Laboratorio de Fisicoquimica II Electroquimica
Laboratorio de Fisicoquimica II Electroquimica
Laboratorio de Fisicoquimica II Electroquimica
Laboratorio de
FISICOQUIMICA II
TEMA
ELECTROQUMICA
PROFESOR
TORRES FRANCISCO
ALVARADO VILELA
ALUMNOS
ALEXANDRA
ICANAQU ESPINAL POOL
FECHA DE REALIZADO
25-05-2016
FECHA DE ENTREGA
02-06-2016
Ciudad Universitaria
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS.........................................................................1
INTRODUCCIN........................................................................................ 5
RESUMEN.................................................................................................. 7
OBJETIVOS................................................................................................ 8
PRINCIPIOS TERICOS........................................................................... 8
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.......................................................11
TABULACIN DE DATOS.......................................................................12
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
INTRODUCCIN
Electroqumica, es una parte de la qumica que trata de la relacin
entre las corrientes elctricas y las reacciones qumicas, y de la
conversin de la energa qumica en elctrica y viceversa. En un
sentido ms amplio, la electroqumica es el estudio de las
reacciones qumicas que producen efectos elctricos y de los
fenmenos qumicos causados por la accin de las corrientes o
voltajes.
El estudio de los procesos electroqumicos son reacciones redox en
donde la energa liberada por una reaccin espontnea se
transforma en electricidad (Celda galvnica), o la electricidad se
utiliza para inducir una reaccin qumica no espontnea
(electrlisis). Ambos procesos de mucha importancia en la industria
qumica.
La celda galvnica tiene varias aplicaciones ya que permite obtener
energa elctrica a partir de reacciones qumicas, proceso que se
lleva a cabo en pilas y bateras. Las bateras poseen fuerza
electromotriz que esta dada por la diferencia de potenciales de los
electrodos en condiciones estndar.
La electrolisis tiene lugar cuando se hace inducir una reaccin
qumica no espontanea, se aplica un potencial entre 2 electrodos
producindose una reaccin redox.
Todo lo anterior ha permitido la aplicacin de estos conocimientos
en diferentes reas como la medicina, industria qumica, energa ,
generando una mejor calidad de vida.
En la presente prctica de laboratorio se realizara ambos procesos,
analizando los factores que intervienen en cada proceso y
analizando las leyes ya establecidas para cada uno como la Ley de
Faraday y la Ecuacin de Nernst.
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
RESUMEN
En el presente informe; cuyo objetivo es el estudio de la ecuacin
de Nernst aplicada a la celda galvnica Zn/Zn +2//Cu+2//Cu a
diferentes concentraciones; mediante la preparacin de diferentes
concentraciones de una solucin de CuSO4 y midiendo la variacin
de potencial cuando se pone en contacto (puente salino) con una
solucin de concentracin fija de ZnSO4. Asimismo, se llev a cabo
el estudio de la Ley de Faraday para la electrlisis del agua;
mediante la medicin del tiempo en que una sustancia conocida
desplaza un volumen determinado de H2O a una intensidad de
corriente elctrica definida, lo que nos permite relacionar estos
datos mediante la ecuacin:
m =
( PE ) I t
96500 C . La experiencia se
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
OBJETIVOS
PRINCIPIOS TERICOS
ELECTROLISIS: Electrolisis, parte de la qumica que trata de la
relacin entre las corrientes elctricas y las reacciones qumicas, y
de la conversin de la energa qumica en elctrica y viceversa. En
un sentido ms amplio, la electrolisis es el estudio de las
reacciones qumicas que producen efectos elctricos y de los
fenmenos qumicos causados por la accin de las corrientes o
voltajes.
