Vademecum Final
Vademecum Final
Vademecum Final
CTB
Cooperación Técnica Belga Ecuador
Autoridades
Caroline Chang Ministra de Salud Pública
Paco Moncayo Alcalde Metropolitano de Quito
Willy Demeyer Representante Residente CTB - Ecuador
Lieven de la Marche Agregado de Cooperación al Desarrollo - Embajada de Bélgica
Representantes:
Colaboradores:
Rodrigo Henríquez (PSA), Consuelo Meneses (CIATOX).
Los textos en esta publicación fueron trabajados en base a la traducción realizada por Inge
Debrouwere
ISBN: 978-9978-9936-6-8
Tiraje: 1000
Se autoriza la reproducción parcial para fines no comerciales, citando la fuente. En caso de adap-
taciones, se requiere la autorización escrita de la CTB (Cooperación Técnica Belga).
En vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias médicas, ni los autores
ni cualquier otra persona implicada en la preparación o la publicación de este trabajo, garantizan
que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por
errores u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información. Se aconseja a los
lectores confirmarla con otras fuentes.
CONTENIDO
Presentación..................................................................................................................................... 1
Prólogo............................................................................................................................................... 3
Introducción..................................................................................................................................... 5
Posología y adaptación de la posología...................................... 5
Principales isoenzimas citocromo P450...................................... 6
Efectos adversos.................................................................................. 7
Tratamiento de anafilaxia................................................................. 7
Utilización de medicamentos durante el embarazo............... 8
Utilización de medicamentos durante la lactancia................. 9
Intoxicaciones medicamentosas.................................................... 9
Medicamentos para el botiquín de emergéncia....................11
Vademécum en línea........................................................................12
Información importante acerca del vademécum.............................................................13
1. SISTEMA CARDIOVASCULAR........................................................................15
1.3 Antiarrítmicos.....................................................................................................................19
1.3.1 Clase I................................................................................................................19
1.3.2 Clase II...............................................................................................................19
1.3.3 Clase III..............................................................................................................19
1.3.4 Clase IV.............................................................................................................20
1.4 Antihipertensivos..............................................................................................................21
1.4.1 Beta bloqueadores.......................................................................................22
1.4.2 Bloqueadores de los canales de calcio.................................................25
1.4.3 Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina...............27
1.4.4 Antagonistas de los receptores de la angiotensina II......................29
1.4.5 Bloqueadores alfa adrenérgicos.............................................................31
1.4.6 Antihipertensivos centrales......................................................................31
1.4.7 Antihipertensivos combinados...............................................................32
1.4.8 Agentes que actuan sobre el músculo liso arteriolar......................34
1.5 Diuréticos.............................................................................................................................36
1.5.1 Diuréticos tiazídicos e indapamida........................................................36
1.5.2 Diuréticos de asa...........................................................................................37
1.5.3 Diuréticos ahorradores de potasio.........................................................37
1.7 Hipolipemiantes................................................................................................................39
1.7.1 Fibratos.............................................................................................................39
1.7.2 Intercambiadores de aniones..................................................................40
1.7.3 Estatinas...........................................................................................................40
1.7.4 Ezetimiba.........................................................................................................42
1.7.5 Otros agentes hipolipemiantes...............................................................42
1.7.6 Hipolipemiantes combinados.................................................................42
IV
1.10 Antihemorrágicos...............................................................................................................49
1.10.1 Fitomenadiona (vitamina K)...................................................................49
1.10.2 Protamina sulfato.......................................................................................49
2. SISTEMA GASTROINTESTINAL......................................................................51
2.2 Espasmolíticos........................................................................................................................60
2.2.1 Anticolinérgicos...........................................................................................................60
2.4 Antieméticos...........................................................................................................................63
2.4.1 Procinéticos...................................................................................................................63
2.4.2 Antagonistas de los receptores 5H4.....................................................................64
2.4.3 Antagonistas de los receptores 5HT3...................................................................65
2.5 Laxantes....................................................................................................................................66
2.5.1 Laxantes osmóticos....................................................................................................66
2.5.2 Laxantes de contacto.................................................................................................67
2.5.3 Laxantes rectales..........................................................................................................68
2.6 Antidiarréicos..........................................................................................................................69
2.6.1 Absorbentes y astringentes.....................................................................................69
2.6.2 Probióticos.....................................................................................................................69
2.6.3 Inhibidores del transito intestinal..........................................................................70
2.6.4 Otros antidiarreicos....................................................................................................70
3. SISTEMA UROGENITAL..................................................................................73
4. APARATO RESPIRATORIO..............................................................................77
4.3 Descongestionantes............................................................................................................87
4.3.4 Vasoconstrictores combinados sin antihistamínicos H1............................87
4.3.2 Vasoconstrictores combinados con antihistamínicos H1..........................87
5. DOLOR E INFLAMACIÓN................................................................................91
6. SISTEMA NERVIOSO.....................................................................................109
7. SISTEMA HORMONAL..................................................................................149
8. INFECCIONES................................................................................................185
Presentación
Para el Ministerio de Salud Púbica, el Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador
constituye un hito en el campo de los medicamentos y su regulación, permite a
nuestros profesionales mejorar el cuidado de los pacientes a través de una terapéutica
más razonada y adecuada.
El Proyecto Fortalecimiento de los Servicios Públicos de Salud del DMQ, Salud del
Altura, institución de la Cooperación Técnica de Bélgica, y el Ministerio de Salud
Pública iniciaron la elaboración del Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador en
2006, por lo cual este documento cuenta con el aval de este portafolio.
Prólogo
El Proyecto Fortalecimiento de los Servicios Públicos de Atención de Salud para el
DMQ: Salud de Altura, nace de la conjunción de la Cooperación Técnica de Bélgica
y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para mejorar el acceso de los
pobladores quiteños a servicios eficientes y de calidad; a través de un aseguramiento
en salud que elimine las barreras económicas para los quiteños, especialmente
aquellos más pobres. En este contexto producir herramientas, estudios, manuales y
documentos técnicamente probos constituye una tarea obligatoria para apuntalar
las políticas públicas de salud y la práctica médica óptima, base para el ejercicio del
derecho ciudadano a la salud.
Introducción
Las posologías, asi como la mayoría del texto, fueron traducidos de la información
contenida en el Vademécum de Medicamentos de Bélgica. En algunas ocasiones el
texto fue adaptado a la práctica clínica diaria del Ecuador, esto implicó disminuir o
aumentar texto. La fuente utilizada con más frecuencia para este fin fue Martindale:
The complete drug reference. Sin embargo, también fue utilizada información de libros
clásicos como la Farmacología Básica y Clínica de Katzung o publicaciones en las
principales revistas biomédicas, en fin, todo material probado científicamente con la
capacidad de contribuir a brindar información relevante.
Interacciones:
Las interacciones entre fármacos pueden tratarse de interacciones de origen
farmacodinámico o farmacocinético. Estas últimas suceden a expensas del metabolismo
de los fármacos a nivel hepático, en donde juega un rol primordial la inhibición o inducción
de las isoenzimas del complejo citocromo P450 (CYP). Las isoenzimas CYP involucradas
en el metabolismo de fármacos de uso cotidiano y que resultan importantes en el ser
humano son CYP1A2, CYP2C8, CYP2C9, CYP2D6 y CYP3A4.
Efectos Adversos
Los efectos adversos a medicamentos son a menudo leves. Sin embargo, existe
la posibilidad de reacciones que puedan tener un desenlace grave o fatal. En este
vademécum se menciona únicamente los efectos adversos más importantes y
frecuentes. Cuando estos últimos han motivado retiros del mercado farmacéutico
en otros países o fuertes restricciones de uso por parte de agencias reguladoras, el
Vademécum Farmacéutico del Ecuador coloca este tipo de advertencias de manera
muy visible bajo la sección Alertas.
Tratamiento de anafilaxia
Los medicamentos pueden provocar reacciones anafilácticas o anafilactóideas.
Ejemplos de algunos de ellos son el ácido acetilsalicílico, penicilinas, cefalosporinas,
medios de contraste, anestésicos locales, AINEs. Las reacciones cruzadas también son
posibles, p.e. entre penicilinas y cefalosporinas. Los ß‑bloqueantes pueden agravar el
8
Cuando la vida del paciente corre peligro (dificultad respiratoria o hipotensión) la Epinefrina
(adrenalina) es la piedra angular en el tratamiento. Se prefiere la inyección intramuscular
antes que la inyección subcutánea debido a que esta vía de administración presenta
mejor absorción en caso de hipotensión. La via intravenosa es utilizada únicamente
en caso de colapso cardiovascular y, preferiblemente, bajo la supervisión de un equipo
especializado. Para su administración, primero se debe diluir la solución de epinefrina
(1/10000) e inyectar lentamente, en la medida de lo posible bajo monitoreo cardiaco.
La dosis de epinefrina es
Al igual que el acápite anterior, las versiones on-line y digital del vademécum brindan
información más detallada acerca de la seguridad de la administración durante este
período de todos los medicamentos contenidos en esta publicación.
Intoxicación medicamentosa
Los medicamentos como agentes de intoxicación son frecuentes, ocupan la tercera
causa de morbilidad por intoxicaciones en Ecuador y aproximadamente el 1% de la
10
Soporte Vital: En primer lugar se debe evaluar las funciones vitales, estabilizar al paciente
a través de las medidas clásicas de apoyo que sean necesarias. Se debe investigar y tratar
de manera inmediata y efectiva la alteración de la conciencia debido a hipoglicemia,
intoxicación por monóxido de carbono u opiáceos. Actuación similar se procura en el caso
de convulsiones, síntoma frecuente en intoxicaciones por múltiples agentes.
Vademécum en-linea
Indometacia
Posología
75 a 150mg diarios.
INDOMETACINA GENFAR (Genfar) GENERICO
tableta 25 mg $0.03 CNMNVla
Amiodipina
Posología
HTA y angina de pecho, 5 a 10 mg/día en una sola dosis
Comprimido 5mg
GENÉRICO:CNMBVla $0.18.... ... $0.11
Kronos, Rocnarf, Magma, Genfar, Mk, Nifa, Laproff, Merck
COMERCIAL: $0.19... ... $0.83
Amlibon, Nordipax, Goritel, Vasotop, Amlosyn, Raserpidin,
Ampliron, Vasonorm, Vasodil, Vasocal, Noloten, Amlor, Norvasc
14
Por último, al final del vademécum se encuentra un índice de todos los principios
activos según su denominación común internacional (en negrita) y nombre comercial,
colocados en orden alfabético para su rápida localización.
FARMACOTERAPIA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA 15
1 SISTEMA CARDIOVASCULAR
16 FARMACOTERAPIA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
-Nitratos
-Beta bloqueadores (Ver 1.4.1.)
-Bloqueadores de los canales de calcio (Ver 1.4.2.)
Trimetazidina
Posología.
Introducción La dosis recomendada es 20 mg
-La trimetazidina es un fármaco antian- dos a tres veces al día. Adminis-
ginoso que muestra un efecto protec- trar en el momento de las comi-
tor sobre la estructura y las funciones das con agua. El tratamiento se
del miocardio, frente a los efectos de la debe prolongar por lo menos dos
hipoxia, la isquemia o las perturbacio- meses.
nes metabólicas que deriven de ellas.
-En los casos en que los fármacos de pri- VASTAREL (Servier) COMERCIAL
mera línea no pueden controlar la angi- comprimido 20mg $0.33
tableta de liberación retardada 35mg $0.48
na, la trimetazidina puede aliviarla de
ANTIARRÍTMICOS 19
1.3 ANTIARRÍTMICOS
Indicaciones
-La mayoría de las arritmias no necesitan tratamiento farmacológico, salvo cuando
provocan importante deterioro de la función circulatoria o se trate de arritmias
sintomáticas. Con la administración de diversos antiarrítmicos en estudios obser-
vacionales de larga duración se ha observado incremento de la mortalidad entre
los pacientes coronarios.
-Su uso para arritmias supraventriculares se limita a la fibrilación auricular y arrit-
mias supraventriculares agudas (a menudo inducidas por la administración intra-
venosa de adenosina o verapamilo) cuando la estimulación vagal fracasa.
-En arritmias ventriculares peligrosas, los antiarrítmicos solamente cumplen una
función de ayuda, las extrasístoles ventriculares asintomáticas normalmente no
ameritan tratamiento.
-La posología y la elección del antiarrítmico dependen entre otras cosas del tipo
de arritmia, función cardíaca y a veces de la función hepática o renal. Rara vez es
necesario adaptar la dosis según las concentraciones plasmáticas del fármaco.
Contraindicaciones
-Insuficiencia cardíaca (para pocos antiarrítmicos).
-Trastornos severos de conducción como bradicardia, bloqueo sino-atrial o auricu-
lo-ventricular (para pocos antiarrítmicos).
Efectos Adversos
-Efecto arritmógeno con riesgo de “Torsade de pointes”, sobre todo con los antia-
rrítmicos de la clase IA y III.
Interacciones
-Incremento del riesgo de efectos adversos al asociar medicamentos de esta clase.
Cuidados Especiales
-Hipopotasemia y otros trastornos en los electrolitos pueden potenciar el efecto
arritmógeno o disminuir su eficacia.
-Se necesita un monitoreo electrocardiográfico estricto, rara vez es útil la medi-
ción de concentraciones plasmáticas de algunos antiarrítmicos.
1.4 ANTIHIPERTENSIVOS
Se utiliza los siguientes fármacos para el tratamiento de hipertensión arterial (HTA):
Introducción
-La HTA es uno de los principales factores de riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular,
cerebrovascular y renal. El manejo de la HTA debe enmarcarse en la valoración global
del riesgo cardiovascular de cada paciente y su disminución. El riesgo cardiovascular
individulal se determina acorde a los criterios europeos SCORE o los norteamericanos
de Framingham. Cuando el paciente presenta alto riesgo cardiovascular, el tratamiento
antihipertensivo debe ser enérgico y acompañarse de intervenciones sobre factores de
riesgo como hiperlipidemia, diabetes, sobrepeso u obesidad, tabaquismo, etc.
-Se debe excluir HTA secundaria, sobre todo en el caso de aparición súbita o cuan-
do el tratamiento instalado no ha sido efectivo.
-Cuando hay diagnóstico definitivo de HTA, se debe iniciar procurando modificacio-
nes en el estilo de vida que pueden efectivamente reducir las cifras de tensión arte-
rial y modificar el riesgo cardiovascular, entre otras, la reducción moderada de peso,
ejercicio prudente y regular, abandono del hábito de fumar, limitación en el consumo
de alcohol, disminución de la ingesta de grasas saturadas, aumento de la ingesta de
frutas y verduras y, restricción moderada del consumo de sal.
-La decisión de instaurar un tratamiento farmacológico dependerá de cuan im-
portante es la elevación de la tensión arterial así como el riesgo cardiovascular
del paciente y la presencia o no de afectación orgánica, p.e. hipertrófia ventricular
izquierda, nefropatía, retinopatía. En aquellos pacientes con riesgo C-V elevado o
cifras tensionales muy altas, se debe iniciar inmediatamente tratamiento farmaco-
lógico conjuntamente con modificaciones del estilo de vida.
-En pacientes con riesgo cardiovascular global bajo, se iniciará el tratamiento farmacoló-
gico solamente cuando la PA sistólica se encuentre sobre 140 mm Hg y la PA diastólica
sobre de 90 mm Hg, después de aplicar modificaciones en el estilo de vida y de repeti-
das mediciones de la PA (durante varios meses). Se utiliza valores de PA sistólica de 135
mm Hg y diastólica de 85 mm Hg en el caso de monitorización ambulatoria y valores de
PA sistólica de 120 mm Hg y 70 mm Hg diastólica en el caso de medición nocturna.
-Cinco clases de antihipertensivos reducen la morbilidad y/o mortalidad en pa-
cientes con HTA, estos son: diuréticos, beta bloqueadores, inhibidores de la enzi-
ma convertidora de la angiotensina, antagonistas de los receptores de la angio-
tensina II y antagonistas del calcio.
-En la mayoría de los pacientes se debe iniciar el tratamiento con un diurético tiazídi-
co o un derivado en bajas concentraciones. Ciertas características de algunos pacien-
tes obligan a administrar otra clase de medicamentos desde el inicio del tratamiento
farmacológico, p.e. un beta - bloqueador en pacientes que sufrieron previament un
infarto de miocardio o un IECA cuando simultáneamente hay insuficiencia cardíaca,
infarto de miocardio, disfunción del ventrículo izquierdo y micro o macroalbuminuria.
22 ANTIHIPERTENSIVOS
Efectos Adversos
-El efecto adverso de todos los antihipertensivos (especialmente de los beta blo-
queadores alfa adrenérgicos) es la disminución excesiva de la PA, pudiendo pre-
sentar hipotensión ortostática.
-Se debe tomar en cuenta en pacientes adultos mayores la posibilidad de hipo-
perfusión cerebral, renal y coronaria, y se debe evitar de cualquier manera una
disminución marcada y rápida de presión a estos niveles.
Interacciones
-La disminución excesiva de la PA, sobre todo ortostática, es un problema real en
todo tratamiento antihipertensivo y puede empeorar al combinar varios antihi-
pertensivos o al asociar nitratos.
-Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) pueden disminuir el efecto de la ma-
yoría de los farmacos antihipertensivos.
Bisoprolol
HYPOTEN (Rocnarf) COMERCIAL
Posología. comprimido 12.5mg $0.30
comprimido 25mg $0.50
-HTA y angina de pecho: 5 a 10
mg/día divididos en 1o 2 admi-
CARVEDIL (Bago) COMERCIAL
nistraciones. comprimido 6.25mg $0.44
-Insuficiencia cardíaca: 1.25mg en comprimido 12.5mg $0.54
dosis única diaria durante una se- comprimido 25mg $0.76
Comprimido 80mg
o en 2 administraciones para libe-
ración prolongada.
GENÉRICO: CNMBVIa $0.05 ... ... $0.13
Apotex, Genfar, Mk, Farmandina, La Sante, Proveri,
Kronos, Laproff, Grufar, Simed, Teuto, Ecuagen, Emvo, NIFEDIPINO (Genfar) GENERICO
Grunenthal comprimido 10mg $0.07 CNMBVIa
tableta de liberación retardada 30mg $0.35
COMERCIAL: $0.15... ... $0.20
Librapamil, Niposoluted, Raserpamil NIFEDIPINO APO (Apotex) GENERICO
comprimido 10mg $0.10 CNMBVIa
Comprimido 120mg
GENÉRICO: $0.04 ... ... $0.09 NIFEDIPINO (Grufar) GENERICO
Espibena, Genfar, Proveri comprimido 10mg $0.13 CNMBVIa
COMERCIAL: $0.32 NIFEDIPINO (Chile) GENERICO
Veratad comprimido 10mg $0.14 CNMBVIa
Comprimido 5mg
comprimido 20mg $1.26
tratamiento de insuficiencia cardíaca que -Se debe iniciar con dosis bajas y au-
en el tratamiento de HTA arterial. mentar lentamente, sobre todo en in-
-Empeoramiento de la función renal suficiencia cardíaca.
(ver 1.4) y a veces insufencia renal agu- -Precaución en pacientes con enferme-
da) puede presentarse cuando se admi- dades vasculares periféricas, sobre todo
nistra los IECA en quienes ya sufren de con aterosclerosis generalizada, debido a
nefropatía (p.e. estenosis bilateral de las la alta probabilidad de sufrir una esteno-
arterias renales o estenosis en un riñón sis asociada de las arterias renales.
solitario) o en pacientes con insuficien-
cia cardíaca o hiponatremia marcada. Benazepril
-Hiperpotasemia (Veáse también en el
Posología.
párrafo “Interacciones”), hiponatremia.
HTA, 5 a 20 mg/día en 1 o 2 admi-
-Tos, la cual se presenta varias semanas
nistraciones.
después del inicio del tratamiento.
-Edema Angioneurótico.
LOTENSIN (Novartis) COMERCIAL
-Hepatitis colestásica y trastornos he- comprimido 10mg $0.64
matológicos (p.e. neutropenia): rara comprimido 20mg $1.29
vez disminución de la hemoglobine-
mia, eventualmente con anemia, sobre Captopril
todo en insuficiencia renal crónica.
Posología.
-HTA, primera dosis: 25mg; se pue-
Embarazo
de administrar hasta 100mg dia-
-Los IECA están contraindicados por el
rios eventualmente.
riesgo de insuficiencia renal en el feto,
-Insuficiencia cardíaca, 12.5 a 37.5mg/
anuria, hipotensión arterial, oligohi-
día en 2 o 3 administraciones, even-
dramnios, hipoplasia pulmonar y mal-
tualmente hasta 150 mg/día.
formaciones del cráneo.
-Prevención secundaria de infar-
to de miocardio, primera dosis:
Interacciones
6.25mg; se puede administrar has-
-Correspondientes a los antihipertensi-
ta 75 a 150mg/día en 3 administra-
vos. (Veáse 1.4.).
ciones.
-La combinación con suplementos de po-
-Nefropatía diabética, 50 a 75mg/día.
tasio (entre otras las sales dietéticas), con
diuréticos ahorradores de K o con AINES
puede provocar hiperpotasemia, sobre CAPTOPRIL (Chalver) GENERICO
comprimido 25mg $0.08
todo cuando hay insuficiencia renal.
-Elevación de los niveles plasmáticos CAPTOPRIL (La Sante) GENERICO
de litio. comprimido 50mg $0.08
-Los IECA aumentarían el riesgo de hi-
poglucemia en pacientes que utilizan CAPTORIL (Emvo) GENERICO
antidiabéticos. comprimido 25mg $0.10
-La combinación con AINES o diuréticos
aumenta la probabilidad de empeorar CAPTOPRIL (Espibena) GENERICO
comprimido 25mg $0.10
la función renal, sobre todo cuando comprimido 50mg $0.27
hay estenosis de las arterias renales.
CAPTOPRIL (Genfar) GENERICO
Cuidados Especiales comprimido 25mg $0.12
-Existe la posibilidad de hipotensión comprimido 50mg $0.21
arterial con la administración de la pri-
mera dosis (Veáse párrafo “Efectos ad- CAPTOPRIL (Laproff) GENERICO
comprimido 50mg $0.24
versos”). Se aconseja interrumpir todo
tratamiento que pueda causar hipovo-
lemia durante dos o tres días al imple- CAPOTEN (Bristol) COMERCIAL
comprimido 25mg $0.60
mentar un tratamiento con un IECA. comprimido 50mg $1.02
ANTIHIPERTENSIVOS 29
Comprimido 20mg
GENÉRICO: CNMBVIa $0.07 ... ... $0.47 Quinapril
Ecuaquimica, La Sante, Apotex, Genfar, Magma, Kro-
nos, Quifatex, Abl, Andromaco, Emvo, Mk, Quilab, U.S. Posología.
Pharma, Farmandina, Simed, Ecuagen, Rocnarf, Nifa, -HTA, 10mg, eventualmente hasta
Grunenthal
40 mg diarios en 1 o 2 administra-
COMERCIAL: $0.31 ... ... $0.94 ciones.
Enalten, Ecaprinil, Renitec, Glioten, Decliten, Lotrial, -Insuficiencia cardíaca, primera do-
Prilace, Enaplus, Cardiol, Raserpril, Acetensil
sis: 5mg, después hasta 40mg/día
Otras presentaciones: comprimido 2.5mg, solución in- en 1 o 2 administraciones.
yectable 2ml 1.25mg
QUINAPRIL MK (Mk) GENERICO
Lisinopril comprimido 10mg $0.69
comprimido 20mg $1.44
Posología.
