2.1.a Instrucción Táctica de Orden de Combate. Instrucción I
2.1.a Instrucción Táctica de Orden de Combate. Instrucción I
2.1.a Instrucción Táctica de Orden de Combate. Instrucción I
2.1.a. GENERALIDADES
2-1
2.1.b. UTILIZACIÓN DEL TERRENO PARA OCULTARSE Vista la superioridad del abrigo sobre la cubierta, sólo ocuparemos una
cubierta en las siguientes condiciones:
2.1.b.(1). Ocultación y cegamiento
— Que no haya un abrigo cercano, en cuyo caso utilizaríamos éste.
Ocultarse es interponer una masa cubridora entre el enemigo y nosotros. — Ocupar la cubierta sin ser vistos por el enemigo, ya que en caso con-
Cegar es eliminar o dificultar temporalmente la posibilidad de observa- trario nos podrá alcanzar con sus fuegos a través de ella.
ción enemiga. — Guardar absoluta inmovilidad mientras estemos ocupándola.
2.1.b.(2). Clases de accidentes La zona de terreno que ofrece protección contra la observación o el fuego
enemigo, se llama zona desenfilada.
Si el accidente u obs- ¡Recordad esto!: El abrigo es sitio seguro que protege de las vistas y del
táculo que se utiliza sola- fuego enemigo. La cubierta, sólo de las vistas.
mente nos oculta de las
vistas del enemigo se llama 2.1.b.(3). El enmascaramiento
cubierta.
Si además de ocultar de El objeto del enmascaramiento consiste en confundirse con el terreno en
las vistas del enemigo pro- que se está, por medio de la disimulación y el engaño, cubriéndose con
tege de sus fuegos, es un medios naturales proporcionados por el propio terreno o con medios artifi-
abrigo. ciales.
Tanto el abrigo como la El enmascaramiento comprende al propio combatiente, al armamento y al
cubierta deben reunir las equipo (ocultación y camuflaje).
siguientes condiciones: El enmascaramiento ha de ser:
— Orientación: El obs- — Completo: Debe proteger de la observación tanto terrestre como
táculo o accidente aérea.
debe interponerse — Continuo: En todas las fases del combate.
entre el enemigo y — Progresivo: Perfeccionándolo continuamente.
nosotros.
— Capacidad: El obs- El enmascaramiento es una manera de luchar contra la observación ene-
táculo o accidente miga. Procura que el enemigo no sepa dónde estás. Pero piensa que ese ene-
debe ocultarnos o migo tiene ojos. Es listo e intentará verte por todos los medios a su alcance.
protegernos total- ¡No le desprecies ni te confíes!
mente. No olvides que durante el combate tendrás que cumplir una misión, y por
— Espesor: Si es un ello deberás marchar sin ser visto, y pegarte al terreno para poder hacer
abrigo, debe tener el fuego. El enemigo, si te ve, hará fuego sobre ti desde su sitio, en el que estará
grosor suficiente para oculto y enmascarado. ¡Sorpréndele!
protegernos, y si es Seguramente habrás pensado que no sólo pueden verte desde tierra. ¡Ojo
una cubierta, ha de a la aviación, satélites, etc., que tienen muy buena vista!
ser tupida a fin de
que el enemigo no Manera de conseguirlo:
nos vea a través de Figura 2.1.—Cuidado con los movimientos del Puede conseguirse con independencia de los modos que cada uno se
ella. cuerpo y de la cubierta ingenie, teniendo en cuenta las siguientes normas:
2-2 2-3
— Oscurecer con barro, corcho quemado o cremas las partes visibles del d) El fondo y el color. Sobre fondos oscuros no se ven las siluetas y no se
cuerpo. distinguen los colores, pero hay que tener cuidado con los brillos.
— Disimular el casco con alguna rama, quitarle el brillo con barro y Sobre fondo claro los objetos se distinguen bastante bien, lo
ponerle una red. mismo que los colocados sobre una cresta.
— Enrollar un trozo de cuerda o tela al arma y ponerle algunas ramas e) Resplandores y fogonazos. Los resplandores súbitos te deslumbrarán,
intercaladas cuidando que no entorpezca su normal funcionamiento. no los mires. Si te sorprende un fogonazo o resplandor, la inmovilidad
— Embadurnar todos los objetos metálicos que se lleven. puede salvarte.
— Enmascarar también el uniforme, añadiéndole alguna rama, trozo de
tela, etc., sin importar incluso llegar a mancharlo, embadurnándolo
con una mezcla de barro y grasa u otros materiales parecidos que se
tengan a mano.
El enmascaramiento personal se realiza armonizando la indumentaria
con el medio ambiente.
SÍ Figura 2.3
NO
f) Otros indicios. Conviene conocer y no descuidar otras circunstancias
que delatan nuestra presencia, como: el movimiento, las huellas, el
humo, el polvo, las luces y los ruidos.
2-4 2-5
2.1.c.(1).(b). PROYECTILES: CLASES Y EFECTOS — Por los daños que producen:
• Físicos: dependen de la clase de proyectil y de la naturaleza del
Se ha venido hablando con frases como “hacer fuego”, “el fuego del ene- terreno.
migo”, “protegerse del fuego”. Habrá que explicar, por tanto, lo que es, de • Psicológicos: dependen de la clase de proyectil.
dónde viene, los efectos que puede producir y la manera de protegerse contra
el mismo. Trayectoria
Por ello empezaremos explicando qué es el proyectil.
Los proyectiles, desde que salen del arma que los lanza hasta que caen en el
GRANADA CARGA terreno, siguen un camino. Este camino se llama trayectoria.
