Aprendiendo A Quererse A Si Mismo
Aprendiendo A Quererse A Si Mismo
Aprendiendo A Quererse A Si Mismo
posh3fIsButton1fLayoutInCell1
El libro es obra del escritor Walter Riso, especialista en psicología clínica. Está
estructurado en 5 segmentos, donde la trama central se basa en
análisis, ejemplos, cuestionamientos y consejos principalmente
psicológicos (sin caer en aspectos muy técnicos), sobre la
manera de pensar de nosotros mismos y que hacemos para
cuidarnos y sentirnos a gusto, en búsqueda de una mejor calidad
de vida.
Quizá para algunos pareciera raro pensar ¿Cómo me voy a querer a mi mismo?, por lo
general se considera que eso se alcanza a través de otra persona, y que es la única
forma. Sin embargo como se sabe, actualmente se vive en un mundo de muchos
cambios, presiones, rapidez entre otros, y esto hace que el diario vivir sea complejo y
difícil.
El ser humano debe buscar todos aquellos factores que les provoquen felicidad y
bienestar, que se sientan cómodos con lo que hacen, con lo que son, tener convicciones
e ideales. Generalmente cuando alguno se autoelogia, provoca en los demás, una
sensación de rechazo y fastidio, y para no cometer esos “errores”, entonces se ha caído
en la negación de las virtudes.
El problema exactamente es que siempre se vive pensando en función de los demás, con
el objetivo de “caerle bien a todo el mundo”.
Un ejemplo, desde niños se nos enseña a tener autocuidados personales, como lo son, el
bañarse, lavar los dientes y manos, vestirnos, andar limpios. Todo lo anterior esta muy
bien, pero viene la pregunta de: ¿Qué hay del autocuidado y de la higiene mental? La
respuesta es fácil, eso sencillamente no se enseña, no se inculca el quererse, gustarse,
contemplarse, o algo tan valioso como la autoconfianza.
Lo anterior conlleva a los típicos pensamientos, de sentirse que es tonto, feo, malo o
bien lo contrario, inteligente, lindo o buena. Es aquí donde se formulan las teorías “de
uno mismo”. Si se trata de una persona positiva, siempre intentará ganar, de lo contrario
constantemente saldrá derrotado. En otras palabras, los individuos se resisten a
detenerse y pensar por un momento, la manera de ver las cosas. También continuamente
y de manera disimulada se cae en el error de no felicitarse, con típicas frases de: “No es
nada” o “Era mi deber”.
Aquí se platica, de las metas que se programan los individuos, la capacidad que tienen
en si mismos para asumirlas, cumplirlas y como manejar la situación en el transcurso,
hacia el logro de la misma.
Es tradicional que cuando alguien logra el éxito de algo, se manifiesta o se pone en duda
la responsabilidad, las capacidades o habilidades de ese sujeto. Y si no pudo concretar
con éxito, entonces se provoca el sentimiento de culpa y entra la frustración.
Si bien es cierto, una persona debe siempre de tener seguridad en si misma, ver
cualquier situación como un reto, ponerse metas y ser perseverante dentro de lo posible.
La autocrítica también es importante, porque así se valora lo hecho y se gana
experiencia, para mejorar en el futuro.
Muchos han sufrido por no tener una apariencia física agradable, de algún modo, la
sociedad les reprocha siempre sus errores. Y sin lugar a dudas no hay algo peor que
destruya la autoimagen, como lo es la burla.
Se debe razonar que la belleza es un concepto muy abierto, relativo, que varía de
acuerdo a la época, el lugar y el gusto de las personas. La belleza es algo automático e
inconsciente, como lo señala el libro.
Todos los seres humanos tienen algo de belleza y también defectos, son únicos en el
mundo, no hay nadie igual, deben de adquirir lo positivo de cada uno y comprender que
el aspecto físico es algo significativo, pero no lo es todo, la parte interna también
cuenta. En cuestión de gustos no hay errores.
Los individuos poseen la mala costumbre de estar deseando lo que otros tienen o son, y
no se exploran a si mismos, no se descubren sus atributos, y para infortunio de muchos,
se dan cuenta y lo empiezan a valorar cuando lo pierden, para entonces ya será
demasiado tarde.
Definitivamente para quererse a uno mismo, el eje vital es la autoestima, que hace
referencia a la valoración positiva de uno mismo., y por tanto uno debe expresarse amor
con comportamientos tangibles.
Viene la pregunta de ¿Cuántas veces nos autoelogiamos, nos valoramos, nos damos
gustos o contemplamos? La respuesta por lo general es: “No hay tiempo”, ni para
pasear, descansar, salir algún lugar, fiestas, entre otros, porque equívocamente se asume
el paradigma de que el tiempo se aprovecha mejor, solo si se trabaja para conquistar
cosas materiales o dinero.