-HTA, 20 a 40mg/día en una sola dosis. ACCUPRIL (Pfizer) COMERCIAL
-Insuficiencia cardíaca, primera do- comprimido 10mg $0.77
sis: 2,5 mg; después hasta un máxi- comprimido 20mg $1.22
mo de 20mg/día.
-Prevención secundaria de infarto de Fosinopril
miocardio, 5mg diarios durante 2 días,
después 10mg en una sola dosis. MONOPRIL (Bristol) GENERICO
comprimido 10mg $0.75
-Nefropatía diabética, 10 a 20mg comprimido 20mg $1.38
diarios en una sola dosis.
1.4.4 ANTAGONISTAS DE LOS RECEP-
LISINOPRIL (Espibena) GENERICO TORES DE ANGIOTENSINA II
comprimido 5mg $0.08
Introducción
EUCOR (Life) COMERCIAL
comprimido 5mg $0.10 Bloquean el efecto de angiotensina II a
comprimido 10mg $0.21 la altura de los receptores de la angio-
comprimido 20mg $0.33 tensina AT1. El efecto hemodinámico
es similar al de los IECAs; sin embargo,
ACERDIL (Recalcine) COMERCIAL no esta muy claro hasta que punto tie-
comprimido 5mg $0.19
comprimido 10mg $0.37 nen la misma efectividad en cada una
comprimido 20mg $0.71 de las indicaciones de estos últimos.
30 ANTIHIPERTENSIVOS
comprimido $0.32
OMNIPRESS HCT (Rocnarf) COMERCIAL
Clortalidona 12.5mg comprimido $0.50
Atenolol 50mg Hidroclorotiazida 12.5mg
Enalapril 20mg
ATECLOR (Rowe) COMERCIAL
comprimido $0.63 VASERETIC (Merck Sharp) COMERCIAL
Clortalidona 25mg comprimido $0.56
Atenolol 100mg Hidroclorotiazida 12.5mg
Enalapril 20mg
ANTIHIPERTENSIVOS 33
comprimido $0.89
Lisinopril + Hidroclorotiazida Hidroclorotiazida 25mg
Losartan 100mg
ACERDIL D (Recalcine) COMERCIAL
comprimido $0.63
Hidroclorotiazida 12.5mg
LOSARTAN HCT (Mk) COMERCIAL
comprimido $0.74
Lisinopril 20mg
Hidroclorotiazida 12.5mg
Losartan 80mg
Perindopril + Indapamida
CARDIOVASC FORTE (Rocnarf)
PRETERAX (Servier) COMERCIAL COMERCIAL
comprimido $1.22 comprimido $0.85
Indapamida 0.63mg Hidroclorotiazida 25mg
Perindopril 2mg Losartan 100mg
comprimido $1.26
ANGIORETIC (Life) COMERCIAL Hidroclorotiazida 25mg
comprimido $0.61
Valsartan 160mg
Hidroclorotiazida 12.5mg
Losartan 50mg
34 ANTIHIPERTENSIVOS
1.5 DIURÉTICOS
Se analiza en este capítulo:
-Diuréticos tiazídicos.
-Diuréticos de Asa.
-Diuréticos ahorradores de potasio.
-Diuréticos combinados.
Indicaciones
-Retención hídrica, p.e. debido a insuficiencia cardíaca o renal.
-Hipertensión, solos o asociados a otros medicamentos. (Véase 1.4.)
Interacciones
- Los AINEs pueden contrarrestar el mecanismo de acción de los diuréticos tiazí-
dicos y de asa, y a su vez aumentar el riesgo de hiperpotasemia inherente a los
diuréticos ahorradores de potasio.
Cuidados Especiales
-Se administra en una dosis diaria de preferencia por la mañana.
-Iniciar con dosis bajas al combinar con drogas antihipertensivas.
-En insuficiencia renal severa es indispensable usar dosis muy altas de diuréticos de asa.
-Fotosensibilidad
DIURÉTICOS 37
COMERCIAL: $0.11
1.5.2 DIURÉTICOS DE ASA Lasix
Poseen mayor efecto natriurético y Solución Inyectable 2 ml 20mg
GENÉRICO: CNMBVIa $0.30 ... ... $0.31
eliminan mayor cantidad de agua li- Genfar, Teuto
bre en comparación con los diuréticos
tiazídicos. COMERCIAL: $0.51
ESPIRONOLACTONA (Ecuaquimica)
GENERICO
comprimido 25mg $0.28 CNMBVIa
Introducción
-Se debe analizar el reajuste de un perfil lipídico alterado como parte del trata-
miento del riesgo cardiovascular global. Los primeros pasos esenciales son la
implementación de medidas dietéticas y modificaciones del estilo de vida tales
como: abandonar el hábito de fumar, ingesta moderada de alcohol, ejercicio físico,
alimentación equilibrada y lograr un peso corporal normal. Estas medidas no pier-
den importancia cuando se decide administrar fármacos hipolipemiantes.
-Las estatinas actúan en la prevención primaria y secundaria de enfermedades
cardiovasculares, generan un efecto favorable en la morbi-mortalidad coronaria
y en la mortalidad en general, sin efectos adversos graves. No hay duda que las
estatinas tienen un rol importante en la prevención cardiovascular, sobre todo en
pacientes de alto riesgo.
1.7.1 FIBRATOS riesgo de litiasis biliar.
-Elevación de los niveles plasmáticos
Introducción de homocisteina.
Modulan la expresión genética de varias -Elevación de los niveles plasmáticos
enzimas relacionadas con el metabolis- de creatinina no necesariamente rela-
mo lipídico produciendo aumento de cionado a daño renal.
los niveles de HDL, disminuye las cifras -Riesgo de trombosis venosa profunda
plasmáticas de triglicéridos y en menor y embolia pulmonar.
medida las del colesterol total y LDL.
Embarazo
Indicaciones -Son contraindicados durante todo el
-Hipertrigliceridemia e hiperlipidemia embarazo.
mixta en pacientes con elevado ries-
go cardiovascular cuando las medidas Interacciones
dietéticas han fracasado. -Anticoagulantes cumarínicos y sulfa-
-Hipertrigliceridemia en pacientes con midas hipoglucemiantes potencializan
factores de riesgo para pancreatitis su efecto
aguda. -Con estatinas hay riesgo elevado de
afecciones musculares.
Contraindicaciones
-Uso pediátrico. Cuidados Especiales
-Embarazo. Ajuste de la dosis en pacientes con in-
-Insuficiencia renal o hepática severa. suficiencia renal o síndrome nefrótico.
1.9 ANTICOAGULANTES
La utilidad de anticoagulantes para la prevención y el tratamiento de
tromboembolia venosa esta demostrada; sin embargo, todavía no esta bien
establecido su valor para el manejo de tromboembolismo arterial, salvo en algunas
indicaciones muy específicas como ciertas cardiopatías, prótesis valvulares y en
pacientes con fibrilación auricular.
Se debe analizar cuidadosamente las ventajas de un tratamiento anticoagulante
frente a los riesgos de hemorragia que conlleva.
1.9.1 Antagonistas de la vitamina K Efectos adversos
-Hemorragía, según la gravedad se im-
Los antagonistas de la vitamina K pone una de las siguientes medidas:
(anticoagulantes cumarínicos) ac- reducción de la dosis, retiro del medi-
túan a través de antagonismo com- camento, administración de vitamina
petitivo con esta última. Inhiben la K, siempre que el INR sea mayor a 5 y
síntesis hepática de los factores de exista franco riesgo de hemorragia,
la coagulación II (protrombina), VII, administración de factores de coagula-
IX y X, así como las proteínas C y S ción o plasma fresco.
de la coagulación. El alargamiento -Reacciones alérgicas
del tiempo de protrombina permite -Necrosis cutánea.
evaluar el efecto de los anticoagu-
lantes coumarínicos. Los resultados Embarazo
se expresan por el “International Se debe evitar el uso de warfarina du-
Normalized Ratio” (INR), el valor re- rante el embarazo; administrada en el
comendado para la mayoría de las primer trimestre es teratogénica. A su
indicaciones es un valor de INR en- ves, al final del embarazo aumenta el
tre 2 y 3; en paciente con prótesis riesgo de hemorragias en el neonato.
valvulares mecánicas su valor puede Se prefiere utilizar heparina durante
ser hasta 4. este período.
Contraindicaciones
Embarazo
ANTICOAGULANTES 47
1.10 ANTIHEMORRAGICOS
1.10.1 Fitomenadiona (Vitamina K) Indicaciones
-Tratamiento de sobredosis severa de
Indicaciones Heparina
- Prevención de hemorragia asociada -Neutralización del efecto de heparina
con deficiencia de Vitamina K. después de procesos de circulación
- Reducir efectos de anticoagulantes extracorpórea o mujeres embarazadas
cumarínicos (warfarina). cerca al proceso de parto.
- Profilaxis y tratamiento de la enferme- -Tratamiento de la sobredosis de hepa-
dad hemorrágica del recién nacido. rinas de bajo peso molecular.
Introducción
-Antagonista de la actividad anticoa-
gulante de la heparina
50
FÁRMACOS PARA PATOLOGÍA GASTRODUODENAL 51
2 EL APARATO GASTROINTESTINAL
2.1 FÁRMACOS PARA PATOLOGÍA GASTRODUODENAL
Se analiza en este capítulo:
Introducción
- Anteriormente los fármacos supresores de la secreción de ácido gástrico consti-
tuían la base del tratamiento de la enfermedad ulcerosa péptica.
- En la actualidad se ha enfocado hacia el tratamiento antiinfeccioso. El Helicobac-
ter pylori se encuentra en más del 70% de los pacientes con úlcera gástrica y en
alrededor del 90% de los pacientes con úlcera duodenal. Por lo que se intentará
erradicar el H. pylori en estos pacientes para prevenir recidivas y evitar de esta
manera un tratamiento prolongado.
- El H. pylori se erradica con fármacos antibacterianos: amoxicilina, claritromicina,
nitroimidazoles. La combinación de fármacos antibacterianos y bloqueantes H2
o un inhibidor de la bomba de protones durante 7 a 14 días conduce a la erra-
dicación de H. pylori en un 60 a 90 % de los casos. La administración de por lo
menos dos fármacos antimicrobianos aumenta la posibilidad de la erradicación y
disminuye la probabilidad de crear resistencia. Existe mayor probabilidad de ge-
nerar resistencia con la administración de metronidazol y claritromicina que con
amoxicilina o una tetraciclina.
- Es necesario tomar en cuenta eventuales contraindicaciones y efectos adversos
cuando se elige el esquema de tratamiento.
- Dejar de fumar aumenta la posbilidad de éxito del tratamiento.
- La utilidad de la erradicación de H. pylori en pacientes con otra patología gastro-
duodenal que no sea úlcera, por ejemplo en pacientes con dispepsia funcional no
ha sido probado.
Indicaciones
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.
2.2 ESPASMOLÍTICOS
2.2.1 ANTICOLINERGICOS
Introducción
- Los fármacos espasmolíticos musculo-trópicos empleados en el tratamiento de
trastornos miccionales son tratados en el capítulo 3, correspondiente al Sistema
Urogenital.
Indicaciones
- Dolores espásticos en síndrome de intestino irritable.
- El cólico renal no constituye una indicación.
Contraindicaciones
- Hipertrofia prostática benigna.
- Glaucoma de ángulo estrecho.
- Reflujo gastroesofágico.
- Estenosis del píloro.
- Atonía intestinal.
Efectos Adversos
- Se pueden presentar efectos anticolinérgicos (sequedad de la boca, palpitacio-
nes, trastornos miccionales, estreñimiento y trastornos de la acomodación), inclu-
so en dosis terapéuticas.
- Trastornos cognitivos, sobre todo en
adultos mayores.
RES DE COLESTEROL
2.3.2 FÁRMACOS COLAGOGOS COLE-
Acido Ursodeoxicólico RÉTICOS Y HEPATOTROPICOS
2.4 ANTIEMÉTICOS
En este capítulo se analiza:
- Fármacos procinéticos
- Antagonistas 5HT4
- Antagonistas 5HT3
- Antagonistas NK1
Indicaciones
- El tratamiento sintomático de náusea y vómito se justifica solamente después de
una amplia exploración de sus posibles causas.
- El vómito agudo después de una ingesta excesiva de alimentos o alcohol no
amerita tratamiento específico.
- Al inicio del embarazo la náusea y el vómito desaparecen espontáneamente en
la mayoría de los casos o mediante modificaciones en la dieta. Rara vez se necesita
administrar un antiemético, si este es el caso, es necesario ser extremadamente
prudente durante el período crítico de organogénesis; metoclopramida y el anti-
histamínico H1 prometazina son probablemente los fármacos de preferencia en
pacientes con hiperemesis gravídica.
- Una gama amplia de medicamentos pueden potencialmente producir náusea y
vómito. Cuando esto ocurre la recomendación es suspender la administración del
fármaco responsable, realizando de antemano un análisis riesgo-beneficio.
- La radioterapia y ciertos fármacos quimioterapéuticos pueden ocasionar vómito, por
lo tanto; puede ser necesario administrar un antiemético de manera profiláctica.
- La administración de un antiemético puede ser necesaria después de una inter-
vención quirúrgica.
Efectos Adversos
Posología. - Cefalea moderada.
Si después de realizar un ampilo - Estreñimiento.
analisis riesgo-beneficio se decide - Elevación transitoria de las transami-
su administración, la dosis a utilizar nasas.
es la siguiente: 10 - 20 mg VO c/6h,
15 a 30 minutos antes de las comi- Ondansetron
das. Se recomienda evaluación elec-
trocardiográfica frecuente. Posología.
Se inicia 30 minutos antes de la qui-
mioterapia con 0,15 mg/kg IV o IM
ALERTA c/4h por 3 dosis, en casos menos
Reportes de arritmias, incluido ta- graves se puede utilizar una dosis
quicardia ventricular, fibrilación de 8mg VO c/8h en dos ocasiones,
ventricular, torsade de pointes y seguidas de igual dosis c/12h por 1 o
prolongación del intervalo QT, ha 2 días luego de la terapia. Para profi-
determinado el retiro de este pro- laxis post - operatoria se puede utili-
ducto de algunos mercados inter- zar una sola dosis de 4 mg IV o IM, o
nacionales, entre ellos el estadouni- pre - anestésica oral de 16 mg.
dense y británico.
MODIFICAL (Medicamenta) COMERCIAL
CISAPRON (Chalver) COMERCIAL comprimido 4mg $2.00
tableta 5mg $0.11 comprimido 8mg $5.00
tableta 10mg $0.28 solución inyectable 4mg/2ml $4.50
solución inyectable 8mg/4ml $9.01
2.5 LAXANTES
Se analiza en este grupo lo siguiente:
- Laxantes osmóticos.
- Laxantes de contacto.
- Laxantes rectales.
Indicaciones
- En muchos casos de estreñimiento es suficiente modificar la dieta (por ejemplo
mediante una mayor ingesta de fibras), el ejercicio físico y el no contener el impul-
so espontáneo de defecar.
- Se justifica el tratamiento farmacológico solamente después de haber investiga-
do todas las posibles causas.
- Se aconseja el uso de laxantes cuando el esfuerzo para defecar es perjudicial para
el paciente p.e. en pacientes con angina de pecho, hernia inguinal o con hemo-
rroides con riesgo de hemorragia.
- Su administración es común en la fase preparatoria de un parto, una cirugía,
endoscopia y en ciertos estudios de imagen.
- También son útiles en pacientes con estreñimiento ocasionado por fármacos,
como al utilizar opioides en pacientes terminales.
- Su uso prolongado rara vez es necesario, salvo en ciertas ocasiones en adultos
mayores y en personas con discapacidad.
- La administración crónica de laxantes estimulantes, como los laxantes de contacto,
puede ocasionar trastornos severos, por lo cual se desaconseja su uso prolongado.
2.6 ANTIDIARREICOS
Los fármacos antidiarreicos se agrupan en tres clases:
Indicaciones Indicaciones
- Se administra como fármacos adsor- - La efectividad de estos productos en
bentes sobre todo hidróxido de alumi- las molestias intestinales no está com-
nio, carbón activado, caolín y pectina. probada.
- El carbón activado puede absorber - Existe cierta evidencia sobre la utili-
gases y también es utilizado para el dad de preparados en base a Saccha-
tratamiento de ciertas intoxicaciones romyces cerevisiae en pacientes con
medicamentosas. infección por Clostridium difficile o
- Se administra las pectinas muchas con diarrea inducida por el uso de an-
veces en combinación con caolín (un tibióticos. Sin embargo, se ha notifica-
silicato de aluminio natural) para el do casos de infecciones sistémicas por
tratamiento de diarrea. Sin embargo, la Saccharomyces cerevisiae en pacientes
efectividad de este tratamiento no es inmunodeprimidos.
un hecho comprobado. - Preparaciones que contiene Lactoba-
cillus spp. son usadas en el tratamiento
Caolin + Pectina de desordenes gastrointestinales pero
la evidencia que soporta su uso es li-
PECTO CAOLIN SIMPLE (H.G.) mitada.
COMERCIAL - El yogurt natural es una fuente co-
suspensión oral 118ml $0.79 mun de organismos productores de
Pectina 50mg
Caolin 1000mg acido láctico.
70 ANTIDIARREICOS
Mesalazina
Efectos Adversos
- Erupciones cutáneas, a veces reaccio-
Indicaciones
nes cutáneas severas (p.ejemplo Sín-
- En Colitis ulcerosa (inducción de la re-
drome de Stevens Johnson).
misión y la prevención de recidivas).
- Náusea.
- Enfermedad de Crohn (inducción de
- Trastornos hematológicos como
la remisión).
trombocitopenia y agranulocitosis.
- Hepatotoxicidad y pancreatitis.
Efectos Adversos
- Toxicidad pulmonar.
- La probabilidad de efectos adversos
- Disminución reversible de la fertilidad
es menor que en la administración de
masculina.
sulfasalazina.
- En menores de 2 años produce ker-
- El uso prolongado de mesalazina
nicterus
puede inducir una nefritis crónica in-
tersticial irreversible.
Embarazo y Lactancia
- Han sido reportadas anormalidades
Embarazo
congenitas aisladas con su uso.
- Se desaconseja la administración de
- Existe un riesgo teórico de kernicterus
mesalazina durante el tercer trimestre
en el neonato al administrar sulfasala-
del embarazo debido a un mayor ries-
zina cerca al parto.
go de hemorragias.
- Sin embargo, el concenso general se
encuentra a favor de continuar su uso
SALOFALK (Falk Pharma) COMERCIAL
en el embarazo cuando es indicado. tableta 500mg $1.03
- 30 a 50% de la droga es encontrada en le- supositorio 500mg $2.96
che materna, por tal razón durante la lac- solución para enema 4000mg/60ml $17.38
72 TRATAMIENTO DE HEMORROIDES
3 SISTEMA UROGENITAL
Se trata en este capítulo:
Introducción
TAMSULON (Medicamenta) COMERCIAL
Los bloqueadores alfa-1 tienen un comprimido 0.40mg $0.85
efecto relajante sobre las células mus-
culares lisas, por tanto, su principal COMADEX (Life) COMERCIAL
acción se encuentra a nivel del cuello comprimido 0.40mg $0.86
vesical. Actúa también sobre los vasos
sanguíneos. PROSTALL (Recalcine) COMERCIAL
No influyen en el volumen de la próstata. comprimido 0.40mg $1.22
Indicaciones
Sildenafil
-Disfunción eréctil de diferente origen.
-Sildenafil: Hipertensión pulmonar. Posología.
25 a 100mg, máximo 1 comprimido
Contraindicaciones diario
Comprimido 50mg
-Pacientes que utilizan nitratos (riesgo
de hipotensión severa). GENÉRICO: $2.50 ... ...$3.83
-Angina inestable o insuficiencia car- Nifa, La Sante, Sumi, Chalver, Ophalac, Saona
diaca severa.
COMERCIAL: $2.25 ... ...$10.25
-Neuropatía óptica isquémica. Sutra, Medovigor, Max, Caverta, Xex, Potencil, Viridil,
Erotil, Venux, Viagra
Efectos Adversos
-Cefalea. Comprimido 100mg
COMERCIAL: $3.89 ... ...$18.00
-Dispepsia, nausea. Caverta, Xex, Venux, Viagra
-Vertigo.
-Flushing. Vardenafilo
-Trastornos visuales temporales. Se ha
notificado ceguera, sin embargo, la re- Posología.
lación causal no fue probada. 5 a 20mg, máximo 1 comprimido
-Hipotensión. diario
-Priapismo.
LEVITRA (Bayer) COMERCIAL
comprimido 10mg $6.42
Interacciones comprimido 5mg $6.71
-Los inhibidores de CYP3A4 producen comprimido 20mg $10.46
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ASMA Y
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) 77
4 EL APARATO RESPIRATORIO
4.1 Medicamentos para el tratamiento de asma y enfermedad pulmonar obstruc-
tiva crónica.
4.2 Antitusivos, mucolíticos y espectorantes.
4.3 Descongestionantes
-Simpáticomiméticos.
-Anticolinérgicos.
-Metilxantinas.
-Esteroides Inhalatorios.
-Antagonistas de los receptores de leucotrienos.
Introducción
Asma
-Se puede obtener información más detallada sobre el manejo, tratamiento, guias
clínicas, información a pacientes en la página web de GINA, Global Initiative for
Asthma (www.ginasthma.com). También están disponibles las reccomendaciones
de la British Thoracic Society (www.sign.ac.uk/guidlines/fulltext/63/index.html).
La guía de manejo de asma para niños y adultos desarrollada por el Proyecto Sa-
lud de Altura esta disponible en www.saluddealtura.com
-Los beta 2 adrenérgicos de corta duración en inhalador son utilizados ante el apa-
recimiento de síntomas y en la prevención y tratamiento del asma de esfuerzo. No
se recomienda su utilización según esquema fijo a largo plazo.
-Los anticolinérgicos de corta duración pueden generar un efecto broncodilata-
dor mayor en pacientes con asma y son por lo tanto, una alternativa cuando exis-
ten contraindicaciones para el uso de agonistas beta 2.
-El uso a largo plazo de corticosteroides inhalados esta indicado en pacientes con
asma persistente.
-La combinación de un corticosteroide por vía inhalatoria con un agonista beta 2
de acción prolongada (rara vez con teofilína) es útil en pacientes con asma persis-
tente moderada o severa.
-En pacientes con asma persistente severa puede ser necesaria la administración
oral de corticosteroides.
-Los antagonistas de los receptores de los leucotrienos pueden utilizarse como
alternativa a los corticosteroides inhalados en caso de intolerancia o contraindica-
ción. En aquellos pacientes con asma severa que no responden satisfactoriamente
al tratamiento con corticosteroides inhalados es aceptado adherir uno de estos
medicamentos como terapia coadyuvante.
-La teofilina poseen un espacio muy limitado en el manejo actual del asma. Puede
ser utilizado como alternativa en asma severa persistente.
EPOC
-Información más detallada sobre el manejo, terapéutica, guías clínicas, puede
consultarse en la página web de GOLD, Global Initiative for Chronic Obstructive
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ASMA Y
78 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Administración
*Aerosoles dosificados con o sin cámara espaciadora (en niños menores de 4 años,
mascarilla)
-La utilización conjunta de una cámara espaciadora con un aerosol dosificado au-
menta el depósito intrapulmonar del fármaco a la vez de disminuir su depósito
en la orofaringe.