ELECTROQUMICA
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
CELDAS GALVNICAS
En condiciones normales una reaccin redox ocurre cuando el
agente oxidante est en contacto con el agente reductor. Si vemos
la ecuacin inica siguiente:
Zn(s) + Cu2+
Zn2+(ac) + Cu(s)
Cu2+ + 2e-
Zn2+(ac) + 2e
Cu(s)
LA ECUACIN DE NERNST
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
aA + bB
cC + dD
De la ecuacin
G = G + RT Ln Q
Puesto que G = -n F E y G o = -n F Eo, la ecuacin anterior se
puede expresar como:
-n F E = -n F Eo + RT Ln Q
Dividiendo la ecuacin entre nF, se obtiene:
E=E 0
a
RT
ln( Zn+2 )
nF
aCu+2
LEYES DE FARADAY
Los procesos electrolticos estn gobernados por dos leyes
fundamentales conocidas como leyes de Faraday.
O PRIMERA LEY DE FARADAY
La masa de una sustancia qumica liberada o depositada en
un electrodo respectivo es proporcional a la carga que
circula en la celda
m = Kq
Dnde:
500 C/eq g)
.. (1)
K: Cte. De proporcionalidad
Peq/(96
q: carga, q = I x t
Reemplazando en la ecuacin (1):
m=
(PE) It
96500 C
Dnde:
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
ECUACION DE NERSNT
1. Preparar 250 mL DE soluciones de CUSO4 0.01 M y CUSO4 0.001 M
2. Preparar 29 mL de solucin saturada de Kcl, llevar hasta ebullicin,
cesar el calentamiento y agregar 0.5 g de agar agar.
3. En caliente colocar en un tubo U y enfriar.
4. Luego colocar en un vaso de precipitado 200 mL de CuSO 4 y 200 Ml DE
ZnSO4 , y conectar con un puente salino.
5. Lijar las laminas metlicas y enjuagar con agua destilada, secar,
colocar el cordon negro en COM y el cordon rojo en V del multmetro.
6. Colocar el cable negro en la lmina de zinc, y el cable rojo en la lamina
de zinc.
7. Girar el multmetro hasta 2 V y encender el multmetro, estabilizar y
anotar las lecturas.
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
LEY DE FARADAY
1. Colocar 200 ml de NaOH 4N en un vaso de 250 mL, conectar la bureta
con un tubo de salida lateral, manteniendo abierto el conducto de
salida.
2. Nivelar la bureta en CERO con la pera, introducir electrodo de carbn
que contiene NaOH 4N
3. Introducir el otro electrodo en C al mismo nivel
4. Conectar el terminal de la fuente, el positivo con el anodo y el
negativo con el catodo.
5. Con el cursor variar el voltaje y mantener 0.3 A
6. Dejar liberar hidrogeno por el catodo por espacio de 1 minuto luego
cerrar el conducto de salida a.
7. Medir el tiempo para desajola 20 mL de la bureta. Mantener la pera al
nivel del agua.
8. Desconectar los aparatos y los cables.
TABULACIN DE DATOS
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
Presin
atmosfrica
(mmHg)
Temperatura (C)
Humedad relativa
(%)
756
22
96
Temperatura
Concentraci
n de CuSO4
Concentracin
de ZnSO4
Potencial
experimental
24C
0.1M
0.1M
1.07 V
24.5C
0.01M
0.1M
1.06 V
25C
0.001M
0.1M
1.04 V
Intensidad
0.4 A
Voltaje
4V
Volumen desalojado
15 mL
Temperatura de la
Pera
25 C
Tiempo (t1)
287 s
Tiempo (t2)
281 s
Tiempo (t3)
278 s
GRUPO C
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
Constante
Universal de los
gases (R)
Constante de
nernst
(n)
Constante de
Faraday
(F)
8.314 J mol/K
2
96500 C
Peso Equivalente
Hidrgeno (PEH)
2 g/mol
Concentracin
de ZnSO4
Potencial
terico
0.1M
0.1M
1.10 V
0.01M
0.1M
1.07 V
0.001M
0.1M
1.4
c) Tabla 3.3. Coeficientes de actividad de los iones para las soluciones a 25C