¿Qué es el proyectil? HUECA M-65 Cuando el camino que sigue el proyectil está próximo al terreno, la tra-
Espoleta yectoria es tensa.
El proyectil es un objeto que lanza un
Detonador Cuando el camino que sigue el proyectil se aleja del terreno, hacia el
arma para: primario cielo, la trayectoria es curva.
— Destruir (hombres, materiales, Por tanto, según sea la trayectoria de proyectil, se puede dividir el ar-
Ojiva
fortificaciones, etc.). mamento en:
— Neutralizar (impedir que el ene- — Armas de tiro tenso.
migo haga uso de sus armas). Cuerpo — Armas de tiro curvo.
Cono
Clases de proyectiles: Carga
explosiva
— Por su constitución: Detonador
y multiplicador
• Macizos o balas, que actúan por
impacto sobre el objetivo. Motor
cohete
• Huecos o granadas, que llevan
generalmente una carga explosi-
va en su interior y que actúan Aletas Figura 2.5
estabilizadoras
principalmente por el efecto
destructivo de ésta. 2.1.c.(1).(c). PROTECCIÓN CONTRA LOS PROYECTILES. REBOTES
El enemigo tirará sobre nuestras posiciones, ya conozca con exactitud la posi-
Para iniciar la detonación de ción o la sospeche. Por tanto, hay que aprender a protegerse de sus proyectiles.
las granadas existen unos meca-
nismos denominados espoletas, Para ello habrá que empezar teniendo presente:
que van colocadas en la cabeza o — La clase de proyectil que emplea (granada o bala).
en el culote del proyectil, pueden — Los efectos que produce (físicos y psicológicos).
ser instantáneas, retardadas, a — La trayectoria del proyectil (tensa o curva).
tiempo... — La dirección desde donde nos hacen fuego.
Figura 2.4
Conocidos estos datos, se puede decidir el tipo de abrigo que conviene
— Por sus efectos:
escoger para conseguir la protección, porque no todos los proyectiles tienen
• Rompedores, Perforantes, Especiales (fumígenos, incendiarios, ilu- el mismo poder de destrucción, la misma fuerza de penetración, ni la misma
minantes, tóxicos…). forma de trayectoria.
2-6 2-7
Recordad: Un abrigo que sirve para una clase de proyectil, puede no ser- Rebotes.
vir para otra.
Pueden producirse por la naturaleza del terreno (los terrenos duros,
Es conveniente que el abrigo reúna por lo menos estas tres condiciones: pedregosos y rocosos favorecen los rebotes) o por el ángulo de incidencia
— Que esté bien orientado, en relación con el fuego que se recibe. (los ángulos inferiores a 15º favorecen los rebotes). Los rebotes son más
— Caber bien en él. peligrosos que los impactos directos, por lo imprevisible de sus trayectorias
— Que tenga el espesor necesario. y por la deformación de las balas, que producen heridas más graves. Debe-
mos evitar en lo posible los terrenos que los favorecen.
Para protegernos contra las balas, habrá que preguntarse:
a) ¿Qué clase de armas son las que lanzan balas? Las armas ligeras: 2.1.c.(2). Protección contra los fuegos de las armas de tiro tenso
— Fusil o mosquetón.
El enemigo obtendrá el mayor volumen de sus fuegos a distancias cortas,
— Fusil de asalto.
usando fundamentalmente armas de tiro tenso: ametralladoras, lanzagranadas,
— Fusil ametrallador.
misiles, fusiles, subfusiles, pistolas, etc. Empleará también a distancias muy
— Ametralladora. cortas granadas de fusil y granadas de mano, ambas consideradas de tiro curvo.
— Subfusil. Además de lo expuesto sobre la protección contra proyectiles macizos,
— Pistola. hay que añadir que la protección más eficaz se consigue conjugando la ocul-
La trayectoria de estas armas es tensa. tación con el enmascaramiento y, en general, aprovechando al máximo las
posibilidades que nos ofrezca el terreno.
b) ¿Qué efecto producen las balas que disparan estas armas, al dar sobre
el terreno?
2.1.c.(3). Protección contra los fuegos de las armas de tiro curvo
Como ya se ha dicho, depende de la naturaleza del terreno. Si es
blando, penetra en él profundamente, y menos penetrará a medida que A mayor distancia el enemigo nos puede hacer fuego con los siguientes
sea más duro. Esto quiere decir que, colocándose detrás de un montón tipos de armas:
de tierra o arena, se necesitará mucho más espesor para protegerse — Obuses y cañones.
que en el caso de colocarse detrás de un muro compacto. — Lanzacohetes.
c) ¿Qué altura deberá tener el obstáculo para que proteja? — Misiles.
Depende de la distancia a que esté el arma que nos haga fuego; pero — Morteros.
como norma general podemos decir que, si está a menos de 500 m, la
QUIETO. COGE EL RITMO. Explosiones. SILENCIO
trayectoria es muy tensa y el obstáculo no hace falta que sea muy SALTA DURANTE EL SILENCIO. NO
ESPERES A COMPROBARLO Explosiones
alto. No ocurre lo mismo si la distancia es mayor, ya que las balas van
a más altura sobre el terreno y caen con más inclinación. ZONA BATIDA
ZONA BATIDA
por
por ARTILLERÍA
TRAYECTORIA ARTILLERÍA
BIEN
TENSA MAL
BIEN
2-8 2-9
Sus objetivos son principalmente concentraciones de hombres y medios, — Alarma: Cuando se prevea una utilización inmediata o se detecte el
puntos de paso obligado y puntos característicos (poblaciones, observatorios, uso de armas NBQ, adoptaremos una protección total, llevando colo-
cruces de caminos, etc.). cado el traje de protección completo, máscara incluida.
