Tlatuanis
Tlatuanis
Tlatuanis
Para la poca de la llegada de los espaoles a Mxico, una entidad poltica sobresala por
su vigor y su poder sobre el resto de las que conformaban el amplio y variado mosaico
cultural mesoamericano. Se trataba de los mexicas, los que para entonces haban
pasado, en el curso de poco ms o menos 350 aos, de ser un grupo errante y sujeto a
diversos poderes regionales a convertirse en una compleja sociedad y cabeza de un vasto
imperio. Aunque esta hegemona la compartan formalmente con un par de ciudades
aliadas, Tlacopan y Tetzcoco, en la prctica la poltica la dictaba el seor de Tenochtitlan y
reservaba para s y para la ciudad los mayores beneficios.
Al frente de los destinos de la hueitlatocyotl (gran Estado, miembro de una coalicin
como lo era la Triple Alianza) de Tenochtitlan se encontraba Moctezuma Xocoyotzin, el
noveno en una lnea de sucesin, un linaje propiamente dicho, que haba empezado siglo
y medio atrs con el ascenso al trono de Acamapichtli.
Moctezuma Xocoyotzin y sus antecesores ostentaban el ttulo de tlatoani, el que
gobierna, cuyo plural es tlatoque (tambin se utiliza tlatoanis como plural). Se trataba del
mximo cargo en la jerarqua poltica, al que slo tenan derecho aquellos que eran
descendientes del primer tlatoani; todos fueron hijos, nietos o bisnietos de Acamapichtli.
Adems de esta pertenencia al linaje, eran condiciones para aspirar al trono poseer, en
opinin de un Consejo formado por otros miembros de la nobleza, las cualidades
necesarias para ejercer con prudencia y eficacia el poder. A la muerte de cada tlatoani, el
Consejo se reuna y elega a su sucesor. Cabe sealar que es muy probable que en esos
concilios se dieran pugnas entre distintos grupos por promover a quien mejor convena a
sus intereses, pero no existe evidencia de que una vez tomada la decisin alguien se
opusiera o pusiera en tela de juicio el actuar del investido con el mximo rango. Aunque
por lo menos en un caso, el de Tzoc, el fin de su reinado parece haber sido causa de una
conspiracin que condujo a su muerte, este derrocamiento tcito no se hizo de manera
directa. Slo las circunstancias totalmente novedosas que se dieron en el marco de la
llegada de los espaoles pudieron dar lugar a demostraciones pblicas de descontento
por las acciones de Moctezuma Xocoyotzin.
Fue tlatoani de una poca en que se establecan paulatinamente las bases que llevaran a
Tenochtitlan a convertirse en la cabeza del mayor imperio conocido en la poca
prehispnica. Huitzilhuitl se distingui por su habilidad para establecer alianzas polticas
por la va del matrimonio, que reportaron beneficios a su pueblo. Fue adems un guerrero
eficaz que apoy exitosamente las campaas de conquista de los tepanecas de
Atzcapotzalco.
Fue el primer sucesor de Acamapichtli, pero como no era su nico hijo debi establecerse
un sistema de seleccin entre los varios aspirantes con el fin de que el nuevo gobernante
no slo fuera aquel con derechos por nacimiento sino el ms capaz. Para tal fin se
reunieron los cuatro sectores en que se divida la ciudad y tras deliberar y elegir a
Huitzilhuitl informaron al pueblo su decisin.
Huitzilhuitl tuvo varias esposas y, al igual que su antecesor, recurri al matrimonio con
mujeres nobles de otras ciudades como un medio de establecer alianzas polticas
provechosas. Su primera mujer fue una princesa tepaneca de Tlacopan y la segunda una
hija del mismo Tezozmoc, el poderoso seor de Azcapotzalco, de nombre
Miahuehxochtzin, madre de Chimalpopoca.
Fue tlatoani de una poca en que se establecan paulatinamente las bases que llevaran a
Tenochtitlan a convertirse en la cabeza del mayor imperio conocido en la poca
prehispnica. Huitzilhuitl se distingui por su habilidad para establecer alianzas polticas
por la va del matrimonio, que reportaron beneficios a su pueblo. Fue adems un guerrero
eficaz que apoy exitosamente las campaas de conquista de los tepanecas de
Atzcapotzalco.
Fue el primer sucesor de Acamapichtli, pero como no era su nico hijo debi establecerse
un sistema de seleccin entre los varios aspirantes con el fin de que el nuevo gobernante
no slo fuera aquel con derechos por nacimiento sino el ms capaz. Para tal fin se
reunieron los cuatro sectores en que se divida la ciudad y tras deliberar y elegir a
Huitzilhuitl informaron al pueblo su decisin.
Huitzilhuitl tuvo varias esposas y, al igual que su antecesor, recurri al matrimonio con
mujeres nobles de otras ciudades como un medio de establecer alianzas polticas
provechosas. Su primera mujer fue una princesa tepaneca de Tlacopan y la segunda una
hija del mismo Tezozmoc, el poderoso seor de Azcapotzalco, de nombre
Miahuehxochtzin, madre de Chimalpopoca.
de Azcapotzalco.
