Acción e Inserción de Los Principales Músculos
Acción e Inserción de Los Principales Músculos
Acción e Inserción de Los Principales Músculos
MÚSCULOS.
Tríceps sural:
Tibial anterior:
Origen: tibia y membrana interosea.
Inserción: primera cuña y primer metatarsiano.
Acción: produce la flexión dorsal de la articulación del tobillo y ayuda a la
inversión del pie.
Tibial posterior:
Origen: tibia, peroné y membrana interosea.
Inserción: bases de los metatarsianos y huesos del tarso, exceptuando el
astrágalo.
Acción: invierte el pie y ayuda a la flexión plantar de la articulación del
pie.
Isquiotibiales:
1) Semimembranoso:
Origen: tuberosidad del isquion.
Inserción: tuberosidad interna de la tibia; cápsula articular de la rodilla;
superficie intercondilea del fémur.
Acción: flexiona la rodilla y extiende el muslo.
2) Semitendinoso:
Origen: tuberosidad del isquion.
Inserción: cara superior e interna de la tibia.
Acción: flexiona la rodilla y también extiende el muslo.
3) Bíceps femoral:
Origen:
A- Porción larga: en la tuberosidad isquiática.
B- Porción corta: línea áspera del fémur.
Inserción: tuberosidad externa de la tibia y la cabeza del peroné.
Acción: por la porción larga produce la extensión de la cadera y de
manera secundaria o accesoria la rotación externa. Pero ambas porciones
producen la flexión y rotación externa de la rodilla.
Sartorio:
Origen: espina ilíaca anterosuperior.
Inserción: parte inferoanterior de la superficie interna de la tuberosidad
de la tibia.
Acción: a la altura de la cadera rota externamente, flexiona y abduce el
muslo, a la altura de la rodilla produce su rotación interna y la flexión.
Aductor:
Mayor:
Origen: rama descendente del pubis, rama del isquion, borde externo de
la parte inferior de la tuberosidad isquiática.
Inserción: línea áspera del fémur y tubérculo del aductor mayor.
Acción: aduce y extiende el miembro inferior.
Mediano:
Origen: cresta y sínfisis del pubis.
Inserción: línea áspera del fémur.
Acción: realiza la aducción del fémur así como contribuye a la rotación
externa. En realidad la acción aislada del aductor mediano es una
combinación de la flexión y la aducción. La flexión es sin embargo débil.
Menor:
Origen: superficie inferior de la rama descendente del pubis.
Inserción: parte superior de la línea áspera del fémur.
Acción: aduce, rota y flexiona el miembro inferior.
Recto interno:
Origen: rama descendente del pubis.
Inserción: cara interna del cuerpo de la tibia.
Acción: aduce el muslo y flexiona la rodilla.
Cuadriceps:
Esta compuesto por (como su nombre lo dice) cuatro músculos:
Recto anterior:
Origen: espina ilíaca anteroinferior y ceja cotiloidea.
Inserción: en el polo superior de la rotula; sin embargo mediante el
tendón rotuliano prolonga su inserción hasta la tibia.
Acción: extiende la rodilla y flexiona la cadera.
Vasto externo:
Origen: cápsula articular de la cadera.
Inserción: rotula mediante el tendón común del cuadriceps.
Acción: es extensor de rodilla.
Vasto interno:
Origen: zona posterior del fémur.
Inserción: rotula mediante el tendón común del cuadriceps.
Acción: extensor de rodilla.
Crural:
Origen: cara anterior del fémur.
Inserción: rotula, conjuntamente con el tendón de inserción de los vastos
(Ext., Int.) Y recto anterior.
Acción: extiende la articulación de la rodilla.
BÍCEPS CRURAL
Descripción:
Inserción:
Función:
• La cabeza corta: flexora y rotadora externa de la rodilla.
• La cabeza larga: extensora de la cadera, flexora y rotadora externa de la
rodilla.
Imagen:
SARTORIO
Descripción:
Origen:
Inserción:
Función:
• Sobre la cadera: flexión, abducción y
rotación externa (posición de sastre).
• Sobre la rodilla: flexor y rotador
interno.
Imagen:
Lista de Músculos: Descripción,
Origen, Inserción, Función e Imagen
05-Jul-2008, 06:15 PM
Post #63 (permalink)
diegolazzz ISQUIOTIBIALES -
Matemático Filosófico
SEMIMEMBRANOSO
Descripción:
Origen:
En la tuberosidad isquiática.
