El documento describe las diferentes jerarquías y roles dentro de la tradición religiosa Lukumi. En la cima se encuentra el Omokolaba, elegido como sumo sacerdote y enviado de Olofi por su sabiduría. Le sigue el Obakinioba, rey de reyes que preside el consejo de obas. Otros roles importantes incluyen al Alaguabana Olofi, Oluos, Oriate e Italero, todos consagrados por Olofi para tener autoridad sobre el caracol. El documento también explica los roles de Babalao, Santero
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
El documento describe las diferentes jerarquías y roles dentro de la tradición religiosa Lukumi. En la cima se encuentra el Omokolaba, elegido como sumo sacerdote y enviado de Olofi por su sabiduría. Le sigue el Obakinioba, rey de reyes que preside el consejo de obas. Otros roles importantes incluyen al Alaguabana Olofi, Oluos, Oriate e Italero, todos consagrados por Olofi para tener autoridad sobre el caracol. El documento también explica los roles de Babalao, Santero
El documento describe las diferentes jerarquías y roles dentro de la tradición religiosa Lukumi. En la cima se encuentra el Omokolaba, elegido como sumo sacerdote y enviado de Olofi por su sabiduría. Le sigue el Obakinioba, rey de reyes que preside el consejo de obas. Otros roles importantes incluyen al Alaguabana Olofi, Oluos, Oriate e Italero, todos consagrados por Olofi para tener autoridad sobre el caracol. El documento también explica los roles de Babalao, Santero
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
El documento describe las diferentes jerarquías y roles dentro de la tradición religiosa Lukumi. En la cima se encuentra el Omokolaba, elegido como sumo sacerdote y enviado de Olofi por su sabiduría. Le sigue el Obakinioba, rey de reyes que preside el consejo de obas. Otros roles importantes incluyen al Alaguabana Olofi, Oluos, Oriate e Italero, todos consagrados por Olofi para tener autoridad sobre el caracol. El documento también explica los roles de Babalao, Santero
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Las Jerarquías están impuestas por Odu.
Omokolaba Olofi: La tradición de Oyo otorga a la
figura del Omokolaba la máxima jerarquía dentro de la escala social y sacerdotal del Imperio.
Es elegido por su nivel iniciático y gran sabiduría
dentro de las tradiciones que forman parte del complejo religioso y social entre los Omoalara, Olorichas señalados por Odu como hijos primogénitos de Olofi y se desempeña como Sumo Sacerdote, enviado de Olofi a Onile, Aragba, juzgando con máxima autoridad en los casos que afectan a la comunidad desde la perspectiva social y religiosa.
El Omokolaba, es consagrado por Olofistas como la
figura principal dentro de Ocha.
A pesar de que la tradición de Ile Ife ha preservado
la figura del Oni --la figura comparable al Omokolaba en la tradición yoruba--, en el Nuevo Mundo ha sido necesario esperar 500 años para instaurar esa jerarquía en la tradición Lukumi de Oyo en la figura del Obakinioba.
Obakinioba: Oba que preside el Consejo de Obas. Rey de
Reyes. Poseedor de la Igba Iwa Ache Oricha. Se elige entre los Olorichas Oni Chango señalados por Odu como hijos directos de Olofi y debe ser consagrado por un Alaguabana Olofi Oni Chango en la ceremonia de Inle e Irete Kutan. El Obakinioba Reina en todas las Tierras. Puede consagrar cualquier Ocha aunque no lo tenga recibido. El OmoAlara Oni Chango Obgebara Obakinioba Obatesi descendiente de Lamberto Sama por el Alaguabana Ejiogbe Fidel Ramirez de la Casa de La Pimienta, durante su Reinado como Obatero ha restablecido el fundamento de Oyo en La Diáspora al incluir La Tierra conga como matriz de La Trinidad de Olodumare para que sus creyentes alcancen Su Bendicion en Onile y le ha restituido al Imperio uno de sus pilares originales en el culto a Egun, La Nganga y el Opa.
Alaguabana Olofi: Oluos, Obas y Babalaos que han recibido la
consagración de Olofi. Tiene autoridad para fundamentar Caracol. Puede consagrar cualquier Ocha o Poder aunque no lo tenga recibido.
Oluo: Olocha que ha sido consagrados en Ifa y está
autorizado a participar en Ibudu de Ocha. Requiere la participación de un Oba para fundamentar Caracoles. Muchas casas fundamentan en este ewe la razon para que sea un Oba quien se desempeñe como Achogun en las ceremonias en las que habla el Caracol en Ita.
Oriate: Oba que ha recibido consagración de Olofi en las
ceremonias de Osain e Irete Kutan. Consulta en Atepon, el tablero. Tiene autoridad para consagrar Caracol. Puede consagrar cualquier Ocha aunque no lo tenga recibido.
Italero: Olocha que ha sido consagrado en Osain y
Pinado y es amplio conocedor de Odu por lo que está facultado para sentarse en Ate, la estera, e interpretar Ita. Tiene autoridad para consagrar Caracol
Babalao: Sacerdote de Ifa que no ha consagrado Ocha
según los establecido por La Regla Ocha Lukumi. No tiene autoridad en Ibodu Ocha y requiere la participación de un Oba para consagrar Caracol.
Santero Mayor: Olocha que ha sido consagrado en
Pinado. Requiere la participación de un Oba para consagrar Caracol.
Olocha: Sacerdote o sacerdotisa que ha sido
consagrado/a a un Oricha mediante el ritual Lukumi de Kariocha y ejerce las funciones propiciatorias de su Oricha tutelar en Onile. Requiere la participación de un Oba para consagrar Caracol.
Iyabo: Novicio que ha sido consagrado a un Oricha
mediante el ritual Lukumi de Kariocha y que permanece bajo la tutela de su familia de Ocha durante un año y siete dias desde la fecha de su consagración hasta que haya recibido Ibodu Ocha.
Aleyo: Creyente que no ha recibido la consagración de
su Oricha aunque tenga Elekes, Guerreros , Olokun o cualquier otro Ocha u Oricha de Adimu o Santo Lavado.
La sociedad de Ocha en América ha establecido
jerarquías por el tiempo de consagración en Ocha lo cual viola la Regencia de Odu sobre Onile. Si bien es cierto que oreja no pasa cabeza y que está establecida una jerarquía indiscutible de respeto a los mayores, la Jerarquía de Alagua no es mayor a la de Odu en Ocha.