-Posee la ventaja de separar el momento de la dosificación del momento de la
inhalación.
-Se recomienda el uso de un aerosol dosificado + camara espaciadora para la admi-
nistración de todos los fármacos en lactantes, niños pequeños y adultos mayores.
Se aplica la misma recomendación para la administración de corticosteroides.
*Nebulizador
-Se utiliza nebulizador únicamente cuando no se puede enseñar el uso correcto
del espaciador. La distribución del medicamento a nivel pulmonar es menor com-
parada con el aerosol + cámara espaciadora.
-La nebulización es importante en el tratamiento de epiglotitis aguda.
-Se recomienda limpiar con frecuencia el nebulizador debido al riesgo de conta-
minación por bacterias gram negativas p.e. pseudomonas.
-Se debe evitar al máximo el contacto del broncodilatadores administrados me-
diante esta vía con los ojos, debido a que estos pueden provocar glaucoma de
ángulo cerrado.
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ASMA Y
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) 79
4.1.3.2 SIMPATICOMIMÉTICOS +
BEMIN (Genamerica) COMERCIAL
solución oral 120ml 2mg/5ml $3.36 CORTICOSTEROIDES
inhalador 100mcg $3.85
Indicaciones
Fenoterol -Se puede administrar estas combina-
ciones en terapia de mantenimiento
BEROTEC (Boehringer) COMERCIAL de asma o EPOC en pacientes que su-
comprimido 2.5mg $0.28 fen exacerbaciones repetidas de una
solución oral 120ml 2.5mg/5ml $9.86
solución inyectable 10ml 0.50mg $5.18 CNMBVIa de estas enfermedades.
inhalador 100mcg $10.05 -No se recomienda su uso en el trata-
miento de una crisis asmática aguda.
Terbutalina
Salmeterol + Fluticasona
TERBUROP (Hospimed) COMERCIAL
comprimido 2.5mg $0.17 SERETIDE (Glaxo) COMERCIAL
solución oral 120ml 1.5mg/5ml $4.82 120 dosis
solución inyectable 0.50mg/1ml $0.82 inhalador $19.89
Salmeterol 25mcg
4.1.2.2 BETAMIMÉTICOS DE ACCIÓN Fluticasona 50mcg
inhalador $24.96
PROLONGADA Salmeterol 25mcg
Fluticasona 125mcg
Salmeterol inhalador $27.98
Salmeterol 25mcg
Fluticasona 250mcg
SEREVENT (Glaxo) COMERCIAL
inhalador 25mcg $8.04
SERETIDE(DISKUS) (Glaxo) COMERCIAL
60 dosis
4.1.3 COMBINADOS inhalador $23.90
Salmeterol 50mcg
Fluticasona 250mcg
4.1.3.1 SIMPATICOMIMÉTICOS + inhalador $34.80
ANTICOLINERGICOS Salmeterol 50mcg
Fluticasona 100mcg
Indicaciones
-Se recomienda la utilización de una Salbutamol + Beclometasona
combinación de un simpáticomimético
y un anticolinérgico para el tratamiento BECLOMETASONA + SALBUTAMOL
de broncoespasmo solamente cuando (Genamerica) COMERCIAL
no se obtiene un resultado satisfacto- 200 dosis
inhalador $8.60
rio con la administración de uno solo Beclometasona 50mcg
de estos fármacos por separado. Salbutamol 100mcg
-La combinación de salbutamol y bro-
muro de ipratropio puede ser util en
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ASMA Y
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) 81
Cuidados Especiales
-El umbral terapéutico-tóxico de teofi-
lina es estrecho; presenta además gran
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ASMA Y
82 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Indicaciones
FLIXONASE PEDIATRICO (Glaxo)
- Véase también 4.1.
COMERCIAL
-ASMA: La administración de corticos- 60 dosis
teroides por vía inhalatoria permite al- inhalador 50mcg $12.60
canzar un efecto favorable con menos
efectos adversos comparada con la FLIXONASE AQUA (Glaxo) COMERCIAL
administración sistémica, y constituye 120 dosis
inhalador 50mcg $18.24
la base para el tratamiento de mante-
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ASMA Y
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) 83
4.3 DESCONGESTIONANTES
Introducción
- Por la falta de estudios clínicos concluyentes no existe un acuerdo sobre la efec-
tividad de vasoconstrictores administrados por vía sistémica.
- No hay argumentos que justifiquen la combinación de un antihistamínico H1
con un vasoconstrictor.
- Ciertos preparados contienen a más de un vasoconstrictor y/o un antihistamíni-
co H1, un analgèsico, ácido ascórbico, cafeína o un fármaco anticolinergico, lo cual
no tiene aplicación. En este caso hay que tomar en cuenta los efectos adversos de
sus diferentes componentes.
Efectos Adversos
- Se debe tener mucho cuidado con la administración de estos fármacos, sobre
todo en niños, debido al mayor riesgo de efectos adversos.
- Dosis terapéuticas de vasoconstrictores también pueden dar efectos adversos
severos (por ejemplo hipertensión, psicosis y alucinaciones).
- Durante los últimos años se ha advertido sobre la posibilidad de hemorragias
cerebrales en pacientes a quienes se administra fenilpropanolamina.
- Muchos antihistamínicos H1, presentes en estos preparados combinados, gene-
ran somnolencia.
Embarazo
- Existen efectos adversos como irritación, taquicardia fetal, alcalosis e hiperten-
sión materna, a más de disminución de la circulación útero placentaria cuando se
administra vasoconstrictores en mujeres embarazadas.
- Existe la sospecha de teratogenicidad (gastrosquisis) con pseudoefedrina .
Interacciones
- El riesgo de taquicardia e hipertensión por el uso de simpáticomiméticos aumen-
ta con el uso simultáneo de inhibidores de monoaminooxidasa (IMAO).
Pseudoefedrina + Clorfeniramina
+ Dextrometorfan + Paracetamol +
Vitamina C
SINGRIPAL (Italfarma) COMERCIAL
sobre $0.10
Ácido Ascórbico (Vit. C) 300mg
Paracetamol 4mg
Pseudoefedrina 60mg
Dextrometorfano 20mg
Clorfeniramina 650mg
90
ANALGÉSICOS-ANTIPIRÉTICOS 91
5 DOLOR E INFLAMACIÓN
5.1. Analgésicos antipiréticos.
5.2. Fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs).
5.3. Analgésicos opiáceos.
5.4. Preparados combinados.
5.5. Tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
5.1 ANALGÉSICOS-ANTIPIRÉTICOS
Se trata en este capitulo:
- Paracetamol
- Salicilatos
- Metamizol
Paracetamol
Posología.
- Adulto: 500 mg a 1 g adminis-
Indicaciones
trados hasta 4 veces en el día.
-Dolor: El uso de paracetamol p.e. en el
- NIños: 10 a 15 mg/kg admistra-
alivio del dolor producido por artrosis a
dos hasta 4 veces en el día.
menudo permite evitar la administración
crónica de AINEs, sobre todo cuando no Comprimido 500mg
existe un componente inflamatorio en el GENÉRICO: CNMBVIa $0.01 ... ... $0.12
Apotex, Genfar, Grufar, Espibena, Laproff, Quifatex,
cuadro. Paracetamol no dispone de ac- Quilab, Farmandina, Ecuaquimica, Genamerica, Aris-
ción antiinflamatoria. ton, Star, Teuto, Mk, Nifa
-Fiebre.
COMERCIAL: $0.03... ... $0.12
Napafen, Acetamin, Eraldor, Termifen, Termofin, Ter-
Efectos Adversos mofin Forte, Acetagen, Kalmedol Forte, Normotemp,
-Poca o ninguna irritación del tracto gas- Winadol, Acestar, Alginox, Tempra, Acrogrip, Dolorfin,
Finalin, Sinalgia
trointestinal.
-Toxicidad hepatocelular con ictericia. Gotero 15ml 100mg/ml
En el caso de sobredosificación, necrosis GENÉRICO: CNMBVIa $1.08 ... ... $1.31
Ecuaquimica, Ariston
con desenlace fatal 24 a 48 horas des-
pués de una ingesta masiva. En adultos COMERCIAL: $0.41 ... ... $3.74
surgen problemas con una ingesta de 10 Termofin, Winadol, Sinalgia Ped
g en adelante. A veces se observa toxici- Gotero 30ml 100mg/ml
dad con dosis menores, p.e. en pacientes GENÉRICO: CNMBVIa $0.73 ... ... $1.65
alcohólicos, en aquellos con trastornos Genfar, Espibena, Laproff, Nifa
hepáticos y después de un ayuno pro-
COMERCIAL: $0.96 ... ... $4.00
longado. En niños se puede observar Termifen, Acetagen, Normotemp, Tempra, Finalin
toxicidad a partir de los 150 mg/kg. Se
administra N-acetilcisteina como medi- Solución Oral 120ml 120mg/5ml
COMERCIAL: $1.60
da preventiva cuando el peligro de he- Apyral
Indicaciones Interacciones
-Dolor -Potenciación del efecto de otros fárma-
-Fiebre cos antitrombóticos.
-Inflamación (desde 3 gramos día en -Riesgo incrementado de hemorragia
adultos) (incluye gastrointestinal) con el uso si-
-Prevención cardiovascular (ver 1.8 An- multáneo de inhibidores de la recapta-
tiagregantes plaquetarios) ción selectiva de serotonina (IRSS).
-Ibuprofeno y posiblemente otros AINEs
Contraindicaciones contrarrestarían el efecto cardioprotec-
- Enfermedad ulcerosa péptica. tor de ácido acetilsalicílico.
- Veáse párrafo “Embarazo” -El uso concomitante de altas dosis de
salicilatos y acetazolamida puede produ-
cir acidosis severa y toxicidad central.
ANALGÉSICOS-ANTIPIRÉTICOS 93
Indicaciones
- Condiciones inflamatorias.
- Dolor y fiebre
- Dolor causado por metástasis óseas.
- Dismenorrea primaria (para ciertos AINEs).
- Cólico renal: sobre todo Diclofenaco vía intramuscular.
Contraindicaciones
-Enfermedad ulcero-péptica.
-Antecedentes de asma o de urticaria como consecuencia de la ingesta de ácido ace-
tilsalicílico o de un AINE.
-Etoricoxib, celecoxib, parecoxib, valdecoxib: patología cardiaca isquémica, antece-
dentes de accidente cerebrovascular. Para etoricoxib, Hipertensión no controlada.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES ) 95
Efectos Adversos
- Erosión de la mucosa gastrointestinal que puede evolucionar a ulceración, hemorra-
gia y perforación, esta última a veces sin síntomas previos. Se pueden producir estas
lesiones con la administración por cualquier vía. Es probable que el grupo de AINEs
derivados de ácido arilpropiónico, como ibuprofeno, generen menos efectos adver-
sos a nivel gastrointestinal. A su vez son menos frecuentes estos problemas cuando se
administra AINEs inhibidores selectivos de la COX 2.
- Efectos adversos cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular)
con AINEs inhibidores selectivos de la COX 2 (Ver párrafo “Indicaciones”).
- Broncoespasmo, con posible hipersensibilidad cruzada con otros AINEs y ácido
acetilsalícilico.
- Trastornos hematológicos.
- Hepatotoxicidad: Nimesulida ha sido retirada de los siguientes mercados latinoame-
ricanos por riesgo elevado de hepatotoxicidad: Venezuela, Panamá, Uruguay y Perú.
En Argentina se encuentra bajo estrecha vigilancia por el sistema local. Lumiracoxib
ha sido suspendido en países como Australia, Canadá, Reino Unido y Alemania por
riesgo de reacciones hepáticas severas. FDA no ha autorizado la comercialización de
este producto en el mercado estadounidense.
-Insuficiencia renal aguda, sobre todo en pacientes con antecedente de insuficiencia
cardiaca, cirrosis hepática con ascitis, depleción de volumen por diuréticos, restricción
de Na, síndrome nefrótico y afecciones vasculares. También se ha observado este pro-
blema en niños deshidratados (con fiebre o con diarrea).
-Elevación de la presión arterial.
-Empeoramiento de insuficiencia cardiaca.
-Hiperpotasemia, sobre todo en pacientes que utilizan suplementos orales de potasio,
diuréticos ahorradores de K, antagonistas de los receptores de la angiotensina II o inhi-
bidores de la enzima convertidora de angiotensina.
- Probable disminución de la fertilidad en la mujer.
- Cefalea, vértigo y confusión (más frecuente con derivados arilacéticos e indolacéticos).
- Síndrome de Lyell y síndrome de Steven Johnson con la administración de oxicams,
celecoxib y valdecoxib.
Embarazo
- La administración de AINEs al inicio del embarazo puede aumentar el riesgo de abor-
to espontáneo.
- En uso repetido durante el tercer trimestre del embarazo: hemorragia materna, fe-
tal y del recién nacido, oligohidramnios y cierre prematuro del conducto arterioso. Se
puede presentar insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar
incluso con administraciones de muy corta duración.
Interacciones
-Riesgo elevado de lesiones gastrointestinales con el uso concomitante de corticoes-
teroides.
-Aumento del efecto antitrombótico. Se aconseja tener cuidado por un posible incre-
mento del riesgo a desarrollar hemorragia, sobre todo al iniciar un tratamiento con
AINEs.
-Riesgo elevado de hemorragia (incluye gastrointestinal) con la administración simul-
tánea de IRSS.
-Excreción renal disminuida de litio y elevación de los niveles plasmáticos del mismo.
-Potencialización de la nefrotoxicidad de ciclosporina.
-Riesgo elevado de efectos adversos por metotrexato (sobre todo cuando se adminis-
tra metotrexato en dosis altas como tratamiento antineoplásico).
-Contrarresta el efecto de diuréticos y fármacos antihipertensivos.
96 ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES )
Cuidados Especiales
-Debido a sus efectos adversos se recomienda administrar AINEs únicamente cuando son
indispensables. En la mayoría de los casos es posible administrar un fármaco con menos
toxicidad (p.e. paracetamol en pacientes con artrosis o con fiebre).
-Los efectos adversos de los AINEs se presentan con más frecuencia en adultos ma-
yores. Se prefiere el uso de AINEs con una semivida corta en adultos (p.e. diclofenaco,
flurbiprofeno, ibuprofeno, ketoprofeno). Se debe analizar cautelosamente las indica-
ciones y se aconseja limitar al máximo las dosis y el tiempo de tratamiento. Los oxicam
tienen una semivida muy larga.
-Se recomienda adoptar una actitud muy reservada con el uso de los inhibidores se-
lectivos de COX 2 en pacientes con patologías cardiovasculares, debido a sus efectos
adversos. (ver párrafo “Contraindicaciones”).
5.2.1 DERIVADOS ARILACÉTICOS
Diclofenaco
Comprimido 25mg Parche 140mg
GENÉRICO: $0.06 ... ... $0.16 COMERCIAL: $5.50
Mk, Grufar, Nifa, Ecuaquimica, Chile Dioxaflex
Sobre 500mg
COMERCIAL: $0.06... ... $0.25
Voltaren, Hit, Cataflam, Lertus, Flenac COMERCIAL: $0.60
Comprimido 50mg
Dioxaflex
GENÉRICO: CNMBVIa $0.03 ... ... $0.91 Solución Inyectable 3ml 75mg
Kronos, Andina, La Sante, Mk, Rocnarf, Espibena, GENÉRICO: $0.07 ... ... $1.49
Farmandina, Genfar, Genamerica, Genetika, Teuto, Kronos, La Sante, Mk, Farmandina, Genfar, Genetika,
Simed, Ecuaquimica, Grufar, Chile, Genamerica, La- Teuto, Ecuaquimica, Grufar, Chile, G.M., Magma, Vita-
proff, Nifa, G.M., Grunenthal, Nifa, Proveri lis, Espinosa, Teuto, Medisumi, Pharmabol, Hospimed,
Merck, Chalver, Vital
COMERCIAL: $0.06 ... ... $0.42
Diclonac S, Voltaren, Dolostop, Fenagen, Hit, Ca- COMERCIAL: $0.42 ... ... $2.08
taflam, Flogam, Lertus, Berifen, Grofenac, Clofen, Diclonac S, Voltaren, Fenagen, Cataflam, Flogam,
Dioxaflex, Flenac, Librafenac, Volfenac, Dignofenac, Lertus, Berifen, Grofenac, Clofen, Dioxaflex, Flenac,
Diclo K, Diclowal, Libraflam, Disflam K Volfenac, Diclowal, Fada Diclofenac, Artren
Supositorio 12.5mg
COMERCIAL: $0.06 ... ... $1.67
Dignofenac Retard, Berifen, Grofenac, Flexen, Dioxa-
flex, Librafenac, Diclo K, Artren, Fenagen Retard 100 GENÉRICO: $0.21
Mg, Lertus Retard, Diclowal Retard, Voltaren Retard Nifa
Supositorio 100mg
Flogam, Libraflam
Comprimido 200mg
comprimido 300mg $0.53
Comprimido 500mg
GENÉRICO: CNMBVIa $0.15 ... ... $0.43 5.2.4 DERIVADOS OXICAMES
Kronos, Genfar, Farmandina, Simed, Chalver, Grunen-
thal, Mk, Life, Quilab
Piroxicam
COMERCIAL: $0.43
Naprosyn
Posología.
10 a 20mg diarios.
Comprimido 550mg
GENÉRICO: $0.20 ... ... $0.32
Mk, Ecuaquimica, Nifa, Andromaco, Quifatex ALERTA
COMERCIAL: $0.27 ... ... $0.62
La Agencia Europea del Medicamento
Apronax, Flanax, Infor, Sindolan, Dolonex, Paraxflan, ha emitido restricciones para el uso de
Acroxen, Pronol, Aproxen, Prox, Eurogesic Forte este fármaco en condiciones agudas.
Si es utilizado, recomienda no sobre-
Otras presentaciones: comprimido 1000mg, solución
oral 60ml 125mg/5ml, solución oral 80ml 125mg/5ml,
pasar los 20mg diarios ni extenderse
supositorio 50mg más allá de 14 días debido a riesgo
elevado de hemorragia gastrointes-
Ketoprofeno tinal y reacciones dermatológicas
severas.
Posología. Comprimido 20mg
150 a 200mg diarios. GENÉRICO: $0.07 ... ... $0.50
Magma, Mk, Espibena, Genfar, Grufar, Farmandina,
Nifa, Merck, Chile
KETOPROFENO GENFAR (Genfar)
GENERICO COMERCIAL: $0.08 ... ... $0.81
comprimido 100mg $0.20 Piroxim, Italpyd, Artrilase, Brexicam, Feldene
solución inyectable 100mg/2ml $0.93
Solución Inyectable 40mg/2ml
PROFENID (Sanofi) COMERCIAL GENÉRICO: $0.85
comprimido 100mg $0.48 Genfar
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES ) 99
la existencia de una sobredosis. En pa-
cientes crónicos es un signo de impreg- Tramadol
nación, no de sobredosis. Posología
* Morfina, Dextropropoxifeno, Oxicodo- 150 a 400mg diarios, 3 a 4 adminis-
na, Fentanilo, Pentazocina y Buprenorfi- traciones o 1 a 2 administraciones
na son medicamentos sujetos a control en el caso de preparados de libera-
por la Ley Codificada de Sustancias Estu- ción retardada.
pefacientes y Psicotrópicas.
* Fentanilo, morfina y oxicodona requie- TRAMADOL (Vitalis) GENERICO
ren receta especial expedida por el IN- solución inyectable 50mg/ml $0.55
HMT. solución inyectable 100mg/2ml $0.75 CNMBVIa
5.4 COMBINADOS
Introducción
- En principio es mejor evitar el uso de preparados combinados.
- No esta clara la utilidad de cafeína, componente presente en ciertos preparados
combinados.
- La combinación de ácido acetilsalicílico o paracetamol con codeína, cafeína u otros
fármacos psicotrópicos puede inducir su uso crónico.
- Se debe evitar la ingesta de alcohol cuando se administra la combinación de parace-
tamol con dextropropoxifeno.
Embarazo
-El uso crónico de preparados que contienen ácido acetilsalicilico durante el tercer
trimestre de gestación puede producir hemorragia materna, fetal y del recién nacido,
oligohidramnios y cierre prematuro del conducto arterioso.
-No se aconseja la administración de preparados que contienen codeína al final
del embarazo debido al riesgo de depresión respiratoria y síntomas de abstinen-
cia en el recién nacido.
-La combinación de diclofenaco y misoprostol esta contraindicado durante todo el
embarazo.
Cuidados Especiales
- Se ha notificado nefropatía analgésica debido al uso crónico de preparados combi-
nados de analgésicos.
* La codeína sola o combinada es un medicamento sujeto a control por la Ley Codifi-
cada de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
5.4.1 COMBINACIONES DE ANTI- ATERPIN (Italchem) COMERCIAL
INFLAMATORIOS + ANALGESI- comprimido $0.20
Naproxeno 275mg
COS - ANTIPIRÉTICOS Paracetamol 300mg
Naproxeno - Paracetamol solución oral 60ml $1.80
Naproxeno 125mg/5ml
Paracetamol 100mg/5ml
NAPROXENO - PARACETAMOL NIFA (Nifa)
GENERICO ACROXEN PLUS (Acromax) COMERCIAL
comprimido $0.15 comprimido $0.22
Naproxeno 275mg Naproxeno 275mg
Paracetamol 300mg Paracetamol 300mg
NAPROXENO - PARACETAMOL (Genamerica) FEBRAX (Grunenthal) COMERCIAL
GENERICO comprimido $0.22
comprimido $0.31 Naproxeno 275mg
Naproxeno 275mg Paracetamol 300mg
Paracetamol 300mg
solución oral 60ml $2.35
Naproxeno 125mg/5ml
NAPROXENO - PARACETAMOL NIFA (Nifa) Paracetamol 100mg/5ml
GENERICO
solución oral 60ml $1.80 5.4.2 COMBINACIONES DERIVADOS
Naproxeno 125mg/5ml OPIOIDES + ANALGESICOS ANTIPI-
Paracetamol 100mg/5ml
RETICOS O ANTI-INFLAMATORIOS
DOLO-OCTIRONA (Chile) COMERCIAL
comprimido $0.14 Tramadol + Paracetamol
Ibuprofeno 200mg
Paracetamol 300mg
MINIDOL PLUS (Abl) COMERCIAL
comprimido $0.31
104 COMBINADOS
Naloxona
NALOXONA (Abbott) GENERICO
solución inyectable 0.40mg/ml $9.85 CNMBVIa
106 MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AFECCIONES OSTEOARTICULARES
6 SISTEMA NERVIOSO
6.1. Hipnóticos, sedantes y ansiolíticos.
6.2. Fármacos antipsicóticos.
6.3. Antidepresivos.
6.4. Estimulantes del sistema nervioso central.
6.5. Fármacos en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
6.6. Antiepilépticos.
6.7. Fármacos para el tratamiento de migraña.
6.8. Bloqueantes H1.
6.9. Inhibidores de la colinesterasa.
6.10. Fármacos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
6.1.1 BENZODIAZEPINAS
*Todas las benzodiazepinas son medicamentos sujetos a control por la Ley Codificada
de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Efectos Adversos
- Benzodiazepinas de acción corta: triazo-
lam y midazolam, este último se adminis-
tra únicamente por vía intravenosa. Con - Confusión, más frecuente en adultos
estas benzodiazepinas los síntomas de mayores.
abstinencia al suspender el tratamiento -Sedación excesiva, somnolencia, trastor-
son más severos, debido a que son más nos de la memoria y concentración.
adictivas y generan un período de “an- -El efecto residual cuando se administra
siedad interdosis” comparadas con las de como hipnótico, se manifiesta con ma-
media o larga acción. lestar general.
-Benzodiazepinas de acción intermedia: -Efecto residual durante el día cuando
alprazolam, brotizolam, lorazepam, bro- son utilizados como hipnóticos.
mazepam, nitrazepam. -Reacciones paradójicas que pueden
- Benzodiazepinas de acción larga: diaze- agravar el insomnio, ansiedad, agitación
pám, clobazam, ketazolam. y agresión con diversas benzodiacepinas.
-Intoxicaciones agudas, rara vez generan
- Como hipnótico, puede ser lógico esco- depresión respiratoria y coma (precau-
ger una benzodiacepina de acción inter- ción en enfermedades broncopulmo-
media. Para ansiolisis, se debería utilizar nares y aplicaciones intravenosas). Ge-
una de acción intermedia o larga. neralmente no hay un desenlace fatal, a
110 HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS
Alprazolam
Clonazepam
Posología
Ansiedad: 0.75 a 4mg diarios. Posología
Epilepsia: 1.5 a 6mg día en tres admi-
ALPRAZOLAM (Ecuaquimica) GENERICO nistraciones.
comprimido 0.50mg $0.16 CNMBVIa
ACEPRAN (Abl) COMERCIAL
ALPRAZOLAM (Nifa) GENERICO comprimido 0.50mg $0.06
comprimido 0.50mg $0.40 CNMBVIa comprimido 2mg $0.20
comprimido 0.25mg $0.23 CNMBVIa
comprimido 1mg $0.74
VALPAX (Recalcine) COMERCIAL
comprimido 0.50mg $0.18
ADAX (Ecuaquimica) COMERCIAL comprimido 2mg $0.21
omprimido 0.25mg $0.24
comprimido 0.50mg $0.33
CLONEX (Saval) COMERCIAL
tableta dispersable 0.50mg $0.19
TRANQUINAL (Bago) COMERCIAL tableta dispersable 1mg $0.19
comprimido 0.25mg $0.31 tableta dispersable 2mg $0.19
comprimido 0.50mg $0.40
NEURYL (Bago) COMERCIAL
XANAX (Pfizer) COMERCIAL comprimido 0.50mg $0.20
comprimido 0.25mg $0.44 comprimido 2mg $0.23
comprimido 0.50mg $0.55 gotero 20ml 2.5mg/ml $6.38
comprimido 1mg $0.99
RIVOTRIL (Roche) COMERCIAL
comprimido 0.50mg $0.20
Bromazepam comprimido 2mg $0.24
gotero 20ml 2.5mg $6.36
Posología
Ansiedad: 6 a 18 mg/día en dosis dividi-
Ketazolam
das. Ancianos no exceder los 3mg/día.
Posología
OCTANYL (Bago) COMERCIAL Ansiedad: 15 a 60mg día.
comprimido 1.5mg $0.08
comprimido 3mg $0.09
ANSIETIL (Medicamenta) COMERCIAL
comprimido 30mg $0.42
LEXOTAN (Roche) COMERCIAL
comprimido 1.5mg $0.33
comprimido 3mg $0.49 Lorazepam
Posología
Brotizolam Ansiedad: 2 a 5mg
Posología Insomnio: 1 a 2.5mg
Insomnio: 0.25 mg antes de dormir. La do-
sis sugerida en ancianos es de 0.12 mg. ZEOPAM (Rocnarf) COMERCIAL
comprimido 1mg $0.25
comprimido 2mg $0.40
LINDORMIN (Boehringer) COMERCIAL
comprimido 0.25mg $0.53
ATIVAN (Wyeth) COMERCIAL
comprimido 1mg $0.25
Clobazam comprimido 2mg $0.47
Posología
Midazolam
Epilepsia: adultos 20 a 30mg día. Do-
sis máxima 60mg. Niños mayores de 3
Introducción
años: mitad de la dosis del adulto.
Tiene acción amnésica anterógrada. En
Ansiedad: 10 a 30mg día en tres admi-
niños la respuesta es pobre.
nistraciones.
112 HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS
Indicaciones Nitrazepam
Se usa como sedante intravenoso en pro-
Posología
cedimientos dentales y endoscópicos; su
Insomnio: 5 a 10mg por la noche. En
efecto se produce en 3 a 5 minutos poste-
adultos mayores: 2.5 a 5mg.
riores a la administración intravenosa.
SOMNIL (Ecu) COMERCIAL
Administración comprimido 5mg $0.04
-Dolor y tromboflebitis en el sitio de la
inyección. 6.1.1.13 ADDENDUM:
ANTAGONISTA DE
Posología BENZODIAZEPINA
Como sedante en procedimientos
quirúrgicos menores y odontológicos: Flumazenil
2.5 a 7.5mg IV. Se puede iniciar con la
administración de 2 mg en el lapso de Introducción
30 segundos he incrementando 0.5 -Es un antagonista de las benzodiazepi-
mg cada 2 minutos hasta finalizar el nas que actúa competitivamente por los
procedimiento. receptores benzodiazepínicos en el SNC.
-Los efectos de las benzodiazepinas des-
MIDAZOLAM (Pharmabol) GENERICO aparecen 30 a 60 segundos después de la
solución inyectable 15mg/3ml $4.23 CNMBVIa inyección IV.
Indicaciones Contraindicaciones
-Es usado principalmente como relajante -Pacientes que reciben benzodiazepinas
muscular. como tratamiento de epilepsia por lagos
períodos.
Posología
-Pacientes con intoxicación por tricíclicos
Relajación muscular: 25 a 50 mg. Se
y otros antidepresivos.
puede incrementar hasta 150 mg día
-Pacientes que reciben bloqueadores
admistrado en dos o tres ocasiones.
neuromusculares.
MYOLASTAN (Sanofi) COMERCIAL
comprimido 50mg $0.54
Efectos Adversos
Náusea, vómito, visión borrosa, mareo y
Triazolam cefalea. Además incremento transitorio
de la frecuencia cardíaca y presión san-
ALERTA
guínea.
Se mantiene controversia respecto a la
-Precaución en el primer trimestre de
mayor potencialidad de este principio
embarazo y en pacientes que han esta-
activo para producir efectos adversos
do recibiendo benzodiazepinas por un
en comparación con las demas drogas
período prolongado debido a que puede
de su clase. Agencias reguladoras de
precipitar los síntomas de retiro.
medicamentos como la británica han
-Ante la presencia de signos de sobre-es-
resuelto su retiro del mercado hace
timulación durante el uso de flumazenil,
algunos años.
adminístrese diazepam o midazolam IV
lentamente.
SOMESE (Pfizer) COMERCIAL -No administrarse en intoxicaciones mix-
comprimido 0.13mg $0.19
comprimido 0.25mg $0.35 tas que incluyan antidepresivos tricíclicos;
en estos casos, dichos pacientes deben
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS 113
6.2 ANTIPSICÓTICOS
Los antipsicóticos (neurolépticos) se clasifican en:
-fenotiazinas y tioxantenos
-butirofenonas
-antipsicóticos atípicos
En todos los grupos, tanto el efecto terapéutico como los efectos adversos se ex-
plican en gran parte por su antagonismo con receptores dopaminérgicos a nivel
central.
Introducción
Es difícil emitir un pronunciamiento respecto a las diferencias en la efectividad y
los efectos adversos de los diferentes fármacos antipsicóticos debido a la escasez
de estudios comparativos.
Indicaciones
-Psicosis como la esquizofrenia y algunos otros cuadros clínicos con alucinaciones,
delirio y excitación psicomotora.
-Agresividad, manía y excitación, por ejemplo en demencia ; en situaciones agu-
das puede estar indicada la administración vía parenteral (ver párrafos “Efectos
adversos” y “Cuidados especiales”).
-Se administra ciertos antipsicóticos como antieméticos.
Efectos Adversos
-Síntomas extrapiramidales precoces como distonía, acatisia y parkinsonismo. Es-
tos síntomas son dosis dependiente y más pronunciados con ciertas fenotiazinas
y butirofenonas. Se controlan estos síntomas mediante la reducción de la poso-
logía, suspensión del tratamiento o mediante la administración de un fármaco
anticolinérgico.
-Discinesia tardía en administración prolongada, sobre todo en dosis altas. Esta a
veces es irreversible y se caracteriza sobre todo por movimientos orofaciales in-
voluntarios.
-Disminución del umbral epileptogénico.
-Hiperprolactinemia, la cual en pacientes con un tratamiento prolongado puede
producir amenorrea, galactorrea, ginecomastia y trastornos del líbido sexual.
-Sedación (variable según la molécula).
-Hipotensión ortostática y aumento de la frecuencia cardíaca principalmente con
altas dosis de fenotiazinas.
-Aumento del peso (variable según la molécula).
-Se ha descrito la prolongación del intervalo QT con la administración de fenotia-
zinas (tioridazina fue retirada del mercado por este motivo). Todos los antipsicóti-
cos atípicos también han sido asociados con este efecto adverso.
-Torsade de pointes con administración parenteral y en altas dosis, más frecuente
en personas con factores de riesgo.
-Síndrome neuroléptico maligno, se caracteriza por fiebre, rigidez muscular, seda-
ción y creatincinasa elevada. Es una complicación grave la cual debe ser recono-
cida y tratada a tiempo.
Embarazo
No se aconseja la administración de antipsicóticos durante el embarazo. Su uso en
el tercer trimestre del embarazo genera un síndrome extrapiramidal en el recién
ANTIPSICÓTICOS 115
Interacciones
-Potencialización del efecto sedante de otros fármacos (p.e anthistamínicos) y del
alcohol.
-Antagonismo del efecto de fármacos utilizados para el tratamiento de la enfer-
medad de Parkinson.
-Aumento del riesgo de síntomas extrapiramidales cuando se asocian a Inhibido-
res selectivos de la recaptación de serotonina.
-Algunos antipsicóticos son metabolizados por CYP2D6 y/o CYP3A4; por lo tanto,
existe riesgo de interacción con substancias que inhiben o inducen estas isoenzi-
mas. Ver tabla en introducción.
Aripiprazol Olanzapina
Posología Posología
10 a 15 mg en administración única Dosis inicial 10 mg en administra-
diaria, incrementar hasta obtener ción única diaria con incrementos
respuesta a intervalos de dos sema- de 5mg cada día hasta obtener
nas, dosis máxima 30mg/día. respuesta,
Ajustar la dosis en pacientes que
reciban inductores o inhibidores de ZYPREXA (Eli Lilly) COMERCIAL
las isoenzimas CYP2D6 y CYP3A4 comprimido 5mg $4.69 CNMBVIa
comprimido 10mg $7.35 CNMBVIa
(ver tabla en introducción)
AZYMOL (Recalcine) COMERCIAL
comprimido 10mg $1.20
comprimido 15mg $1.60
6.3 ANTIDEPRESIVOS
Se trata a continuación:
una semivida mayor a 7 días. Por lo tanto constipación, ocasionalmente íleo para-
es mejor preveer un intervalo libre de fár- lítico, retención urinaria, visión borrosa,
macos de 1 a 2 semanas (para fluoxetina incremento de la presión intra-ocular e
5 semanas). hipertermia. La tolerancia es mejor si se
inicia con bajas dosis y se incrementan
6.3.1.1 PRIMER GRUPO gradualmente, aunque esto podría retar-
dar la respuesta clínica.
Amitriptilina -Efectos neurológicos: cefalea, neuropatía
periférica, temblor, ataxia, convulsiones
Introducción epileptiformes, tinitus y ocasionalmen-
Pertenece al grupo de antidepresivos te síntomas extrapiramidales (disartria).
tricíclicos que actúa inhibiendo la recap- Confusión o delirio puede ocurrir, parti-
tación de noradrenalina en el SNC. Posee cularmente en adultos mayores; manía,
afinidad por los receptores muscarínicos hipomanía y trastornos del comporta-
en grado variable (ver efectos adveros). miento (especialmente en niños) han
La amitriptilina es uno de los tricíclicos sido reportados.
más sedantes. Mientras sus efectos ad- -Hipotensión ortostática y taquicardia en
versos aparecen prontamente, la acción pacientes con historia de enfermedad
terapeútica aparece a las 2 a 4 semanas cardiovascular.
de iniciado el tratamiento. Después de -Reacciones de hipersensiblidad como
obtenida la respuesta deseada, la terapia urticaria, angioedema y fotosensibilidad.
debe prolongarse al menos durante 4 a 6 Infrecuente ictericia colestásica y trastor-
meses (12 meses en ancianos) para poder nos sanguíneos como eosinofilia, depre-
suspenderla. sión de la médula ósea, trombocitopenia,
leucopenia y agranulocitosis.
Indicaciones -Efectos endócrinos incluyen gineco-
-Manejo de depresión mayor. mastia, galactorrea, disfunción sexual,
-Ansiedad moderada a severa y agitación desequilibio de la glucosa, hiponatremia
en pacientes con depresión. asociada a secreción inapropiada de hor-
-Episodios depresivos agudos en pacien- mona antidiurética.
tes con esquizofrenia. -En caso de intoxicación los efectos anti-
-Depresión asociada a trastornos bipola- muscarínicos son evidentes; delirio con
res. confusión, alucinaciones y agitación son
-Trastornos hiperactivos con déficit de comunmente reportados.
atención. Tratamiento de segunda línea, -En depresión mayor puede incrementar
bajo supervisión. el riesgo de ideas suicidas en niños, ado-
-Profilaxis de migraña. (eficacia media- lescentes y jóvenes (18-24 años).
alta). -El paciente que toma amitriptilina debe
-Neuralgia post-herpética. suspenderla días previos a la cirugía por
-El uso para tratamiento de enuresis noc- el riesgo de hipotensión y arrítmias car-
turna en niños debe ser por corto plazo. díacas durante la anestesia.
No se acosenja el uso de amitriptilina en
niños menores de 6 años. Embarazo y Lactancia
-Debe ser utilizada en el embarazo solo si
Contraindicaciones es estrictamente necesario.
Amitriptilina esta contraindicado en me- -Poca cantidad es distribuida en leche
nores de 6 años. materna.
Interacciones Fluoxetina
-Incrementa la actividad anticoagulante
Posología
de la warfarina.
Hasta 60 mg diarios en una sola admi-
-Precaución con fármacos que inhiben el
nistración
citocromo P450 pe. claritromicina debido
a que causa incremento del riesgo de de-
Comprimido 20mg
lirio ( ver tabla en introducción). GENÉRICO: CNMBVIa $0.10 ... ... $0.71
-Asociado con antidiabéticos altera las Andromaco, Genfar, Ecuaquimica, Mk, Farmandina,
concentraciones de glucosa sérica. La Sante, Simed, Chalver
-Empeora los efectos adversos extrapira-
COMERCIAL: $0.40 ... ... $2.18
midales de los antipsicóticos. Actan, Pragmaten, Luminal, Dominium, Neupax,
-Riesgo elevado de hemorragia gastroin- Rowexetina, Prozac 20
testinal con el uso de AINEs.
-Incrementa la acción beta-bloqueante Tableta De Liberación Retardada 90mg
del propanolol, metoprolol y otros COMERCIAL: $13.23
Prozac, Durapac
beta-bloqueadores metabolizados por
CYP2D6 por lo que se incrementa el ries-
Paroxetina
go de cardiotoxicidad.
-Incrementa las concentraciones plasmá-
Embarazo
ticas de carbamazepina, fenitoína, halo-
-FDA advirte que el uso de paroxetina
peridol, clozapina, risperidona, trazodo-
en los tres primeros meses de embarazo
na, diazepam y alprazolam por lo que se
podría estar relacionado con defectos
recomienda en caso de asociación llevar
cardíacos en infantes.
estricta vigilancia terapeútica.
-No se recomienda asociación con IMAO Posología
u otros fármacos con efecto serotoninér- 20 mg diarios con incrementos gra-
gico como por ejemplo ciertos antide- duales acorde a la respuesta clínica
presivos del primer y segundo grupo. hasta máximo 60mg administrados en
- Asociado a los diuréticos incrementa el dosis única diaria.
riesgo de hiponatremia.
-Isoniazida, tramadol, selegilina, anfeta- TRAVIATA (Abl) COMERCIAL
minas, triptófano y algunos precursores comprimido 20mg $0.83 CNMBVIa
serotoninérgicos, potencian el riesgo de
desarrollar “síndrome serotonina”. PAXIL CR (Glaxo) COMERCIAL
comprimido 12.5mg $0.94
-Otras interacciones: precaución con el comprimido 25mg $1.78
manejo de buspirona, dextrometorfan,
los derivados de ergotamina, litio, cier- POSIVYL (Chile) COMERCIAL
tos analgésicos opiáceos (p.e petidina). comprimido 20mg $1.00
Cuando estas combinaciones sean indis-
pensables es necesario instaurar el trata- SERETRAN (Recalcine) COMERCIAL
comprimido 20mg $1.17
miento de manera progresiva y realizar
controles periódicos. PAXIL (Glaxo) COMERCIAL
-Potencia los efectos cognitivos y moto- comprimido 20mg $1.41
res asociados con el alcohol; por lo que
no se recomienda su asociación. Sertralina
Posología
Cuidados Especiales 50 mg diarios con incrementos gra-
Considerar la vida media prolongada de duales acorde a respuesta clínica has-
los representantes de este grupo al mo- ta máximo 200mg administados en
mento de suspender la terapia o añadir toma única diaria.
otros fármacos. Se considera que la ser-
tralina y paroxetina requieren dos sema- SERTRALINA (Genfar) GENERICO
nas para ser eliminados totalmente del comprimido 50mg $0.38
comprimido 100mg $0.76
organismo; para la fluoxetina 5 semanas.
ANTIDEPRESIVOS 123
6.4 ANTIPARKINSONIANOS
Se tratan los siguientes fármacos:
-levodopa + inhibidores
-agonistas dopaminérgicos
-entacapone
-selegilina
-fármacos anticolinérgicos
-amantadina
-preparados combinados
Introducción
Se inicia a menudo el tratamiento con levodopa, con un agonista dopaminérgico o con
una combinación de ambos fármacos. Levodopa actúa más rápido y es más efectivo
que los agonistas dopaminérgicos, pero conlleva el riesgo de complicaciones motoras
(fluctuaciones, discinesias) por ello se lo combina siempre con un inhibidor de descar-
boxilasa (carbidopa) ver 6.4.1. Los agonistas dopaminérgicos y entacapone también
reducen los efectos adversos producidos por levodopa. Los fármacos anticolinérgicos
reducen sobre todo el temblor. La utilidad de selegilina y de amantadina es limitada.
6.4.1 L
evodopa + inhibidores Efectos Adversos
-En muchos pacientes tratados con le-
Introducción vodopa y un inhibidor de la descarboxi-
-Levodopa es el precursor inmediato del lasa periférica se observa a lo largo de la
neurotransmisor dopamina, es rápida- enfermedad una disminución de la efec-
mente descarboxilada por enzimas peri- tividad terapéutica, o una fluctuación
féricas por lo que muy poco principio ac- de la efectividad, denominado “efecto
tivo esta dispobible para cruzar la barrera on-off”. La utilización de preparados de
hematoencefálica y ejercer su acción. Por liberación lenta o la administración de
este motivo la levodopa se asocia con un dosis más bajas pueden mejorar estas
inhibidor periférico de la descarboxilasa: fluctuaciones.
carbidopa; como altas concentraciones Los efectos adversos precoces de la com-
de levodopa alcanzan en el SNC con esta binación dependen de la dosis y a menu-
asociación, tanto el beneficio como los do son transitorios, los más comunes son:
efectos adversos ocurren rápidamente, -Molestias gastrointestinales (náusea, es-
por lo que estos pacientes deben ser mo- treñimiento), hipotensión, alteraciones
nitorizados cuidadosamente. del comportamiento y confusión sobre
-En primera instancia mejora la bradicine- todo en adultos mayores.
sia y luego la rigidez. A menudo es nece- -Más tardíamente aparecen efectos cen-
sario administrar el tratamiento durante trales, a menudo movimientos involun-
varias semanas para lograr un efecto po- tarios anormales (discinesias) y, excep-
sitivo en los temblores. cionalmente alucinaciones, insomnio,
-La mayoría de pacientes con Parkinson pesadillas y comportamiento psicótico.
se benefician de la terapia por dos años, -Arritmias cardíacas e hipertensión arte-
luego la eficacia terapeútica disminuye rial han ocurrido ocasionalmente.
progresivamente “efecto on off”. -Sangrado gastrointestinal se ha reporta-
do en pacientes con úlcera péptica.
Contraindicaciones -Reacciones psicóticas se han visto fre-
-Enfermedad ulcerosa péptica activa. cuentemente en pacientes con parkinso-
-Patología coronaria reciente. nismo post-encefálico o con anteceden-
-Arritmias severas. tes de trastornos mentales.
-Psicosis. -Puede detectarse coombs positivo, sin
-Glaucoma de ángulo cerrado evidencia de anemia hemolítica.
126 ANTIPARKINSONIANOS
Introducción
La bromocriptina y pramipexol son fárma- Bromocriptina
cos administrados la mayoría de las veces
Introducción
en combinación con levodopa. Se debe
Es un agonista dopaminérgico derivado
añadir los agonistas dopaminérgicos au-
del ergot indicado para:
ANTIPARKINSONIANOS 127
Contraindicaciones Contraindicaciones
Se contraindica su uso en pacientes con -Está contraindicado el uso en pacientes
hipertensión, enfermedad coronaria o con feocromocitoma, síndrome neuro-
con historia de transtornos mentales, de- léptico maligno y rabdiomiolisis no trau-
bido a que incrementa el riesgo de desa- mática.
rrollar este tipo de patologías. -También se contraindica su asociación
con IMAO.
Efectos Adversos
(ver agonistas dopaminérgicos 6.4.2) Efectos Adversos
-Debido a la hipotensión y somonolencia -Aumento de los efectos dopaminérgi-
que se presenta en los primeros días de cos cuando se combina entacapone con
tratamiento se recomienda a los pacien- levodopa: discinesia, náusea, anorexia,
tes evitar el manejo de maquinaria o ve- trastornos del sueño, efectos gastrointes-
hículos hasta que los efectos adversos se tinales, sobre todo diarrea e hipotensión
hayan suspendido. ortostática.
-Se ha reportado también elevación de
Cuidados especiales las enzimas hepáticas y hepatitis coles-
-Pacientes con tratamiento a largo plazo tásica.
o con altas dosis deben ser monitoriza- -La orina se torna más oscura (color ma-
dos por cambios fibróticos en sus órga- rrón), se trata de un efecto adverso co-
nos (pe. fibrosis pulmonar). mún y no perjudicial.
Interacciones
Posología
-A menudo es necesario disminuir la do-
1.25 mg diarios con aumentos pro-
sis de levodopa o de los otros fármacos
gresivos de acuerdo a respuesta
para el tratamiento de la enfermedad de
clínica hasta un máximo de 20 mg
Parkinson.
dividios en 3 administraciones.
-Evítese su uso con otros fármacos meta-
bolizados por la catecol-O-metiltransfe-
BROMOCRIPTINA (Chalver) GENERICO
comprimido 2.5mg $0.70 CNMBVIa rasa (COMT) p.e. adrenalina, apomorfina,
dobutamina, isoprenalinda, metildopa y
GRIFOCRIPTINA (Chile) COMERCIAL noradrenalina.
comprimido 2.5mg $0.80
Cuidados Especiales
BRAMESTON (Comerciosa) COMERCIAL -Precaución en pacientes con daño hepá-
comprimido 2.5mg $0.80
tico y obstrucción biliar.
-El uso combinado provoca en las prime-
PARLODEL (Novartis) COMERCIAL
comprimido 2.5mg $1.00 ras semanas mucha somnolencia por lo
que debe evitarse el manejo de vehículos
6.4.3 Entacapone y maquinaria.
-La suspensión de este fármaco es gra-
Introducción dual, incrementándose la dosis de le-
Entacapone es un inhibidor selectivo re- vodopa de ser requerido.
versible de la catecol-O-metil transferasa -Es importante reducir las dosis de le-
periférica (COMT). vodopa en caso de presentarse efectos
adversos sobre todo los primeros días de
tratamiento.
128 ANTIPARKINSONIANOS
y en pacientes psicóticos.
Posología
-Si se requiere iniciar tratamiento con
200mg diarios administrados con-
IRSS o antidepresivos tricíclicos debe es-
juntamente con levodopa.
perarse por lo menos 2 semanas desde la
suspensión del tto. con selegilina.
COMTAN (Novartis) COMERCIAL
comprimido 200mg $0.83
Selegilina
6.4.4 INHIBIDORES DE LA
MONOAMINOOXIDASA B Posología
5 a 10 mg diarios.
Introducción
El representante de este grupo es la seligi- SELEXSS (Biocross) COMERCIAL
lina, un inhibidor selectivo irreversible de comprimido 5mg $0.52 CNMBVIa
monoamino oxidasa B, enzima responsa-
ble del metabolismo de dopamina. COMENTER (Medicamenta) COMERCIAL
comprimido 5mg $0.52 CNMBVIa
6.5 ANTIEPILÉPTICOS
Se utiliza en el tratamiento de epilepsia los siguientes principios activos:
-Acido Valpróico
-Carbamazepina y oxcarbazepina
-Fenitoina
-Fenobarbital
-Gabapentina
-Lamotrigina
Fenitoína Administración
-La dosis de fenitoína debe ser ajustada
Indicaciones de acuerdo a las necesidades del pa-
-Convulsiones tónico clónicas generaliza- ciente acorde al monitoreo de sus con-
das y parciales. centraciones plasmáticas, el rango de
-Status epiléptico referencia en plasma varía entre 10 y 20
-Profilaxis de convulsiones asociadas con microgramos/L.
neurocirugía. -Inyecciones musculares no son apropia-
-Neuralgia del trigémino. das en el manejo del status.
-Arritmias cardíacas (clase Ib). -Monitoreo de la presión arterial y ECG son
-No está indicado en crisis mioclónicas y necesarias durante la administración IV.
de ausencia.
Posología
Contraindicaciones
-Epilepsia: 150 a 300 mg/día en do-
-Administración IV en pacientes con bra-
sis única o fraccionada, hasta máxi-
dicardia sinusal, bloqueo sinusal, bloqueo
mo 600 mg dividida en tres dosis.
aurículo-ventricular de segundo y tercer
Niños: 5mg/Kg/día dividido en dos
grado, síndrome de Stoke Adams.
o tres dosis, hasta un máximo de
-Hipersensibilidad a la fenitoína.
300 mg. diarios.
-Status epiléptico: diazepam IV
Efectos Adversos
inicialmente seguido de fenitoína
Muchos de sus efectos adversos depen-
15mg/Kg/día IV lentamente o en
den de su estrecho margen terapeútico,
infusión 50mg/minuto. Manteni-
los más frecuentes son:
miento: 100mg VOc/6-8 horas.
-Gastrointestinales: náusea, vómito, es-
-Arrítmia cardíaca: 3.5 -5 mg/Kg IV
treñimiento, dolor epigástrico, disfagia,
lento, repetir la dosis si es necesario
anorexia, pérdida de peso.
-Neurológicos: nistagmus, ataxia, con-
EPAMIN (Pfizer) COMERCIAL
fusión mental, visión borrosa, diplopia, comprimido 100mg $0.08 CNMBVIa
amblopia tóxica, mareo, insomnio, ner- solución inyectable 5ml 50mg/ml $0.98 CNMBVIa
viosismo transitorio, cefalea. solución oral 120ml 125mg/5ml $3.54 CNMBVIa
-Frecuentemente produce hiperplasia
Fenobarbital
gingival especialmente en niños.
-Acné, hirsutismo y piel áspera se ha re-
Indicaciones
portado. (adolescentes)
Es un barbitúrico que puede ser usado
-Acido fólico, vitamina K y tirosina dismi-
como tratamiento alternativo en el con-
nuyen con terapias prolongadas.
trol de convulsiones tónico clónicas ge-
-Disminuye el líbido sexual y la fertilidad
neralizadas y parciales.
en hombres.
-La sobredosis puede causar hipotensión,
Contraindicaciones
coma, depresión respiratoria, arritmias y
Pacientes con depresión respiratoria.
bloqueo en la conducción cardíaca sobre
todo con la administración intravenosa.
Efectos Adversos
-Toxicidad con fenitoína se manifiesta por
-El más frecuente es la sedación que llega
un síndrome cerebelar, vestibular y ocu-
a ser menos marcada cuando la adminis-
lomotor; hiperglicemia y exacerbación
tración es continuada. Trastornos cogniti-
de las convulsiones son notorias.
vos y de memoria se han reportado.
-La administración prolongada de feno-
Interacciones
barbital puede ocasionar deficiencia de
(ver sección 6.5 antiepilépticos)
folatos, llegando a causar rara vez anemia
-Inductores o inhibidores de la CYP219 y
megaloblástica.
CYP2C9 aumentan o disminuyen las con-
-Altas dosis están asociadas con ataxia,
centraciones plasmáticas de fenitoina.
nistagmus y depresión respiratoria en
(ver tabla en introducción)
ANTIEPILÉPTICOS 135
Interacciones
-La carbamazepina, fenitoína y fenobar-
bital (inductores enzimáticos) facilitan la
ANTIMIGRAÑOSOS 137
6.6 ANTIMIGRAÑOSOS
Indicaciones
-Respecto al tratamiento de un episodio migrañoso agudo, se administra en primer
lugar acetaminofén o un AINE (por ejemplo ácido acetilsalicílico, ibuprofeno) vía oral,
a menudo junto con un fármaco gastroprocinético como metoclopramida o dompe-
ridona (Ver 2.4.1.1). Estos fármacos son muy efectivos mientras más temprano se ad-
ministren. En el caso del ácido acetilsalicílico, su presentación efervesente, podría estar
relacionada con un mejor control del episodio agudo debido a una más rápida absor-
ción.
-Cuando no se obtiene un resultado satisfactorio con este tratamiento se aconseja la
utilización de un fármaco antimigrañoso específico, en la mayoría de las veces un trip-
tano (sumatriptán)
-No existen argumentos que demuestran que las pequeñas diferencias respecto a la
efectividad o a los efectos adversos de los diferentes triptanos entre si, tengan relevan-
cia clínica. Lo que si puede variar es la duración de su efecto.
-Los derivados del ergot (ergotamina y dihidroergotamina) son menos utilizados debi-
do a su pobre absorción y efectos adversos. Se administra en la primera advertencia de
un ataque migrañoso, de forma temprana.
Contraindicaciones
-La administración de fármacos triptanos ó ergotaminas están contraindicados en pa-
cientes con patología coronaria, con antecedente de accidente cerebrovascular, con
enfermedades vasculares periféricas y en pacientes con hipertensión no controlada.
-También el uso de ergotaminas se contraindica en pacientes con insuficiencia renal,
hepática, hipertiroidismo, y durante el embarazo (ver Embarazo abajo).
Efectos Adversos
-Triptanos: sensación precordial de opresión, lo cual en casos poco comunes sería debido
a espasmo coronario. Es común el mareo, debilidad, somnolencia, fatiga, náusea y vómito.
Incremento transitorios de la presión arterial podrían ocurrir en forma tardía. Hipotensión,
bradicardia ó taquicardia y palpitaciones se han reportado.
-Ergotaminas: náusea, vómito, dolor epigástrico, diarrea, parestesias, extremidades frías
y rara vez claudicación intermitente y angina de pecho.
-En el caso de sobredosificación, uso prolongado o hipersensibilidad: espasmos vascu-
lares los cuales pueden producir necrosis tisular (ergotismo).
-En uso crónico: reacciones inflamatorias fibróticas como por ejemplo pleuritis, pericar-
ditis y/o fibrosis retroperitoneal y lesiones de las válvulas cardíacas.
Embarazo
-Está contraindicada la administración de ergotaminas durante el embarazo (efecto
oxitocina y riesgo de hipoxia fetal) y durante el periodo de la lactancia.
-Existe poca experiencia con la administración de triptanos durante el embarazo. Se ha
notificado efectos embriotóxicos en animales de laboratorio con la administración de
algunos triptanos. Se distribuyen en leche materna por lo que se recomienda evitar la
lactancia al menos 24 horas después del tratamiento.
Interacciones
-Los efectos vasoconstrictores de la ergotamina son incrementados por fármacos sim-
paticomiméticos tipo adrenalina.
-La ergotamina es metabolizada por el citocromo P450 isoenzima CYP3A4 y conse-
cuentemente no debe ser administrada conjuntamente con potentes inhibidores de
esta isoenzima (ver tabla en introducción).
-La ergotamina debe ser administrada por lo menos 6 horas después de suspender un
138 ANTIMIGRAÑOSOS
Cuidados Especiales
-No se debe administrar las ergotaminas ni los triptanos de manera profiláctica o cróni-
ca, tampoco en caso de migraña basilar o hemipléjica.
Posología Interacciones
-Migraña: 50 ó 100 mg VO. Máximo (Ver sección interacciones 6.6)
300mg en un día.
Cuidados Especiales
IMIGRAM (Glaxo) COMERCIAL *Medicamento sujeto a control por la Ley
comprimido 50mg $4.80 Codificada de Sustancias Estupefacientes
comprimido 100mg $6.58
inhalador 20mg $11.10 y Psicotrópicas.
Naratriptan Administración
Dosis usual de 1 a 2 mg de tartrato de
Posología ergotamina VO, repetida, si es necesario,
-Dosis inicial 2.5 mg VO, si no hay después de 30 ó 60 minutos. El intervalo
respuesta repetir la misma dosis en mínimo requerido para reiniciar el trata-
cuatro horas. Dosis máxima 5mg en miento con ergotamina es al menos de 4
24 horas. días y la dosis semanal generalmente se
limita a 8-12mg. También se recomienda
NARAMIG (Glaxo) COMERCIAL que los pacientes reciban ergotamina no
comprimido 2.5mg $2.76
más de dos veces por mes.
(Ver preparados combinados sección
6.6.3)
ANTIMIGRAÑOSOS 139
6.7 ANTIHISTAMINICOS
Las combinaciones de un bloqueante H1 con un simpáticomimético, un hipnótico, un
antitusígeno o un espasmolítico son tratados el capítulo 4.
Se menciona en un anexo el fármaco betahistina (6.7.15) el cual se administra para el
tratamiento de vértigo.
Introducción
-Los antihistamínicos se clasifican de acuerdo a su permeabilidad en el SNC en fárma-
cos de primera, segunda y tercera generación, esto no sustenta que las dos últimas
generaciones no provoquen ningún efecto sedante, pues esto dependerá de la dosis
administrada, intervalo de dosificación y susceptibilidad del huésped.
-Primera generación (sedantes): difenhidramina, dimenhidrinato, clorfeniramina, carbi-
noxamina, ketotifeno, prometazina y feniltoloxamina.
-Segunda generación (no sedantes): ebastina, epinastina, cetirizina, loratadina , aste-
mizol y terfenadina.
-Tercera generación (derivados de los no sedantes): levocetirizina, desloratadina y fexo-
fenadina.
Indicaciones
-Los bloqueantes H1 son administrados para el tratamiento sintomático de afecciones
alérgicas como rinitis, urticaria y en reacciones leves de hipersensibilidad inducida por
fármacos.
-Los antihistamínicos tienen utilidad limitada en el tratamiento de reacciones alérgi-
cas severas y generalizadas, como shock anafiláctico. La administración de epinefrina y
corticoides son los fármacos de elección en este caso (Ver “Tratamiento de reacciones
anafilácticas en Introducción).
-Los antihistamínicos sedantes son efectivos en el tratamiento del prurito de origen
alérgico y no alérgico. Los no sedantes no son apropiados por su pobre paso a través de
la barrera hematoencefálica.
-Rinitis no alérgica y asma no mejoran con la administración de antihistamínicos de
manera continua.
-La administración de antihistamínicos como antitusígenos no está justificado.
-Algunos antihistamínicos, sobre todo los que tienen un efecto anticolinérgico marca-
do, son utilizados para el tratamiento del vértigo y náusea asociados con la enfermedad
de Meniére. Se sugiere la administración de dimenhidrinato como antiemético.
-No se recomienda la administración de productos combinados compuestos por un
bloqueante H1 con un simpático mimético, un hipnótico, antitusígeno o un espas-
molítico comercializados en la mayoría de los casos como productos para el resfriado
común.
-Los bloqueantes H1 con una fuerte acción anticolinérgica son contraindicados en pa-
cientes con glaucoma de ángulo cerrado o con hipertrofia prostática.
Efectos Adversos
*Los antihistamínicos de segunda y de tercera generación no tienen las características
de los otros antihistamínicos H1 respecto a los efectos adversos mencionados a conti-
nuación:
-Los efectos adversos más comunes incluyen: ligera somnolencia, sueño profundo,
mareo, e incoordinación (especialmente en niños y ancianos con altas dosis). Es impor-
tante conocer que la sedación varía según el antihistaminico Hi utilizado, la persona y
su edad.
-Otros efectos para los antihistamínicos sedantes incluyen cefalea, efectos antimusca-
rínicos (boca seca, secreciones espesas del tracto respiratorio, visión borrosa, retención
urinaria, estreñimiento e incremento del reflujo gástrico).
ANTIHISTAMINICOS 141
Embarazo
-No se ha demostrado asociación entre anormalidades fetales y consumo de antihistamí-
nicos en mujeres embarazadas.
-Con respecto a los antihistamínicos de tercerca generación su seguridad se ha estable-
cido solamente en estudios animales.
Interacciones
-La mayoría de los antihistamínicos H1 pueden potencializar el efecto sedante de otros
psicofármacos y del alcohol.
-Pueden enmascarar el efecto ototóxico de los macrólidos.
Cuidados Especiales
-Por su efecto sedante y antimuscarínico es preciso tener precaución con su administra-
ción a lactantes.
-La somnolencia que producen algunos antihistamínicos es importante al momento
de manejar u operar maquinaria.
-Deben ser adminsitrados con cautela en retención urinaria y obstrucción píloro-duo-
denal.
-Los ancianos son más susceptibles al vértigo postural, por lo que el inapropiado uso de
antihistamínicos debe ser evitado en estos pacientes.
Cetirizina Otras presentaciones: gotero 30ml 10mg/ml, solución
oral 100ml 5mg/5ml, solución oral 60ml 10mg/100ml
Posología
Adultos y niños mayores de 6 años: Difenhidramina
10 mg/día.
Niños 2 a 5 años: 5 mg/ día Posología
Niños 6 meses a 2 años: 2.5 mg/día. Adultos: 25 a 50 mg VO tres veces
al día
Niños: 5 mg/Kg/día VO dividido en
Comprimido 10mg
GENÉRICO: $0.10 ... ... $0.11 tres dosis.
Ecuaquimica, Genfar, La Sante
COMERCIAL: $7.79
KETOTIFENO (Magma) GENERICO Alerfast
comprimido 1mg $0.11
Dimenhidrinato Posología
Dosis inicial: 16 mg VO tres veces al
Posología día con las comidas. Dosis de man-
Adultos: 50 a 100 mg VO c/6-8h. tenimiento: 24 a 48 mg una vez al
Niños 6 a 12 años: 25 a 50 mg c/6- día.
8h. Máximo 150 mg/día.
Niños 2 a 6 años: 12.5 -25 mg c/6- MICROSER (Grunenthal) COMERCIAL
8h. Máximo 75mg/día. comprimido 8mg $0.36
comprimido 16mg $0.59
gotero 20ml 12.5mg/ml $6.39
DIMENHIDRINATO (Magma) GENERICO
comprimido 50mg $0.07
BETASERC (Solvay) COMERCIAL
comprimido 16mg $0.81
ANAUTIN (Bjarner) COMERCIAL comprimido 24mg $1.20
comprimido 50mg $0.03
144 INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
Indicaciones
-Antagonismo de curarizantes hiperpolarizantes (revierte anestesia)
-Atonía del intestino o de la vejiga en el postoperatorio
-Miastenia gravis.
Contraindicaciones
-Asma
-Obstrucción de las vías urinarias
Efectos Adversos
-Los efectos adversos colinérgicos son náusea, vómito, debilidad muscular, irritación
del sistema nervioso central, bradicardia, broncoespasmo. Se puede contrarrestar la
mayoría de estos efectos adversos mediante la administración de atropina (administra-
ción lenta de 1 mg de atropina vía intravenosa)
Interacciones
-Fármacos con actividad bloqueadora neuromuscular tales como aminoglucósidos,
clindamicina, ciclopropano, anestésicos halogenados inhalatorios, quinina, cloro-
quina, quinidida, litio disminuyen el efecto de los antagonistas de colinesterasa. (neos-
tigmina).
-Betabloqueadores, antagonistas de calcio y corticoides como
metilprednisolona, pueden agravar los síntomas de miastenia gravis.
Neostigmina
NEOSTIGMINA (Pharmabol) GENERICO
Posología solución inyectable 0.50mg/ml $0.49 CNMBVIa
-Para revertir el bloqueo neuro-
muscular: 50 - 70 mcg/kg IV. Dosis ROSTIGMINE (Grupo Farma)
P
máxima 5 mg. COMERCIAL
-Miastenia gravis: 0.5 a 2.5 mg IM solución inyectable 0.50mg/ml $0.69
o SC.
-Ileo paralítico postoperatorio: 0.5
mg IM ó SC.
FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 145
Galantamina
Efectos Adversos
-Náusea, vómito. Administración
-Diarrea. Dosis inicial 4mg dos veces/día (mañana
-Sudoración excesiva. y noche) con la comida durante 4 sema-
-Efectos colinérgicos a nivel cardíaco. nas, luego se incrementa a 8 mg. dos
(bradicardia, bloqueo AV). veces/día por otras cuatro semanas, si no
hay respuesta clínica favorable puede in-
Interacciones crementarse hasta 12mg dos veces/día.
-La biodisponibilidad puede ser incre-
mentada por aquellos fármacos que in- REMINYL ER (Janssen) COMERCIAL
hiben el citocromo P450 y su isoenzima liberación controlada por 24 horas
CYP2D6, como la quinidina, fluoxetina, comprimido 8mg $7.16
comprimido 16mg $9.51
fluvoxamina y paroxetina y por aquellos
que inhiben la isoenzima CYP3A4 como
6.9.2 OTROS FARMACOS PARA EL
el ketoconazol y ritonavir. (ver inductores
TRATAMIENTO DE LA ENFER-
enzimáticos en la tabla de introducción)
MEDAD DE ALZHEIMER
por lo que se puede requerir disminuir las
dosis de rivastigmina o galantamina.
Indicaciones
-La nicotina incrementa el clearence de
-El extracto de Ginkgo biloba, es admi-
rivastigmina.
nistrado en pacientes con demencia tipo
146 FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Indicaciones
-Se utiliza el fármaco metilfenidato en el tratamiento de narcolepsia pero también en algu-
nos niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, o el también llamado
síndrome hipercinético, cuando el tratamiento no farmacológico resulta ser insuficiente. Es
necesario ser reservado con la administración de estimulantes centrales en niños menores
de 5 años.
Contraindicaciones
Se contraindica su uso a pacientes con enfermedad cardiovascular, hipertensión mo-
derada a severa, hipertiroidismo, glaucoma, estados de agitación de la personalidad y
antecedentes de abuso de alcohol o de otros fármacos.
Efectos Adversos
-Los efectos adversos más comunes son insomnio, inestabilidad emocional y anorexia.
En la mayoría de los casos dependen estos efectos de las dosis administradas.
-Efectos adversos menos frecuentes pero más graves son, entre otros, convulsiones,
comportamiento compulsivo y reacciones psicóticas, sobre todo cuando hay sobre-
dosificación.
-No está claro si se pueden producir dependencia en uso crónico y síntomas de absti-
nencia al interrumpir el tratamiento.
Interacciones
-Inhibe el metabolismo de los antiepilépticos, anticoagulantes y antidepresivos.
-El metilfenidato aumenta el ph gástrico por lo que interfiere con la acción de los antiá-
cidos y antagonistas H2.
-Potencia efectos de los IMAO (posible crisis hipertensiva).
Cuidados Especiales
-La Asociación Americana de Pediatría recomienda realizar un ECG antes de iniciar la
terapia en niños.
-Es importante monitorizar el crecimiento ( talla/peso) en los niños tratados con metil-
fedinato, si hay retardo en su desarrollo se debe suspender el tratamiento.
-Usar con precaución en pacientes con hipertensión leve y daño renal.
*Metilfenidato es un medicamento sujeto a control por la Ley Codificada de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas.
Metilfenidato
RITALINA (Novartis) COMERCIAL
Posología. comprimido 10mg $0.23
-Narcolepsia: dosis usual 20 a 30 mg/
día VO en dosis divididas, administra- RITALINA SR (Novartis) COMERCIAL
do 30 minutos antes de las comidas. comprimido 20mg $0.42
Dosis efectivas tienen un rango entre
10 a 60mg/día. CONCERTA (Janssen) COMERCIAL
-Trastornos hipercinéticos en niños de tableta de liberación
retardada 18mg $1.59
6 años o más: 5mg una ó dos veces/ tableta de liberación
día VO, con incrementos de 5 a 10mg retardada 36mg $2.01
semanalmente según la respuesta clí-
nica, hasta un máximo de 60mg/día
divididos en dos dosis.
148
GLUCOCORTICOIDES 149
7 SISTEMA HORMONAL
7.1 Glucocorticoides
7.2 Farmacos para patologia tiroidea
7.3 Hormonas sexuales
7.4 Farmacos antidiabéticos
7.5 Varios farmacos relacionados con el sistema endocrinológico
7.1 GLUCOCORTICOIDES
Introducción
-Las indicaciones para los glucocorticoides son amplias. Sin embargo, en la mayo-
ría de los casos los glucocorticoides son un componente del tratamiento global.
-No se recomienda la administración de glucocorticoides en el tratamiento de
psoriasis y de otras afecciones alérgicas comunes de la piel y de las vías respira-
torias altas.
-En lo posible se tratará de utilizar preparados de administración local o para inha-
lación debido a los efectos adversos de los glucocorticoides.
-Los glucocorticoides disponibles difieren entre ellos en lo que concierne a su activi-
dad por unidad de peso y duración del mismo.
-Todos poseen un efecto mineralocorticoide, en el caso de hidrocortisona este es
marcado, menor en el caso de prednisona y prednisolona, y para los otros produc-
tos sintéticos los efectos son aun menores. Se necesita este efecto mineralocorti-
coide en una terapia de sustitución.
-La duración del efecto de los glucocorticoides sintéticos es más larga en compa-
ración con hidrocortisona.
Indicaciones
-Sustitución en caso de Insuficiencia suprarrenal. En insuficiencia suprarenal primaria
hidrocortisona es el tratamiento de elección. Aunque esta tiene cierta actividad mine-
ralocorticoide, ésta debe completarse con una cantidad apropiada de una hormona
que retenga sal. Los glucocorticoides sintéticos que tienen acción prolongada y au-
mentan la actividad retenedora de sal no se utilizan en estos pacientes.
-Trastornos inmunológicos o inflamatorios, como por ejemplo artritis reumatoide
aguda, artritis reumatoide resistente a otros fármacos, lupus eritematoso sistémi-
co, algunas formas de síndrome nefrótico, asma severo, enfermedad del suero,
angioedema y shock por anafilaxia.
-Algunos casos de agranulocitosis, linfoma, anemia hemolítica, colitis ulcerosa, eritro-
dermia, pénfigo, leucemia aguda, linfosarcoma y mieloma múltiple.
-Tratamiento inmunosupresor después de transplante.
Contraindicaciones
-Hipertensión, insuficiencia cardiaca.
-Osteoporosis.
-Epilepsia resistente al tratamiento.
-Psicosis.
-Enfermedad ulcerosa péptica.
-Tuberculosis y enfermedades virales o micóticas.
Efectos Adversos
Son frecuentes y en ocaciones graves, sobre todo cuando se sobrepasa la dosis
fisiológica (20 a 30mg de hidrocortisona por día o su equivalente) y en adminis-
traciones prolongadas.
150 GLUCOCORTICOIDES
-Retención de Na, a veces con edema e hipertensión; el grado depende del efecto
mineralocorticoide de la sustancia administrada.
-Puede aparecer sintomatología clínica relacionada al síndrome de Cushing: facies
de “luna llena”, acne, piel delgada, atrófica y con estrías y hematomas subcutá-
neas.
-Debilidad muscular y arritmias cardiacas debido a la pérdida excesiva de pota-
sio.
-Miopatías severas, especialmente en niños.
-Hiperglicémia, sobre todo en personas predispuestas.
-Osteoporosis con fracturas o dolores óseos intensos en administración prolonga-
da con dosis equivalentes a por lo menos 7,5mg de prednisolona; la pérdida ósea
es más marcada durante los primeros 6 meses de tratamiento.
-Necrosis ósea aséptica, sobre todo a la altura de la cabeza femoral.
-Disminución de la resistencia sistémica a las infecciones, en especial aquellas cau-
sadas por micobacterias y hongos.
-Retraso del crecimiento.
-Euforia, agitación, insomnio y reacciones psicóticas.
-Catarata y aumento de la presión intraocular.
-Artropatía e infección cuando se decide admistración intra-articular
Embarazo
-Sospecha de paladar hendido.
-Retraso del crecimiento intrauterino en administración prolongada.
-Insuficiencia suprarrenal en recién nacidos cuya madre fue tratada con dosis altas de
corticosteroides durante el embarazo.
Interacciones
-Los corticosteroides aumentan el riesgo de ulceraciones gastrointestinales por AI-
NES. Potencialización del efecto de los anticoagulantes derivados de cumarina con la
administración de dosis altas de metilprednisolona y dexametasona. Elevación de las
concentraciones plasmáticas de ciertos corticosteroides, sobre todo metilpredniso-
lona, dexametasona y budenosida cuando son administrados simultáneamente con
inhibidores CYP3A4 (Ver tabla en “Introducción). Disminución de las concentraciones
plasmáticas de ciertos corticosteroides con la administración simultanea de inductores
CYP3A4 (Ver tabla en “Introducción”)
Cuidados Especiales
-Debido a los efectos adversos de los corticosteroides es necesario administrar las
dosis más bajas posibles y limitar al máximo la duración del tratamiento.
-Al terminar el tratamiento, pero también luego de este, puede manifestarse una insu-
ficiencia suprarrenal a raíz de una situación de estrés (infección, trauma o cirugía). Este
problema a menudo es reversible pero puede persistir durante meses.
-Luego de una administración prolongada de corticosteroides es necesario dismi-
nuir gradualmente la dosis, similar actualización clínica es requerida ante la admis-
tración de altas concentraciones por cortos periodos de tiempo. En una situación
de estrés o intervención quirúrgica puede ser necesario una nueva administración
de corticoides o un aumento temporal de la dosis.
-Los efectos adversos sistémicos también pueden producirse en administraciones
“in situ”.
Administración
-La posología difiere mucho según la indicación. Para terapia de sustitución se
administra 20 a 30 mg de hidrocortisona por día divididos en 2 a 3 dosis; en situa-
ciones de estrés se debe administrar dosis más altas.
GLUCOCORTICOIDES 151
-Para obtener efecto antiinflamatorio se inicia generalmente con dosis más altas
(p.e. prednisolona 40 a 60 mg por día). Sin embargo, lo antes posible se intentará
disminuir la dosis hasta alcanzar la mínima requerida de mantenimiento, p.e. 10 à
20 mg de prednisolona por día o incluso menos.
-Se administra dosis más altas para tratamientos inmunosupresores que para antiin-
flamación.
-Cuando es posible, se administra el tratamiento en una sola dosis en la mañana,
con lo cual se intenta respetar el ritmo diurno de cortisol en sangre, logrando así
menor inhibición del sistema hipotalámico-hipófiso-suprarrenal.
-La administración cada dos días disminuye el riesgo de insuficiencia suprarrenal;
Sin embargo, con este esquema se pierde en ciertas afecciones el efecto deseado
en el “día-libre-de-corticoide”.
-Se utiliza el término “in situ” para todas las administraciones intraarticulares e in-
tralesionales. Es importante respetar de manera estricta las vías de administración
indicadas.
-El efecto antiinflamatorio de 20 mg de hidrocortisona por vía general es equiva-
lente a:
-5 mg de prednisona o prednisolona
-4 mg de metilprednisolona o triamcinolona
-0,75 mg de betametasona o dexametasona.
Introducción
La maduración pulmonar en el feto se INFLACOR RETARD (Chalver) COMERCIAL
solución inyectable 2ml 3mg $2.10
regula por la secreción fetal de cortisol. El solución inyectable 2ml 6mg $3.36
tratamiento de la madre con altas dosis
de glucocorticoides reduce la incidencia VALERPAN (Gutis) COMERCIAL
del síndrome de insuficiencia respiratoria solución inyectable 1ml 7mg $2.40
solución inyectable 2ml 7mg $4.50
en los lactactes que nacieron prematura-
mente. Se elige betametasona debido
a que la unión a las proteínas maternas Dexametasona
y el metabolismo placentario de este
corticosteroide es menor que el cortisol, Indicaciones
permitiendo mayor transferencia entre la Dexametasona también es adminis-
placenta y el feto. trada para suprimir la secreción de la
corteza suprarrenal con fines diagnós-
ticos, en pacientes adultos con síndro-
Posología. me adrenogenital y en ciertas formas
Ante la amenaza de parto prematuro de hirsutismo en mujeres. También
(antes de las 34 semanas de gesta- puede ser administrado ante la ame-
ción), administrar 12 mg IM seguidos naza de parto pretérmino para acele-
de una dosis adicional de 12 mg, 18 a rar la maduración pulmonar fetal.
24 horas después.
BETAMETASONA (Hospimed) GENERICO Posología.
solución inyectable 1ml 4mg $0.37 CNMBVIa Para administración oral se utilizan
dosis de 0,5 - 10 mg al día.
BETAMETASONA (Genfar) GENERICO Para acelerar la maduración pulmonar
solución inyectable 1ml 4mg $0.87 CNMBVIa
solución inyectable 2ml 8mg ---- CNMBVIa
fetal en mujeres embarazadas con
amenaza de parto pretérmino se utili-
INFLACOR (Chalver) COMERCIAL za 4mg IM cada 8 horas por 2 días.
solución inyectable 1ml 4mg $1.62 Para el tratamiento de CRUP admi-
nistrar 0.6 mg/kg IM.
152 GLUCOCORTICOIDES
Introducción Prednisolona
El glucocorticoide endógeno hidrocorti-
PREDNIMAX (Chalver) COMERCIAL
sona (cortisol), tiene una actividad mine- comprimido 5mg $0.18
ralocorticoide marcada y es especialmen-
te indicado en terapia sustitutiva. Prednisona
PREDNISONA (Apotex) GENERICO
Posología. comprimido 50mg $0.04 CNMBVIa
En terapia de reemplazo en insu-
ficiencia adreno-cortical aguda o PREDNISONA (Pharmabrand) GENERICO
comprimido 5mg $0.14 CNMBVIa
crónica los requerimientos diarios comprimido 20mg $0.47 CNMBVIa
son de 20
- 30 mg al día dividido en dos dosis, PREDNISONA (Chalver) GENERICO
siendo una dosis mayor recomenda- comprimido 5mg $0.18 CNMBVIa
da en la mañana y otra más peque-
PREDNICORTEN (Schering Ecu) COMERCIAL
ña en las primeras horas de la noche comprimido 5mg $0.24
de manera que simule el ritmo circa-
diano normal. PRESACOR (Acromax) COMERCIAL
Se puede utilizar intravenosa por comprimido 20mg $0.45
infusión o inyección lenta en crisis
CORTIPREX (Chile) COMERCIAL
desencadenadas por Addison, en comprimido 20mg $0.60
anafilaxia o en casos de asma severa solución oral 60ml 20mg/ml $9.00
aguda a dosis de 100 - 500 mg por
tres o cuatro ocasiones en 24 horas. RAMACORT (Swiss) COMERCIAL
comprimido 20mg $0.95
En niños de 1 - 5 años la dosis es de
50 mg y de 6 - 12 años 100 mg. METICORTEN (Wyeth) COMERCIAL
comprimido 20mg $0.96
HIDROCORTISONA (Simed) GENERICO
solución inyectable 100mg/2ml $3.20 CNMBVIa
FÁRMACOS PARA PATOLOGÍA TIROIDEA 153
Introducción
-Cualquiera sea la causa, primaria o secundaria, que resulte en hipotiroidismo, la
actitud terapéutica comprenderá la administración oral de T4.
-La administración de hormonas tiroideas en obesidad, amenorrea o esterilidad
cuyo origen no es hipotiroidismo no tiene sentido alguno y es peligrosa debido al
riesgo de tirotoxicosis.
-No esta determinada la utilidad de añadir T3 a la terápia con T4 en caso de hipoti-
roidismo, esta combinación puede generar efectos adversos severos.
Indicaciones
-Hipotiroidismo
-Bocio eutiroide.
-Ciertas formas de tiroiditis.
-Supresión de la producción de TSH en el tratamiento de carcinoma tiroideo.
-Contrarrestar hipertrofia de la tiroides, en combinación con fármacos antitiroi-
deos, luego de la corrección de una tirotoxicosis.
Efectos Adversos
-Generalmente se asocian a sobredosificación y corresponden a síntomas de hi-
pertiroidismo incluyendo agitación, dolor de cabeza, insomnio, temblores, perdi-
da de peso, palpitaciones, taquicardia y arritmias cardiacas.
-En tratamientos sustitutivos prolongados con tiroxina y/o sobredosificaciones
sostenidas puede producirse desmineralización ósea.
154 FÁRMACOS PARA PATOLOGÍA TIROIDEA
Toremifeno
Posología.
Para administración oral en el trata- Indicaciones
miento de cáncer mamario la dosis Toremifeno es administrado en el
recomendada es de 20 mg al día. tratamiento de carcinoma de mama
En el tratamiento de infertilidad por metastásico con expresión positiva de
anovulación se utilizan 20 mg los receptores estrogénicos en mujeres
días 2 y 5 del ciclo menstrual. posmenopáusicas.
Los efectos adversos, interacciones y
TAMOXIFENO (Novartis) GENERICO cuidados especiales son similares a los
comprimido 10mg $0.24 CNMBVIa
comprimido 30mg $0.29 del tamoxifeno.
Indicaciones
7.3.3 INHIBIDORES DE LA AROMATASA
-Para la prevención y tratamiento de
osteoporosis posmenopáusica.
Introducción
Anastrozol, exemestan y letrozol inhi-
Contraindicaciones
ben o inactivan la aromatasa, enzima
-Tromboembolismo venoso actual o an-
requida para la síntesis de estrógenos.
tecedendes personales relacionados.
Son administrados en el tratamiento
Efectos Adversos de carcinomas mamarios con expre-
-Los más comunes son similares a la sión positiva de receptores estrogé-
sintomatología presentada durante el nicos en mujeres posmenopáusicas,
periódo climatérico. especialmente cuando existe una
-Incremento de riesgo de eventos contraindicación al uso de tamoxifeno.
tromboembólicos. Además, deben ser utilizados al finali-
zar el tratamiento con tamoxifeno con
Embarazo el objetivo de disminuir la posibilidad
-Similar a Tamoxifeno. de recidiva.
En base a la evidencia científica dispo-
nible ninguno de los inhibidores de la
Posología. aromatasa es mejor que otro. Tampoco
La dosis recomendada es de 60 mg es posibe recomendar un tiempo de-
diarios, vía oral. terminado de tratamiento, los esque-
mas evaluados incluyen la utilización
EVISTA (Quifatex) COMERCIAL contínua durante 5 años luego de la
comprimido 60mg $1.60
admistración de tamoxifeno o uno se-
cuencial que implica la utilización de
tamoxifeno durante 2 o 3 años y cam-
biar a un inhibidor de aromatosa por 2
o 3 más hasta complejar 5 años. Esta
160 HORMONAS RELACIONADAS CON LA ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Posología.
Megestrol
Para anticoncepcion de emergencia se
debe administrar como minimo 750
MEGACE (Bristol) COMERCIAL
mcg de levonorgestrel en dos oca- comprimido 40mg $0.63
siónes, cada 12 horas, la posibilidad
de embarazo se reduce casi el 95% si Gestonorona
el tratamiento es administrado en las
primeras 24 horas y del 58% entre las PRIMOSTAT (Schering Ecu) COMERCIAL
48-72 horas posteriores al coito. solución inyectable 2ml 200mg $14.76
MICROLUT (Schering Ecu) COMERCIAL 7.3.5 ESTROPROGESTATIVOS
comprimido 30mcg $0.11 CNMBVIa
Indicaciones
PREGNON (Eske) COMERCIAL
caja x 2 comprimidos -Anticoncepción.
comprimido 0.75mg $7.20 CNMBVIa -Ciertos trastornos del ciclo menstrual.
-Terapia de sustitución posmenopáusi-
GLANIQUE (Medicamenta) COMERCIAL ca o perimenopáusica
caja x 2 comprimidos
comprimido 0.75mg $7.60 CNMBVIa Contraindicaciones
-Embarazo.
Desogestrel
-Antecedentes de carcinoma de mama
o de otros tumores dependientes de
CERAZETTE (Organon) COMERCIAL
comprimido 0.08mg $0.17 hormonas.
HORMONAS RELACIONADAS CON LA ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN 163
comprimido $7.00
Levonorgestrel 0.05mg Valerato De Estradiol + Medroxipro-
Etinilestradiol 0.03mg gesterona
7.3.5.3 TERAPIA DE REEMPLAZO ENADIOL MP (Chile) COMERCIAL
HORMONAL 12 comprimidos lila: valertao de estradiol 2mg y me-
droxiprogesterona 5mg de 18 comprimidos blancos
valerato de estradiol 2mg
Introducción
-Se trata sobre la terápia de sustición comprimido $8.28
hormonal en el tratamiento de los sín- Medroxiprogesterona 5mg
tomas del climaterio y prevención de la Valerato De Estradiol 2mg
Indicaciones
HOMBRE 7.3.8.2 GONADORELINA Y ANÁLOGOS
-Criptorquidia con testículos retractiles
para evitar la corrección quirúrgica. Introducción
-Infertilidad debida a hipogonadismo Es un polipeptido también llamado
(oligo azoospermia) debido a deficien- “Hormona liberadora de gonadotro-
cia hipotálamo-hipofisaria, para esti- pinas”, “Hormona liberadora de la hor-
mular la espermatogenesis. mona luteinizante”, LHRH, LRH, LRF
o GnRH; El polipeptido hipotalamico
MUJER natural es responsable para la síntesis,
HMG y folitropina almacenamiento y secreción de las go-
-Fertilidad disminuida debido a anovu- nadotropinas hipofisarias FSH y LH.
lación resistente a tratamientos menos Buserelina, goserelina, leuprorelina, y
drásticos. triptorelina, son análogos sintéticos de la
-Hiperestimulación de los ovarios en el mar- gonadorelina con función de agonista.
co de un proceso de fertilización in vitro.
HCG Indicaciones
-Provocación de la ovulación después GONADORELINA
de una maduración folicular por HMG -Fines diagnósticos en disfunción hipo-
o folitropina. talámico-pituitaria-gonadal.
-Planificación de la ovulación en caso -Infertilidad anovulatoria en la mujer:
de una inseminación intrauterina o con una bomba de pulso intermitente
una fertilización in vitro. que provee inyecciones intravenosas o
-Soporte de la fase lútea, sobre todo en subcutaneas.
170 HORMONAS RELACIONADAS CON LA ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
-Insulina
-Sulfamidas hipoglucemiantes (sulfonilureas)
-Metformina
-Glinidas
-Glitazonas
-Acarbosa.
Introducción
-Una buena regulación de la glucemia no implica únicamente frenar las complica-
ciones de la diabetes, debe ser parte de un enfoque multifactorial, que incluye la
corrección de los factores de riesgo cardiovasculares y una detección y tratamien-
to temprano de las complicaciones.
-En pacientes con diabetes tipo I esta indicado el tratamiento en base a insulina
desde el inicio.
-En pacientes con diabetes tipo II disminuye de manera progresiva la capacidad
del páncreas para secretar insulina, por lo cual se debe ampliar gradualmente el
tratamiento. En primera instancia a menudo es suficiente adaptar el estilo de vida
(con cambios en la alimentación, actividad física y abandono de hábitos daninos
para la salud).
-Se debe iniciar una terapia basada en farmacos cuando el efecto de este cambio
de estilo de vida es insuficiente.
-La administración de metformina es de primera elección, sobre todo en pacientes
obesos, salvo cuando existan contraindicaciones. En pacientes no obesos, además
de metformina, hay que administrar una sulfamida hipoglucemica o una glinida.
-El paso siguiente es una terapia combinada de una sulfamida hipoglucemica (o
una glinida) con metformina. Cuando existe intolerancia o una contraindicación
para uno de estos productos es posible asociar una glitazona a metmorfina o a
una sulfonamida hipoglucemica (o una glinida).
-Finalmente se deberá en muchos pacientes con diabetes tipo II asociar insulina a
la metformina o a la sulfamida y posiblemente se deba cambiar a un tratamiento
solo con insulina. No se puede asociar las glitazonas con insulina.
-Una regulación estricta de la glucemia en pacientes con diabetes tipo I con in-
sulina (ensayo DCCT), o en pacientes con diabetes tipo II (ensayos UKPDS) con
insulina, metformina o ciertas sulfamidas hipoglucemicas, disminuye el riesgo
de complicaciones a largo plazo. Pioglitazona demostró en un ensayo (el ensa-
yo PROactive) reducir en forma limitada las complicaciones macrovasculares. No
existe evidencia respecto a los efectos de las otras glitazonas y de las glinidas so-
bre las complicaciones.
Embarazo
-Mujeres con diabetes tipo II deben cambiar a un tratamiento con insulina antes
de la concepción.
-Un cuadro de diabetes mellitus mal controlada antes de la concepción y durante
el primer trimestre del embarazo se asocia con un riesgo aumentado de malfor-
maciones congénitas.
FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS 173
Interacciones
-Los fármacos antidiabéticos al ser administrados simultáneamente con B blo-
queadores y IECAs, inducen cuadros de hipoglucemia.
-Los B bloqueadores disminuyen además los síntomas subjetivos de la hipogluce-
mia, lo cual dificulta su diagnostico oportuno.
-La ingesta conjunta de alcohol y fármacos antidiabéticos puede inducir cuadros
de hipoglicemia.
Cuidados Especiales
La admisnistración de este tipo de medicamentos en altas dosis, la ingesta insufi-
ciente de carbohidratos o un esfuerzo físico inhabitual son factores predisponen-
tes para presentar crisis hipoglicemicas; cuando estas se presentan a repetición,
especialmente en forma de coma hipoglicémico, pueden ser responsables de
complicaciones cardiovasculares y neurológicas severas. La hipoglicemia es me-
nos frecuente con la utilización de metformina, acarbosa y las glitazonas.
Interacciones
NOVOLIN 70/30 PENFILL (Roche) Precaución con el uso concomitante de
COMERCIAL fármacos antiinflamatorios no esteroi-
Insulina humana biosintética 30%
Insulina isofana 70% dales (AINES), ciertos antiretrovirales y
cartucho 3ml 100UI/ml $6.84 alcohol debido al aumento en el riesgo
de acidosis láctica.
7.4.2 Metformina
Cuidados Especiales
Introducción -Se debe interrumpir la administración
Metformina ejerce sobre todo un efecto de metformina 24 horas antes de una
antihiperglicemiante antes que hipogli- intervención quirúrgica o de un exa-
cemiante, es decir, con esta biguanida men radiológico que implica la inyec-
la glicemia no desciende por debajo de ción de medios de contraste yodados.
los niveles normales, salvo cuando exis-
te una importante restricción en las ca- Posología.
lorías. No estimula la secreción de insuli- La dosis habitual recomendada es
na endógena pero estimula la acción de 500 mg tres veces al día. Se puede al-
la insulina en el tejido periférico, sobre canzar un máximo diario de 2 a 3 g.
todo al contrarrestar la producción he-
pática de glucosa. Comprimido 500mg
GENÉRICO: CNMBVIa $0.30
Al contrario de la insulina, las sulfami- Kronos, Merck, Novartis
das hipoglicemiantes y las glitazonas,
la metformina frena la ganancia pon- COMERCIAL: $0.23 ... ... $0.29
Libraformin, Diaformina, Glucaminol, Glucofage, Bi-
deral de peso. guanil, Glicenex
Embarazo Contraindicaciones
Contraindicados en el embarazo y lac- -Embarazo y lactancia
tancia. -Trastornos intestinales
La pioglitazona y la rosiglitazona son
sustratos de la isoenzima CYP2C8, por lo Efectos Adversos
tanto tienen potencial para producir inte- -Molestias gastrointestinales con dia-
racciones (ver tabla en al introducción). rrea, flatulencia, dolor abdominal y
meteorismo vinculados a la dosis.
Cuidados Especiales
-No se puede administrar las glita-
zonas en pacientes con insuficiencia
cardiaca. Se aboga en la normativa in-
ternacional también por tener cuidado
178 FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS
Embarazo
Posología.
-Contraindicado en embarazo y lactancia.
Se debe iniciar con dosis de 25 mg
tres veces al día, para luego incre-
Interacciones
mentar a 50 mg al iniciar cada comi-
-La sitagliptina aumenta ligeramente la
da. Dosis máxima 300 mg/día.
concentración plasmática máxima de
digoxina (18%). No es necesario ajustar
GLUCOBAY (Bayer) COMERCIAL
comprimido 50mg $0.36 la dosis. Sin embargo, es preciso vigilar
comprimido 100mg $0.60 a los pacientes que presenten riesgo
de toxicidad por digoxina.
7.4.5 INHIBIDORES DE LA DIPEPTI-
DIL PEPTIDASA 4 Posología.
La dosis de sitagliptina es de 100 mg
Sitagliptina una vez al día, cuando es administrada
conjuntamente con metformina o una
Introducción tiazolidinadiona. En combinación con
La sitagliptina es un medicamento que una sulfonilurea puede considerarse
pertenece a una nueva clase de hipo- reducir la dosis de esta última para re-
glucemiantes, los inhibidores de la di- ducir el riesgo de hipoglucemia.
peptidil peptidasa-4 (DPP-4). Puede ingerirse con o sin alimentos.
Sólo está autorizado su uso en terapia
combinada con otros hipoglucemian- JANUVIA (Merck) COMERCIAL
comprimido 100mg $1.34
tes como metformina, sulfonilureas o
tiazolidinadionas
7.4.6 PREPARADOS COMBINADOS
Contraindicaciones
Metformina + Rosiglitazona
-Está contraindicada en caso de hipersen-
sibilidad al fármaco o a alguno de los ex-
AVANDAMET (Glaxo) COMERCIAL
cipientes. No debe utilizarse en pacientes comprimido $1.03
con diabetes tipo 1, ni en el tratamiento Metformina 500mg
de la cetoacidosis diabética. La incidencia Rosiglitazona 2mg
de hipoglucemia puede aumentar si se comprimido $1.20
combina con una sulfonilurea. Metformina 1000mg
-No se ha estudiado adecuadamente Rosiglitazona 2mg
el uso de sitagliptina en combinación comprimido $1.93
con insulina. Metformina 500mg
Rosiglitazona 4mg
Efectos Adversos comprimido $2.37
-Las reacciones adversas más frecuen- Metformina 1000mg
tes detectadas en los ensayos con Rosiglitazona 4mg
sitagliptina son las siguientes: dolor
abdominal, dispepsia, bronquitis, esca- Metformina + Glimepirida
lofríos, nasofaringitis, absceso dental,
osteoartritis, congestión nasal y der- AMARYL M (Sanofi) COMERCIAL
comprimido $0.49
matitis de contacto. Metformina 500mg
-Otras reacciones de hipersensibilidad, Glimepirida 2mg
incluyendo anafilaxia, angioedema,
erupción cutánea y urticaria, han sido Metformina + Glibenclamida
reportadas.
-La enzima DPP-4 tiene un papel im- GLUCOVANCE (Merck) COMERCIAL
portante en el sistema inmunitario. Se comprimido $0.22 CNMBVIa
Metformina 250mg
desconoce si su inhibición podría con- Glibenclamida 1.25mg
llevar efectos adversos a largo plazo.
comprimido $0.28 CNMBVIa
Metformina 500mg
FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS 179
Glibenclamida 2.5mg
comprimido $0.36 CNMBVIa comprimido $0.30 CNMBVIa
Metformina 500mg Metformina 500mg
Glibenclamida 5mg Glibenclamida 5mg
DIAFORMINA PLUS (Roemmers) COMERCIAL
comprimido $0.29 CNMBVIa
Metformina 500mg
Glibenclamida 2.5mg
180 VARIOS FÁRMACOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA ENDOCRINOLÓGICO
Glucagón
8 INFECCIONES
Este capítulo analiza los diferentes grupos de medicamentos empleados en el tra-
tamiento de infecciones.
8.1. antibacterianos
8.2. Antimicóticos
8.3. antiparasitarios
8.4. antivirales
8.1 ANTIBACTERIANOS
Introducción
FARMACOLOGIA
-Los antibióticos interrumpen procesos metabólicos específicos y vitales en bacterias
susceptibles. Estos pueden ser bacteriostáticos si la inhibición es transitoria o bacterici-
das si ocasionan la destrucción del microorganismo. Esta inhibición solo se da a partir
de cierta concentración, llamada “concentración inhibitoria mínima” (CIM).
-El tiempo durante el cual la concentración se mantiene superior a la CIM es crucial
para su efecto en la mayoría de clases de antibióticos (p.e. penicilinas, cefalosporinas).
Este tiempo depende de la dosis administrada, pero sobre todo de la vida media del
antibiótico y del intervalo de tiempo entre dos administraciones. Para otros antibióticos
(p.e. aminoglucósidos y quinolonas) solo importa la concentración máxima alcanzada
ya que su efecto es irreversible dentro de una hora. De esta manera se permite adminis-
traciones menos frecuentes al utilizar estos grupos de antibióticos.
RESISTENCIA
-Cuando la concentración de un producto antibacteriano es demasiado baja, solo se
detiene el crecimiento de los microorganismos más susceptibles, mientras que los me-
nos susceptibles siguen aumentando, generando una resistencia parcial. La resistencia
implica un cambio genético que puede ser por mutación o adquirido desde otras bac-
terias ya resistentes.
IMPORTANCIA
-Los antibióticos tienen una importancia crucial en infecciones bacterianas severas
(meningitis, neumonía, sepsis), mientras que su efecto es poco o nulo en infecciones
autolimitadas.
- Es necesario evitar que se inicie sistemáticamente un tratamiento antiinfeccioso cada
vez que se sospecha una infección. Por ejemplo, en infecciones respiratorias resulta
innecesario en la mayoría de los casos, ya que muchas afecciones respiratorias agu-
das (rinitis, otitis media, faringitis, traqueobronquitis) tienen un origen viral. Así mismo,
cuando el origen es bacteriano generalmente se trata de afecciones autolimitadas y se
necesita de estos fármacos solo en casos muy específicos (p.e. en grupos de riesgo o
cuando surgen complicaciones).
- El tratamiento profiláctico con antibióticos es inútil en la mayoría de los casos. Ex-
cepciones a esta regla son la profilaxis corta en ciertas intervenciones quirúrgicas, la
profilaxis relacionada con endocarditis bacteriana, infecciones de prótesis en el posto-
peratorio tardío y la profilaxis en el caso de contacto con pacientes con meningitis por
meningococo.
- En la práctica la elección de un producto antibacteriano se basa muy pocas veces en
la identificación del agente causal y en un antibiograma. En esta elección empírica es
186 ANTIBACTERIANOS
Interacciones
- Varios productos antibacterianos pueden incidir en el efecto de agentes antitrombó-
ticos: warfarina.
- El uso de anticonceptivos hormonales es menos confiable cuando se administran
concomitantemente con rifampicina y rifabutina por la inducción enzimática que ge-
neran. Los antibióticos de amplio espectro también disminuyen la fiabilidad de los an-
ticonceptivos orales por su interferencia en el ciclo enterohepático.
- Las principales interacciones son mencionadas junto al fármaco respectivo.
Administración
- En ciertas circunstancias es necesario adaptar la posología de los antibacterianos.
- Se puede requerir dosis más altas cuando los microorganismos son menos suscepti-
bles (p.e. cuando se quiere administrar amoxicilina en una neumonía por neumococo)
o cuando la infección se sitúa en órganos menos accesibles (p.e. próstata).
- Salvo en el caso de prostatitis es factible administrar dosis más bajas en infecciones del
tracto urinario bajo cuando el antibiótico es excretado por vía renal.
- En niños se calcula la dosis según el peso corporal. No hay reglas generales al respec-
to. Se mencionará posologías pediátricas para ciertos productos específicos cuando el
caso lo amerite.
- En pacientes con insuficiencia renal es importante adaptar la posología cuando se
trata de medicamentos que son eliminados por vía renal. Esta adaptación es indispen-
sable en fármacos que se caracterizan por índices terapéuticos estrechos como es el
caso de los aminoglucósidos.
8.1.1 BETA-LACTÁMICOS Indicaciones
- La Penicilina V es el antibiótico de elec-
8.1.1.1 PENICILINAS ción para faringitis por estreptococos
beta hemolíticos del grupo A.
Introducción - Generalmente se usa amoxicilina en do-
- Las penicilinas siguen siendo los fárma- sis más altas para la mayoría de las infec-
cos de primera elección en la mayoría de ciones respiratorias agudas. La asociación
las infecciones. con un inhibidor de beta-lactamasa no
- Las penicilinas naturales G y V tienen un es efectiva en la mayoría de los casos ya
espectro antibacteriano muy limitado. que el agente causal de muchas infeccio-
-Las aminopenicilinas tienen un espectro nes no es un microorganismo productor
más amplio. beta-lactamasa.
- La mayoría de las penicilinas resultan - Cuando hay una alta probabilidad de
inactivadas por las penicilinasas, enzi- infección por microorganismos produc-
mas que abren el anillo beta lactámico, tores de beta-lactamasa (p.e. en una
produciendo desactivación de su efecto neumonía en grupos de riesgo, adultos
antibacteriano. mayores y en mordeduras de perros y
- La oxacilina y sus derivados no son sen- gatos) se puede asociar un inhibidor de
sibles a estas enzimas. beta-lactamasa a la amoxicilina.
- En infecciones por estafilococos meticili-
no sensibles es mejor escoger penicilinas
ANTIBACTERIANOS 187
Indicaciones
Solución Oral 80ml 125mg/5ml
GENÉRICO: CNMBVIa $2.22... ...$2.38 -La amoxicilina es, hasta el momento y
Espibena, Genfar cuando está indicado, el antibiótico de
primera elección en caso de infecciones
Solución Oral 100ml 250mg/5ml respiratorias agudas por su efectividad
COMERCIAL: $6.94 contra el microorganismo más frecuente
Diclocil
y peligroso, el neumococo.
Solución Oral 60ml 250mg/5ml -Se justifica su uso en otitis media, rino-
GENÉRICO: CNMBVIa $2.06... ...$2.85 sinusitis, traqueobronquitis, neumonía en
Nifa, Genfar, Rocnarf, Magma, Kronos, Tofis pacientes menores de 60 años y sin pato-
logía asociada. Sin embargo, es importan-
Solución Oral 80ml 250mg/5ml te que la dosis sea suficientemente alta,
GENÉRICO: CNMBVIa $2.95... ...$4.76
Espibena, Farmandina, Mk por la resistencia parcial que pueda existir.
-Trastornos digestivos y diarrea, sobre todo
COMERCIAL: $4.85 cuando se administra dosis orales altas.
Dixalin
-Pacientes con alergia a otras penicilinas
también tendrán alergia a las aminopeni-
Solución Oral 60ml 1500mg
COMERCIAL: $1.50 cilinas. Sin embargo, lo contrario no siem-
Dicloxina pre es cierto.
-Al margen de la alergia a la penicilina
Solución Oral 60ml 3000mg existe también el riesgo de exantema
COMERCIAL: $1.86 ... ... $3.00
Dicloxina, Cloxagen maculopapular. Esto ocurre más frecuen-
temente en pacientes con mononucleo-
8.1.1.1.3 AMINOPENICILINAS sis infecciosa o con leucemia linfática.
Ver también 8.1. en 8.1.1.1.
Introducción
-Todas las aminopenicilinas tienen el mis- Ampicilina
mo espectro antibacteriano. Posología.
-Actúan principalmente contra cepas de En adultos 250 mg a 1g VO c/6h, 30
Haemophilus influenzae no productoras minutos antes o 2 horas después de las
de beta lactamasa, Helicobacter pylori, comidas, 500 mg IM c/6h. Se puede ad-
Escherichia coli, Proteus mirabilis, Salmo- ministrar vía IV lentamente o mediante
nella, Shigella y Listeria. bomba de infusión.
-Son más activas contra Enterococcus En población pediátrica la dosis es de
faecalis en comparación con penicilina 50 a 100 mg/kg/d, fraccionados en 4
G, pero un poco menos activas contra la dosis para administración IV.
mayoría de los microorganismos gram- En ciertos casos, por ejemplo trata-
positivos (p.e. Streptococcus pneumo- miento empírico de Meningitis bacte-
niae); por lo tanto es necesario en estos riana, la dosificación en niños puede
casos aumentar la dosis cuando se trata alcanzar 200- 400 mg/kg/d.
de una infección severa o cuando se sos-
pecha resistencia. Comprimido 250mg
-Las aminopenicilinas son muy sensibles a GENÉRICO: $0.14... ... $0.15
las beta lactamasas y por lo tanto no actúan G.M., Nifa, H.G.
contra los estafilococos productores de COMERCIAL: $0.14
beta lactamasa ni contra algunas cepas de Ampibex
Haemophilus influenzae y Escherichia coli.
-La absorción de ampicilina es tan solo del
190 ANTIBACTERIANOS
Ampibex, Ampilan, Novencil, Julphapen, Pentrexyl,
Ap 3000 A
MOXICILINA (Saona) GENERICO
comprimido 500mg $0.20 CNMBVIa
Otras presentaciones: solución inyectable 250mg, solu-
ción inyectable 1500mg, solución oral 90ml 125mg/5ml, AMOXICILINA (Teuto) GENERICO
solución oral 90ml 250mg/5ml, solución oral 100ml comprimido 250mg $0.11
500mg/5ml, solución oral 60ml 1500mg, solución oral comprimido 500mg $0.20 CNMBVIa
60ml 3000mg solución oral 60ml 250mg /5ml $1.98 CNMBVIa
ANTIBACTERIANOS 191
comprimido 500mg $0.23 CNMBVIa
solución oral 45ml 250mg/5ml $2.56 CNMBVIa A
CROMOX (Acromax) COMERCIAL
comprimido 500mg $0.30
AMOXICILINA (Ariston) GENERICO solución oral 60ml 250mg/5ml $3.10
comprimido 500mg $0.25 CNMBVIa solución oral 90ml 500mg/5ml $4.17
solución oral 60ml 250mg/5ml $2.00 CNMBVIa solución oral 90ml 250mg/5ml $7.80
AMOXICILINA (Espinosa) GENERICO MOXYLIN (Life) COMERCIAL
comprimido 500mg $0.25 CNMBVIa comprimido 500mg $0.30
comprimido 1000mg $0.38
AMOXICILINA (Betapharma) GENERICO solución oral 60ml 250mg/5ml $2.71
comprimido 500mg $0.27 CNMBVIa
solución oral 60ml 250mg/5ml $2.56 CNMBVIa AMOXIL (Glaxo) COMERCIAL
comprimido 1000mg $0.53
AMOXICILINA (Grufar) GENERICO comprimido 875mg $0.54
comprimido 250mg $0.09 comprimido 250mg $0.15
comprimido 500mg $0.29 CNMBVIa comprimido 500mg $0.33
solución oral 45ml 125mg /5ml $1.76 solución oral 75ml 125mg /5ml $3.09
solución oral 45ml 250mg /5ml $2.63 CNMBVIa solución oral 75ml 250mg /5ml $3.10
solución oral 400mg /5ml $3.98
AMOXICILINA (Genamerica) GENERICO
comprimido 500mg $0.34 CNMBVIa BRISTAMOX (Bristol) COMERCIAL
comprimido 875mg $0.60 comprimido 500mg $0.34
solución oral 60ml 250mg /5ml $2.50 CNMBVIa gotero 10ml 100mg/ml $1.57
solución oral 60ml 500mg /5ml $5.00 CNMBVIa gotero 20ml 100mg/ml $2.73
solución oral 80ml 125mg/5ml $1.10
AMOXICILINA (Simed) GENERICO solución oral 100 ml 125mg/5ml $4.15
comprimido 500mg $0.34 CNMBVIa solución oral 80ml 250mg/5ml $5.84
solución oral 100ml 250mg/5ml $6.96
AMOXICILINA (Espibena) GENERICO
comprimido 250mg $0.09 ABIOLEX (Andromaco) COMERCIAL
solución oral 60ml 250mg/5ml $3.72CNMBVIa tableta dispersable 1000mg $0.50
AMOXICILINA NIFA (Nifa) GENERICO CURAM (Novartis) COMERCIAL
gotero 30ml 100mg/ml $2.50 comprimido 625mg $0.98
solución oral 60ml 250mg/5ml $4.73 CNMBVIa comprimido 1000mg $1.26
solución oral 120ml 156.25mg/5m $7.21
AMOXICILINA (Julpharma) GENERICO solución oral 60ml 457mg/5ml $7.64
solución oral 45ml 250mg/5ml $2.90 CNMBVIa solución oral 120ml 312.5mg/5m $13.99
Contraindicaciones
Comprimido 500mg
GENÉRICO: CNMBVIa $0.21... ... $4.22 -Embarazo, lactancia y niños menores
Ophalac, Diempec, Magma, Chile, Nifa, Mk, Ecua- de 8 años.
quimica, Genfar, Genetika, Sumi, La Sante
-Las tetraciclinas pueden provocar
COMERCIAL: $1.50... ...$8.99 anomalías irreversibles del crecimiento
Bynozit, Xilin, Epica, Azitrex, Arzomicin, Nurox, óseo, tinción irreversible de los dientes
Ricilina, Ultrabac, Udox, Azistar, Geozit, Nokar, Azi-
y mayor riesgo de caries por la acumu-
tromin, Tobil, Trex, Azitrobac, Zitromax
lación del medicamento en dientes y
Solución Oral 15ml 200mg/5ml huesos en formación.
GENÉRICO: $4.12... ... $9.62 -Empeoramiento de la función renal
Ophalac, Diempec, Nifa, Mk, Genfar, La Sante, Tecno
cuando esta disminuida previamente.
COMERCIAL: $6.50... ... $13.53 -Trastornos hepáticos, principalmente
Epica, Azitrex, Ricilina, Geozit, Azitromin, Trex, Azi- cuando existe insuficiencia renal con-
trobac
comitante y en mujeres embarazadas.
-Reacciones adversas gastrointesti-
Solución Oral 30ml 200mg/5ml
COMERCIAL: $7.79... ... $15.48 nales, nausea y diarrea (menos con
Udox, Trex, Arzomicin - 200 doxiciclina la cual presenta mejor ab-
sorción).
Otras presentaciones: solución oral 15ml 250mg/5ml,
solución oral 50ml 250mg/5ml, solución oral 15ml -Úlcera esofágica con el uso de presen-
600mg/5ml, solución oral 60ml 2000mg taciones sólidas de doxiciclina, sobre
todo cuando no han sido administra-
8.1.3 TETRACICLINAS das de manera correcta (p.e. tomar sin
suficientes líquidos al momento de
Introducción
acostarse).
Actúan al interior celular bacteriano,
-Fotosensibilidad.
en donde inhiben la síntesis proteica
-Trastornos vestibulares, sobre todo en
con su unión al ribosoma 30S.
ANTIBACTERIANOS 203
CLORANFENICOL (Ecuaquimica) GENERICO
Indicaciones comprimido 500mg $0.19 CNMBVIa
-Su espectro antimicrobiano incluye
microorganismos tanto grampositivos CHLOROMYCETIN (Pfizer) GENERICO
como gramnegativos, particularmente comprimido 500mg $0.23
solución oral 60ml 125mg/5ml $3.01
Salmonella y Rickettsiae.
-Se debe limitar su uso para infecciones
CLORANFENICOL (Chile) GENERICO
severas por microorganismos resistentes, solución inyectable 1000mg $1.23 CNMBVIa
por su gran potencial tóxico medular.
CLORANFENICOL (Mk) GENERICO
Efectos Adversos solución inyectable 1000mg $2.10 CNMBVIa
TRATAMIENTO*
QUINOLONAS
Oxacilina/
sulbactam
Ampicilina
Doxiciclina
clavulánico
Ampicilina/
Ceftriaxona
Penicilina G
Amoxicilina
Ceftazidima
Fosfomicina
Eritromicina
Amoxicilina/
Azitromicina
Dicloxacilina
Clindamicina
1ª GENERACIÓN
2ª GENERACIÓN
Cloranfenicol
Metronidazol
Claritromicina
Trimetoprima/
AMINOGLUCÓSIDOS
sulfametoxazol
Nitrofurantoína
AGENTES ETIOLÓGICOS
Streptococcus grupo A,B,C,G grupo milleri A X X X X E X
Streptococcus pneumoniae sensible a penicilina X X X X X E E E X X X
COCOS Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina X X X X X
GRAM Staphylococcus: Aureus y coagulasa negativa
E X X X E
(+) sensibles a la meticilina
Staphylococcus: Aureus y coagulasa negativa
X X X
resistentes a la meticilina
Neisseria meningitidis X X E E
(-) Neisseria gonorrhoeae E X
Moraxella catarrhalis E E E E E E X E
ENTEROBACTERIAS
Escherichia coli X X X X X X X E*** X E***
Klebsiella sp. E E E E E X X
Salmonella sp. E X X E X X
Shigella sp. E E X X
No fermentadores
BACILOS
Pseudomonas aeruginosa E E X
GRAM
Otros
(-)
Helicobacter pylori E E X E
Gardnerella vaginalis X E
Campylobacter sp. X X X E
Haemophilus influenzae X E E E E X X
Chlamydia trachomatis E E
Chlamydia pneumoniae E X E
ANTIBACTERIANOS
ANAEROBIOS
Treponema pallidum E
Otros anaerobios (Clostridium, etc.) E
E: Antimicrobiano de elección * No son mencionados en este cuadro los antibióticos que según el CNMB VI son de uso exclusivo de 3er nivel
213
8.2 ANTIMICÓTICOS
Indicaciones
-Se aconseja en primer lugar el uso de tratamientos tópicos cuando se trata de micosis
superficiales. Solamente en caso de no lograr resultados satisfactorios o de patologías
recidivantes es necesario implementar un tratamiento sistémico.
-Un tratamiento sistémico puede ser indicado en onicomicosis por dermatofitos, según
la extensión, la gravedad y las molestias provocadas.
-La necesidad de un tratamiento sistémico es evidente en el caso de micosis sistémicas.
8.2.1 ANTIMICÓTICOS POLIENOS Caspofunginas
Indicaciones Indicaciones
-Este grupo de antimicóticos actúan con- Se reserva el uso de caspofungina para el
tra levaduras (Cryptococcus neoformans, tratamiento de infecciones invasivas por
Candida albicans y non albicans) y contra Candida y por Aspergillus resistentes a
ciertos hongos de otras especies (por otros fármacos.
ejemplo Aspergillus, Blastomyces, Histo-
plasma). Efectos Adversos
-Anfotericina B solamente puede ser uti- Nausea, vómito, fiebre, erupciones cutá-
lizado para micosis sistémicas graves por neas, comezón, elevación de las enzimas
hongos y levaduras sensibles al fármaco hepáticas y tromboflebitis en el lugar de
debido a su gran toxicidad. la inyección.
8.3 ANTIPARASITARIOS
COMERCIAL: $0.05... ... $0.15
Albendazol Tridazol, Pantelmin
COMERCIAL: $5.07
222 ANTIVIRALES
8.4 ANTIVIRALES
8.4.1 FARMACOS CONTRA LOS Efectos Adversos
HERPES VIRUS
Aciclovir y valaciclovir:
Introducción -Trastornos gastrointestinales.
-Aciclovir, valaciclovir (prodroga de aci- -Trastornos del sistema nervioso cen-
clovir) y famciclovir, poseen actividad tral (cefalea, confusión, convulsiones).
contra los virus del herpes simple tipo -Deterioro de la función renal.
I y II, así como contra el virus varicela- -Reacciones locales en el sitio de inyec-
zoster. ción en caso de administración de I.V.;
-No existe diferencia respecto a la efi- pueden convertirse en graves si se pro-
cacia entre estos compuestos. duce extravasación.
-La administración de este tipo de com-
puestos 72 horas después de la apari- Ganciclovir y valganciclovir:
ción de las primeras lesiones cutáneas -Reacciones adversas graves, entre
herpéticas produce poco o ningún otros: nefrotoxicidad, trastornos hema-
efecto sobre el dolor en fase eruptiva. tológicos.
Sin embargo, tendría cierto valor sobre -Estan asociados con posible inhibición
el dolor durante las primeras semanas de la espermatogénesis.
luego de la desaparición de las lesiones
cutáneas, así como, sobre la duración Embarazo
de la neuralgia post-herpética. -Existe poca información sobre la utili-
-En herpes genital con recidivas fre- zación de estos medicamentos duran-
cuentes son utilizados como medida te el embarazo.
curativa o preventiva. -Se recomienda contracepción a mu-
-No esta justificado utilizar estos me- jeres en edad fértil en tratamiento con
dicamentos por vía sistémica para el estos productos.
tratamiento de herpes labial. Se acepta
su uso cuando se trata de pacientes in- Aciclovir
munocomprometidos o que presentan
Posología.
recidivas frecuentes. Para todos los de-
Herpes simple: 200 mg c/4h por 5
más casos es posible emplear el medi-
días.
camento por vía tópica.
