Proyecto Ingenieria en Nanotecnologia
Proyecto Ingenieria en Nanotecnologia
Proyecto Ingenieria en Nanotecnologia
QUERÉTARO
PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE LA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN
NANOTECNOLOGÍA
Ingeniería en Nanotecnología
2
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
ÍNDICE
Página
I. Introducción 5
II. Justificación
II.1 Institucional 10
II.2 Pertinencia 11
II.4 Factibilidad 13
III.3 Perfiles 23
III.4.2 Seriación 30
III.6.2 Tutoría 33
3
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
IV. Procedimientos 35
IV.1 Admisión 35
V. Recursos 37
V.2 Materiales 39
Referencias 41
Anexos 42
4
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
I. INTRODUCCIÓN
ámbito mundial.
Uno de los temas que más prometen como actividad multidisciplinaria concierne a lo
refiere a escalas de tamaño mil millones más pequeñas que las que observamos a
simple vista (1x10-9 m). Se sabe que todo lo que existe en el Mundo y en el Universo
está hecho de átomos y que éstos, dependiendo del elemento químico al que
5
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
ejemplo, se puede citar al carbono, que puede formar grafito, diamante, fulerenos y
forman cristales de fullerita que, al mezclarse con elementos como rubidio y potasio,
material hasta 100 veces más resistente que el acero y seis veces más ligero. A la
Estados Unidos crearon una iniciativa para apoyar este campo del conocimiento
científico, con una asignación de 500 millones de dólares sólo en ese año;
actualmente ese país invierte alrededor de 800 millones de dólares anuales. Sumas
están trabajando en esta área; sin embargo, se deben conjuntar varios factores para
poder tener un impacto real en nuestra sociedad. De hecho, se requiere contar con
6
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
competencia con las grandes sumas y recursos humanos que dedican otros países a
siguiente manera:
Producción agrícola
Procesamiento de alimentos
Construcción
7
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Informática
paradigmas que les permitan a los estudiantes enfrentar los problemas por venir, por
ciencia y de generar nuevas opciones en todas las áreas del conocimiento donde se
relevancia internacional que busca preparar a sus egresados para enfrentarse a los
8
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
9
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
II. JUSTIFICACION
II.1 Institucional
primario y secundario.
pero se pueden identificar los principales retos mismos que pueden considerarse
crecimiento de la población.
competitivo y globalizado.
10
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
aprendizaje, mismo que dotará al alumno de una mejor perspectiva para su inserción
II.2 Pertinencia
representa el proceso de nacimiento de una nueva "era" en la que se usan todas sus
posibilidades. Son múltiples las áreas en las que tiene aplicaciones potenciales:
desde potentes filtros solares que bloquean los rayos ultravioleta hasta nano-robots
del mundo como la tecnología del siglo XXI. Se calcula que a nivel mundial hay
suma unos 50 mil millones de dólares. En México hay alrededor de 250 especialistas
11
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Ciencias que requieren de estudiantes con alto nivel académico en áreas básicas
multidisciplinarias.
universidad privada con acceso restringido, otro en una institución pública localizada
12
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
II.4 Factibilidad
13
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
regional.
Por otro lado la encuesta permite conocer que tan informados o desinformados
están los encuestados al respecto de las carreras que se ofrecen en los diferentes
de la Figura 1.
14
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
12.8
39.7 Gastronomía
27.4 Enología
Nanotecnología
Ciencias Genómicas
28.5
relación con la promoción de nuevas tecnologías. Cabe señalar que otro factor que
No conocen IN 38 %
Conocen IN
2% 1%
Mujeres 12% Mujeres
26%
Hombres Hombres
34% No contestó 25%
No contestó
de género.
15
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
estudiarían estudiarían
De los resultados obtenidos es posible inferir que de las nuevas licenciaturas que se
demandadas en la Región. Este resultado muestra la poca oferta que hay en el país
16
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
ramo.
17
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
vi) Asignaturas optativas: Estarán orientadas y acotadas por los avances que en
Nanotecnología.
que se relaciona con los contenidos de las materias de Ingeniería Física, Ingeniería
18
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Matemáticas Básicas
Introducción a la Literatura y cultura Química general
Nanotecnología Pensamiento matemático Probabilidad y estadística
Soluciones Algorítmicas I Taller de ética
Laboratorio de Soluciones Ciencias de la tierra Cálculo diferencial
Algorítmicas Tecnologías de la Lógica de programación
Segundo Idioma I comunicación y la
Seminario de introducción a la
información I
Laboratorio de Segundo nanotecnología
Idioma I Comprensión de textos
en inglés
Pensamiento y Lenguaje Semestre 2
Estudio General I
Semestre 2
Química analítica
Semestre 2
Ciencia e ingeniería de los
Cultura y Sociedad
materiales
Pensamiento matemático
Química General Mecánica clásica
II
Laboratorio de Química Cálculo integral
Ciencias de la vida
General Química orgánica I
Cálculo I Fundamentos de investigación
Segundo Idioma II Tecnologías de la
comunicación y la
Laboratorio Segundo Idioma II información II
La Escritura en las Comprensión de textos
Profesiones
19
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
20
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Semestre 9
Nanotecnología y Sociedad
Optativa II
Proyecto de Titulación II
Estudio General V (co-
curricular)
Optativas
Temas Selectos de
Nanotecnología I
Temas Selectos de
Nanotecnología II
Óptica
Física Moderna II
Física Computacional
Química Analítica
Instrumental
Química Orgánica Sintética
Espectroscopía Aplicada
21
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
involucrados.
22
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
III.3 Perfiles
Un enfoque por competencias no tiene porqué ser, paradójicamente, más elitista que una
pedagogía centrada en los saberes. ¿Cómo abordar el enfoque por competencias? Como
una tentativa de modernizar el currículum, adaptado a la realidad contemporánea, en el
campo del trabajo, de la ciudadanía o de la vida cotidiana. Es cierto que la ascensión de
las competencias en el campo educativo va vinculada al mundo de la economía y del
trabajo, pero también importa mostrar que, lejos de dar la espalda a los saberes, el
enfoque por competencias les da una fuerza nueva, vinculándolas a las prácticas sociales,
a las situaciones complejas, a los problemas, a los proyectos… (Perrenoud, 2004).
23
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
del mundo real. El programa permite a los estudiantes comprender el entorno social
realidad.
incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del
exterior”. Sin embargo, esto lleva a preguntarnos si el aprendizaje es algo tan trivial
Nanotecnología.
24
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
(2) Conocer los principios y manejar las técnicas que le permitan entender,
experimentos.
implicaciones sociales.
de la exposición a nanopartículas.
sociales.
tipo de logro que integran el trabajo y la educación como desarrollo general, para
25
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
que las personas hagan algo con lo que saben. Pueden ser definidas de manera
general, como la medición de lo que una persona puede hacer bien como resultado
personales.
experimentación.
contribuir al desarrollo del país con eficiencia, que trabaje con base en la
26
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
ciencias básicas y de las disciplinas derivadas de ellas para conseguir una formación
organización.
