Ensayo DH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad la Salle Saltillo

Dimensión Humana

“Enamórate de ti”

Presentado por:
Juan Antonio García Salinas

Maestra: Jezabel Sánchez

2 semestre
9 de Mayo del 2023
Enamórate de ti es un libro que nos deja muchas enseñanzas ya que nos lleva a desarrollar la
capacidad de quererse a uno mismo, desde el primer capítulo que leemos. Como la base de nuestra
imagen y a lo largo del tiempo desde pequeños nos han enseñado conductas de cuidado personal
respecto al físico como: (lavarnos los dientes, bañarnos, comer, aprender a vestirnos).

Pero qué hay del cuidado psicológico y la higiene mental, no le prestamos la suficiente atención, no
la ponemos en práctica, y sobretodo no nos amamos a nosotros mismos. Es por esto que el primer
punto clave para amarnos es la Autoestima. La esencia es amor propio, amarse a uno mismo no es
simplemente el punto de referencia para saber cuánto se debe amar a los demás, nos enseñaron ama
a tu prójimo como a ti mismo, pero no amarnos a nosotros mismos.

La autoestima se aprende y se trabaja, activar toda la autoestima disponible o amar lo esencial de


uno mismo es el primer paso hacia cualquier tipo de crecimiento psicológico y personal.
Desarrollemos la capacidad de amarnos desde querernos y amarnos honestamente, considerarnos
dignos de lo mejor, fortalecer el autorrespeto y dignidad, y darnos la oportunidad de ser felices.

Cuando uno nace tiene autoconservación, una manera de quererse a uno mismo es el mantenerse
vivo, y perseverar en el ser. Despues la educación o la mala educación forma autoesquema ya que
creamos teorías de nosotros mismos que sirven para nuestro propio desarrollo. El hecho de
desarrollar estos puntos nos sirve para muchas situaciones, como reaccionar sin enojo, ira, garantiza
nuestra supervivencia en un mundo complejo, y sobre todo nos da más seguridad.

Todo esto nos lleva a otra parte importante de la autoestima y hasta donde es bueno llegar para que
sea sano, ya que esto nos puede llevar al narcicismo. Concepto que hace referencia al mito de
“Narciso”, que evoca al amor orientado hacia uno mismo.

En psicoanálisis, este concepto representa un modo particular de relación con la sexualidad el cual
designa un estado de “amor por uno mismo”, y se puede reflejar de diferentes maneras:

● Egolatría: endiosado en sí mismo.

● Egocentrismo: incompetente de reconocer puntos de vista distintos y sentirse el centro del


universo.
● Egoísmo: avaricioso e incapaz de amar al prójimo.

Por otro lado existen los pilares más importantes para crear una buena autoestima, y que nos ayudan
a mejorar y desarrollarla de una buena manera.

1. Autoestima: lo que piensas de ti mismo.


2. Autoimagen: que tanto te agradas.
3. Autoesfuerzo: que tanto te premias y te das gusto.
4. Autoeficacia: que tanta confianza tienes en ti mismo.

Bien estructurados, son los cuatro soportes de un “yo” solido y saludable. Fallar en alguno de ellos
será suficiente para que tu autoestima se haga inestable.
Hacia un buen autoconcepto

Que piensas de ti mismo, que opinión tienes de ti, asi como tienes la opinión de otra persona puedes
tenerla de ti mismo. Ponte a pensar, que te dices, que te exiges y como lo haces. Puedes,
autoreforzarte y mimarte, o insultarte y no ver nada bueno en tu comportamiento o manera de ser,
pero también puedes ponerte metas inalcanzables y sentirte menos por no llegar a cumplirlas o
cumplir con tus estándares.

Cada uno somos víctimas de nuestras decisiones, cada quien elige amarse a si mismo o no, aunque
no siempre somos conscientes del daño que nos hacemos. Ademas de sobrevivir al medio y a la
lucha diaria, también hay que aprender a sobrevivir a uno mismo.

