ABORTO
ABORTO
ABORTO
SINTOMAS
Los síntomas del aborto incluyen:
Un aborto nunca ocurre como un evento independiente, sino como una cadena de
eventos que ocurren en el transcurso de varios días.
CLASIFICACION
Aborto Natural o Espontáneo.
Aborto Inducido o Provocado.
Sintomas:
Muchas mujeres nunca llegan a saber que han tenido un aborto y lo interpretan
como una menstruación especialmente copiosa, además presentan:
Contracciones del útero.
Sensación de hemorragia interna.
Sangrado progresivo el mismo que al inicio es ligero y luego abundante.
Las pequeñas pérdidas de sangre no siempre son un signo de aborto,
muchas mujeres las tienes al inicio del embarazo, si una mujer embarazada
tiene pérdida de sangre, muy poco dolor o ningún dolor en absoluto, el
cuello del útero está cerrado y sigue teniendo un feto con latido cardíaco en
el útero, lo más probable es que haya tenido una amenaza de aborto.
Dolor abdominal yo pélvico.
Debilidad o dolor de espalda.
Calambres.
Fiebre.
Vómitos.
Si la futura madre presenta estos síntomas y es atendida a tiempo por un
médico, es posible que el embarazo pueda ser protegido.
Causas
Las causas del aborto espontáneo no están bien comprendidas hasta el
momento. Muchos de los abortos espontáneos ocurren en el primer
trimestre del embarazo y son causados por anormalidades cromosómicas
durante la fecundación. Para que se produzca la fecundación, los
cromosomas del núcleo del ovocito y del espermatozoide han de reunirse y
recombinarse a fin de formar 23 pares (46 cromosomas en total). A veces el
apareamiento no se produce correctamente, lo que impide que el feto se
desarrolle con normalidad.
Diabetes no controlada.
Golpes, caídas, accidentes de tránsito, exceso de trabajo.
Mala alimentación o desnutrición de la madre.
Enfermedades o defectos uterinos (cáncer del útero, malformación uterina).
Enfermedades infecciosas de la madre (sífilis, tuberculosis, toxoplasmosis,
etc.).
Trastornos hormonales de la madre, especialmente en caso de mal
funcionamiento de la glándula tiroidea.
Incompetencia cervical (la cerviz empieza a abrirse demasiado pronto, a
mitad del embarazo, sin signos de dolor o de trabajo de parto)
Hay algunos comportamientos que también aumentan el riesgo de aborto
natural. Fumar, por ejemplo, introduce nicotina y otras sustancias químicas
en el torrente sanguíneo del feto, hace que este reciba menos oxígeno y
aumenta las probabilidades de perder el producto. El alcohol y las drogas
ilegales también pueden provocar abortos espontáneos.
Incompatibilidad del factor Rh: El factor Rh es un componente de los
glóbulos rojos de la sangre y se encuentra en 85% de la población humana
(Rh +); y el 15% restante carece de él (Rh -). El problema surge cuando la
madre es Rh - y el padre es Rh +. En tal caso, también el embrión tiende a
ser Rh +. Debe ser así, dentro del seno materno se inicia una reacción y se
producen anticuerpos que atacan al feto y destruyen sus glóbulos rojos
hasta provocar frecuentemente, el aborto.
Desórdenes del sistema inmune, incluyendo lupus.
Severos daños al riñón.
Enfermedades congénitas del corazón.
Radiación.
Ciertos medicamentos como la droga para el acné, Accutane.
Además, las mujeres pueden tener un mayor riesgo de aborto espontáneo basado
en su edad. Los estudios demuestran que el riesgo de aborto espontáneo es de 12
a 15 % para las mujeres en sus 20 años y va creciendo al 25% en sus 40 años.
Nota: No hay pruebas de que el estrés o la actividad física o sexual causen aborto
espontáneo.