La protección contra estas armas se basa en:
— La ocultación y el enmascaramiento.
— El aprovechamiento de todos los desniveles y accidentes del terreno.
— La utilización de sus pausas para avanzar.
2-10 2-11
ENEMIGO ENEMIGO 2.1.c.(6).(c). POZO DE TIRADOR. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR
Se denomina pozo de tirador a aquella obra que, para periodos largos de
tiempo, proporciona seguridad, comodidad y un empleo eficaz de nuestra arma.
Tiene su máxima aplicación en situaciones claramente defensivas.
El pozo es una excavación de dimensiones adecuadas al fin para el que se
construye, rodeado de un parapeto que aumente la protección y enmascarado
con medios naturales o artificiales.
Debe construirse de manera que permita realizar el tiro con igual facili-
dad en cualquier dirección, especialmente en el sector de tiro asignado.
En él se pueden destacar las siguientes partes:
— Escalón de disparo: el ocupante, sentado en él, debe tener al menos
60 centímetros de margen superior para protegerse del paso de un
carro de combate.
ABRIGO INICIAL ABRIGO EN 30 MINUTOS
— Sumidero de aguas: sirve para evacuar aguas y acomodar los pies.
— Sumidero de granadas: se encuentra debajo del escalón de disparo y
Figura 2.9 sirve para disminuir los efectos de la fragmentación de las granadas
de mano enemigas que puedan caer en el pozo.
Condiciones: Todo trabajo debe ser disimulado y enmascarado: — Parapeto: si se utiliza tierra excavada, se debe poner una capa de
— Antes de empezar. 90 cm de anchura y 15 cm de altura alrededor del pozo de tirador,
— Durante la ejecución. dejando un trozo para apoyar los codos (berma) de tierra original, de
— Después de terminarlo. unos 30 cm de ancho, inmediato al mismo.
— Enmascaramiento: procurar su eficacia con medios naturales. En
2.1.c.(6).(b). ACONDICIONAMIENTO DE UN OBSTÁCULO Y DE UN ACCIDENTE zonas abiertas y cultivadas improvisar una cubierta de enmasca-
ramiento.
Si se trata de un embudo, talud, matorral, etc., hay que hacer lo siguiente: — Cubierta de techo: puede realizarse de troncos o rodillos que soporten
— Aplicar el enmascaramiento desde el primer momento, durante los una cubierta de tierra; proporciona buena protección para el ocupante
trabajos y después de los mismos. y permite el uso completo del arma.
— Cavar con el útil de mango corto o por procedimiento de circunstan-
cias en la postura menos visible (inicialmente tendido), acumulando Las condiciones mínimas que debe reunir son:
la tierra a tu frente. — Disponer de buen campo de tiro y de observación.
— Estar enmascarado.
Si el terreno es completamente descubierto se hará lo siguiente: — Permitir el enlace con otros pozos, mediante ramales de comunicación.
— Desenfilarse de la observación enemiga (puede servir la mochila).
— Enmascararlo en todo momento. Enmascaramiento de un pozo de tirador
— Excavar y, para no variar el aspecto exterior del mismo y no denun-
ciar al enemigo la presencia en el terreno, aprovechar la primera capa El proceso de construir un pozo de tirador debe comenzar inmediatamen-
del mismo: hierbas, piedras, etc. te que nos hayamos puesto en defensiva. La posición debe ser perfeccionada
y enmascarada continuamente hasta que se abandona. El proceso comienza
Si la permanencia en el terreno se hace más prolongada, estos puestos se con el puesto de tiro y continúa su desarrollo hasta ser un pozo de tirador
han de transformar en pozos de tirador, que procuren una mayor protección integrado dentro de una posición defensiva de Unidad.
y comodidad para el empleo del arma. Conviene mucho más profundizar que Hay que tratar de conseguir, desde el primer momento, tanto la oculta-
hacer parapetos con tierra movida. ción de la observación aérea como la del enemigo terrestre.
2-12 2-13
Evitar huellas de entrada y salida de la posición, tanto propias como de
vehículos alrededor.
Dentro del despeje de campos de tiro, hay que procurar no destruir el
enmascaramiento natural en torno a la posición, aprovechando el material
limpiado en dicho despeje, para la propia posición.
Respecto a la vegetación cortada, tener presente el agostamiento y conse-
cuentemente el cambio de color y sustituirla regularmente, para que no -1,70
desentone del entorno.
En tiempo de paz no se podrá cortar ningún tipo de vegetación por respe-
to al medio ambiente.
A B
0,40
+0,20
A B
1,50
0,70
0,60
0,40
+0,20
PLANTA
0,80 0,80
PLANTA
0,20
0,30
0,40
1,20 a 1,40
0,40
1,20 a 1,40
1,70
0,40 0,40
0,60
0,70
SECCIÓN AB SECCIÓN AB
0,70
Excavación: 0,70 m3
2-14 2-15
2.1.d. UTILIZACIÓN DEL TERRENO PARA OBSERVAR c) El observador. Misiones. Parte de observación
2-16 2-17
EJEMPLO DE PARTE DE OBSERVACIÓN ESCRITO — Dónde está un objetivo a la hora de situarlo en un croquis o de
incluirlo en un parte de observación.
Los principales métodos son:
DATOS DEL OBSERVATORIO — Medición directa.
COORDENADAS: 17680-50500 INDICATIVO: Centauro 4 — Medición por la velocidad de marcha.
QUÉ CUÁNTOS CÓMO DÓNDE CUÁNDO ACTITUD — Medición por la velocidad del sonido.