La opinión puede ser mala o buena, la mala afecta de manera negativa el autoconcepto y se
comienzan a generar 3 cosas:

● Autocritica destructiva: Se critica al ser, siempre pensar mal de uno mismo hagamos lo
que hagamos, no aceptarnos a nosotros mismos, compararnos todo el tiempo con quienes
son mejores o nos superan en algún aspecto.

● Autorrotulacion negativa: Es hablar mal de uno mismo o dejar que otros hablen mal de
nosotros para hacernos quedar mal ante las demás personas y asi tener una mala expresión
de nosotros.

● Autoexigencia despiadada: Seguir metas y criterios desproporcionados sobre hacia donde


dirigirnos. Todo o nada siempre o nunca. Esta forma de pensar es errónea por que no hay
nada absoluto ni rigurosamente extremo. Para las personas que se mueven por el “todo o
nada”, los acercamientos no se ven, ni se sienten o simplemente pasan desapercibidos.

Para salvar el autoconcepto trata de ser mas flexible contigo mismo y con los demás, trata de no ser
perfeccionista, desorganiza un poco tus horarios, ritos, recorridos, o manera de disponer las cosas.
Escucha a las personas que piensan distinto a ti, recuerda si eres inflexible, y rigido con el mundo y
las personas, terminaras siendolas contigo mismo, no te perdonaras la misma falla.

Hacia una buena autoimagen

En casi todas las épocas y culturas, la belleza física ha sido admirada como un don especial, y la
fealdad como una maldición de la naturaleza o de los dioses. Nuestro cuerpo es fuente de atracción
o reputación.

● El peso de la comparación:
-Creamos la idea sobre nuestro cuerpo.
-Depende de la referencia más cercana y las relaciones interpersonales con las personas.
● La lupa personal:
-Apodos y sobrenombres siempre dan donde mas duele (defectos físicos).
-Los defectos físicos se detectan inmediatamente por los demás, asi sean minisculos.

● Espejito, espejito:
-Preocupación por ser “bello” o “bella” a toda hora y de acuerdo a lo que dictan los
expertos de turno.
-Si lo que vemos en el espejo no se acomoda al ideal estético que hemos aprendido, (lo que
quisiéramos ver), nunca nos sentiremos bien con nuestro cuerpo.

● Inventar la belleza:
-La belleza es algo relativo a la época y al lugar.
-Lo importante, entonces, no es ser bello o bella, sino gustarse a si mismo.

Para un buen autorreforzamiento

Hedonismo significa placer, satisfacción, regocijo, goce y bienestar. Una filosofía hedonista implica
un estilo de vida orientada a buscar el disfrute y a sacarle provecho a las cosas que nos rodean,
obviamente sin ser esclavos de ellas y sin caer víctimas de la adicción.

La persona que asume una filosofía hedonista responsable no evita la lucha cotidiana y los
problemas, sencillamente reconoce de manera honesta lo que la hace feliz y trabaja activamente
para conseguirlo y aprovecharlo intensamente. Entre el extremo del autocontrol excesivo del asceta
y la búsqueda desenfrenada del placer inmediato hay un punto intermedio donde es posible el
deleite equilibrado: los placeres que no nos hacen daño.

A manera de conclusión este libro nos deja muchos aspectos a mejorar y a desarollar en nuestra
vida, nos enseña a enamorarnos de nosotros, de la vida, de lo que haces, de quien eres. Entregarnos
a vivir por y para nuestro bien, cultivarnos, nutrirnos, para que esperar a que otros mas lo hagan,
cuando lo podemos hacer nosotros mismos primero.

No necesitamos estar en una relación, o estar rodeados de gente para sentir que todo es color de
rosa, si ya la propia vida es asi. Fijate en todo y cuanto te rodea, lo tenemos todo para empear a
vivir felices y plenos, y sobre todo para amarnos y sentirnos únicos, por lo que tenemos dentro y
fuera.

También podría gustarte