Desde ahí se forma un tendón
alargado y aplanado, del cual
parten fibras musculares de
forma semipenniforme.
Inserción:
Función:
• Extensor de la cadera.
• Flexor de la rodilla.
• Rotación interna de la
rodilla (la más eficaz se
produce cuando la cadera
está flexionada).
Imagen:
LÚTEO MAYOR
Descripción:
Es un músculo muy específico del ser humano que mantiene el tronco erguido. Es
uno de los más gruesos del organismo y el más grueso de la cadera. Ocupa el 1/3
superior de la nalga.
Origen:
En los 2/3 superiores de la fosa iliaca externa, en la parte posterior del sacro, en
el coxis, en los ligamentos sacrociáticos y todas las fibras profundas se originan
en la fascia que le separa del glúteo medio.
• Desde ahí sus fibras adquieren diferentes trayectorias que al principio son
divergentes para hacerse finalmente convergentes.
• Erguidos el glúteo oculta el isquion, pero al realizar flexión de caderas
asciende el bordee inferior del glúteo y queda más expuesto el isquion.
Inserción:
Función:
• Las fibras superiores: abductoras.
• Las fibras inferiores: aductoras.
• Todas las fibras: extensoras y rotadoras externas (pero si flexionamos la
cadera fuertemente sus fibras pasan a hacerse flexoras). Su máxima
eficacia se alcanza alrededor de los 90º de flexión.
Imagen:
CUÁDRICEPS - VASTO MEDIO O CRURAL
Descripción:
Origen:
Inserción:
Función:
Descripción:
Origen:
Inserción:
Función:
Produce extensión de la rodilla e intenta evitar la salida de la rótula hacia fuera,
sobre todo en los 10º-15º primeros grados de flexión.
Para evitar el envejecimiento del cartílago articular de la rótula hay que entrenar el
vasto interno de forma aislada. Para conseguir esto, se realizan pequeños
movimientos de desplazamiento de la rótula en flexión-extensión de 5º-10º.
Imagen:
Descripción:
Componente más voluminoso del cuádriceps que ocupa toda la cara externa del
muslo, encontrándose en parte oculto por el tendón de la fascia lata.
Origen:
En toda la cara externa del fémur desde el trocánter mayor a la línea áspera, sobre
todo en sus 2/3 posteriores.
Inserción:
Función:
Imagen:
CUÁDRICEPS - RECTO ANTERIOR
Descripción:
Posee el tendón más largo del cuádriceps. Solamente esta cabeza es biarticular.
Origen:
• En la espina iliaca anteroinferior.
• Se forma un músculo fusiforme que se reúne con otra zona originada en el
canal supracondileo, formándose un músculo acintado que ocupa toda la
cara anterior del muslo. En el tercio medio inferior se continúa con un
tendón acintado.
Inserción:
Función:
Es un músculo largo, más capacitado para ejercicios de velocidad que de fuerza.
Se le llama músculo del puntapié o del paso, por lo que realiza:
• Sobre la cadera: flexión con una ligera tendencia a la abducción.
• Sobre la rodilla: extensión pura.
La posición de máxima eficacia es a partir de una ligera extensión de cadera con
flexión de rodilla.
Imagen:
GLÚTEO MENOR
Descripción:
Se encuentra situado por delante y por dentro del glúteo mediano. Es mucho más
delgado, pero al estar encerrado en un compartimiento inextensible aumenta su
tensión con escasa repercusión energética.
Origen:
Función:
Imagen:
GRÁCIL
Descripción:
Origen:
Se origina en la rama inferior del pubis.
Inserción:
• Inserciones superiores: se efectúan lateralmente a la sínfisis pubiana, en el
ángulo del pubis, medial a la inserción de los músculos aductores largo y
corto, en el labio lateral, parte anterior de la rama isquiopubiana.
• Cuerpo muscular: de las inserciones precedentes se origina un cuerpo
delgado, plano y acintado, situado en la cara medial del muslo. Su tendón,
largo y delgado, aparece en la parte media del cuerpo muscular y rodea
desde atrás hacia delante al cóndilo medial del fémur.
• Inserción inferior: tras rodear el cóndilo medial de la tibia, se inserta en la
parte superior de su cara medial contribuyendo con los músculos sartorio y
semitendinoso a formar la pata de ganso superficial.
Inervación:
Recibe un ramo del nervio obturador (L2, L3, L4) que lo penetra por su cara
profunda, por encima de su parte media.
Función:
Imagen: