Ensayo Warisata
Ensayo Warisata
Ensayo Warisata
Cochabamba – Bolivia
Enero 2011
1
1. Introducción
Los proyectos de educación en Bolivia no llegan a tener altos impactos por su falta
proyecto, sin ver siquiera los valores y costumbres de las personas a las que se
en nuestro país, adaptándola a los cambio del siglo XXI y estudiando a los
2. Desarrollo
características?
y corazón” ya que esta cultura considero que la fisionomía moral e intelectual del
son:
2
Teixcuitiani: “que-a-los-otros-una-cara-hace-tomar”.
Tetezcahuiani: “que-a-los-otros-un-espejo-pone-delante”.
Tlapolpachivita: “hace-fuertes-los-corazones”
Tal es el significado de estos cinco atributos del maestro náhuatl, donde se debe
recalcar el humanismo con el que se toma la educación por toda la simbología que
contaban con reservas alimentarias y variadas por su trabajo en los campos, sin
no solo de la producción, sino también del arte dando a conocer esta nueva
basada en los fundamentos antiguos del Ayllu y la Marka era un pilar fundamental
conocimientos y valores.
3
Solidaridad y reciprocidad.- El consenso, la colaboración, el respeto,
Estos valores se deben usar para la formación y reformulación al siglo XXI donde
la filosofía Amauta “Para ver delante, hay que ver detrás”, donde el legado
que en Bolivia hacen mucha falta en esta época que llamamos “moderna” pero
Entonces se debe rescatar, el modelo que heredamos sin valor de este hecho
impulso vital para dejar de pensar en “lo que hizo mi vecino” y adoptar la filosofía
escuela Ayllu de 1930, para el desarrollo comunitario del área rural y urbana,
Aunque existen varios analistas del área que aseguran el modelo de escuela Ayllu
ambos. Entonces, de esa época hasta la actual que vivimos la posible aplicación
de esos valores indigenistas con la elección del primer presidente indígena, que es
como fue la escuela Ayllu de Warisata, ya que hasta para referencias históricas se
4
investigación explicativa y de estructura, y que los pocos antecedentes con los que
se cuenta son: el libro escrito por el maestro Elizardo Pérez “Warisata Escuela-
Ayllu” que fue auspiciado por el parlamento Amauta, ya que estos le pidieron a
letras muy sensibles al dolor de Salazar por el fin de la escuela Ayllu en 1940. Y
como mejor evidencia de la fortaleza que fue Warisata se tiene como antecedente
del proyecto se podrá revivir un éxito para nuestras comunidades y para los
3. Conclusiones y recomendaciones
3.1. Conclusiones
La historia fue ingrata con Warisata, ya que muy pocos historiadores recalcan el
escuela Ayllu, fue ingrata, pero dejo un pequeño y muy importante legado para la
llegar a ser una vértebra muy importante en la columna del desarrollo regional y
5
con indígenas del área rural y agraria de la ciudad, se podrá reformular este
3.2. Recomendaciones
adaptándola al siglo XXI, estudiando las aplicaciones en la área tanto rural como
muy claro que se necesitara apoyo del poder público para el trabajo del proyecto,
gobierno que la escuela Ayllu es muy importante para el desarrollo que tanto hace
falta en el país.
4. Bibliografía
Concepto-Nahuatl-De-La-Educacion/1836.html
DVD; 1990
de Clase; 2010