NANOTECNOLOGIA
FISICOQUIMICA
Figura 3. Diagrama de la
BIOFISICA
BIOQUIMICA
concepción de la organización
curricular de la Licenciatura en
Ingeniería en Nanotecnología.
MATEMATICAS
BIOLOGIA
FISICA
QUIMICA
27
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
28
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Nanotecnología.
29
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Materias optativas
Bio-conservación Materiales de
ambiental y Robótica y construcción Biomateriales y
tratamiento de microelectrónica sustentables biomedicina
aguas
III.4.2 Seriación
mismo color están seriadas, excepto aquellas que parecen en el mismo semestre.
Estas asignaturas no tienen seriación entre ellas, pero si requieren de los cursos que
documento.
30
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
orientación a los estudiantes para que investiguen acerca del problema de la manera
31
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
conclusión. Son los estudiantes los que tienen que comprender el problema, sus
alcances, y planear los pasos necesarios para su solución. Esto hace necesario que
el problema sea motivante como para interesar e inquietar, pero posible de ser
sentido a los conocimientos por adquirir, además de que no sólo se conservan por
competencias.
reglamento de estudios.
32
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
III.6.2 Tutoría
seleccionado un tutor, podrán hacerlo durante el primer año de la carrera. Dicho tutor
terminal y de las materias optativas necesarias para ello. Además, dar seguimiento
Nanotecnología.
Energías alternativas
33
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Catálisis ambiental
Biomateriales
fármacos.
Construcción
cambios térmicos.
Dispositivos y sensores
dispositivos sensores.
34
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
IV. Procedimientos
IV.1 Admisión
establezca la Facultad.
4. Entrevista
Para quedar debidamente inscrito se deberán realizar las dos etapas atendiendo al
procedimiento señalado.
Requisitos de inscripción:
admisión).
35
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Internet.
en: http://www.uaq.mx/leyes/reglamento-estudiantes.html).
como mínimo el 70% (setenta) por ciento de los créditos que el plan de estudios
establece.
36
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
V. Recursos
se contará con el apoyo de expertos de otras instituciones del país como la UNAM,
Plantilla docente-UAQ
Facultad de Ingeniería
Facultad de Química
Facultad de Informática
37
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Plantilla docente-CFATA-UNAM
Plantilla docente-CIDETEQ
Plantilla docente-CIIDET
Plantilla docente-CINVESTAV-IPN
38
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
V.2 Materiales
cuenta con aulas equipadas con tecnología actual, laboratorios adecuados para
adecuados.
39
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
grado de consolidación.
40
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Referencias
2007.
www.redu.um.es/Red_U/m2
Trillas, 1999.
41
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Anexos
Objetivos: Homogeneizar los conocimientos básicos de física de los recién ingresados al plan de
estudio y que provienen de diferentes escuelas de bachillerato. En el curso se analizarán los
fundamentos de la física, la condición de equilibrio, la descripción del movimiento, el concepto de
energía y el principio de su conservación.
Contenido 4. Movimiento en una dimensión
1. Medición y unidades de medida 5. Movimiento en dos dimensiones
2. Vectores 6. Leyes de Newton
3. Equilibrio 7. Trabajo y conservación de energía
Bibliografía. 2. Serway y Beichner. Física para Ciencias e
1. Tipler y Mosca. Física para la Ciencia y la Ingeniería 6ª edición. Editorial Mc Graw Hill,
Tecnología, 5ª edición. Editorial Reverte México México (2006).
(2005).
Objetivos: presentar cuidadosamente los principales temas del álgebra lineal e ilustrar la aplicación de
la materia a través de una amplia variedad de aplicaciones.
Contenido 6. Los números realesEspacios vectoriales
1. Lógica y Conjuntos 7. Transformaciones Lineales y Matrices
2. Conjuntos y Relaciones 8. Transformaciones Elementales en Matrices y
3. Los números naturales sistemas de Ecuaciones Lineales. Determinantes
4. Los números enteros 9. Diagonalización.Movimiento en una dimensión.
5. Los números racionales
Bibliografía 3. J. E. Marsden y A. J. Tromba, Vector calculus.
1. C. Conde Sánchez, Cálculo integral vectorial. W. H. Freeman and company, 1999.
Tebar Flores, 1988. 4. P. C. Matthews, Vector Calculus. Springer,
2. S. Dineen, Multivariate calculus and geometry. 2001.
Springer Undergraduate Mathematical Series,
Springer, 1998.
Objetivos: Dar a conocer a los estudiantes los conceptos básicos más relevantes sobre ciencia,
tecnología y particularmente nanotecnología. Se analizará un panorama general de la
nanotecnología, su historia tipos de nanoestructuras y materiales nanoestructurados, sus propiedades
y aplicaciones potenciales en diversos campos de la ciencia, ingeniería e industria.
Contenido 5. Propiedades de las nanoestructuras
1. Conceptos básicos de material, 6. Metodologías para estudiar a las
tecnología y nanotecnología nanoestructuras y los materiales
2. Historia de la nanotecnología nanoestructurados.
3. Nanomateriales 7. Aplicaciones de la nanotecnología
4. Tipos de nanoestructuras y materiales 8. Impacto de la nanotecnología en la
nanoestructurados. Ciencia, la ingeniería y la industria.
Bibliografía Nanotecnología. 1ª edición. Editorial Reverte,
1. Poole, Charles P. Introducción a la España (2007).
42
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Conocer los fundamentos de química (conceptos básicos, constituyentes del átomo,
elementos, compuestos y su nomenclatura, mol y masa molar, fórmulas químicas, mezclas y
soluciones, ecuaciones químicas, soluciones acuosas, ácidos y bases, reacciones redox,
estequiometría, reactivo limitante, su impacto en los materiales y en la biología) que les servirán de
base para las asignaturas siguientes de química, otras asignaturas y para el desarrollo de su vida
profesional.
Contenido 8. Mezclas y Soluciones
1. Introducción y Orientación 9. Ecuaciones Químicas
2. Materia y Energía 10. Soluciones Acuosas y Precipitación
3. Elementos y Átomos 11. Ácidos y Bases
4. Compuestos 12. Reacciones de Oxidación
5. Nomenclatura de los Compuestos 13. Estequiometría de Reacción
6. Moles y Masas Molares 14. Reactivos Limitantes
7. Determinación de Fórmulas Químicas
43
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Aprender a aplicar las reglas para el uso apropiado de la expresión escrita: aplicación
correcta de los acentos, puntuación y mayúsculas; principios que rigen el buen uso y manejo del
lenguaje, aplicar las reglas formales de la comunicación escrita, identificar los vicios del lenguaje para
encontrar alternativas de superación, analizar los distintos estilos de redacción, manejar las
estructuras de diferentes documentos, redactar más rápido fluido y ágil y adquirir un estilo propio de
redacción basado en las normas y principios.