(se está (están (coordenadas (grupo — Medición a la vista o a la estima.
observando) equipados) rectangulares fecha y hora) — Medición por ángulos.
o polares)
— Medición por telémetros y medios auxiliares.
Soldados 30 Armamento 17680-48520 310800ENE00 Estacionados — Medición mediante mapas.
ligero ó
R= 180º Medición directa: mediante cintas métricas, cuerdas de longitud conoci-
D= 1930 m. da, etc. Es un método muy preciso, pero lento y poco práctico para medir
distancias largas.
El procedimiento del paso talonado se puede incluir en este grupo. Para
ello se ha de precisar la medida del paso.
Para calcular la longitud del paso es necesario recorrer varias veces una
distancia conocida y hallar la media. Para saber la distancia recorrida bastará
con multiplicar el valor de un paso por el número de ellos comprendidos
entre el origen y el objetivo.
Medición por la velocidad de marcha: Es preciso tener controlada la
velocidad de marcha y no alterarla durante el trayecto. Para averiguar una
distancia es necesario recorrerla y multiplicar la velocidad de marcha por
el tiempo invertido. Es un método poco preciso y tiene el inconveniente
EJEMPLO DE PARTE DE OBSERVACIÓN VERBAL
de que se tiene que andar la distancia a medir, con la consiguiente pérdida
de tiempo.
Parte por radio: Aquí es Centauro 4 Medición por la velocidad del sonido: Este método es análogo al ante-
30 soldados enemigos, con armamento ligero rior. La velocidad del sonido es aproximadamente de 340 metros/segundo;
en 17680-48520 ó R= 180º y D= 1930 m. por tanto, la distancia entre un origen de fuego y un observador se puede cal-
a 310800ENE00, estacionados cular multiplicando por 340 los segundos transcurridos desde que se ve la
explosión en la salida del proyectil hasta que se oye ésta.
Medición a la vista o a la estima: Es el método menos preciso, pero a la
vez más empleado por el combatiente, por su rapidez y simplicidad. Lo más
corriente es grabar en la memoria distancias tipo (que suele ser de 100
2.1.d.(2). Apreciación de distancias. Métodos metros) y, valiéndose de pequeñas referencias, averiguar cuántas veces está
contenida en el tramo objeto de la medición.
Tenemos que apreciar distancias para saber: Medición por ángulos: Este método basa su resultado en la relación que
— El alza que debemos emplear para batir por el fuego al enemigo. existe entre la altura de un objeto y la distancia que nos separa de él.
2-18 2-19
Cuando queremos hallar la distancia a un objeto {D (km)}, debemos (Continuación)
conocer la altura o frente de éste {Fr (m)}, y medir el frente aparente Distancia Detalles Factores que disminuyen Factores que aumentan
{Fa (ºº)}. La fórmula que relaciona estas magnitudes es: (m) que se observan la estimación la estimación
Fr (m) Detalles del equipo. Mochila. Sólo se ve una parte
D (km) = 400 Armas colectivas
Fa (ºº)
500 Núm. de hileras y filas
No se debe olvidar que cuando el Fr viene dado en metros, la D se obtie-
Grupos numerosos.
ne en kilómetros. 1.000 Secciones. Cías.
Existen varios procedimientos para el cálculo del Fa (ºº); los más usados son:
— Procedimiento de los dedos: consiste en dar a cada uno de ellos un
determinado valor angular:
2.1.d.(3). Designación de objetivos. Métodos
• Meñique: 25 milésimas.
• Anular: 30 milésimas. No basta con conocer un objetivo, hay que saber darlo a conocer.
• Corazón: 35 milésimas. La situación de un punto se puede dar:
• Índice: 35 milésimas.
• Pulgar: 40 milésimas. — Por dos distancias (coordenadas rectangulares).
— Por una distancia y un ángulo (coordenadas polares).
La medición se realiza situando los dedos necesarios para cubrir — Por referencias.
la altura del objetivo, a medio metro de la cara.
Los principales métodos para designar objetivos son:
35oo — Por referencias: Se deben elegir como referencias puntos bien visibles
30oo
35oo del terreno y señalar el mayor número de características de dicho
25oo objetivo.
40oo — Por el reloj: Para seguir este método hay que situar la dirección de las
doce hasta una referencia. A partir de esa referencia se señalan los obje-
BIEN MAL tivos por su coincidencia con el limbo horario.
— Por alineaciones: Se materializa la dirección al objetivo con mache-
Figura 2.13 tes, jalones, o cualquier método de circunstancias.
— Por la brújula: Se materializa la dirección deseada mediante un rumbo
— Procedimiento del doble decímetro: es análogo al anterior. Se obtiene siguiendo una determinada distancia, apreciada con anterioridad.
el valor del Fa (ºº) colocando una regla a medio metro de la vista y — Por el fuego de un arma: Para señalar objetivos por este método se
multiplicando por dos la altura en milímetros del objeto medido. hace fuego sobre él, o sus proximidades.
Distancia Detalles Factores que disminuyen Factores que aumentan
(m) que se observan la estimación la estimación
2.1.e. UTILIZACIÓN DEL TERRENO PARA HACER FUEGO
Ojos, botones, correaje, Luz fuerte. Contraste de color Luz débil.
100 manos, botas, granadas de Niebla.
mano Color similar al fondo 2.1.e.(1). Puesto de tirador
Cara, casco, bolsa de costado Terreno uniforme Terreno ondulado. Depresión a) Elección de un puesto de tirador
200
del terreno
Hasta ahora el terreno lo hemos utilizado para protegernos y para obser-
Movimiento de brazos y pier- Visto desde arriba Visto desde abajo
300
nas. Clase de arma individual var; ahora vamos a servirnos de él también para hacer fuego. Por tanto, cual-
quier accidente del terreno que cumpla las condiciones anteriores y que permita
(Continúa)
2-20 2-21
además apoyar con la debida
estabilidad nuestra arma,
constituirá una buena posi-
ción para la ejecución del SÍ
fuego. SÍ
¿Qué es un puesto de
tirador? Es un lugar del
terreno que permite disparar 60°
SECTOR
desde él, protegido.