Se
sabe
que
lnea de la
sucesin
recay
en
los
en
algunas
representaciones.
Ilhuicamina significa el flechador del cielo, cuyo glifo, con el que se le identifica en varios cdices,
est formado por una representacin del cielo con una flecha incrustada. Nacido en la dcada de
1390, fue hijo de Huitzilhuitl, segundo tlatoani mexica, y de una hija del seor de Cuauhnhuac.
Tuvo como hermanos a Chimalpopoca, el tercer tlatoani, y a Tlacalel. Aunque slo tuvo dos hijos,
tres de sus nietos: Axaycatl, Tzoc y Ahutzotl, gobernaron Tenochtitlan.
El tlatoani que ms tiempo dur en el cargo, casi 50 aos, fue Moctezuma I. Estableci las
bases para el despegue definitivo y consolidacin de Tenochtitlan como el poder
hegemnico de Mesoamrica. Con innegable astucia militar, llev a los ejrcitos mexicas
ms all del Altiplano Central y obtuvo para su pueblo una extraordinaria fuente de
productos de toda clase, sobre los que se sustent el esplendor de Tenochtitlan.
Al momento de acceder al trono, Moctezuma I contaba con ms de 40 aos y para
entonces haba desarrollado una notable carrera militar. Haba llegado a ser tlacochclcatl
en el gobierno de Itzcatl, puesto desde el que desempe un papel determinante en las
victorias militares que de-sembocaron en el surgimiento del imperio mexica. Esto sin duda
fue un factor decisivo en su eleccin, pues se requera de alguien capaz de mantener el
control sobre los pueblos conquistados y, sobre todo, extender los dominios.
No hay duda de que Moctezuma I cumpli la encomienda cabalmente. Durante su largo
reinado el territorio controlado por la Triple Alianza aument notablemente y alcanz
regiones lejanas como la zona huasteca y Oaxaca, con el consecuente aumento en la
cantidad y en la variedad de los tributos recibidos.
Axaycatl fue el tlatoani mexica que ms joven ascendi al trono. Sus doce aos de
gobierno se caracterizaron por un permanente estado de guerra, que le dieron su fama de
excelente y muy agresivo jefe militar. Sus campaas de conquista expandieron
notablemente los dominios de la Triple Alianza y logr el sometimiento de Tlatelolco,
aunque tambin hubo de sufrir la primera gran derrota mexica, ante el imperio tarasco.
Contaba con 19 aos al momento de ser nombrado tlatoani de Tenochtitlan. A diferencia
de sus antecesores, curtidos en el gobierno y la guerra al momento de su ascenso,
Axaycatl era un joven sin mayor experiencia pero los electores consideraron que tena
un gran potencial para ejercer el liderazgo. Otro factor que parece haber favorecido su
eleccin fue la influencia poltica que tena su madre, hija del recin fallecido Moctezuma
Ilhuicamina (aunque algunas fuentes sealan que fue su madre una seora de Tacuba
llamada Huitzilxochitzin), y el hecho de que su otro abuelo fuera el prestigiado Itzcatl.
Durante sus doce aos de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prcticamente sin
pausa, en actividades militares.
GIF
le
traduce
como
perro
de
agua,
Considerado el jefe militar ms destacado entre todos los tlatoque mexicas, Ahutzotl fue
no slo capaz de llevar a Tenochtitlan a recuperarse de los tropiezos sufridos durante los
reinados de Axaycatl y Tzoc, sino que tuvo la habilidad para llevar los dominios de la
Triple Alianza a su mxima extensin histrica, llegando a las lejanas costas de Chiapas.
Durante su reinado, Tenochtitlan vivi tiempos de esplendor y requiri de crecientes
cantidades de tributos.
Aunque al parecer hubo dudas respecto a su eleccin como nuevo tlatoani,
principalmente por su juventud, Ahutzotl se convirti a la larga en uno de los gobernantes
ms exitosos de Tenochtitlan. Desde un principio, Ahutzotl tuvo claro que su papel era
recuperar el podero mexica, deteriorado durante el gobierno de Tzoc; de hecho algunas
fuentes lo sealan como el instigador del complot que llev a la muerte por
envenenamiento a aquel seor. Al asumir el trono contaba con experiencia militar, y
durante el reinado de Tzoc tuvo el cargo de tlacatcatl. Ahutzotl fue, ante todo, un
avezado lder militar que no dudaba en ponerse al frente de sus tropas para emprender
una campaa.
GIF
Moctezuma
Xocoyotzin.
Tambin conocido
este
nombre
es
un
tocado
real,
de
su
abuelo,
Moctezuma
Ilhuicamina. Nacido en 1467, fue hijo de Axaycatl, el sexto tlatoani mexica, y hermano de
Cuitlhuac, quien lo sucedi en el trono.
GIF
GIF
alrededor
Ahutzotl,
octavo
de
1500,
tlatoani
fue
mexica,
hijo
de
de
Tilacpatl, quien era hija de Moquhuix, el ltimo gobernante de Tlatelolco antes de ser
conquistado por los mexicas. Era primo hermano de Moctezuma II.
GIF