Contenido 5. Características de la redacción
1. La lengua española en el mundo 6. El orden de las ideas
2. Ortografía 7. Redacción de textos
3. Los errores más frecuentes al escribir 8. La tesis.
4. Siglas y palabras contractas
Bibliografía 3. Redacción Técnica. IPN.
1. Bavarescu. (1990). Las técnicas de Ortega, W. Ortografía programada. (2010).
investigación (Manual para la elaboración de McGraw Hill de México.
tesis, monografías e informes). Ohio South 4. RAE. (2010). Diccionario de la lengua
Western. española. Vigésima segunda edición. Disponible
2. Cervo, A.L. y Bervian, P.A. (1998). en: http://www.rae.es/rae.html
Metodología Científica. McGraw-Hill
Díaz Barriga, R. (2001).
Curso: Biología
44
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Conozcer los fundamentos de química inorgánica (propiedades de los elementos, enlaces
químicos, estructura de la materia, química de coordinación y química organometálica) que les
servirán de base para las asignaturas siguientes de química, otras asignaturas y para el desarrollo de
su vida profesional.
Contenido 3. Gases.
1. Estructura electrónica de los átomos. 4. Líquidos.
2. Enlaces químicos. 5. Sólidos.
3. Forma y Estructura Molecular.
Bibliografía 5. D.M.P. Mingos, "Essential trends in Inorganic
1. Bradley D. Fahlman. 2008. Materials Chemistry", Ed. Oxford University Press, 1998.
Chemistry. 2nd edition. Springer, The 6. W. Henderson, "Main Group Chemistry", Wiley-
Netherlands. Interscience, 2002.
2. Joel I. Gersten and Frederick W. Smith. 2001. 7. N.C. Norman, "Periodicity and the p-block
The Physics and Chemistry of Materials. 1st elements", Ed. Oxford University Press , 1994
edition. John Wiley & Sons, Inc., U.S.A. 8. P. Powell, "Principles of Organometallic
3. Kenneth J. Klabunde. 2001. Nanoscale Chemistry", 2nd. Ed., Chapman & Hall, 1988.
Materials in Chemistry. Wiley-Interscience. 1 9. R. H. Crabtree, "The Organometallic Chemistry
edition. U.S.A. of the Transition Metals", 3rd. Ed., J. Wiley, 2001.
4. Eugene Meyer. 2004. Chemistry of Hazardous 10. F. Basolo & R. C. Johnson, "Coordination
Materials. 4th edition. Prentice Hall. U.S.A. Chemistry", Science Reviews, 1986.
Objetivos: Conocer los principios básicos de química orgánica (hidrocarburos alifáticos y compuestos
aromáticos) que les servirán de base para otras asignaturas y para el desarrollo de su vida
profesional.
Contenido 4. Alquenos.
1. Introducción a la Química Orgánica. 5. Alquinos.
2. Alcanos. 6. Dienos.
3. Estereoquímica. 7. Compuestos Aromáticos.
Bibliografía 4. Fox, M. A. y Whitesell, J. K., Química
1. Morrison, R. T. y Boyd, R. N., Química Orgánica, 2ª. Edición, México, Ed. Pearson
Orgánica, 5ª. Edición, México, Ed. Addison Educación, 2000.
Wesley Longman de México, S.A. de C.V., 1998. 5. Carey, F. A., Química Orgánica, 3ª. México,
2. Wade, L. G. Jr., Química Orgánica, 2ª. Edición, Edición, Ed. McGraw-Hill, 1999.
México, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 6. Organic Chemistry T.W. Graham Solomons,
S.A. de C.V., 1993. John Wiley Sons, 1988.
3. McMurry, J., Química Orgánica, México, 5ª. 7. Organic Chemistry. R.J. Ovellette, J.D. Rawn.
Edición, Ed. International Thomson Editores, S.A. Prentice Hall, 1996.
de C.V., 2001. 8. Organic Chemistry. 2n. Ed. M. A. Fox, J K.
Whitesell J & B Publishers; Boston, 1997.
45
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Electromagnetismo
Objetivos: Analizar los fenómenos eléctricos y magnéticos que están regidos por las leyes de la
Física, proporcionando conocimientos indispensables para la óptica electromagnética y la teoría
cuántica.
Contenido 5. Ondas electromagnéticas. Ecuaciones de
1. Carga y materia. Maxwell. Ecuación de continuidad.6. Fuerza de
2. El campo eléctrico. Ley de Gauss. Lorentz.
3. Potencial eléctrico. 7. Poisson, Laplace y soluciones de Green
4. Campos magnéticos. Fuentes de campos 8. Elementos de la teoría de la radiación.
magnéticos. 9. Efecto de Zeeman y Stara.
Bibliografía 3. Reitz & Milford "Fundamentos en la Teoría
1. Feynman R. "Lecturas de Física", Fondo Electrónica", Ed. UTHEA,1998
Educativo Interamericano, 1987. 4. Wangsness R. K. "Campos
2. Jackson J. D. "Classical Electrodynamics", Electromagnéticos", Ed. Limusa, 2000.
John Wiley & Sons,1998. 5. Ed. M. Purcell. “ Electricity and Magnetism”,
Berkely Physics course, 1985.
Objetivos: Conozcer los fundamentos de química inorgánica (propiedades de los elementos, enlaces
químicos, estructura de la materia, química de coordinación y química organometálica) que les
servirán de base para las asignaturas siguientes de química, otras asignaturas y para el desarrollo de
su vida profesional.
Contenido 3. Los Elementos: El Bloque d.
1. Los Elementos: Los Primeros Cuatro grupos 4. Química Organometálica
Principales. 5. Química Nuclear.
2. Los Elementos: Los Últimos Cuatro Grupos
Principales.
Bibliografía 4. Eugene Meyer. 2004. Chemistry of Hazardous
1. Bradley D. Fahlman. 2008. Materials Materials. 4th edition. Prentice Hall. U.S.A.
Chemistry. 2nd edition. Springer, The 5. D.M.P. Mingos, "Essential trends in Inorganic
Netherlands. Chemistry", Ed. Oxford University Press, 1998.
2. Joel I. Gersten and Frederick W. Smith. 2001. 6. W. Henderson, "Main Group Chemistry", Wiley-
The Physics and Chemistry of Materials. 1st Interscience, 2002.
edition. John Wiley & Sons, Inc., U.S.A. 7. N.C. Norman, "Periodicity and the p-block
3. Kenneth J. Klabunde. 2001. Nanoscale elements", Ed. Oxford University Press , 1994.
Materials in Chemistry. Wiley-Interscience. 1 8. P. Powell, "Principles of Organometallic
edition. U.S.A. Chemistry", 2nd. Ed., Chapman & Hall, 1988.
46
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Programación
Objetivos: Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos del Cálculo Diferencial e Integral, así
como las herramientas suficientes para resolver con éxito diversos tipos de problemas de la física,
biología, economía, etc. Es también una introducción al pensamiento formal y un acercamiento al
Análisis Matemático.
Contenido 3. Integrales, Teorema Fundamental del Cálculo
1. Derivadas 4. Funciones, trascendentes, técnicas de
2. Aplicaciones de las derivadas a funciones integración.
inversas.
Bibliografía diferencial e integral". Limusa.
1. Louis Leithold, Cálculo diferencial e integral, 3. Cálculo de una variable trascendentes
Mc. Graw Hill. tempranas; Stewart, James; Thomson Editores,
2. Kleppner (): "Curso rápido de cálculo 6a. Edición, 2008.
Curso: Bioquímica
47
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Adquirir las herramientas básicas para describir una muestra probabilística de una o dos
poblaciones. Comprender y aplicar los procedimientos tanto para estimar parámetros de modelos de
probabilidad comunes a aplicaciones industriales, así como para corroborar hipótesis y obtener
intervalos estadísticos relevantes.
Contenido 2. Uso de técnicas estadísticas en la
1. Estadística descriptiva. Variables aleatorias y experimentación. Experimentos comparativos
sus propiedades. Modelos de probabilidad. simples.
Inferencia estadística. 3. Experimentos con análisis de varianza.
Bibliografía 3. Meeker, W.Q. and Escobar L.A. (1998).
1. Box, G.E.P., Hunter, J.S. & Hunter, W.G. Statsitical Methods for Reliability Data. Wiley
(2005). Statistics for experimenters: Design, Interscience.
Innovation, and Discovery. Wiley Interscience. 4. Montgomery, D.C. (2001) Introduction to
2. Hoerl R. & Snee R.D. (2002). Statistical Statistical Quality Control. John Wiley & Sons. 4th
Thinking: Improving Business Performance. Edition
Duxbury Press. 5. Montgomery, D.C. (2010). Diseño y análisis de
. experimentos, 2ª edición. Limusa Wiley, México
48
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Estudiar el concepto de calor, el equivalente mecánico de calor, los principios básicos de
su transferencia y las leyes básicas de la termodinámica para ser aplicada posteriormente al estudio
de materiales.
Contenido 7. Trabajo y primera ley de la
1. Temperatura y escalas de temperatura. termodinámica.
2. Dilatación de sólidos y líquidos. 8. Entropía y segunda ley de la
3. Gas ideal. termodinámica
4. Teoría cinética de los gases. 9. Tercera ley de la Termodinámica.
5. Calor. 10. Energía libre
6. Equilibrio térmico y ley cero de la
termodinámica.
Bibliografía 2. Serwat y Beichner. Física para Ciencias e
1. Sears, Zemansky y Young. Física Ingeniería 6ª edición. Editorial Mc Graw Hill,
Universitaria. 12ª edición. Editorial Pearson, México (2006).
Addison-Wesley. México (2008).
Objetivos: Estudiar los conceptos y los procedimientos del análisis matemático de funciones reales de
una y varias variables reales y una introducción al análisis de Fourier.
Contenido 6. Análisis de Redes por transformadas de
1. Función de variable compleja Laplace.
2. Series e integral de Fourier 7. Transformadas de formas de onda y pulsos
3. Transformadas de Laplace especiales.
4. Transformadas de Laplace Inversa 8. Filtros.
5. Teoremas sobre transformadas de Laplace 9. Síntesis de funciones por transferencia por
modelos
Bibliografía 2. Hwei P. Hsu, Análisis de Fourier, Prentice Hall,
1. Fundamentos de Métodos Matemáticos para 1998.
Física e Ingeniería, Capítulos 6, 7; E.V. 3. Ronald N. Bracewell, The Fourier Transform
Kurmyshev y R.E. Sánchez Yáñez, LIMUSA, and its Applications, 3th Ed., McGraw
Noriega Editores, 2003. Hill, 2000.
49
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Conocer los principios básicos de química orgánica (grupos funcionales) que les servirán
de base para otras asignaturas y para el desarrollo de su vida profesional
Contenido 5. Ésteres.
1. Halogenuros de alquilo. 6. Ácidos Carboxílicos.
2. Alcoholes y Fenoles. 7. Derivados de Ácidos Carboxílicos.
3. Éteres. 8. Aminas y Amidas.
4. Aldehídos y Cetonas. 9. Amino Ácidos.
Bibliografía 4. Fox, M. A. y Whitesell, J. K., Química
1. Morrison, R. T. y Boyd, R. N., Química Orgánica, 2ª. Edición, México, Ed. Pearson
Orgánica, 5ª. Edición, México, Ed. Addison Educación, 2000.
Wesley Longman de México, S.A. de C.V., 1998. 5. Carey, F. A., Química Orgánica, 3ª. México,
2. Wade, L. G. Jr., Química Orgánica, 2ª. Edición, Edición, Ed. McGraw-Hill, 1999.
México, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 6. Organic Chemistry T.W. Graham Solomons,
S.A. de C.V., 1993. John Wiley Sons, 1988.
3. McMurry, J., Química Orgánica, México, 5ª. 7. Organic Chemistry, R.J. Ovellette, J.D. Rawn.
Edición, Ed. International Thomson Editores, S.A. Prentice Hall, 1996.
de C.V., 2001.
50
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Conocer los fundamentos de la estructura y propiedades de los materiales y como estas
se relacionan, que les servirán de base para las asignaturas siguientes de Ciencias de Materiales II,
Nanotecnología, otras asignaturas y para el desarrollo de su vida profesional.
Contenido 6. Propiedades Mecánicas.
1. Introducción a la Ciencia de los Materiales. 7. Mecanismos de Dislocaciones.
2. Estructura Atómica y Arreglos Atómicos y 8. Falla.
Iónicos. 9. Diagramas de fase.
3. Estructura de los Sólidos Cristalinos. 10. Transformaciones de Fase en Metales:
4. Imperfecciones en los Arreglos Atómicos y Desarrollo de la Microestructura y Alteración de
Iónicos. las Propiedades Mecánicas.
5. Movimiento de Átomos y Iones en Materiales. 11. Aplicaciones y Procesamiento de Aleaciones
Metálicas.
Bibliografía 4. Introduction to Materials Science for Engineers
1. Materials Science and Engineering: An (7th Edition) (Hardcover) James F. Shackelford.
Introduction. William D. Callister. Wiley; 8 edition Prentice Hall; 7 edition (November 9, 2008).
(January 7, 2010). USA, 2010. 5. Understanding Materials Science: History,
2. Fundamentals of Materials Science and Properties, Applications, Second Edition. Rolf E.
Engineering: An Integrated Approach. William D. Hummel. Springer; 2nd edition (August 3, 2004).
Callister and David G. Rethwisch Wiley; 3 edition USA, 2004.
(December 10, 2007). USA, 2007. 6. The Science & Engineering of Materials
3. Foundations of Materials Science and (Hardcover). Donald R. Askeland, Pradeep P.
Engineering. William Smith and Javad Hashemi Fulay. Thomson; 5 edition (April 13, 2005).