En el combate no es
Dis 30
posible asignar a cada uno tan 0m
cia
su puesto, por eso es nece-
sario que cada soldado sepa
colocarse y elegir su posi-
ción de tiro. NO
El mejor puesto de tira-
dor es el pozo de tirador.
El tirador necesita tener
desde su puesto:
RASA
— Campo de tiro. 0,40 m
— Visibilidad.
— Disimulación. Figura 2.15
— Protección.
— Postura cómoda para c) El terreno: aprovecharlo en los dos sentidos:
tirar bien. Figura 2.14
— Fáciles accesos y — Como protección contra el enemigo.
salidas. — Como ofensiva contra el enemigo.
El puesto, generalmente, no estará en condiciones de ofrecer una protec-
b) Condiciones que debe reunir ción completa.
Un buen puesto de tirador debe permitir al combatiente: d) Mejoramiento del puesto. Prioridad de los trabajos a realizar:
— Ver: para cumplir la misión es preciso situar al enemigo. — Enmascaramiento: El puesto debe ser enmascarado confundiéndose
— No ser visto: disimulación y desenfilada de vistas y fuegos. con el terreno que le rodea.
— Poder tirar: apoyar bien el arma para hacer buena puntería. — Mejoras con el útil: Para preparar y mejorar la protección del puesto
— Quedar protegido todo lo posible del fuego enemigo. de tirador es necesario emplear el útil de mango corto.
— Fácil entrada y salida, para poder continuar avanzando.
e) Despeje de un campo de tiro
El mejor obstáculo debe proporcionar, por tanto: disimulación, protec-
ción, comodidad y fácil salida. Un campo de tiro adecuado debe reunir las siguientes condiciones:
En el combate, cuando avancemos, nos detendremos para protegernos y — Posibilidad de hacer fuego a una distancia no inferior a 300 metros.
para apoyarnos también con nuestro fuego. — Ángulo horizontal abarcado, no menor de 60º.
2-22 2-23
— Tener el menor número posible de zonas desenfiladas. Las dificultades de avance aumentan con la proximidad al enemigo y lo
— Pendiente del terreno lo más uniforme posible, para tratar de disponer poco cubierto del terreno.
en su totalidad de una zona rasada. Para avanzar hay que tener presente las siguientes normas:
Elegida la zona de terreno más adecuada, hemos de procurar trabajar en — Ocultarse de las vistas del enemigo y protegerse de sus fuegos.
su acondicionamiento para conseguir acercarnos lo más posible a las condi- — Procurar ofrecer blanco el menor tiempo posible.
ciones arriba señaladas. — Moverse, durante la progresión, de abrigo en abrigo.
Hay que limpiar de obstáculos la zona contenida en el sector de tiro, al El avance debe hacerse utilizando el itinerario por el que se vaya más
menos en 100 metros a vanguardia, evitando que el enemigo pueda llegar protegido, o sea, el menos visto por el enemigo.
hasta nosotros sin ser batido por el fuego. Pero habrá parte de este itinerario por la que no sea posible ir a cubierto y
Los pasos a seguir son: entonces habrá que recurrir, o bien a salvar estos espacios de un salto rápido,
— No desguarnecer el puesto de tiro por un excesivo o inadecuado des- en unos casos, o bien hacerlo arrastrándose, en otros.
peje.
— Comenzar el despeje cerca de la posición y seguir trabajando hacia 2.1.f.(2). Preparación para el avance. Reflexiones previas
delante.
— Dejar un manto natural de vegetación para enmascarar las posiciones. El terreno sobre el que tengamos que avanzar ofrecerá en cada caso distin-
— En áreas de bosque denso, cortar o desgajar las ramas bajas de los tas posibilidades, que nos harán elegir la forma de progresar más apropiada.
árboles frondosos. Para evitar las indecisiones, al avanzar, es necesario hacerse unas peque-
— Quitar o aplanar el matorral bajo que impida la visión. ñas y rápidas reflexiones al iniciar el avance, ya que es preciso saber y cono-
— Cubrir los cortes efectuados en árboles y arbustos con barro, suciedad, cer a dónde hay que ir, utilizando alguno de los procedimientos para avanzar,
tierra o el propio ramaje circundante. y conocer cuál es el momento más oportuno para ello.
— Asegurarse de no dejar zonas muertas en el sector de tiro asignado. Habrá, por tanto, que hacerse las correspondientes preguntas;
— El despeje debe seguir un diseño irregular que no revele la posición
del puesto de tiro. — Adónde hay que ir. Para contestarse habrá necesidad de:
• Reconocer con la vista el terreno.
• Elegir un abrigo a alcanzar, que se encuentre a la distancia y en la
2.1.f. UTILIZACIÓN DEL TERRENO PARA AVANZAR dirección apropiada.
2-24 2-25
• Cuando esté batido por nuestras armas. En la ejecución:
• Cuando no esté apercibido. — Atender a los cambios de altura de la desenfilada para amoldarse a
Las modalidades que pueden utilizarse para progresar son: ellos.
— En los cambios de dirección, observar antes de proseguir la marcha.
— La marcha por una zona o camino cubierto.
— El avance por saltos.
