuadrpedo a bpedo, de esta manera aument la presin hidrosttica contra la que
lucha el sistema venoso. (Esto tambin lo explico en osteopata, el hombre antiguo
caminaba en 4 patas no como un perro sino como un chimpanc,
entonces estaba
ESTTICA CORPORAL
20
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
21
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Pesadez
Hormigueos
Sensacin de calor
Quemazn
Picazn
Hinchazn o edema
ESTTICA CORPORAL
22
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Complicaciones de vrices:
La falta de oxigenacin y el acmulo de toxinas provocan necrosis o muerte celular
por eso la ulcera (en latn varicos) no curar nunca, se extiende en profundidad
dejando en descubierto msculos y tendones, una vez cicatrizada la lcera hay que
tratar las vrices responsables de su aparicin.
Adems las vrices pueden romperse por traumatismo (golpe) o episodios
espontneos (porque la pared de la vena varicosa es delgada al romperse produce
una hemorragia de sangre negra, si es muy grande puede provocar un shock. (yo
tengo una alumna que su cuado tiene 40 aos y tiene esa enfermedad que es muy
rara, que va por la playa y se le abren, se le rompen las venas, ve que tiene negra la
pierna y tiene que ir volando al sanatorio)
-. Es como esa enfermedad que se lastima todo?
-. No eso es Hemofilia la enfermedad de los Zares de Rusia, se golpean y
enseguida hay contusin.
-. En la hemofilia que pasa?
-.Cuando vos te golpeas los capilares sanguneos se rompen, los vasos superficiales
enseguida se reparan, en la hemofilia no hay reparacin de los vasos y hay
hemorragia interna, uno se puede morir.
-. Yo conozco una persona que tiene dos hijos varones y tienen.
-. Una persona que la tiene se puede morir, ahora se trata, pero en esta enfermedad
la mujer la puede portar y no padecerla el hombre la padece, hasta los aos 40 la
gente se mora. Esto surgi, se llama la enfermedad de los zares porque el ultimo
Zar de Rusia, Nicols II estaba casado con su prima hermana de doble vnculo, o
sea, eran primos hermanos por parte de padre y por parte de madre, cuando la reina
Victoria estaba en Inglaterra en 1800 todos los reyes eran descendientes de la
misma familia.
ESTTICA CORPORAL
23
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Prevencin:
Realizar caminatas.
Masaje y vrices:
El masaje combinado con una crema venotnica desde un bao o ducha fra o tibia
con las piernas elevadas a partir del pie y siguiendo la direccin de la circulacin
venosa es ptimo.
ESTTICA CORPORAL
24
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
UNIDAD N 6
TERICO DE ESTRAS
Generalidades
Que fibras o clula del cuerpo humano tenemos que activar con el tratamiento de
esttica para que produzca otra vez ese colgeno y elastina que la piel necesita?
Porque lo que pasa con la estra, es una lnea que se abre que no esta en la primera
capa de la piel, sino esta en la segunda, porque que pasa hay una clula del cuerpo
que produce colgeno y elastina, por eso tenemos que estimularla con producto,
que es el fibroblasto, acurdense de esto, es muy importante, es lo que provoca las
arrugas, el fibroblasto no produce el colgeno y la elastina entonces la dermis
empieza a perder humedad, empieza a perder agua. Hasta el ao pasado los
tratamientos para estras eran pulido fuerte, era trabajar estra por estra con la
crema pulidora, estirar el tejido, hidratar mucho la piel, ahora vamos a ver cuales
estras se sacan y cuales no. Para las blancas que no son muy brillosas que apenas
estn esas si se pueden mejorar y hasta desaparecer, es un tratamiento semicurativo, esto para estras no es curativo del todo, despus que el famoso cido
saliclico, que es un cido qumico que provoca una agresin a la piel bastante
profunda, provoca un efecto de compensacin porque como quema para hacer
peeling la piel se defiende, quema los cinco estratos de la epidermis llega a la
dermis, la dermis como se defiende activando el fibroblasto como quema tanto
activa el colgeno y la elastina. Se utiliza locin alcohlica de cido saliclico al
4%. Se hace un pulido no se tonifica que esto quiero aclararlo de los cuatro pasos
que son limpieza que comprende asepsia, pulido despus tonificacin correccin y
proteccin no siempre se tonifica la piel, no siempre se le devuelve el PH a la piel
porque cuando queremos que penetren los productos ms rpido , con un
ESTTICA CORPORAL
25
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
tratamiento ms agresivo, cuando nosotros vamos a poner una locin con cido no
tenemos que tonificar, no es necesario porque despus el PH se vuelve a
recomponer con los productos que vamos a poner despus, como vamos a quemar
con el cido vamos a tener que despus hidratar, por eso la mscara refrescante.
