Contaminación Cruzada

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONTAMINACIÓN CRUZADA

• La contaminación cruzada
es la transferencia de
microorganismos
causantes de
enfermedades, de un
alimento a otro, por medio
de un vector como las
manos de los empleados,
superficies de contacto
contaminadas (tablas de
picar, utensilios, etc.) o por
contacto con un alimento
crudo (pollo crudo) o un
alimento listo para comer
(lechuga).
COMO PREVENIR LA
CONTAMINACION CRUZADA
• Asegurándose de que los
manipuladores de alimentos
saben cuándo y cómo deben
lavarse las manos
apropiadamente.
• Separando los alimentos
crudos de los alimentos listos
para comer.
• Aplicando una limpieza y
desinfección efectiva de las
superficies de contacto
EL LAVADO DE MANOS
1. Moje sus manos con el agua
más caliente que pueda
tolerar.
2. Aplíquese una cucharada de
jabón y forme espuma
esparciéndola hasta el
codo.
3. Cree fricción frotando sus
manos juntas por lo menos
por 20 segundos.
4. Cubra toda la superficie de la
mano, dedos y muñeca,
alrededor y debajo de las
uñas, alrededor de anillos,
y cuanto más alto hacia el
brazo como sea posible.
5. Enjuáguese exhaustivamente
bajo el chorro de agua.
6. Séquese con papel
toalla o con el
secador de aire
caliente.
7. Cierre las llaves de
agua mientras aún
cubre sus manos
con papel toalla.

SIEMPRE LAVE SUS MANOS


EXHAUSTIVAMENTE ANTES DE
RETORNAR A LAS ACTIVIDADES DE
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
¿CUÁNDO DEBO YO LAVAR MIS
MANOS???
• Cuando empieza mi turno de trabajo
• Antes de ponerme los guantes
plásticos
• Después de tocar cortaduras o
quemaduras
• Cuando las manos se ven y se
sienten sucias
• Antes de manipular los alimentos
• Después de utilizar el servicio
sanitario
• Después de manipular carne cruda
• Después de toser, estornudar o
sonarme la nariz
• Antes y después de comer, tomar o fumar
• Después de tocarme la cara u otra parte del
cuerpo
• Después de tocarme el pelo
• Después de rascarme
• Después de manipular desechos o basura
• Después de manipular escobas o trapeadores
• Después de manipular compuestos químicos
• Después de limpiar las mesas y manipular
utensilios sucios
• Después de tocar equipos o superficies sucias
• Antes y después de atender y realizar
cuidados a enfermos
• Después de contacto sexual
• Después de cambiar pañales
• Después de estar en contacto y manipular
animales
Anexo 1. FORMA DE PREPARACIÓN DEL HIPOCLORITO DE
SODIO(3)

Concentración en Volumen de agua Cantidad de cloro Equivalencias


PPM cc
50 1litro 0,3 cc 2 gotas
  5 litros 1,4cc 1⁄2 cucharadita
  10 litros 3,8 cc 1 cucharadita
500 1litro 3,8 cc 1 cucharadita
  5 litros 19 cc 2 cucharadas
  10 litros 38 cc 4 cucharadas
5000 1litro 38 cc 4 cucharadas
  5 litros 190 cc 3 pocillos tinteros
  10 litros 380 cc 2,5 pocillos
chocolateros

1 pocillo tintero (80cc), 1 pocillo chocolatero (160 cc), 1 cucharada (10 cc), 1
cucharadita (5 cc)
cc de hipoclorito = litros a preparar * # ppm * 10 concentración del producto

También podría gustarte