2.1.f.(4). Avance por saltos
— La marcha arrastrándose.
a) Generalidades
Estas modalidades se combinan en cada caso de acuerdo con:
— El terreno. En las proximidades del enemigo, la posibilidad de avanzar oculto y pro-
— La situación del enemigo. tegido será muy difícil.
Será necesario avanzar a la carrera o a paso ligero, alternando con para-
— La distancia que nos separa de él.
das, de abrigo en abrigo. Esto es lo que se denomina salto.
SÍ NO
NO
OBJETIVO OBJETIVO
SÍ
¿Adónde?
Figura 2.16
Figura 2.17
b) PreparaciÓn del salto
2.1.f.(3). Avance por un camino cubierto
En la preparación del salto habrá que tener en cuenta lo siguiente:
Este avance se realiza cuando es posible utilizar un itinerario desenfilado — Reconocer rápidamente el terreno y elegir el nuevo abrigo.
por la existencia de una protección de altura superior a la del combatiente — Preparar la salida del abrigo que se ocupa.
(pantalla, masa cubridora o combinación de ambas). — Recoger el material y arreglarse el equipo.
Hay que tener en cuenta en los preparativos: — Cerrar las cartucheras y poner el seguro al arma.
— Adónde conduce ese camino cubierto. En la elección del nuevo abrigo que hay que ocupar en el salto, hay que
— Que no se aparte de la dirección de marcha. contar con el tiempo que el enemigo necesita para:
— Que no lleve a una emboscada o a lugar que esté batido de enfilada.
— Advertir el salto.
Recuerda: No olvides que los itinerarios desenfilados suelen estar muy — Prepararse para tirar.
vigilados por el enemigo. — Hacer fuego.
2-26 2-27
c) EjecuciÓn del salto De un modo u otro terminaremos el movimiento apoyando el fusil en el
Para estar el menor tiempo posible expuesto al fuego del enemigo, en la eje- terreno y extendiendo las piernas hacia atrás para quedar en posición de
cución del salto tendremos que: cuerpo a tierra.
— Levantarnos con energía y decisión. Hay que procurar no golpearse las rodillas y codos, por lo que intentare-
— Correr por el camino más corto (nunca en zigzag). mos apoyarnos sobre las punteras de los pies y los antebrazos.
— Arrojarnos con rapidez sobre el nuevo abrigo.
f) PosiciÓn de cuerpo a tierra
MALOS DISPUESTO A
CENTINELAS SALTAR... Es la que nos ofrece mayor protección, pues presenta un menor blanco
ENEMIGO VIGILA 20 m sobre el que el enemigo pueda hacer puntería. Nos permite una mejor punte-
ría al tener un mayor apoyo para el arma.
ENEMIGO DESCUIDADO 40 m
g) PosiciÓn de tiro
0,80 m.
0,25 m.
0,25 m.
Al entrar en posición debemos frenar la carrera; lo podemos conseguir de
0,50 m.
dos formas:
— Disminuyendo la velocidad a la vez que nos agachamos para reducir la
silueta.
— Dando un salto hacia delante al final, reduciendo rápidamente la silueta. Figura 2.19
2-28 2-29
Las precauciones que debemos tener en cuenta son: No obstante lo dicho, avanzaremos normalmente de abrigo en abrigo y
— En la preparación: evitando agruparnos.
• Reconocer el terreno.
• Ver cuál es la altura desenfilada, para elegir entre gatear y reptar. b) Avance a distancias inferiores a 600 metros
• No descubrirse antes de iniciar el avance.
— En la ejecución: A estas distancias recibiremos fuegos de la totalidad de las armas de la
• Vigilar que la altura de desenfilada no disminuya bruscamente, infantería enemiga, las del apartado anterior y todas las de uso individual:
pues podemos quedar al descubierto. pistola, subfusil, granada de mano y de fusil, cada una de ellas a distancias
Recuerda: Es peligroso arrastrarse a pequeñas distancias del enemigo si la muy diversas.
desenfilada es insuficiente. Las ventajas que contemplábamos en distancias superiores a 600 m se vuel-
ven ahora inconvenientes. La visibilidad y la observación se vuelven más efica-
Ventajas: no nos ven y es difícil descubrirnos.
ces; las apreciaciones de distancias, más correctas, y la dispersión del tiro,
Inconvenientes: demasiada lentitud del movimiento y demasiada fatiga
para el ejecutante. menor.
Nos moveremos, pues, utilizando todos los procedimientos de avance ya
Rodar: conocidos, según las circunstancias, teniendo en cuenta que, cuanto más
No es propiamente una modalidad de avance, sino un movimiento rotati- cerca estemos del enemigo, mejor tendremos que aprovechar los obstáculos
vo que se realiza para ganar con poco esfuerzo y rapidez un abrigo u obs- protectores (a menor distancia, necesitaremos menor altura del obstáculo por
táculo situado a un costado y a corta distancia. ser las trayectorias más tensas), evitando en cualquier caso quedarnos al des-
cubierto después de un salto o entre dos abrigos, así como realizar saltos
2.1.f.(6). Avance bajo el fuego de las armas de Infantería demasiado largos.
Cuanto más próximos estemos del enemigo, mayor profusión de armas se
opondrán con su fuego a nuestro avance. 2.1.f.(7). Avance bajo el fuego de las armas de Artillería y morteros
a) Avances a distancias superiores a 600 metros La Artillería pretende con sus fuegos impedir o dificultar nuestro avance.
A estas distancias recibiremos fuego de fusiles con alza telescópica, Las modalidades fundamentales de tiro de artillería son:
armas automáticas de vehículos de combate, ametralladoras y morteros y, — Barreras (excepcionalmente).
excepcionalmente, de misiles, cañones sin retroceso y lanzagranadas.
Los objetivos preferentes sobre los que empleará su fuego son: Esta modalidad de fuego (que se usará de forma excepcional,
debido al elevado consumo de municiones) permite batir zonas exten-
— Vehículos blindados y carros de combate.
sas de terreno, en las que el frente predomina sobre el fondo.
— Vehículos de transporte sin blindaje.
— Grupos de personal poco protegido. Las partes menos batidas son los bordes anterior y posterior, y la
más batida, la franja central.
Tendremos las siguientes ventajas:
— Concentraciones.
— La visibilidad del enemigo no es muy buena, y la observación enemi-
ga, en consecuencia, será menos eficaz. Como su nombre indica, son descargas concentradas de proyecti-
— La apreciación de distancias se realiza con menor exactitud, por lo les sobre objetivos concretos. La densidad de proyectiles y la consi-
que el enemigo cometerá errores en el empleo del alza adecuada. guiente violencia de fuego es muy alta comparada con la que se
— La dispersión del tiro aumenta con la distancia. obtiene con las barreras.
2-30 2-31
a) Paso de barreras b) Paso de concentraciones
Las rodearemos siempre que no suponga grandes desplazamientos ni nos
La acción de rodearlas, dadas sus grandes dimensiones, será una solución
separe excesivamente de nuestra dirección de movimiento. De no ser así,
excepcional. Habrá, pues, que cruzarlas, lo que supone una acción eminente- esperaremos a cubierto a que cese.
mente individual, conservando cada uno sensiblemente su dirección de mar-
cha, para reagruparse una vez 2.1.f.(8). Minas. Trampas explosivas
franqueadas.
Si la barrera se produce (Hay que recordar que España firmó el acuerdo para la destrucción de
delante: este tipo de minas.)
Son ingenios concebidos para explosionar al paso del enemigo. Su carga
— Nos detendremos en un suele ser normalmente explosiva, aunque puede ser también: química, fumí-
abrigo. gena, de iluminación, etc., y un dispositivo fijo de fuego (espoleta, cebo y
— Esperaremos a que dismi- multiplicador).
nuya la intensidad del Las espoletas pueden ser mecánicas (presión, tracción, alivio de presión y
fuego. alivio de tracción), químicas, eléctricas, de fricción y de retardo.
— Reanudaremos el movi- En las trampas explosivas se utiliza con gran frecuencia la espoleta de ali-
vio de tracción, sobre objetos de uso común, cuadros, libros, teléfonos, etc.
miento por saltos aprove-
chando obstáculos, en a) Tipos de minas:
especial los embudos de — Contra carro: se utilizan contra carros de combate y cualquier otro
las explosiones. vehículo de guerra.
— Contra personal: se utilizan contra personas en movimiento.
Si la barrera se produce detrás,
b) Efectos de las minas
nos alejaremos de ella lo más rápi-
do posible. Los principales efectos que pueden causar las minas son:
Si la barrera se produce a — Físicos: onda expansiva y proyección de fragmentos.
nuestro alrededor, buscaremos — Psicológicos: gran desmoralización.
un buen abrigo; si no lo encon- c) Campos de minas
tramos, avanzaremos lo más Es toda aquella zona de terreno que se ha sembrado de minas. Por la
rápidamente posible para dejar clase de minas empleadas pueden ser: contra carro, contra personal y
atrás la barrera. mixtos.
Se llama pasillo a la franja de terreno libre de minas en un campo propio.
Si la referida franja es de un campo enemigo, la llamamos brecha.
d) Sistemas de localización
Las tres principales maneras son:
— Localización por la vista.
— Detectores buscaminas.
— Localización por sondeo.
Figura 2.20 El soldado colaborará en esta localización, dando parte a sus Mandos.
2-32 2-33
e) Paso de campos de minas b) Subidas: vallas, muros, escalones, cortaduras, etc.
El enemigo bate por el fuego sus campos de minas, para hacerlos más efi- — Obstáculos más bajos: se salvan a la carrera, manteniendo el arma
caces. Para poderlos cruzar, es necesario abrir brechas. cogida por su centro de gravedad.
Cruzaremos, pues, por dichas brechas, utilizando la técnica del salto indi- — Obstáculos más altos: franquearlos tumbado, sin destacar la
vidual y protegidos por todos los fuegos disponibles propios. silueta.
c) Descensos
2.1.f.(9). Paso de obstáculos (excepto campos de minas)
Hay que buscar la amortiguación, cayendo sobre las plantas de los pies,
En el campo de batalla hay gran variedad de obstáculos batidos por el absorbiendo el impacto con flexión de tobillos, rodillas y caderas. El arma se
fuego y bajo observación enemiga que se oponen al avance del combatiente. separa del cuerpo, para evitar golpearse y manteniéndola elevada para evitar
Los obstáculos pueden clasificarse en: el choque contra el suelo. En fuertes pendientes, para evitar resbalones, ata-
— Obstáculos naturales (fuertes pendientes, bosques, ríos, barrancos, car la tierra con el pie de lado.
etc.). d) Caminos y divisorias
— Obstáculos artificiales (muros, zanjas, trincheras, alambradas, etc.).
Para cruzar caminos, hay que elegir una inflexión de los mismos. En caso
Todos ellos hay que pasarlos: de divisorias, aprovechar algún accidente del terreno para pasar.
— Con la máxima rapidez. En ambos casos hay que tener en cuenta:
— Con el menor esfuerzo. — Reptar hasta el borde y observar cuidadosamente el otro lado.
— Con la ayuda del arma. — Cruzar rápida pero tranquilamente.