McGraw-Hill Science/Engineering/Math; 5 edition
(April 9, 2009)
USA, 2009.
51
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Biofísica
Objetivos: Proporcionar al estudiante los conocimientos que le permitan explicar, tanto cualitativa
como cuantitativamente y desde un punto de vista físico-químico, algunos de los fenómenos
biológicos que ocurren en la naturaleza
Contenido 3. Biofísica celular
1. Fundamentos termodinámicos de la Biología 4. Biofísica de las estructuras orgánicas
2. Biofísica molecular
Bibliografía 3. F. Montero, F. Morán (1992). Biofísica.
1. M.V. Volkenshtein (1985). Biofísica. Mir, Procesos de autoorganización en Biología.
Moscú. Eudema, Madrid.
2. A.S. Frumento (1995). Biofísica. Mosby/Doyme
Libros, Madrid.
52
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Conocer los fundamentos de la estructura y propiedades de los materiales y como estas se
relacionan, que les servirán de base para las asignaturas siguientes de Nanotecnología, otras
asignaturas y para el desarrollo de su vida profesional.
Contenido 7. Propiedades Eléctricas.
1. Estructuras y propiedades de Cerámicos. 8. Propiedades Térmicas.
2. Aplicaciones y Procesamiento de Cerámicos. 9. Propiedades Magnéticas.
3. Estructuras de Polímeros. 10. Propiedades Ópticas.
4. Características, Aplicaciones y Procesamiento 11. Selección de Materiales y Consideraciones
de Polímeros. de Diseño.
5. Materiales Compuestos. 12. Aspectos Económicos, Ambientales y
6. Corrosión y Degradación de Materiales. Sociales en la ciencia de Materiales.
Bibliografía 4. Introduction to Materials Science for Engineers
1. Materials Science and Engineering: An James F. Shackelford. Prentice Hall; 7 edition.
Introduction. William D. Callister. Wiley; 8 edition 5. Understanding Materials Science: History,
USA, 2010. Properties, Applications, Second Edition. Rolf E.
2. Fundamentals of Materials Science and Hummel. Springer; 2nd edition. USA, 2004.
Engineering: An Integrated Approach. William D. 6. The Science & Engineering of Materials.
Callister and David G. Rethwisch Wiley; 3 edition Donald R. Askeland, Pradeep P. Fulay. Thomson;
USA, 2007. 5 edition.
3. Foundations of Materials Science and
Engineering. William Smith and Javad Hashemi
McGraw-Hill Science/Engineering/Math; 5 edition
USA, 2009.
Curso: Fisicoquímica I
Objetivos: Estudiar los principios básicos del equilibrio fisicoquímico en sistemas simples y complejos,
y su aplicación a sistemas a escala nanométrica. Dar un enfoque de los fenómenos fisicoquímicos al
estudio de nanoestructuras y materiales nanoestructurados.
Contenido 5. Equilibrio de fases en sistemas simples
1. Gases reales 6. Soluciones I
2. Propiedades de líquidos y sólidos 7. Soluciones II
3. Espontaneidad y equilibrio 8. Equilibrio entre fases condensadas
4. Sistemas de composición variable 9. Equilibrio en sistemas no ideales
Bibliografía 2. Gilbert W. Castellan. Fisicoquímica. 2ª edición.
1. Walter J. Moore. Fisicoquímica Básica. 3ª Editorial Fondo educativo Interamericano, S.A.
edición. Editorial Prentice Hall, México (1990). México (1980).
53
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Nanoingeniería
54
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Fisicoquímica II
Curso: Biotecnología I
55
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Introducir a los estudiantes en las diferentes estructuras cristalinas y las propiedades que
tienen los sólidos y relacionarlos con nanoestructuras y materiales nanoestructruados.
Contenido 5. Condiciones de Von Laue
1. Cristal 6. Imperfecciones cristalinas
2. Redes de Bravais 7. Estructura electrónica
3. Teorema de Block 8. Propiedades de conducción, magnéticas y
4. Ley de Bragg ópticas.
Bibliografía 2. Charles Kittel, Introducción a la física del
1. McKelvey, Introducción a la física del estado estado sólido, 7ma edición, Wiley Interscience.
sólido y semiconductores, McGraw Hill.
Objetivos: Conocer los principios básicos de las técnicas instrumentales que les servirán de base para
la caracterización de materiales, otras asignaturas y para el desarrollo de su vida profesional.
Contenido 4. Espectroscopia RAMAN
1. Espectro electromagnético 5. Resonancia Magnético Nuclear
2. Uv-visible 6. Técnica Electroquímicas
3. Espectroscopia Infrarroja 7. Espectroscopia de impedancia electroquímica
Bibliografía 3. Rubinson K.A., Rubinson J.F., “Análisis
1. Nakamoto K., “Infrared and Raman Spectra of Instrumental”, Ed. Pearson Educación, 2000.
Inorganic and Coordination Compounds”, Ed. 4. Espectroscopia Atómica Y Molecular
John Wiley & Sons, New York, 1997. José Zuñiga Román, Alberto Requena Rodríguez
2. Pretsch E., Clerc T., Seibl J., Simon W., Pearson Educación.
“Tablas para la Elucidación Estructural de
Compuestos Orgánicos por Métodos
Espectroscópicos”, Ed. Alambra, 1988.
Curso: Biotecnología II
56
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Conocer los principios básicos de las técnicas de caracterización de nanoestructura más
importantes en la actualidad.
Contenido 5. Espectroscopia foto-electrónica de rayos X6
1. Difracción de Rayos X 6. Fluorescencia de rayos X
2. Microscopia electrónica de barrido 7. Análisis termo-gravimétrico.
3. Microscopia de fuerza atómica 8. Calorimetría de barrido diferencial.
4. Microscopia electrónica de transmisión
Bibliografía 3. Flegler, Stanley L.; Scanning and transmission
1. Heimendahl, Manfred von; Electron microscopy electron microscopy : an
of materials: an introduction, Academic Press, introduction, Oxford University Pres., (1993).
NewYork (1980). 4. B. D. Cullity, Elements of X-Ray Diffraction ,
2. Buseck, Peter ; High-resolution transmission Addison-Wesley Publishing Company, Inc.
electron microscopy and associated techniques,
Oxford University Pres., (1992).
Objetivos: Adquirir la capacidad de resolver con la ayuda de un ordenador cualquier ecuación y/o
problema de los habituales en Física de forma eficaz y precisa.
Contenido Resolución de sistemas de ecuaciones lineales:
1. Introducción a la arquitectura de los factorizaciones Diagonalización de matrices:
ordenadores métodos directos y de Krilov. Minimización de
2. Componentes y características principales de funciones multidimensionales.
un ordenador y su impacto en el cálculo 6. Ecuaciones diferenciales ordinarias: valores
científico. Ordenadores secuenciales. iniciales y de frontera Ecuaciones en derivadas
3. Ordenadores paralelos: memoria compartida y parciales: método de los elementos finitos.
distribuida 7. Método Montecarlo.