ION
CONCENTRACION
COEFICIENTE DE
ACTIVIDAD (y)
Zn+2
0.1
0.485
Cu+2
0.1
0.485
Cu+2
0.01
0.749
Cu+2
0.001
0.905
GRUPO C
10
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
Concentra
cin de
ZnSO4
Potencial
terico
Potencial
experimental
% Error
0.1M
0.1M
1.10 V
1.07 V
2.73 %
0.01M
0.1M
1.07 V
1.06 V
0.93 %
0.001M
0.1M
1.04 V
1.04 V
0.00%
Actividad
de Zn+2
Potencial
terico
Potencial
experimental
% Error
0.0485
0.0485
1.10 V
1.07 V
2.73%
0.00749
0.0485
1.12 V
1.06 V
5.36%
0.000905
0.0485
1.15 V
1.04 V
9.57%
GRUPO C
Masa de
sustancia
(terica)
Masa de
sustancia
(experimental)
Porcentaje
de error
1.23 mg
1.17
4.8 %
11
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
E(v)=E(v) +
RT [Zn+2 ]
ln
nF [Cu +2]
Jmol
)(295 K )
K
0.1 M
ln
0.1 M
(2)(96500 C)
(8.314
E(v)=1.1 V +
Eexperimental(v) = 1.07 V
%Error =
GRUPO C
12
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
E(v)=E(v) +
a
RT
ln ( Zn+2 )
nF
a Cu+ 2
Jmol
)(295 K )
K
0.0485 M
ln
0.0485 M
(2)(96500 C)
(8.314
E(v)=1.1 V +
Eexperimental(v) = 1.07 V
%Error =
GRUPO C
13
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
P = 756 mmHg
V = 15 mL
T = 298 K
mg
M
= 2 mmol
R = 0.082
mL atm
mmol K
Reemplazando en la EUGI
PV = RTn
mg
mL atm
) = m (0.082
)(298K)
mmol
mmol K
Masateorica = 1.22 mg
t 1 +t 2+t 3
=282 s
3
m=
GRUPO C
(PE) It
96500 C
14
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
m=
g
( 0.4 A ) (282 s )
eqg
96500 C
Masaexp = 1.17 mg
Clculo del porcentaje de error
%Error =
GRUPO C
15
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
GRUPO C
16
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
CONCLUSIONES
reaccin qumica.
Al disminuir la concentracin de las soluciones en la celda
galvnica
hace
que
disminuya
la
fuerza
electromotriz
inducida.
En la celda de Daniels la reduccin se da en el electrodo de
Cu (nodo) al cambiar los iones Cu+2 a Cu metlico y
la
electrodo
GRUPO C
17
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
RECOMENDACIONES
Para la ley de Faraday se pueden tomar tres tiempos para asi tener un tiempo
promedio, esto puede disminuir los errores al momento de la toma del tiempo.
Dejar que pase un minuto sin que se cierre la llave as el volumen de hidrogeno
estar por la manguera pero no har correr el volumen de agua en la bureta.
GRUPO C
18
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
BIBLIOGRAFA
CASTELLAN
G.W.,
Fisicoqumica,
Editorial
Pearson
en:
[en
lnea]
http://fptl.ru/biblioteka/spravo4niki/dean.pdf
GRUPO C
19
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
APNDICE
1. Describa mediante un ejemplo en detalle el diagrama de
una celda electroqumica.
GRUPO C
20
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
3. Qu es un electrodo de oxidacin-reduccin?
Estn formados por un metal inerte, usualmente platino, el cual no
sufre ningn cambio durante el proceso, ya que nicamente hace
de transportador de electrones. Este metal se sumerge en una
disolucin en la que se encuentran iones del mismo elemento en
diferentes estados de oxidacin. Un ejemplo de este tipo de
electrodos lo constituye el Pt sumergido en una disolucin que
contenga iones Fe2+ y Fe3+. Las reacciones que pueden tener lugar
son:
GRUPO C
21
PRCTICA N 14 ELECTROQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUMICA II
GRUPO C
22