Didáctica y Función Docente
Didáctica y Función Docente
Didáctica y Función Docente
DOCENTE
Científico
No científico De la vida cotidiana
Del sentido común
Popular
Superior
Inferior
CONOCIMIENTO: Tipos, categorías
Conocer
Proyectar
Ser
Hacer
Conceptual
Conocer Empírico
Observacional
Reflexivo A priori
A posteriori
Intuitivo
CONOCIMIENTO: Tipos, categorías
Verificable
No verificable
Por autoridad
Por razonamiento
Por experiencia
Situado
Descontextualizado
CONOCIMIENTO: Tipos, categorías
Platon
Aristóteles
Epistéme Teoría
Doxa Praxis
Poiésis
Sophrosyne
Techné
Metis
Explicación (Mario Bunge)
Es una especie de sistematización
Responde a la pregunta POR QUÉ
La respuesta es una explicación racional y
una argumentación lógica
Karl Popper (1902-1994)
¿Cuál
es el concepto que
tenemos de pedagogía?
PEDAGOGÍA
EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN
DE TODO AQUELLO QUE TOCA CON
LO EDUCATIVO
de una cultura
Tenemos cuero de sobra
Origen etimológico de la didáctica
Algorítmico
Cuasi algorítmico
Cuasi heurístico
Heurístico
¿QUÉ ES UN ALGORITMO?
Teoría de la
Historia de la
educación Educación
educación
comparada
Orientación Organización
escolar DIDÁCTICA escolar
Psicología de Sociología de
La educación Psicología de la educación
La instrucción
Clasificación interna
de la Didáctica
a. Didáctica General
La parte fundamental y global es la Didáctica
General, ya que se ocupa de los principios
generales y normas para dirigir el proceso de
enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos
educativos. Estudia los elementos comunes a la
enseñanza en cualquier situación ofreciendo una
visión de conjunto.
Clasificación interna de la
Didáctica
b. Didáctica Diferencial: Llamada también
Diferenciada, puesto que se aplica más
específicamente a situaciones variadas de
edad o características de los sujetos. En el
momento actual, toda la Didáctica debería
tener en cuenta esta variedad de situaciones
y hallar las necesarias adaptaciones a cada
caso.
Clasificación interna de la
Didáctica
Didáctica Especial o Didácticas específicas:
Trata de la aplicación de las normas
didácticas generales al campo concreto de
cada disciplina o materia de estudio. Hoy día
se utiliza también la denominación de
Didácticas específicas, entendiendo que hay
una para cada área distinta
Objeto de estudio y de
intervención de la Didáctica: el
proceso de enseñanza -aprendizaje
Toda ciencia tiene un objeto material (quod) y un
objeto formal (quo). El primero es la misma realidad
que estudia. Y el segundo se refiere al enfoque o
perspectiva desde la cual se contempla el objeto
material. El objeto material de la Didáctica es el
estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y su
objeto formal consiste en la prescripción de
métodos y estrategias eficaces para desarrollar el
proceso mencionado.
Estructura didáctica
Relacionada con Resultado de
modelos teóricos CIENCIA un proceso de
generados a partir ESCOLAR transposición
de la historia didáctica
(lógica de la
ciencia)
ACTIVIDADES
Con sus ideas
Con una Que promuevan la sobre ciencia,
estructura interacción entre los sobre el
cognitiva tres polos y que se aprendizaje y
particular llevan a cabo en el sobre la
enseñanza En función
marco de un de
Condiciona
CONTRATO
do EDUCANDO ENSEÑANTE condicione
socialment DIDÁCTICO s
e institucion
ales y
sociales
Diseña el proceso
Construye sus de enseñanza
conocimientos (lógica del
enseñante)
Transposición Didáctica
Transposició
? n
Didáctica
cómo se forman,
cómo se ponen a prueba, cómo se
validan y
se aceptan
provisoriamente
las teorías científicas
reconocer que la ciencia es un
proceso de aproximaciones
sucesivas que requiere
mente abierta
integridad intelectual
• Caos
• Crisis
• Entredicho de los enfoques con que se analizaba la
realidad (crisis de paradigmas)
y sobre pobreza
Propósitos de la enseñanza
de la Ciencias Sociales
Comprender a los seres humanos que viven
en su entorno próximo y en otros lugares del
mundo
Dominar las competencias cognitivas,
compartir los valores y poseer las actitudes
que caracterizan a un ciudadano de una
sociedad democrática actual
Propósitos de la enseñanza
de las Ciencias Sociales
Desarrollarse como persona, con
capacidad para satisfacer sus
necesidades personales básicas, tomar
sus propias decisiones enmarcándolas en
su proyecto de vida
Propósitos de la enseñanza
de las Ciencias Sociales
Competencias instruccionales.
Profesionalidad.
4.1. Ética.
4.2. Conocimiento acerca de la profesión
4.3. Conocimiento de las organizaciones profesionales.
4.4. Conocimiento sobre la enseñanza.
4.5. Conocimiento de los deberes.
4.6. Conocimiento de la institución y de su contexto.
La formación de la persona es una tarea social
de conjunto; la educación debe contar con la
posibilidad de modificar el entorno y convertirlo
en una dimensión útil de formación.
María del Rosario Albarrán Campos