4. Métodos numéricos 8. Transformadas de Fourier y Waveletes.
5. Métodos numéricos básicos: interpolación, 9. Métodos algebraicos
diferenciación, integración, ceros de funciones. 10. Breve introducción a los métodos del álgebra
simbólica.
Bibliografía
1. Computational Methods in Physics and
Engineering S.S.M. Wong, World Scientific
Introduction to numerical analysis J. Stoer y R
57
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Estudiar los diferentes tipos de sensores clasificados por su principio físico de
funcionamiento y las tendencias de nuevos dispositivos en el campo.
Contenido 6. Sensores magnéticos.
1. Sensores y sistemas de medida. Definiciones. 7. Sensores generadores. Electroquímicos,
Tipos y clasificación fotovoltaicos.
2. Características estáticas. Sensibilidad, 8. Sensores basados en semiconductores.
resolución, saturación. Fotodiodos.
3. Características dinámicas. 9. Sensores de ultrasonidos.
4. Sensores resistivos. Termistores, 10. Sensores de fibra óptica.
fotoresistencias. 11. Sensores Inteligentes y microsensores.
5. Sensores capacitivos e inductivos.
Bibliografía 3. Transductores y medidores electrónicos. Serie
1. R. Pallás Areny. “Sensores y acondicionadores Mundo Electrónico.
de señal”. Ed. Marcombo S.A.2005. Editorial Marcombo, Barcelona. 1983.
2. Jacob Fraden.”Handbook of modern sensors: 4. Brian, R. Eggins. “Biosensors; An Introduction”
Physics, desing and applications”. AIP Press, John Wiley & Sons,
New York. 2004. 1997.
5. J.W. Gardner. “Microsensors, MEMS and
Smart Devices” Jhon Wiley & Sons, 2001.
Objetivos: Familiarizar a los estudiantes con el carácter social del conocimiento científico, a partir de
una presentación general de los enfoques y teorías de las disciplinas humanas y sociales que han
construido una conceptualización sobre la ciencia.
Contenido 4. Crisis de sustentabilidad
1. Sustentabilidad ambiental 5. Efectos de los nanoproductos en el medio
2. Diagnóstico ambiente
3. Aprovechamiento sustentable de los recursos 6. El reto del desarrollo sustentable de la
naturales: agua, suelo, aire, áreas verdes y nanotecnología
desechos. 7. Innovación: nanoproductos para el futuro.
58
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Biomateriales
59
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Curso: Nanotecnología I
Curso: Nanotecnología II
Objetivos: Conocer los fundamentos de las propiedades de los nanomateriales y sus aplicaciones en
las diferentes ramas de la ciencia y la tecnología que les servirán de base para su proyecto de
investigación y para el desarrollo de su vida profesional.
Contenido 5. Nanotecnologia en Alimentos, Agricultura,
1. Nanomateriales: Formas y productos. Acuacultura.
2. Nanomateriales y Nanotecnologías en la Salud 6. Nanotecnología para un Ambiente Sustentable.
y en el Ambiente. 7. El Negocio en la Nanotecnología.
3. Nanotecnología en la Electrónica.
4. Nanotecnología en la Energía.
Bibliografía 4. Lynn E. Foster. Nanotechnology: Ciencia,
1. F. John Mongillo. Nanotechnology 101 Innovación y Oportunidad. Prentice-Hall; 1
Greenwwod Press. USA, 2007. edition. USA, 2009.
2. Gabor L. Hornyak, John J. Moore,H.F. Tibbals 5. J. Storrs Hall. Nanofuture: What is Next For
and Joydeep Dutta. Fundamentals of Nanotechnology. Prometheus Books. USA, 2005.
Nanotechnology. CRC Press; 1 edition. USA, 6. Bharat Bushan. Springer Handbook of
2008. Nanotechnology. Springer; 3 edition. USA, 2010.
3. Gregory L. Timp. Nanotechnology. Springer; 1 7. Bharat Bushan. Springer Handbook of
edition. USA 1998. Nanotechnology. Springer; 3 edition. USA, 2010
60
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Objetivos: Identificar y definir del tema sobre el que se desarrollará el proyecto de Innovación y
Competitividad. Definir el problema a resolver, justificar la investigación, definir la hipótesis sobre la
que se realiza la investigación, revisar los antecedentes del problema, definir la metodología y el
programa de trabajo son aspectos a desarrollar en este curso.
Contenido 5. Definición del tema de Tesis
1. Introducción 6. Anteproyecto de investigación
2. Pasos de investigación 7. Planeación del proyecto
3. La investigación documental 8. Guía de tesis UAQ
4. El estado del Arte
Bibliografía 4. R. Day. , How to Write and Publish Scientific
1. Luna Rivera, A. “Metodología de la Paper, Oryx Press
Investigación Científica”, Cuaderno de Prácticas. 5. Ackoff, Russel L. with Shiv Gupta and J. Sayer
Universidad Autónoma de Querétaro, 1982. Minas. Malabar, Fla., Scientific Method:
2. Roberto Hernández Sampieri and others, Optimizing Applied Research Decisions, Robert
Metodología de la Investigación, Editorial E. Krieger Pubs., 1984
McGraw-Hill, México, 1994. 6. With revisions, an introduction Strunk, William
3. Brown, Neil M, Stuart M. K. , Asking the Right Jr. and a chapter on writing by E.B. White, The
Questions: A Guide to Critical Thinking , 2nd. Ed. Elements of Style, , Macmillan, New York, 1979.
, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J. , 1986.
61
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Obtención y crecimiento de cristales La materia y sus cambios
Objetivo
Obtener sustancias de diferentes sales inorgánicas y constatar que los sólidos de este tipo tienen una
estructura ordenada
Práctica 2 Tema
Propiedades de algunos óxidos en familias y Clasificación periódica de los elementos
periodos
Objetivo
Demostrar el carácter ácido –base de lo óxidos de algunos elementos, en función de su posición en la
tabla periódica.
Práctica 3 Tema
Conductividad eléctrica en líquidos, diluciones, Estructura molecular
metales y no metales. Su relación con el enlace.
Objetivo
Inferir el tipo de enlace de diferentes materiales y sustancias, mediante la observación al pasar de
corriente eléctrica a través de ellos.
Práctica 4 Tema
Polaridad y su relación con el enlace químico Estructura molecular
Objetivo
Observar la dilución de algunas sustancias, en una serie de disolventes con diferentes polaridades y
explicar mediante el modelo de enlace químico la solubilidad de algunas sustancias
Práctica 5 Tema
Medición de transferencia de calor. Construcción Cambios de energía.
y calibración de un calorímetro.
Objetivo
Conocer el comportamiento de la transferencia de calor y determinar su patrón de referencia,
calibración de un calorímetro, para futuras mediciones de intercambio de calor.
Práctica 6 Tema
El concepto del pH y su importancia. Química general. Conceptos básicos
Objetivo
Observar el comportamiento ácido-básico de diferentes especies en solución acuosa y verificar su
relación con el pH.