Entendamos esto siempre tambin en la cara cuando tenemos que atacar una arruga
o una lesin de la piel como una cicatriz tambin tenemos que estimular el
fibroblasto hay gente que ha tenido embarazos que es un factor que las causan y no
tienen estras, porque tiene que ver con la produccin nuestra.
Lo que yo vea con la radiofrecuencia con el electrodo ida y vuelta que se quemaba
la piel, y lo que nosotros tenemos que hacer con la estra es tensar la piel y
provocar que de adentro, porque yo agredo y seco se va a notar ms la estra.
Las estras constituyen un problema que no solo afecta a las mujeres sino a
hombres, se puede encontrar adems en personas jvenes. (Que eso tambin es
otro mito que en las personas jvenes las estras no)
En el caso de las embarazadas un 50% y 90% del total desarrollan estras.
Las estras son el reflejo de la separacin de la piel, la piel al estirarse no duele, sin
embargo a veces puede producir una sensacin de ardor ligero a pulsacin donde
aparecen estras no crece vello ya que las mismas la eliminan. (Como la estra nace
en la dermis y seca la parte del folculo piloso del colgeno y la elastina el bulbo
no se puede regar, no se puede nutrir del oxigeno, entonces donde hay estras no
hay vello)
Definicin: son lesiones lineales producidas por la rotura de las fibras elsticas de
la dermis sometida a una traccin mecnica. (Esto es porque la piel se estira, la piel
se estira como rgano pero llega un momento que no se puede seguir ese
estiramiento se corta, yo trato ms hombres y todos los hombres tienen estras y
generalmente cuando hacen musculacin, porque al crecer el msculo la piel se
rompe, tienen estras en el bceps, triceps, a las mujeres cuando le crecen las
mamas, pero para este tipo de estras no hay tratamientos, solo hay tintura madre
de centella asitica que es color marrn como el t que uno la va topicando que
despus por hiperpigmentacin porque la piel se va tiendo sola se disimula
bastante, se tie con las repetidas topicaciones).
Se presentan en principio como cicatrices externas de color rojo vivo o prpura,
luego cambian tomando un aspecto nacarado y algunas veces quedan de color
ESTTICA CORPORAL
26
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
27
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
rompen. Por otro lado la prdida de colgeno y elastina de la piel son tambin
causas de las estras.
Prevencin
ESTTICA CORPORAL
28
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Abdomen
Senos
Glteos
Regin lumbar
29
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
PRCTICO DE ESTRAS
Objetivo: correccin
reducir el tamao y disimular la cicatriz hasta lograr que sea casi imperceptible.
1) Preparacin de la piel
2) Efecto exfoliante
ESTTICA CORPORAL
30
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
3) Hidratacin y descongestin
Para facilitar el transporte de principios activos en el espacio intercelular. Mscara
refrescante con extractos vegetales con tcnica de pincelado. Dejar actuar 15
minutos y retirar.
4) Nutricin
Una de las causas que provocan estras es la deshidratacin y nutricin de la piel.
Realizaremos una mascara de hidrolizado de colgeno en polvo con locin tnica
de colgeno con tcnica de pincelado. Se deja actuar entre 15 y 20 minutos, se
ocluye con film, luego se retira. (El colgeno solo cuando no utilizamos cido
porque el cido ya estiro la piel y tiene un efecto residual para toda la vida)
Esto recompone la piel y activa la regeneracin celular de fibras en la matriz
celular.
5) Reafirmar y tonificar
Reafirmamos, tonificamos y otorgamos turgencia a la zona estriada con crema
reafirmante muscular con vitamina E con masaje hasta su total absorcin.
6) Correccin y Prevencin
Finalizado el paso anterior aplicamos gel para estras con actinida anti-elastasa,
esto significa que evita la rotura de fibras, repara y estimula la regeneracin
celular, se aplica con masaje hasta su total absorcin.
Frecuencia: 1 o 2 sesiones semanales
Proteccin:
31
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
En el caso de las cicatrices se utiliza el mismo tratamiento, siempre que no sea una
cicatriz de quemadura.
UNIDAD N 7
P.E.F.E (celulitis)
Definicin de masaje reductor:
Maniobras rpidas, prolongadas y profundas (en la superficie).
Primera definicin:
Celu litis
Clula inflamacin
Inflamacin de la clula adiposa
Se manifiesta en las capas superficiales de la piel.
La piel aparece spera, porosa
De consistencia dura, flccida o edematosa
(Eso es la ms importante que tienen que saber)
Concepto
P.E.F.E
P.: paniculopata: panculo: capa subcutnea formada por tejido orgnico
(conectivo) (cuando digo panculo viene de tejido, una patologa del tejido)
Patia: alteracin.
E.: Edematosa: edema: infiltracin y retencin de liquido en el tejido intersticial.
ESTTICA CORPORAL
32
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Formacin de la celulitis
El aspecto tradicional de la celulitis resulta de la acumulacin anormal de lquido
(lipoedema: lipo: grasa edema: retencin) y lquido intradipocitarios (grasa); a
nivel del tejido conectivo cutneo y subcutneo.
El tejido celular subcutneo adquiere mayor volumen por la retencin de agua y
lquido, constituyendo un factor de disturbio de las clulas grasas incrementando
su volumen, lo que provoca un aspecto alterado e irregular de la piel conocida
vulgarmente como piel de naranja
El cambio de volumen adipositario explica la alteracin de la circulacin sangunea
y linftica (hay tanta grasa que no deja pasar bien la sangre y la linfa) en el tejido
conectivo que originan una fibrosis (o sea, que estas clulas que actan como
trabas de la circulacin sangunea provoca una fibrosis una pequea alteracin del
tejido conectivo).
Situacin que lleva al acmulo de toxinas celulares determinantes de problemas
circulatorios que producen dficit de oxgeno y desechos txicos conducentes a la
falta de tonicidad y elasticidad.
Tipos de celulitis
Celulitis Dura :
Se encuentra en personas jvenes de buen fsico generalmente deportistas o
bailarinas, cuyos tejidos son firmes y bien tonificados, sin edema, lo que dificulta a
veces su localizacin. (Vieron que yo apretaba, no localizaba pareca que no tenia).
Sin embargo la celulitis se hace evidente por medio de la exploracin activa en la
piel (aparece piel de naranja) (yo apretaba y como no vi el pozo toque y estaba).
ESTTICA CORPORAL
33
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Maniobras pasiva: apoya en una sola pierna (al apoyar una sola pierna salta
la celulitis)
Grado I
A la inspeccin visual no presenta deformaciones pero con maniobras de
evaluacin se aprecia el signo de piel de naranja (a la vista no la ves, pero aprets y
ves el pocito, eso es el grado I).
Grado II
A la simple inspeccin visual se observa ligeras depresiones piel de naranja o
acolchada (ac se observa algo de piel de naranja)
Grado III
Se ven y se palpan formaciones nodulares (hay algo de celulitis y de grasa)
ESTTICA CORPORAL
34
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Grado IV
(Que le deca a ella que obesidad acompaanada de celulitis o adiposidad)
Deformaciones groseras, abultamientos y plegamientos.
Forma localizada Mixta:
Flaccidez en regin interna de muslo, en glteos y regin anterior externa de
muslos, (flaccidez en la zona interna), buen tono muscular.