Muchos pasan consumidos solo en sus deberes, viven pensando en cumplirle a los
demás, pero ¿Cuándo se dedican tiempo a si mismos?, en un sin número de ocasiones la
gente se priva de ciertos gustos, y la realidad es que no están siendo justos consigo
mismos, no se están valorando.
Consejos:
Resaltar el autoelogio de todas las virtudes y éxitos que se obtengan, expresar los
sentimientos positivos. Autorrecompensarse, comprando algo, ir a algún lugar, regalarse
algo, es bueno ahorrar, pero con prudencia. No a los cultos, es decir, hacer cosas
diferentes, romper esquemas, la rutina, si no entonces, no se innova, no se descubre, no
se avanza.
Reflexión: Para poder amarte a ti mismo debes darte permisos de vez en cuando.
Hacia Una Buena Autoeficacia
Entra en juego aspectos como la convicción, confianza, fe, aptitudes, seguridad propia y
habilidades que se tengan para lograr lo deseado. Naturalmente si se desconfía de uno
mismo, no podrá amarse. La autoeficacia esta muy de la mano con el autoconcepto,
debido a que ambos se centran en la opinión personal.
Consejos:
Siempre y cuando se tenga una opinión efectiva, servirá de gancho para motivar a
realizar todo con ganas, con responsabilidad y positivismo, ya que se tendrá la
confianza para lograr el objetivo.
Reflexión: Si no enfrentas los problemas y no peleas para alcanzar tus metas, tu ego
morirá de inanición o se atrofiará.
OPINIÓN PERSONAL
El libro es excelente, motiva y a la vez nos hace reflexionar, trata temas que son
verdaderamente muy interesantes he importantes. En algún momento hemos
experimentado temores, burlas, éxitos, fracasos o bien opinamos que no servimos para
determinada diligencia. El inconveniente es que nos paralizamos, no asumimos
desafíos, y probablemente si los enfrentáramos, podríamos concluir que hemos sido
cobardes todo ese tiempo, y a lo mejor, lo que veíamos inalcanzable era más fácil de lo
que nos imaginábamos.
Vivimos pensando en el que dirán los demás, y nos despojamos de gustos, teniendo más
en cuenta la crítica destructiva o envidia de algunos, que el placer o felicidad personal.
En ocasiones somos débiles, dejándonos influenciar por otros, perdiendo así nuestros
ideales como persona. Hay que asumir una conducta de autenticidad. No se trata
tampoco, de sonreír a todo el mundo para quedar bien y no ser el blanco de las críticas,
sino como en todo momento anota el libro, es quererse, preocuparse, cuidarse a uno
mismo, porque francamente, si no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros.
Hoy por hoy la vida, se basa en carreras, presiones, tareas, actividades, preocupaciones
y todo lo pretendemos para ya, pensamos siempre en el futuro de manera exagerada, y
no nos concentramos en vivir el presente, tampoco nos cuestionamos si el mañana va a
existir. Nos hallamos muy forzados en nuestros trabajos, y siempre lo justificamos
diciendo: “es que así es esto”, lo preocupante es que nos exponemos a enfermedades,
porque solo nos concentramos en el trabajo, no descansamos, no nos distraemos, no nos
damos ciertos gustos, o simplemente no disfrutamos lo que hacemos y últimamente se
comenta mucho sobre la enfermedad tan delicada, llamada: “stress”. Desgraciadamente
pasamos por alto esos aspectos y lo peor es que nos estamos autodestruyendo
progresivamente.
Sería muy importante leer este libro y que se ponga en práctica muchos de los consejos
y comentarios que aquí se plantean. Es típico, que siempre lo sabemos todo o nos lo
dicen, pero nunca ejecutamos. Recapacitemos muy bien, es nuestra vida, y solo tenemos
una, sepamos vivirla, pensemos en nosotros, reconozcamos y aprovechemos nuestras
virtudes, cuidemos nuestra calidad de vida, nuestra autoestima, pensemos en todo
momento que somos capaces de cualquier cosa, siempre y cuando tengamos convicción
para salir adelante.
Insisto, no nos alarmemos de lo que digan los demás, es nuestra vida, somos libres de
elegir lo que ambicionemos, renunciemos a la envidia y todos esos males que aquejan a
la sociedad, antes de criticar a otros, conozcámonos internamente, corrijámonos y
cuando entendamos que el cambio inicia en uno mismo, las cosas serán mejor.