Práctica 7 Tema
Reversibilidad de un cambio fisicoquímico. Equilibrio químico.
Objetivo
Demostrar la reversibilidad de un cambio fisicoquímico y relacionar el efecto de los cambios de
temperatura sobre la condición de equilibrio.
62
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Bioseguridad Introducción a la Biología
Objetivo
Conocer los principios y normas de bioseguridad para su aplicación en el trabajo de laboratorio.
Práctica 2 Tema
Componentes del microscopio y observación de La célula
células
Objetivo
Conocer las partes y el uso del microscopio óptico, su adecuada iluminación y cuidado y observar
diferentes tipos de células.
Práctica 3 Tema
Etapas del ciclo estral en los mamíferos. Fisiología de la reproducción
Objetivo
Describir los tipos la citología que caracterizan cada una de las etapas del ciclo estral.
Práctica 4 Tema
Soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas. Fisiología celular
Objetivo
Observar los efectos que tiene laconcentración de cloruro de sodio de las distintas soluciones sobre el
volumen y la morfología de los eritrocitos.
Práctica 1 Tema
Propiedades periódicas Periodicidad. Ácido-base
Objetivo
Determinar el comportamiento ácido-base que presentan algunos óxidos de diferentes elementos de
la tabla periódica.
Práctica 2 Tema
Separación de una mezcla sales. Solubilidad.
Objetivo
Separar una mezcla de NaCl y CaCO3 por su solubilidad.
Práctica 3 Tema
Densidad. Propiedades físicas.
Objetivo
Determinar la relación masa/volumen de diferentes volúmenes de una solución problema.
Práctica 4 Tema
Efecto de la concentración sobre la densidad a Propiedades de las soluciones
temperatura constante.
Objetivo
Determinar el efecto de la concentración en la densidad a temperatura constante.
Práctica 5 Tema
Ley de las proporciones múltiples. Estequiometría.
Objetivo
Determinar experimentalmente la proporción estequiométrica en que se encuentran combinados
cobre y bromo.
Práctica 6 Tema
Expresiones de la concentración. Soluciones.
Objetivo
Expresar la concentración de diferentes soluciones mediante los diferentes modos de expresión
Práctica 7 Tema
Reactivo limitante. Equilibrio
Objetivo
Determinar cual es el reactivo limitante en una reacción química.
63
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos: Métodos de purificación de compuestos
Cristalización simple. orgánicos.
Objetivo
Purificar un compuesto orgánico sólido por el método de cristalización.
Práctica 2 Tema
Cromatografía en capa fina. Identificación de compuestos orgánicos.
Objetivo
Comprender el principio de la cromatografía y su aplicación en la identificación y purificación de
compuestos orgánicos.
Práctica 3 Tema
Cromatografía en columna. Identificación y purificación de compuestos
orgánicos.
Objetivo
Comprender el principio de la cromatografía y su aplicación en la identificación y purificación de
compuestos orgánicos.
Práctica 4 Tema
Destilación simple. Propiedades físicas de los compuestos
orgánicos.
Objetivo
Utilizar una propiedad física de un compuesto orgánico para lograr su purificación e identificación.
Práctica 5 Tema
Aislamiento de limoleno de las naranjas. Métodos de purificación e identificación del doble
enlace.
Objetivo
Realizar la extracción, purificación e identificación de un compuesto con doble enlace carbón-carbón.
Práctica 6 Tema
Extracción y recristalización del ácido Ácido carboxílicos.
acetilsalicílico.
Objetivo
Realizar la extracción, purificación e identificación de un ácido carboxílico.
Práctica 7 Tema
Síntesis de los cloruros de n-butilo y tert-butilo. Sustitución nucleofílica y el efecto estérico.
Halogenuros de alquilo.
Objetivo
Realizar una reacción de sustitución nucleofílica en alcoholes para obtener los halogenuros de alquilo
correspondientes.
64
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Preparación de disoluciones amortiguadoras. Soluciones
Objetivo
Entender la naturaleza de los carbohidratos y la importancia práctica del conocimiento de los mismos,
incluyendo la determinación cualitativa y cuantitativa de algunos de los más importantes.
Práctica 2 Tema
Identificación de carbohidratos Carbohidratos
Objetivo
Entender la naturaleza de los carbohidratos y la importancia práctica del conocimiento de los mismos,
incluyendo la determinación cualitativa y cuantitativa de algunos de los más importantes.
Práctica 3 Tema
Propiedades de los lípidos y su metabolismo. Lípidos.
Objetivo
Manejar con propiedad el análisis de los lípidos y sustancias afines.
Práctica 4 Tema
Propiedades de las enzimas. Enzimas
Objetivo
Manejar con propiedad las enzimas. Constatar algunos fenómenos de importancia en cuanto a la
respuesta física de las enzimas.
Práctica 1 Tema
Viscosidad Verificación de leyes
Objetivo
Aplicar la ley de Stokes, mediante la determinación del coeficiente de viscosidad de la glicerina.
Práctica 2 Tema
Tensión Superficial Membrana plasmática, agua y compartimentos
Objetivo
Observar algunos fenómenos relacionados con la tensión superficial, y la medición de la misma en
varios líquidos.
Práctica 3 Tema
Osmolaridad y regulación Líquidos corporales
Objetivo
Identificar y explicar los conceptos de osmolaridad y osmolalidad y describa los efectos de la
deshidratación en la composición de los líquidos corporales.
Práctica 4 Tema
Transporte transmembrana Bases físicas aplicadas en la fisiología
Objetivo
Apreciar el transporte de agua y electrolitos a través de membranas bilógicas y el registro de
diferencia de potencial eléctrico.
Práctica 5 Tema
Propiedades músculo esquelético. Células excitables
Objetivo
Estudiar las propiedades del músculo esquelético, cuando es estimulado directamente (intensidad de
respuesta, sacudida muscular, fatiga muscular).
Práctica 6 Tema
Reflejos de tracción y estiramiento Células excitables
Objetivo
Entender el circuito neuronal del reflejo monosináptico y entender la utilidad de su estudio en la
aplicación biomédica.
65
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Influencia de de la temperatura en un sistema Equilibrio químico.
químico en equilibrio en fase homogénea.
Objetivo
Determinar el efecto de la temperatura en un sistema químico en equilibrio en fase homogénea.
Práctica 2 Tema
Introducción a óxido-reducción. Oxidación-reducción.
Objetivo
Obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes.
Práctica 3 Tema
Espontaneidad de las reacciones redox. Oxidación-reducción.
Objetivo
Identificar las especies más reductoras entre los metales empleados mediante una serie de
reacciones.
Práctica 4 Tema
Estabilidad de diferentes complejos de níquel. Complejos.
Objetivo
Determinar la estabilidad de diferentes complejos de níquel en solución acuosa.
Práctica 5 Tema
Separación e identificación cualitativa del grupo Grupo III de la tabla periódica.