Forma localizada Mixta Grado II
Si ante los sntomas anteriores aparece piel de naranja o acolchada ante maniobras
axplorativas estamos en presencia de esta forma localizada. (Puede tener la cola
muy parada y tener celulitis).
Zona de invasin corporal
1) zona gltea y cara posterior de muslo.
2) Cara lateral externa de muslos (pantaln de montar) y cara interna
de rodilla (que era lo que contaba Karina la rodilla de coliflor como
una especie de edema pero cado).
3) Zona abdominal y lumbar
4) Cara posterior de brazos.
5) Zona cervical.
6) Prpados. (si es una bolsita muy leve se trata con crema para
prpados, con masaje facial, reafirmante y crema reafirmante y
pods poner cido saliclico, obviamente sin llegar a lagrimal, vas
pincelando empieza a picar lo dejo actual 3 minutos y pons el
neutralizador, 3 das seguidos si quers hasta 7 despus le tens que
explicar que la piel se le va a arrugar toda la piel porque, va a venir
por la bolsa y va a quedar como un viejo hasta que se regenere la
piel, si es una bolsita importante ya no).
7) Papada (la papada no es solo la cada, a veces viene acompaada de
flaccidez y tejido graso que eso lo tiene que remover el cirujano)
Tratamientos complementarios
35
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
1) Dieta 2 litros de agua por da.( Siempre que no haya fallas renales)
No caf, si t no con limn. (miren que contradiccin la crema con
cafena es la ms reductora pero sin embargo tomar caf retiene la
celulitis a nivel interno) (un dermatlogo muy importante que es
Alejandro Cordero que fue mi profesor en la carrera de cosmiatra
que hice en el Hospital de Clnicas, me dijo el t con limn no, t si
porque es astringente pero si le pongo limn neutralizo el efecto es
como poner crigeno ms vendas fras, o t o limn como jugo,
pero separado)
2) Ejercicios- no ropa ajustada
3) En grados severos tratamiento mdico.
4) Tratamiento esttico objetivos
a) corregir las causas
b) contrarrestar sus efectos
5) Masoterapia: combinacin de masaje reductor con DLM
6) Aparatos-Escultura- Manuales-Elctricos
Elctricos:
iontoforesis-contrator
muscular-
alta
frecuencia- biostimulador.
1) Productos: cremas, lociones, espumas que mejoren la microcirculacin
desinflamando los glbulos de grasa.
PRTICO DE PEFE DURA (CELULITIS DURA)
2) Preparacin de la piel
Limpieza y pulido
3) Masaje reductor
Activa la circulacin movilizando liplisis (lisis: movimiento) amasamientos,
deslizamientos, fricciones, torsiones, cremas reduct-trans
ESTTICA CORPORAL
Abdomen: amasamiento
36
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
4) Hidratacin y descongestin
Mscara refrescante con extractos vegetales con tcnicas de pincelado. Dejar
15 minutos y retirar
5) Correccin de efectos de celulitis
Colocacin con tcnica de pincelado de gel crigeno modelador (fuerte)
vendaje modelante. Cubro con manta dejo 30 minutos.
6) Descubro y practico DLM de miembro inferior (abro avales bajos y aplico
DLM sin hacer pie).
7) Activacin de liplisis
Coloco espuma modelante corporal.
8) Proteccin:
Indicado para la reafirmacin de tejidos crema reafirmante, tensor cutneo que
mejora la elasticidad y firmeza de tejidos evitando prdida de agua una vez por
da en zona de invasin corporal por las noches.
9) frecuencia:
Consideraciones finales
1) el vendaje modelante y el gel crigeno modelador: actan en sinergia (es
cuando aplico una crema sobre la otra sin sacar)- la accin drenante y
ESTTICA CORPORAL
37
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
38
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
16) Proteccin
Por las maanas crema reafirmante
Por las noches espuma modeladora corporal.
17) Ciclo de impacto
2 tratamientos semanales por un total de 10
18) Ciclo de mantenimiento
Personalizado.
Nota aclaratoria: el Biogel modelador con liposomas y uniesferas posee una accin
lipoltica ayudando a prevenir la aparicin de la celulitis.
