Planetas Extrasolares

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PLANETAS EXTRASOLARES

INTRODUCCION
¿De donde venimos?...

Para responder esta pregunta tratamos de


comprender nuestro entorno. Su origen y
evolución.
Para esto se desarrollan modelos teóricos
en busca de respuestas.
BUSCANDO RESPUESTAS…
• Intentando confirmar dichos
modelos teóricos de la formación
de nuestro sistema solar
mediante la observación espacial,
intentamos encontrar otros
sistemas planetarios similares
que concuerden con la teoría.
TEORIAS DE FORMACION DEL
SISTEMA SOLAR
• Teoría Nebular:
- problema con el momento
angular.
- contradicción con lo observado
actualmente.
• Otras teorías...
TEORIA NEBULAR
• Solución del
problema del
momento angular.
• Formación del sol
y de los planetas.
• Disco
protoplanetario.
FORMACION PLANETARIA
• Condensación de elementos
pesados.
• Discos de partículas.
• Formación de planetesimales.
• Acreción.
• Formación y evolución de los
actuales planetas.
METODOS DE DETECCION
Las estrellas emiten luz propia, los planetas solo
reflejan una pequeña parte de esta,pero el brillo
de la estrella hace difícil observar la luz
reflejada.
Para su detección se utilizan los siguientes
métodos:
- Astrometría - Visible
- Doppler - Transito
- Microlentes - Pulsar
ASTROMETRIA
• Se observa la
variación en la
posición de la Si no existen perturbaciones sobre
estrella por efecto la estrella, ésta describirá en el
cielo una línea recta. Es decir, el
gravitatorio de los movimiento propio observado será
planetas que la una línea recta

orbitan.
Por el contrario, si existe algún
planeta que perturbe el
movimiento de la estrella, ésta
oscilará periódicamente alrededor
de una línea recta.
Si la perspectiva que Por el contrario, si el planeta se
observamos desde la Tierra mueve como muestra la figura
permite observar la órbita «de superior, la estrella tendrá un
cara», entonces no podremos movimiento de vaivén (muy
detectar ningún efecto sobre el ligero, pero detectable), en la
movimiento de la estrella y el línea de visión. En este caso
planeta no podrá ser detectado podremos detectar el planeta.
por este método.
DOPPLER
• Se mide el
corrimiento en las
líneas espectrales Una mayor velocidad de
de la estrella acercamiento de la estrella implica un
mayor desplazamiento de las líneas
debido a la hacia la parte azul del espectro.
variación en la
velocidad radial de
la misma
Una mayor velocidad de alejamiento
de la estrella implica un mayor
desplazamiento de las líneas hacia la
parte roja del espectro.
MICROLENTES
• Al pasar una estrella
delante de un astro,
esta actúa como lente.
En caso de que la
estrella este
acompañada de un
planeta este también
actuara como lente y
se observara otro pico
en la luminosidad
TRANSITO
• Este efecto sólo
puede observarse
si el planeta se
interpone entre la
estrella y la Tierra
debido a que hay Si el planeta se interpone
entre la estrella y la Tierra,
un descenso en el disminuye la superficie de
estrella que podemos ver y,
brillo de la estrella. como el planeta no emite luz,
disminuye el brillo de la
estrella.
PULSARES
• Se observan
anomalías en el
periodo del
pulsar debido a
que este es muy
preciso y la
presencia de un
planeta provoca
pequeñas
variaciones en
su periodo.
RESULTADOS DE LA
BUSQUEDA
• Evidencias de discos protoplanetarios.

• Planetas detectados.

• Características de los planetas.

• Tipos de planetas.
DISCOS
PROTOPLANETARIOS
• El telescopio espacial Hubble
ha detectado discos
protoplanetarios en torno a
numerosas estrellas jóvenes
que se están formando en la
constelación de Orión.
• Hasta el momento se han detectado un
total de 209 planetas extrasolares.
• Por el método del efecto Doppler se han
encontrado 197 planetas formando 169
sistemas de los cuales 20 son múltiples.
• Por microlentes 4 planetas.
• Por observación directa 4 planetas.
• Por el método de pulsares 4 planetas
formando 2 sistemas de los cuales 1 es
múltiple.
LOS MAS SIGNIFICATIVOS
El descubrimiento
del primer
exoplaneta, el
51 Pegasi b, lo
realizaron
Michel Mayor y
Didier Queloz
en 1995.
• En 2005 se confirmó la primera
imagen de un planeta extrasolar,
2M1207b.
• El planeta conocido como HD
189733b. Es el planeta extrasolar
más cercano al Sistema Solar
detectado hasta esa fecha.
55 Cancri
55 0.045 0.038 2.81 0.174
Cnc e
55 0.84 0.11 14.65 0.02
Cnc b
55 0.21 0.24 44.28 0.34
Cnc c
55 4.05 5.9 5360 0.16
cnc d
exoplan masa Semieje Periodo excent
eta mayor
(días) ricidad

• Un sistema importante es este debido a su


similitudes con nuestro sistema solar
EXOPLANETA HD 209458 b
• Este es el primer
exoplaneta detectado
mediante el método
de transito y el
primero al que se le
detecto atmósfera,
esta está siendo
expelida del planeta.
Es el primero al cual
se le encontró
oxigeno y carbono.
Características
• Periodos: La
mayoría de los
planetas de tipo
Júpiter tienen un
periodo orbital que
no supera la
semana.
Se les llaman
Júpiteres Calientes
Características
• Semiejes Mayores:
El 60% de los planetas
extrasolares descubiertos
tienen semiejes mayores
menores que el de la
tierra.Estos se
encuentran desde una
distancia 10 veces menor
que mercurio hasta una
distancia casi como la de
Júpiter.
Características
• Excentricidades:
Al aumentar el
semieje de la orbita,
aumenta también la
excentricidad de esta.
Así los planetas mas
cercanos presentan
orbitas mas
circulares.
Características
• Masas Mínimas:
El planeta encontrado
con menor masa tiene 13
masas terrestres.
El limite de masa mínima
para un planeta
corresponde a 13 masas
de Júpiter, a partir de allí
se consideran enanas
marrones.
Tipos
• Planetas gigantes
excéntricos: El
descubrimiento de estos
han puesto en duda
nuestras teorías. Una
explicación podría ser
que por interacción
gravitatoria entre ellos
migraran y modificaran
sus orbitas.
JUPITERES CALIENTES
• Estos presentan
semiejes mayores
inferiores a 0.5 UA y
periodos orbitales de
varios días pese a lo
cual son tan masivos
como Júpiter o mas
aún.
Probabilidad de vida en
exoplanetas
• Las estrellas de la
secuencia principal
de poca masa como
nuestro sol
proporcionan zonas
habitables durante
miles de millones de
años porque no
presentan grandes
cambios en la
temperatura.

También podría gustarte