Saber Pedagogico
Saber Pedagogico
Saber Pedagogico
SABER
PEDAGÓGICO Rómulo Gallego-Badillo
FEDERICO MONTALVÁN R.
ROCIO POMASUNCO H.
RICHARD OROSCO FABIÁN
ARMANDO ORTEGA J.
SAÚL INGAROCA H.
HUANCAYO – PERÚ
2010
2010 RIOFA 2
PANORAMA HISTÓRICO
LA DIDÁCTICA
2010 RIOFA 3
La didáctica como método
pedagógico
La Didáctica como un conjunto de
métodos pedagógicas, aparece con la
publicación de “Relación de la Didáctica
o arte de enseñar de Ratke”, realizado
por sus críticos en las universidades de
Giessen y Jena.
2010 RIOFA 4
Juan Amus Comenius
2010 RIOFA 5
COMENIUS
2010 RIOFA 6
EPISTEMOLOGÍA DE LA
DIDÁCTICA
• Desde el punto de vista epistemológico, el pensamiento y
práctica didáctica eluden el problema pedagógico,
restringiendo su quehacer a información– repetición y a la
adquisición de habilidades y destrezas operativas para el
desempeño de un oficio.
2010 RIOFA 7
LA DIDÁCTICA MAGNA
• Consistía en un acto de comunicación entre el
docente y los alumnos; donde el docente
elaboraba mensajes que deberían ser
reproducidas por los receptores de tal forma
que la comprensión de la lección sea
acertada, total y exacta, y que coincida uno a
uno con la del docente, con ello se habrá
producido el aprendizaje memorístico
deseado y el docente se sentía satisfecho con
la enseñanza impartida.
2010 RIOFA 8
LA PEDAGOGÍA
• En 1536 fue Calvino el primero en utilizar el término de
pedagogía, para referirse a la acción de catequesis,
basado en premios y castigos en el proceso de alienación
dogmática ejercida sobre el pueblo.
2010 RIOFA 9
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
• La enseñanza desde Ratke es reclamada para la
didáctica, el aprendizaje es abarcado por la
psicología, y el proceso enseñanza- aprendizaje fue
una propuesta de la tecnología educativa como
objeto de los procesos instruccionales. En todo
caso, el pedagogo no es enseñante, ni mucho
menos instructor o entrenador.
2010 RIOFA 10
PEDAGOGÍA GRIEGA
• Destacan la escuela Pitagórica y la academia de
Platón, la esencia de la realidad estaba constituido
por la ciencia de los números y las figuras
geométricas.
2010 RIOFA 11
LA REVOLUCIÓN
COPERNICANA
• El advenimiento de la modernidad, la reforma y el
descubrimiento de américa cambian radicalmente la
actitud pasiva del hombre frente a la naturaleza a una
mucho más activa y agresiva.
2010 RIOFA 12
CONSTITUCIÓN DE
LAPEDAGOGÍA
• A partir de este revolucionario acontecimiento
copernicano, surge la enseñanza de las ciencias en la
cultura general; influyeron el pensamiento liberal y el
positivismo, se articula con los programas de educación
laica. Se propendió a la formación de una escuela
científica, de maestros y se creó la legislación educativa,
la secularización de la escuela y su independencia de la
iglesia.
2010 RIOFA 13
INVESTIGACIÓN DEL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
• Por lo tanto, las investigaciones sobre la enseñanza
y el aprendizaje de las ciencias, así como la
creación de una teoría pedagógica moderna fueron
personas formadas en ciencias experimentales
como J. Piaget (biólogo), Froebel (químico), María
Montessori, Decroly y Cleparéde (médicos), G
Bachelard (físico y químico) y Ernesto Sábato
(físico).
2010 RIOFA 14
2010 RIOFA 15
OBJETO DEL
CONOCIMIE
NTO
2010 RIOFA 16
EL OBJETO DE CONOCIMIENTO EN
PEDAGOGÍA
2010 RIOFA 17
PRESENCIA HISTÓRICA DEL OBJETO DE
CONOCIMIENTO
2010 RIOFA 18
LAS TRANSFORMACIONES
E INDIVIDUALES
L
A
P
O
R
T
E
P
I
A
G
E
T
I
A
N
O
2010 RIOFA 19
LAS TRANSFORMACIONES INTELECTUALES
ESPERADAS
2010 RIOFA 20
2010 RIOFA 21
OBJETIVACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES:
2010 RIOFA 22
MULTIPLICIDAD DEL OBJETO
PEDAGÓGICO
2010 RIOFA 23
PEDAGOGÍA Y CIENCIAS
La transformación de halla igualmente dirigida por el grado de maduración psíquica y social de cada estudiante.
EXPERIMENTALES
2010 RIOFA 24
UNAS PALABRAS SOBRE LA INTELIGENCIA.
2010 RIOFA 25
2010 RIOFA 26
LA POSICIÓN
CONSTRUCTIVISTA
2010 RIOFA 27
2010 RIOFA 28
UN DISCURRIR PRELIMINAR
2010 RIOFA 29
DISCIPLINAS DE APOYO
2010 RIOFA 30
2010 RIOFA 31
LOS DISCURSOS DE LAS CIENCIAS. UNA
GUÍA
2010 RIOFA 32
EL DISCURSO PEDAGÓGICO PROPIAMENTE
DICHO
2010 RIOFA 33
2010 RIOFA 34
Desprende
Saber Estudiante
Saber específico
Demuestra
Componentes popular
Estructura
s
concretos
Humanos
Pensamiento Pasado y
El pedagogo Información Estudiantes
Transformación (yo) (esto) (ellos)
y acciones
empíricas
expectativas
reales
Intelectual directa no Desean
Influenciadas Ser
Por lo tanto Temática de Pedagogo y Interrelación
por la reconocidos
estudio estudiantes alumnos o
academia Llamar la
subgrupos
atención.
Categoría componente es
Ganarse el
Influenciados Restringido respeto
Interrelación
del Dominio
Autotransformaciòn particular
2010 RIOFA 53
2. El objeto de conocimiento en pedagogía, abarca la
transformación intelectual del hombre, de su estructura de
conciencia de saberes, desde el cual se interrelaciona
consigo, con la naturaleza, con el grupo social al que
pertenece y con los saberes que el grupo ha elaborado, sobre
sí, con respecto a su papel en el mundo.
2010 RIOFA 54
4. El acto pedagógico, es una categoría
componente del saber pedagógico, que
mantiene con el Objeto y con el discurso
interrelaciones eminentemente
dialécticas.
2010 RIOFA 55