— En binomio: uno cubre mientras el otro lo rebasa. — Hacer cuerpo a tierra al otro lado y observar cuidadosamente el terre-
no alrededor.
a) Alambradas
Los procedimientos de paso son: e) Uso de medios auxiliares
— Sin medios especiales: Consiste en utilizar cuerdas para el franqueamiento de obstáculos, bien
• Baja altura: se pasa por encima, apoyando los pies en las partes de en ascensos (garfios, arpones, escalas, etc.), bien en descensos (teleféricos,
menor densidad de alambres, ajustándose el vestuario para evitar rappel, etc.).
enganches. Se pueden lanzar antes granadas de mano, para delatar
la presencia de minas y abrir una brecha que facilite el paso. 2.1.f.(10). Marchas a pie por terreno normal
• Altura normal: se aprovechará algún accidente del terreno para
pasar. Lo más normal es pasarla por debajo, reptando de espaldas, Marcha es todo movimiento que realiza una Unidad para trasladarse de
con el arma sobre el pecho. un punto a otro, en las mejores condiciones posibles y dispuesta para cumplir
una misión.
— Por corte: Tanto de día como de noche, se tendrá en cuenta lo La jornada normal de marcha será de 8 horas de duración o de 24 km de
siguiente: realizarlos cerca de los piquetes. Sosteniendo el alambre recorrido y se realizará a una velocidad de 5 km/h.
cerca de los piquetes, cortar entre la mano y éste. Enrollar trapos o A los 15 minutos de comenzar la marcha se concederá un alto
lonas alrededor del alambre. Portar la herramienta de corte de forma de 10 minutos para ajuste del equipo. Cada 50 minutos de marcha se darán
segura. El alambre cortado se enrollará en su parte más corta al 10 minutos de descanso (alto horario). Cuando la duración de la marcha
piquete más próximo y la más larga se separará lo suficiente para pro- exceda de las 6 horas, se concederá un descanso (gran alto) no inferior
ducir una amplia brecha. a 2 horas.
2-34 2-35
a) Preparación de la marcha 2.1.f.(11). Estacionamientos
— Normas de higiene: Existen tres clases de estacionamientos:
• Antes de la marcha hay que limpiarse los pies y recortarse las uñas.
— Acantonamiento: Es el que se realiza en casas, refugios, establos, etc.
• Una vez secos, aplicar polvos de talco; si en algún punto tenemos
rozaduras, poner esparadrapo para evitar el empeoramiento. — Campamento: Se recurrirá a él cuando no se pueda acantonar; se rea-
• En las zonas de roce (axilas e ingles), aplicar un poco de vaselina. liza en barracones, construcciones con medios de circunstancias, etc.
— Vestuario: — Vivac: En los períodos de operaciones, por regla general, no será
• Usar calcetines limpios, a ser posible de fibra no sintética (hilo, posible más que el vivac, que se realiza fundamentalmente con
algodón). En época de frío se pueden llevar dos pares, interiormen- tiendas de campaña.
te el fino y exteriormente el de lana.
• Cuidar que el calcetín, al ponérselo, no forme arrugas; con ello evi-
2.1.g. MISIONES INDIVIDUALES DEL COMBATIENTE
taremos ampollas y rozaduras.
• Las botas deben llevarse bien ajustadas para evitar que nos produz-
Dentro del campo de batalla, el soldado como combatiente tendrá que
can rozaduras.
• La ropa debe ser transpirable. realizar una serie de misiones, según un cúmulo de circunstancias (Puesto
• Llevaremos puesta la prenda de cabeza; en invierno nos abriga y en Táctico, situación de combate, etc.), dentro de las cuales se considera que
verano nos protege del sol. debe conocer más en profundidad las de:
• La ropa interior debe ponerse siempre limpia.
2.1.g.(1). El centinela
— Equipo: ha de ir equilibrado y bien distribuido, tanto el que va sujeto
al correaje como el que va en la mochila. Llevaremos el imprescindi- Se entiende por centinela todo combatiente destacado al que se le asigna
ble; el más necesario, a mano. la misión de vigilar una zona. Éstos se constituyen, normalmente, durante el
b) Ejecución de la marcha día y siempre cuando su Unidad esté detenida.
— Durante la marcha: Pueden ser fijos o móviles. Lo ideal es combinar ambos, empleándose los
• Mantener la distancia con el que nos precede (1,5-2 metros). combatientes en binomios.
• Mantenerse dentro de la hilera. Su acción debe ser complementada con las patrullas.
• No detenerse sin motivo. Las principales misiones del centinela son:
• Cerrar sobre el que nos precede, cuando sea necesario, alargando el
— Vigilar permanentemente la zona asignada, desde lugares que permi-
paso y no corriendo.
tan la protección, la observación y el tiro con eficacia.
— Durante los altos: — Dar la alarma de forma convenida, empleando los medios de enlace a
• Abandonar el camino y quitarse la mochila. su disposición.
• Es conveniente abrigarse. — Pasar desapercibido por medio del camuflaje y de la ocultación.
• No quitarse las botas, salvo para arreglarse los calcetines.
• Procurar los sitios frescos, pero no húmedos. — Conocer todo lo relativo al código de señales de identificación.
• Se puede comer y beber, evitando excesos. — Tener el arma en disposición de ser usada en cualquier momento.
• No es aconsejable el consumo de alcohol y tabaco. — Saber qué actitud tomar ante la presencia del enemigo.
2-36 2-37
— En caso de caer herido, pedirá ayuda a otros combatientes para cum-
plir la misión.
— Si el comunicado fuera escrito y hubiera peligro de caer prisionero, lo
destruirá por cualquier medio.
2-38 2-39