Prevención
Aunque, por lo general, los abortos naturales no se pueden prevenir, se puede
adoptar algunas precauciones para aumentar las probabilidades de tener un
embarazo sano:
Seguir una dieta adecuada con abundante aporte de ácido fólico y calcio.
Hacer ejercicio si el médico lo aprueba.
Mantener un peso saludable (las mujeres con sobrepeso o demasiado
delgadas tienen más probabilidades de abortar).
Evitar el consumo drogas y alcohol.
Limitar las bebidas que contengan cafeína a no más de una o dos tazas al
día.
Si es fumadora, dejar de fumar.
Hablar con el médico sobre todos los medicamentos que toma
habitualmente. A menos que el médico le diga lo contrario, muchos
medicamentos, sean de venta con o sin receta médica, deben evitarse
durante el embarazo.
Evitar traumatismos abdominales.
Vacunación de las enfermedades contagiosas más frecuentes y conozca
los antecedentes médicos y genéticos de su familia.
Asistir a todos los controles prenatales y solicitando al médico que despeje
todas las dudas y cuestiones que le preocupen.
Acudir inmediatamente a un establecimiento de salud si presenta fiebre,
malestar, si nota una reducción de los movimientos fetales, si tiene pérdidas
de sangre ligera o copiosa y/o espasmos abdominales
ABORTO TERAPÉUTICO:
Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras
regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo su contenido. Este aborto lo
verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para
salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada, o cuando la vida del
feto se considera pérdida (producto muerto) o tiene defectos o malformaciones
físicas o mentales muy graves e incurables, que le impedirán mantener una vida
normal.
Por Succión: Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una
fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza
el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el
producto del embarazo" (ósea, el bebé), depositándolo después en un balde. El
abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el
tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé
pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se
realizan de esta forma.
Por Dilatación y Curetaje: En este método se utiliza una cureta o cuchillo
provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en
pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el
segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para
extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y
curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándolo luego en
pedazos con ayuda de los forceps. Este método está convirtiéndose en el más
usual.
Por Operación Cesárea: Este método es exactamente igual que una operación
cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño
extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de
matarlo.
Para nosotros como para cualquier persona es muy difícil o casi imposible opinar
sobre esta cuestión. Lo único en lo que creemos firmemente es que ante una
situación de embarazo no deseado, "tú decides".
Lo primero y fundamental es, que si eres joven y tienes dudas ante la situación
inesperada es estar tranquila y no te aislarte, pensar siempre en la gente que te
puede ayudar, en la gente más próxima a ti y que sabes que te quiere. Buscar
ayuda y orientación en personas que merezcan toda tu confianza. No estás sola y
seguro que tus padres querrán ayudarte. No te castigues por haber cometido un
error, los seres humanos nos equivocamos y algunas veces en temas muy serios.
Piensa que tienes la oportunidad de reflexionar sobre la situación y decidir
libremente tu propio camino.
Puede darse el caso de que tu pareja no esté a la altura de la situación, y no haya
querido responder con su presencia a tu lado, bueno quizás sea mejor así debido
a que no vale la pena como compañero; si está contigo es una buena persona con
la que conversaras sin prisas. En algunos casos aparecerán consejeros que te
incitarán a seguir con el embarazo disfrazándose de personas confiables a
quienes podrás comentar tus dudas e inquietudes para luego desaparecer sin
dejar rastro, en otros encontraras opiniones superficiales y sin compromiso te
aconsejarán tomar la vía fácil, la más cómoda. Sea cual sea la situación, no
olvides que frente a las opiniones y presiones en uno y otro sentido, siempre ¡Tú
decides!
BIBLIOGRAFIA
www.abortos.com/
www.binasss.sa.cr/poblacion/aborto.htm
www.positive.org/DiQueSi/aborto.html
es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido
www.anael.org/aborto/
INDICE
Introducción 1
Aborto / síntomas 2
Aborto Espontaneo 3
Aborto Provocado 7
Riesgos 9
Bibliografía 12