III de cationes.
Objetivo
Separar e identificar los cationes del grupo III se encuentran presentes en una mezcla de compuestos
mediante diferentes ensayos específicos
Práctica 6 Tema
Identificación de aniones. Oxido-reducción.
Objetivo
Identificar el tipo de aniones de acuerdo a su capacidad reductora.
Práctica 7 Tema
Factores que afectan la velocidad de las Oxido-reducción.
reacciones de óxido-reducción.
Objetivo
Determinar experimentalmente los factores que afectan la velocidad de las reacciones de óxido-
reducción.
66
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Obtención de ciclohexeno. Deshidratación de alcoholes.
Objetivo
Obtener ciclohexeno por deshidratación de ciclohexanol.
Práctica 2 Tema
Obtención de n-butiraldehído. Oxidación de alcoholes primarios.
Objetivo
Obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes.
Práctica 3 Tema
Identificación de aldehídos y cetonas. Propiedades de los compuestos carbonílicos.
Objetivo
Identificar y diferenciar el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas.
Práctica 4 Tema
Obtención de anaranjado de metilo. Reacción de copulación de las sales de diazonio
Objetivo
Obtener un colorante azoico, a partir de las reacciones de diazación del ácido sulfonilico y copulación
de una sal diazonio
Práctica 5 Tema
Preparación de un detergente. Sustitución electrofílica aromática.
Objetivo
Efectuar una sulfonación sobre un anillo aromático sustituido para ontener un detergente.
Práctica 6 Tema
Identificación de grupos funcionales. Grupos funcionales.
Objetivo
Identificar grupos funcionales de compuestos orgánicos mediante pruebas a la gota.
Práctica 7 Tema
Síntesis de polímeros. Comportamiento térmico y Reacciones de polimerización.
estructural.
Objetivo
Realizar una reacción de polimerización y observar las diferencias en las características físicas del
poli(metacrilato de metilo) y el poliestireno.
Práctica 1 Tema
Preparación de disoluciones amortiguadoras. Soluciones
Objetivo
Entender la naturaleza de los carbohidratos y la importancia práctica del conocimiento de los mismos,
incluyendo la determinación cualitativa y cuantitativa de algunos de los más importantes.
Práctica 2 Tema
Identificación de carbohidratos Carbohidratos
Objetivo
Entender la naturaleza de los carbohidratos y la importancia práctica del conocimiento de los mismos,
incluyendo la determinación cualitativa y cuantitativa de algunos de los más importantes.
Práctica 3 Tema
Propiedades de los lípidos y su metabolismo. Lípidos.
Objetivo
Manejar con propiedad el análisis de los lípidos y sustancias afines.
Práctica 4 Tema
Propiedades de las enzimas. Enzimas
Objetivo
Manejar con propiedad las enzimas. Constatar algunos fenómenos de importancia en cuanto a la
respuesta física de las enzimas.
67
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Síntesis de Nanopartículas de Sílice Mesoporosa Materiales Inorgánicos Porosos.
SBA-15.
Objetivo
Aplicar el método de síntesis Sol-Gel en medio ácido utilizando un surfactante neutro como agente
director de la meso-estructura.
Práctica 2 Tema
Síntesis de Nanopartículas de Sulfuro de Materiales Semiconductores
Cadmio.
Objetivo
Aplicar el método de síntesis por micelas (microemulsiones) utilizando un surfactante catiónico.
Práctica 3 Tema
Síntesis de una Película Delgada de Azul de Películas delgadas electrocrómicas
Prusia Electrocrómico.
Objetivo
Aplicar el método de electrodeposición
Práctica 4 Tema
Síntesis de Nanopartículas de Platino. Materiales Electrocatalíticos
Objetivo
Aplicar los métodos de síntesis por reducción química y electroquímica
Práctica 5 Tema
Construcción de una celda de combustible. Energías Alternativas.
Objetivo
Determinar el efecto electrocatalítico del platino para la reducción de oxígeno en una celda de
combustible
Práctica 6 Tema
Síntesis del Semiconductor Magnético Diluido Materiales Semiconductores Magnéticos Diluidos.
CdxMn1-xS.
Objetivo
Aplicar el método de síntesis por precipitación.
Práctica 7 Tema
Síntesis de Nanopartículas de Oro Soportadas. Nanocatalizadores para el Mejoramiento del
medio Ambiente.
Objetivo
Aplicar el método de síntesis por deposición-precipitación.
Práctica 8 Tema
Síntesis de un Cristal Fotónico de Ópalo Inverso. Cristal Fotónico
Objetivo
Aplicar el método de síntesis por sol-gel y agente moldeante
Práctica 9 Tema
Aplicación del PDMS en la Litografía para Litografía Suave
depósito de contactos en película delgadas, para
dispositivos.
Objetivo
Aplicar el método químico para el depósito de contactos en dispositivos
Práctica 10 Tema
Síntesis de Nanoesferas de Polimetilmetacrilato Materiales Poliméricos
Monodispersas.
Objetivo
Aplicar el método de síntesis por polimerización en emulsión
68
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Nanotecnología
Práctica 1 Tema
Síntesis de óxidos metálicos puros y binarios de Electrolizadores (Producción de O2 e H2 de alta
iridio y rutenio. pureza).
Objetivo
Aplicar el método de síntesis coloidal para sintetizar materiales electrocatalíticos
Práctica 2 Tema
Síntesis de Nanopartículas de Au Soportadas en Catálisis Ambiental (Desarrollo de Catalizadores
Sílice Mesoporosa SBA-16. para el Mejoramiento del Ambiente).
Objetivo
Aplicar el método químico de Deposición por Precipitación para la incorporación de las nanopartículas
en superficie de la SBA-16.
Práctica 3 Tema
Síntesis de la Hidroxiapatita (Fase Mineral de los Biomateriales.
Huesos).
Objetivo
Aplicar el método por reacción química en solución acuosa.
Práctica 4 Tema
Síntesis del Semiconductor de Fosfuro de Indio. Semiconductores (Dispositivos Optpelectrónicos-
Diosdos).
Objetivo
Aplicar el método químico de precipitación y de deposición por inmersión.
Práctica 5 Tema
Síntesis de Nanopartículas de TiO2 para la Materiales de Construcción para la Limpieza del
fabricación del cemento fotocatalítico. Ambiente.
Objetivo
Aplicar el método de síntesis química hidrotermal.
Práctica 6 Tema
Síntesis de Sistemas Poliméricos Acrílicos Polímeros (Mezclas Poliméricas Acrílicas).
(Mezclas Poliméricas-Estabilidad Estructural).
Objetivo
Aplicar el método químico de polimerización en masa para la síntesis de los sistemas acrílicos y
caracterizar su estabilidad estructural.
Práctica 7 Tema
Obtención de un Mortero en base Cal. Materiales de Construcción
Objetivo
Aplicar el método de reacciones químicas en estado sólido para modificar materiales tradicionales de
construcción.
69