Ayuda a activar la microcirculacin cutnea facilitando el drenaje linftico.
Tonifica y reafirma tejidos, nutre e hidrata.
ESTTICA CORPORAL
39
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
40
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
UNIDAD N 8
CRIOTERAPIA
(El fro no es solo para la celulitis, es para todo)
Efectos
1) Desdoblamiento de grasas
2) Liberacin de caloras
3) Combustin
4) Movilizacin de tejido adiposo
5) Ayuda a vehiculizar humores del cuerpo (induccin de drenaje circulatorio)
41
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
PRCTICO DE CRIOTERAPIA
Para Pefe en zona lumbar
1) Paciente Decbito ventral, preparacin de la piel
Masaje reductor en zona con crema reduc-trans
2) Colocacin de capa de gel crigeno con tcnica de pincelado
3) Cubro con film, dejo actuar 30 minutos (ac necesito que ocluya, que haga
pelcula)
4) Colocacin de mosse modelador corporal
5) Frecuencia
(La cantidad no es la calidad, si viene todos los das no baja, y puede hacer un
efecto rebote el organismo y la grasa se defiendan del fro y se ponga dura).
2 veces por semana
1 vez por semana
1 vez cada 15 das
1 vez por mes
UNIDAD N 9
FANGOTERAPIA
Fangos:
Efectos
Microexfoliacin
ESTTICA CORPORAL
42
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
de la piel
Aplicacin:
1) Emplastos:
Es la capa directa de fango, puede ser local si la capa cubre una pequea zona
donde se encuentra la dolencia. (Si yo pongo fango en la espalda eso es un efecto
local si pongo en todo el cuerpo es total). O general cuando cubro una gran
superficie corporal
Los emplastos pueden ser hmedos: cuando se conserva la humedad durante toda
la aplicacin. Ejemplo en miembro inferior nunca dejar secar, siempre brumizar.
(Saben porque? Si pongo fango en las piernas y lo dejo secar al quebrarse el fango
castiga las venas, lo mismo en la cara para no arrastrar todo). Tambin pueden ser
emplastos secos: se aplica el fango hmedo pero se deja secar. (Ac lo dejamos
quebrar, en personas que tienen acn en la espalda, ah es mejor que se seque
porque as arrastrar los comedones).
2) Compresas:
Paos de algodn embebidos en agua arcillada preparada con arcilla seca molida a
polvo en partes iguales con agua mineral- de accin absorbente.
3) Mascarilla facial:
Capa muy fina de fango especial segn tratamiento facial a aplicar.
1) Preparacin de la piel
43
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
ESTTICA CORPORAL
44
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
45
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Factores desencadenantes
Drogas: hay drogas utilizadas con fines teraputicos: litio (que es para
personas que tiene epilepsia), corticoide (que es para problemas de piel o
personas que tienen artritis rematoideas) entre otras promueven la obesidad.
Hbitos alimentarios.
46
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
UNIDAD N 11
ADIPOSIDAD LOCALIZADA
Generalidades
Las hormonas desempean un papel importante en la configuracin de la estructura
grasa subcutnea. La hipodermis est formada por adipositos agrupados en
lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo por donde transcurren los
vasos sanguneos y linfticos determinando una estructura muy vulnerable.
La distribucin grasa se diferencia con el sexo. En las mujeres el tejido adiposo
predomina en la regin inferior del cuerpo, especialmente en los miembros
inferiores.
En los hombres la distribucin se hace en la mitad superior del cuerpo, en el
abdomen.
Concepto:
Denominada tambin obesidad localizada.
Acmulo de tejido adiposo en ciertas zonas del cuerpo que permanecen
relativamente inalterables a pesar de la reduccin del peso general. (Es decir, bajs
pero segus teniendo zonas que no se baja, segus teniendo la grasa localizada).
Zonas de invasin corporal
Se manifiesta en zonas profundas
ESTTICA CORPORAL
47
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
1. Regin gltea.
2. Regin trocanteriana (cara externa de caderas y tercio superior de muslo).
(El famoso pantaln de montar)
3. Regin abdominal infraumbilical.
4. Regin interna de rodillas.
5. Cara interna de muslos.
6. Cintura.
Modelado corporal
1. Reduccin del peso corporal total.
2. Lipoaspiracin.
3. Masajes para lograr el drenaje linftico.
4. Gimnasia modeladora post-operatoria.
5. Rgimen alimentario adecuado.
PRCTICO DE ADIPOSIDAD LOCALIZADA
Si la persona no se oper hacemos:
1. Preparacin de la piel
Con limpieza y pulido solamente en la zona en donde la adiposidad esta localizada.
2. Masaje reductor con crema reduc-trans o de centella asitica o alguna con algas
o cualquier otra crema reductora, teniendo en cuenta siempre que sea una crema
con algas que la persona no sea alrgica al pescado, y si es una crema con gran
cantidad de cafena que la persona no sea hipotiroidea porque no va a tener
reacciones adversas. Para lograr un masaje reductor ms potente hay que combinar
dos cremas reductoras, actan por sinergia.
3. Vendaje con film, si la adiposidad es muy visible puedo ponerle vendaje
modelante, con gel crigeno, lo dejo actuar 30 minutos, retiro y tambin le puedo
hacer drenaje linftico. (Ms en obesidad y adiposidad localizada que el masaje
reductor comn, en la obesidad hay varios kilos de ms y en la adiposidad no hay
ESTTICA CORPORAL
48
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
Abdomen: amasamiento
3. Correccin
Colocacin con tcnica de pincelado de gel crigeno modelador (fuerte)
vendaje modelante. Cubro con manta dejo 30 minutos. (En la zona tanto en
celulitis como en obesidad se venda toda la zona, todo el muslo, todo el
abdomen, en cambio en adiposidad localizada se venda solamente la zona que
est deformando el cuerpo, tenemos que hacer un campo como el cirujano
esttico, marcamos la zona y pincelamos solo la zona, el cuadrante, acurdense
si hay mucha adiposidad el film y despus el vendaje modelante).
ESTTICA CORPORAL
49
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
6. Proteccin:
Indicado para la reafirmacin de tejidos crema reafirmante, tensor cutneo que
mejora la elasticidad y firmeza de tejidos evitando prdida de agua una vez por
da en zona de invasin corporal por las noches.
7. frecuencia:
Consideraciones finales
el vendaje modelante y el gel crigeno modelador: actan en sinergia
(es cuando aplico una crema sobre la otra sin sacar)- la accin drenante
y tonificante del crigeno se ve potenciado por la accin vasodilatadora
del calor creado por el vendaje. La mayor permeabilidad cutnea
favorece la absorcin de los activos y la aceleracin del metabolismo
celular eliminando lquidos y toxinas.
El efecto compresivo de las vendas ayuda al modelado corporal.
El DLM: favorece la expulsin por orina de estas toxinas y lquidos
retenidos favoreciendo una rpida disolucin de acumulacin adiposa.
50
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
UNIDAD N 12
FLACCIDEZ
Concepto:
Alteracin en la elasticidad de los tejidos a nivel cutneo o muscular. Es un factor
antiesttico que perjudica severamente la armona de las formas del cuerpo.
Mecanismo fisiolgico de la flaccidez:
Como la flaccidez es cutnea y muscular, las fibras de colgeno y elastina no se
renuevan.
Esto hace que las capas endgenas de los tejidos se aflojan y se vuelvan laxas
estirndose.
Zonas de invasin corporal
Las ms laxas del cuerpo: brazos, abdomen, cara interna de piernas, glteos, cara
interna de rodilla.
Objetivos del tratamiento esttico
El trabajo en camilla completa el programa de armonizacin.
Dieta.
Correccin de posturas.
ESTTICA CORPORAL
51
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
52
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
Ciclo de impacto:
Tratamientos 2 semanales por 10 secciones.
Ciclo de mantenimiento:
Personalizado.
Indicacin:
Aplicacin de crema reafirmante 1 vez por da despus de una ducha de agua tibia
o fricciones con guante de crin, pulidor o manuales.
UNIDAD N 13
53
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
TERMOTERAPIA
La energa calrica se transforma en efectos biolgicos que se traducen en:
1
Activacin de la circulacin
Aumento de oxigenacin.
(Que quiere decir esto el calor siempre va a generar un impacto tanto a nivel
interno como externo, si yo corro o camino varias cuadras, y empiezo a generar
calor, va a aumentar la circulacin sangunea y por ende la linftica, con esto va a
ver ms oxigenacin, las clulas van a quemar ms anhdrido carbnico y el cuerpo
va a pedir ms aire, si yo tengo calor van a empezar las glndulas sebceas o
activarse y largar cebo, perspiracin lquidos, cuando una traspira elimina liquido,
grasas y toxinas).
La termoterapia; modifica las capas de la piel y posibilita una mayor rehidratacin
y bioestimulacin celular. (Lo que tiene que provocar el gel tibio es que cuando le
sacamos la venda es que la persona est transpirada, tiene que mojar la venda).
Con esta tcnica se aumenta la intensidad trmica provocada por el masaje
reductor.
El aumento de la temperatura modifica el metabolismo local incrementndolo,
desencadenando el reflejo termorregulador provocando la vasodilatacin e
hiperemia, aumentando la oxigenacin tisular (tejido) .
De esta manera se produce mayor nutricin y rehabilitacin de los tejidos.
Nota: no aplicar en zonas con anomalas circulatorias (vrices); o zonas
inflamadas.
(A la termoterapia podemos agregarle la aparatologa, lo que podemos hacer
tambin en celulitis blanda flccida podemos utilizar aparatologa, porque va
levantando tejido conectivo y va como regenerando la piel, despus del masaje est
bueno pasar antes de vendar. Acurdense el fro tonifica y el calor relaja genera
flaccidez).
PRCTICO DE TERMOTERAPIA
54
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
Alumnos elaboran plan de trabajo
1. Preparacin de la piel
Crema pulidora grano grueso.
UNIDAD N 14
TALASOTERAPIA
Las algas absorben del mar sales minerales calcio, fsforo, sodio y vitaminas.
Aplicacin
Algas en hojas
Se hidratan en agua caliente. (Se pone agua a hervir, dejs que quiebre el
hervor dejs unos minutos, que baje la temperatura, las pons en el agua, las
retirs con una pinza las pons en una toalla que se entibie, pons las algas y
embolvs con film, entonces el alga va a remineralizar la piel, una piel
preparada, lo que tiene el alga que la pods utilizar hasta 10 veces, se vuelven a
rehidratar).
Extracto de algas
Pulverizadas para adicionar en gel o crema base; o preparar con agua para
pincelado corporal. (Lo bueno de estas algas es que tiene varias algas es un poli
ESTTICA CORPORAL
55
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
vitamnico de algas, tiene las que aportan sodio, las que aportan potasio, o
vitaminas).
Efectos
(Hay personas que tienen el sistema linftico muy estancado, hay que aclararle,
que el sistema linftico de cada persona es diferente, hay que aclarar que puede
pasar que haga mucho pis, a veces hay personas que hacen efecto despus de
cuatro secciones, un mes. Si hace pis muy seguido tampoco hay que hacerlo
muy seguido no se debe hacer porque le bajan las defensas, cuando uno toma
mucho lquido, te das cuenta con el color del pis y con olor, otra cosa que
podemos hacer es drenaje y despus pincelar con crigeno y cubrir con film
como una cobijita que active el sistema linftico y una sola vez no siempre
porque sino va a activarse el sistema linftico por el crigeno y no por la
tcnica).
Contraindicaciones
Embarazadas.
PRCTICO DE TALASOTERAPIA
Alumnos elaboran plan divididos en grupos.
56
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa
ESTTICA CORPORAL
1. Preparacin de la piel.
Crema pulidora grano grueso.
UNIDAD 1:
ESTTICA CORPORAL:
ESTTICA CORPORAL
57
Prof. Dr. Daniel H. Guerrera Costa