Herpes zoster: 800 mg c/4h por 7
-También se utiliza estos compuestos
días.
para el tratamiento de herpes zoster
oftálmico. Comprimido 20mg
-En caso de varicela, estos compues- GENÉRICO: $0.18 Ecuagen
tos son utilizados cuando el riesgo de
complicaciones es alto, p.e. neumonía Comprimido 200mg
GENÉRICO: CNMBVIa $0.18... ... $0.37
o encefalitis, en sujetos inmunodefi- Emvo, Teuto, La Sante, Magma, Chile, Genfar, Mk,
cientes y en casi todos los adolescentes Genamerica, Nifa, Sumi, Andromaco, Ecuaquimica,
y adultos con esta infección. Quifatex, Quilab, Kronos
-Ganciclovir y su prodroga valganciclo- COMERCIAL: $0.32... ... $0.81
vir son principios activos que debido a Ecuvir, Acyvir, Viralex, Zovirax, Libravir, Poviral, Eurovir
su toxicidad se reservan para el trata-
miento de infecciones graves por cito- Comprimido 400mg
COMERCIAL: $0.82... ... $1.50
megalovirus (retinitis) en pacientes in- Ecuvir, Viralex, Poviral, Vironida, Roidil
munocomprometidos. Otra indicación
constituyen pacientes receptores de Comprimido 800mg
corazón, riñon y/o páncreas que han GENÉRICO: $1.20
Nifa
recibido órganos de donantes citome-
galovirus-positivo. COMERCIAL: $1.34... ... $2.45
Ecuvir, Viralex, Poviral, Eurovir, Vironida, Roidil
ANTIVIRALES 223
226 ANTIVIRALES
Introducción Nevirapina
-Ver también 8.4.3
NEVIRAPINA (Repfarm) GENERICO
-Todos los medicamentos de este gru- comprimido 200mg CNMBVIa
po son administrados en asociación
con otros antiretrovirales. NEVIRAPINA (Life) GENERICO
comprimido 200mg CNMBVIa
Efectos Adversos
8.4.3.4 I NHIBIDORES DE PROTEASA
Efavirenz: A continuación se trata sobre ritonavir,
-Efectos centrales (pesadillas, vértigo, indinavir, nelfinavir, saquinavir.
sedación, insomnio)
-Erupciones cutáneas (infrecuente eri-
ANTIVIRALES 227
Indicaciones
-Generalmente se administra estos Nelfinavir
medicamentos en combinación con
dos inhibidores nucleósidos de la VIRACEPT (Roche) COMERCIAL
comprimido 250mg CNMBVIa
transcriptasa reversa.
-Lopinavir únicamente esta disponible Saquinavir
en asociación con ritonavir.
FORTOVASE (Roche) COMERCIAL
Efectos Adversos comprimido 200mg CNMBVIa
-Trastornos gastrointestinales se pre-
INVIRASE (Roche) COMERCIAL
sentan con frecuencia en todos los me- comprimido 500mg CNMBVIa
dicamentos del grupo.
-Indinavir: litiasis renal, se recomienda Lopinavir + Ritonavir
abundante administración de líquidos du-
rante la terapia con este medicamento. KALETRA (Abbott) COMERCIAL
capsula blanda
-Lopinavir: diarrea. Ritonavir 33mg
-Ritonavir: parestesias periféricas, dia- Lopinavir 133mg
rrea y alteración del gusto.
solución oral 160ml
-Saquinavir: cefalea, trastornos psíqui- Ritonavir 20mg/1ml
cos, diarrea. Lopinavir 80mg/1ml
comprimido
Interacciones Ritonavir 50mg
-La mayoría de los inhibidores de Lopinavir 200mg
proteasa inhiben la CYP3A4; ritonavir
inhibe además la CYP2D6 y induce la 8.4.3.5 I NHIBIDORES DE LA FUSIÓN
CYP2C9 (ver tabla en introducción).
Para más información ver www. hiv- Enfuvirtida es un medicamento perte-
druginteractions.org neciente a una nueva clase de antivira-
-La administración simultánea de ci- les, los inhibidores de la fusión.
saprida es contraindicada por el riesgo
de “torsades de pointes” que pueden Introducción
tener un desenlace fatal. Enfuvirtida se utiliza en asociación
-A excepción de ritonavir, este grupo con otros antirretrovirales en caso de
de medicamentos puede potenciar el fracaso en el manejo terapéutico o de
efecto de los anticoagulantes deriva- intolerancia a las otras clases de anti-
dos de la cumarina. Ritonavir puede rretrovirales.
disminuir su efecto.
-Inductores enzimáticos como rifampi- Efectos Adversos
cina pueden disminuir las concentra- Reacciones frecuentes en el sitio de in-
ciones plasmáticas de los inhibidores de yección.
proteasa.
Enfuvirtida
Ritonavir
FUZEON (Roche) COMERCIAL
NORVIR (Abbott) COMERCIAL solución inyectable 90mg/1ml
comprimido 100mg CNMBVIa
Introducción
CRIXIVAN (Merck) COMERCIAL
comprimido 400mg Adefovir es un nucleótido inhibidor de la
transcriptasa reversa estructuralmente rela-
cionado con adenina. Posee actividad anti-
228 ANTIVIRALES
Efectos Adversos
Sus principales efectos adversos son fati-
ga, trastornos gastrointestinales y afecta-
Observar
CV CV
Tomado de: Guía de Atención Integral a PVVS 2007. Programa Nacional de Prevención y
Control del VIH/SIDA – ITS, Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
PREPARADOS DERMATOLÓGICOS 229
Los antibióticos (Ver 8.1), antimicóticos (Ver 8.2), corticoides (Ver 7.1), y antihistamínicos
H1 (Ver 6.7) que son administrados vía sistémica para el tratamiento de ciertas afeccio-
nes dermatológicas son tratados en los capítulos respectivos.
Introducción
-No se conoce bien la etiología de varias enfermedades dermatológicas por lo cual no
es posible administrar un tratamiento ideal.
-Por lo general no se aconseja el uso de una combinación de varios componentes acti-
vos y a menudo son excesivos cuando se llega a un diagnóstico preciso.
-La elección de la base (vehículo) y de los componentes coadyuvantes puede influir en
la eficacia y seguridad del fármaco.
Efectos Adversos
-Se reportan reacciones alérgicas de contacto con casi cualquier producto aplicado
sobre la piel y a menudo existen reacciones de hipersensibilidad cruzada entre compo-
nentes químicos afines.
-Las reacciones alérgicas se producen no solamente con los principios activos, sino
también con los excipientes o vehículos, los conservantes (tiomersal) o componentes
aromáticos (perfumes); eso trae consigo que no todos los medicamentos, sean tolera-
dos de la misma manera.
(Ecuaquimica) GENERICO
gel 30g 1.16% $1.43 TURBOGESIC (Chile) COMERCIAL
crema 40g 1% $4.33
ICLOFENACO GENAMERICA
D
(Genamerica) GENERICO VOLTAREN EMULGEL (Novartis)
gel 30g 1% $2.40 COMERCIAL
gel 30g 1% $5.39
DICLOFENACO GENFAR (Genfar) gel 60g 1% $10.77
GENERICO
gel 50g 1% $2.48 ARTREN (TÓPICO) (Merck) COMERCIAL
gel 30g 1% $5.66
DICLOFENACO NIFA (Nifa) GENERICO
gel 30g 1% $4.13
230 PREPARADOS DERMATOLÓGICOS
9.1.2.1.2.4 CORTICOESTEROIDES DE
POTENCIA MODERADA COMBINADOS DIPROCEL (Schering Plough) COMERCIAL
crema 30g 0.05% $5.49
gel 30g 0.05% $5.43
exametasona (Tópico) + Neomicina
D loción 60ml 0.05% $9.69
Sulfato + Clotrimazol unguento 30g 0.05% $4.88
BAYCUTEN N (Bayer) COMERCIAL MOMETASONA
crema 20g $7.14
Clotrimazol 1g Furoato de Mometasona
Neomicina Sulfato 0.50g
Dexametasona (Tópico) 0.04g
MOMETASONA (Genfar) GENERICO
crema 15g 0.10% $7.91
Dexametasona (Tópico) + Gentamici- loción 30ml 0.10% $16.61
na Sulfato + Clotrimazol
SEPTOPIC (Chile) COMERCIAL
STARDERM (U.S. Pharma) COMERCIAL crema 15g 0.10% $10.58
crema 10g g $3.00
Clotrimazol 0.10g
Gentamicina Sulfato 1g DERMOSONA (Ecuaquimica) COMERCIAL
Dexametasona (Tópico) 0.04g crema 15g 0.10% $11.59
Acetonido De Triamcinolona + Neomi- FLUGOCORT (Bago) COMERCIAL
cina Sulfato + Gramicidina + Nistatina crema 10g 0.10% $12.86
METILPREDNISOLONA ACEPONATO
PANDERM (Julpharma) COMERCIAL
crema 15g $3.40
Nistatina (Tópico) 100000U.I. ADVANTAN (Bayer) COMERCIAL
Neomicina Sulfato 2.5mg gotero 20ml 0.10% $10.56
Acetonido de Triamcinolona 1mg crema 15g 0.10% $7.88
Gramicidina 0.25g
9.1.2.1.3.5 C
ORTICOESTEROIDES
Desonide + Nistatina POTENTES COMBINADOS
NYSTASOLONA (Acromax) COMERCIAL Valerato De Betametasona + Neomici-
crema 15g $14.00
Nistatina (Tópico) 1000000U.I. na Sulfato + Clotrimazol
Desonida (Prednacinolona) 0.10%
BETAMETASONA + CLOTRIMAZOL + NEO-
9.1.2.1.3 CORTICOESTEROIDES MICINA GENFAR (Genfar) GENERICO
crema 40g $1.90
POTENTES Clotrimazol 1g
Neomicina Sulfato 0.83g
BETAMETASONA Valerato De Betametasona 0.05g
Valerato de Betametasona TRIGENTAX (Chalver) COMERCIAL
crema 20g $3.70
ALERATO DE BETAMETASONA (Genfar)
V Clotrimazol 1%
Neomicina Sulfato 0.05%
GENERICO Valerato De Betametasona 0.04%
crema 40g 0.10% $2.83
unguento 40g 0.05% $2.43
PREPARADOS DERMATOLÓGICOS 233
ipropionato De Betametasona +
D
GERMIDERM (Rowe) COMERCIAL Clotrimazol
crema 15g $3.38
Tolnaftato 10mg
Gentamicina Sulfato 1mg DIPROPINATO DE BETAMETASONA +
Valerato De Betametasona 0.05g
Clioquinol 10mg
CLOTRIMAZOL (Ecuaquimica) GENERICO
crema 15g $1.34
Clotrimazol 1%
Dipropionato De Betametasona + Dipropionato De Betametas 0.05%
Gentamicina Sulfato + Clotrimazol
uroato De Mometasona + Acido
F
TRIDERM (Schering Plough) COMERCIAL Salicílico
crema 15g $0.26
Clotrimazol 1g VELOSALIC (Schering Ecu) COMERCIAL
Gentamicina Sulfato 0.10g unguento 20g $13.96
Dipropionato De Betametas 0.06g Ácido Salicílico 5g
Furoato De Mometasona 0.10g
crema 20g $2.82
Clotrimazol 1g Valerato De Diflucortolona +
Gentamicina Sulfato 0.10g
Dipropionato De Betametas 0.06g
Isoconazol + Neomicina Sulfato
crema 30g $4.30 FUNGIDERM (Lamosan) COMERCIAL
Clotrimazol 1g crema 5g $3.48
Gentamicina Sulfato 0.10g Isoconazol 0.10%
Dipropionato De Betametas 0.06g Neomicina Sulfato 0.50%
Valerato De Diflucortolona 1%
NODIAL (Quifatex) COMERCIAL crema 15g $5.48
crema 10g $0.64 Isoconazol 0.10%
Clotrimazol 1000g Neomicina Sulfato 0.50%
Gentamicina Sulfato 0.10g Valerato De Diflucortolona 1%
Dipropionato De Betametas 0.05g
234 PREPARADOS DERMATOLÓGICOS
neralocorticoide.
CORTOPIC (Chile) COMERCIAL
crema 25g 0.05% $7.48
9.1.2.1.4.1 CLOBETASOL
Indicaciones
9.1.2.2 P
ROGESTÁGENOS TÓPICOS
-Procesos inflamatorios y pruriginosos
por ejemplo dermatosis de cuero cabe-
Introducción
lludo y placas de psoriasis.
Comparado con placebo, la aplicación
tópica de progesterona en el manejo de
Contraindicaciones
síntomas vasomotores de la menopausia,
-Infecciones primarias del sitio a tratar.
-Hipersensibilidad. prevención de proliferación endometrial
-Clobetasol no debe ser usado en el trata- asociada con estrogenoterapia o la pre-
miento de rosácea. vención de pérdida ósea, no es más eficaz.
-Contraindicado en menores de 12 años.
PROGESTOGEL (Biopas) COMERCIAL
-No debe ser aplicado en cara y en regio- gel 80mg 1% $12.50
nes intertriginosas.
-El riesgo de presentar efectos adversos
sistémicos con este grupo de corticoeste- 9.1.3 A
NTI-INFECCIOSOS
roides es mucho mayor debido a su alta
absorción. Se trata en este apartado:
-Reacciones locales como: irritación, se- -Antibióticos tópicos
quedad, hipopigmentación, hipertrico- -Antimicóticos tópicos
sis, infecciones secundarias, dermatitis -Antivirales tópicos
alérgica de contacto pueden ocurrir más
frecuentemente con vendaje oclusivo y 9.1.3.1 ANTIBIÓTICOS
con tratamiento a largo plazo, por lo que
se recomienda un monitoreo continuo Clindamicina y eritromicina tópicos son
dependiendo el caso. descritos junto con los productos para el
-El uso prolongado de este compuesto tratamiento del acné (Ver 9.1.4.2).
puede provocar atrofia de la epidermis y
tejido subcutáneo. Introducción
-En ciertas patologías dermatológicas es
Administración frecuente administrar de manera indebi-
-Debe ser aplicado en el área afectada da antibióticos cuando el cuadro podría
dos veces en el día. No se recomienda su resolverse de manera adecuada con el
uso continuo por un período superior a uso de preparados antisépticos.
dos semanas. -El uso indebido de antibióticos tópicos
-En dermatosis de cuero cabelludo apli-
genera aumento de la producción de re-
car solución capilar una vez al día. Si no
sistencia bacteriana.
hay mejoría en un período de 4 semanas,
-Cuando es necesaria la administración
reevaluar el diagnóstico y sustituir el tra-
de antibióticos en afecciónes dérmicas,
tamiento por un corticoesteroide tópico
se recomienda la vía sistémica, de ser usa-
menos potente.
da la vía tópica se prefiere ácido fusídico
o mupirocina.
Clobetasol Propionato
LOBETASOL (Ecuaquimica) GENERICO
C
crema 25g 0.05% $2.75
PREPARADOS DERMATOLÓGICOS 235
Indicaciones Mupirocina
-Tratamiento de dermatosis contaminadas.
Clotrimazol 9.1.3.2.1 A
NTIMICÓTICOS TÓPICOS
COMBINADOS
LOTRIMAZOL (TÓPICO) (Farmandina)
C
GENERICO Tolnaftato + Nistatina
crema 40g 1% $1.29 CNMBVIa
crema 40g 1% $2.48 CNMBVIa T INADERM M (Schering Plough) COMER-
CIAL
LOTRIMAZOL (TÓPICO) (Quifatex)
C crema 15g 1% $1.18
GENERICO olnaf0tato 10mg
crema 20g 1% $1.43 CNMBVIa Nistatina 100000U
Aciclovir (Tópico)
CANESTEN (TÓPICO) (Bayer) COMERCIAL
crema 20g 1% $3.64 Posología.
solución tópica 30ml 1% $7.48
5 ó 6 aplicaciones al día por 5 ó 10 días.
Ciclopiroxolamina
Crema 10g 5%
BATRAFEN (Sanofi) COMERCIAL GENÉRICO: $2.03... ... $13.47
crema 20g 1% $4.90 Espinosa, Mk
laca 3g 0.08% $35.75
solución tópica 20ml 1% $6.42 COMERCIAL: $13.16
Zovirax (Tópico)
Bifonazol
Crema 15g 5%
GENÉRICO: $10.06
BIFONAZOL (Chile) GENERICO Chile
crema 20g 1% $1.77
Crema 20g 5%
MYCOSPOR (Bayer) COMERCIAL COMERCIAL: $2.14
crema 15g 1% $11.09 Ecuvir (Tópico)
solución tópica 15ml 1% $11.33
Crema 2g 5%
Sertaconazol COMERCIAL: $4.35
Zovirax (Tópico)
ZALAIN (Life) COMERCIAL
crema 20g 2% $6.03 Crema 5g 5%
polvo 30g 2% $11.29 GENÉRICO: $0.83... ... $7.16
solución tópica 30ml 2% $12.57 Bristol, Nifa, Genamerica, Ecuaquimica, Emvo, Chile
Peróxido De Benzoilo 9.1.4.4 COMBINADOS
Tretinoina + Hidroquinona + Flucino-
Introducción
lona Acetonido
-Representan el tratamiento de elección
en acné inflamatorio leve a moderado en
TRI + LUMA (Quifatex) COMERCIAL
la adolecencia. crema 15g $78.02
240 PREPARADOS DERMATOLÓGICOS
Embarazo
Los anestésicos locales pasan la barrera transplacentaria, lo que posiblemente origina-
ría efectos adversos en el neonato.
Cuidados Especiales
-Debido al peligro de necrosis no se debe administrar las soluciones con vasoconstric-
tores para anestesia de órganos con una circulación terminal como los dedos de las
manos y de los pies, la nariz, las orejas y el pene.
-La administración de anestésicos locales con vasoconstrictores debe realizarse con
sumo cuidado en pacientes con arritmias, isquemia coronaria, hipertensión y tirotoxi-
cosis y en pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa.
Lidocaína ROXICAÍNA POMADA 5% (Hospimed)
COMERCIAL
LIDOCAÍNA HCL 2% BP INY (Arilec) GENERICO crema 10g 5mg/ml $2.18
solución inyectable 20ml 20mg/ml $0.26 CNMBVIa
OXICAÍNA 2% INY (Hospimed)
R
L IDOCAÍNA INY BRAUN 2 % COMERCIAL
Braun Medical) GENERICO frasco 20ml 20mg/ml $2.36
solución inyectable 10ml 20mg/ml $0.43 CNMBVIa frasco 50ml 20mg/ml $3.94
9.3.1 RETINOIDES
Introducción
La acitretina y la isotretinoina son derivados sintéticos del ácido retinoico empleados
para el tratamiento de enfermedades dermatológicas.
Indicaciones
-Isotretioina: En formas graves y resistentes de acné nódulo-quístico que no responden
a los tratamientos clásicos. No está indicado para tratar acné no complicado en adoles-
centes.
-Acitetrina: En dermatosis graves caracterizadas por hiperqueratosis o disqueratosis
tales como psoriasis pustular palmo-plantar y la enfermedad de Darier resistentes a
otros medicamentos.
Contraindicaciones
Embarazo y lactancia.
Efectos Adversos
-El más relevante lo constituye la teratogenicidad (ver embarazo).
-Los efectos mucocutáneos para los retinoides son: queilitis, dermatitis facial, xerosis,
mucosas secas, conjuntivitis, fragilidad de la piel, descamación, epistaxis, prurito y pér-
dida de vello.
-Elevación de lípidos séricos y alteraciones en enzimas hepáticas.
-Isotretinoina: hiperostosis, periostosis, desmineralización, adelgazamiento de los hue-
sos, cierre prematuro de las epífisis (especial monitoreo en pre-adolescentes), artral-
gias, mialgias, cefaleas, astenia, adinamia, cambios de humor y depresión.
Embarazo
-La isotretinonina y la acitetrina son potentes teratogénicos y embriotóxicos, por lo que
se requiere una anticoncepción eficaz durante todo el tratamiento, incluso un mes an-
tes de iniciada la terapia.
-La anticoncepción debe prolongarse para isotretinoina seis semanas post-tratamiento
y para acitetrina por lo menos dos años luego de terminar la terapia.
-Se recomienda utilizar de ser posible dos métodos anticonceptivos, uno de barrera y
un hormonal (ver interacciones).
Interacciones
-La administración de retinoides modifican las concentraciones de los anticonceptivos
progestágenos.
-Se ha reportado hipertensión intracraneal benigna asociado con el uso de tetraciclinas
o con otros derivados de la vitamina A.
-El uso concomitante con carbamazepina, puede provocar disminución de los niveles
terapeúticos del antiepiléptico; con haloperidol aumenta los niveles séricos de esta
droga y con fenobarbital se acelera el metabolismo de los retinoides, disminuyendo
su efecto terapéutico.
-Antiácidos, laxantes y colesteramina pueden alterar la absorción del retinoide y dis-
minuir su acción.
-Acido salicílico, indometacina y fenilbutazona asociados, aumentan los efectos de am-
bos medicamentos.
244 AGENTES SISTEMICOS DE USO DERMATOLÓGICO
A Amoxicilina 190
Amoxicilina + Ácido Clavulánico 192
Abacavir 225
Amoxicilina + Sulbactam 193
Acarbosa 177
Ampicilina 189
Acetamicina 98
Ampicilina + Sulbactam 193
Acetilcisteina 85
Anastrozol 160
Acetonido de Triamcinolona 232
Anfotericina B 214
Acetonido De Triamcinolona + Neomicina
Aripiprazol 117
Sulfato + Gramicidina + Nistatina 232
Artemeter 219
Aciclovir 222
Atenolol 23
Aciclovir (Tópico) 237
Atenolol + Clortalidona 32
Acido Acetilsalicílico 92
Atenolol + Nifedipina 32
Acido Acetilsalicilico + Cafeína 104
Atorvastatina 41
Acido Acetilsalicilico + Cafeína + Codeina
Azitromicina 202
104
Aztreonam 199
Ácido Azelaico 239
Acido Clavulanico 193 B
Ácido Dehidrocólico 61
Beclometasona 81
Acido Fusídico 235
Benazepril 28
Ácido Salicílico + Ácido Láctico + Polido-
Benfluorex 42
canol 240
Benzocaína 240
Acido Undecílico (y sus sales) 236
Betahistina 143
Ácido Valproico 132
Betametasona 151
Acitrenina 244
Betametasona 232
Adapaleno 239
Bezafibrato 39
Adefovir 227
Bicalutamida 168
Albendazol 217
Bifonazol 237
Alfuzosina 74
Biperideno 129
Alopurinol 106
Bisacodilo 68
Alprazolam 111
Bisoprolol 24
Alprostadil 76
Bisoprolol + Hidroclorotiazida 32
Amantadina 129
Bromazepam 111
Ambroxol 85
Bromhexina 85
Amikacina 204
Bromocriptina 126
Aminofilina 82
Bromuro de Ipratropium 79
Amiodarona 19
Brotizolam 111
Amitriptilina 119
Budesonida 82
Amlodipina 26
Bupivacaína 242
Amlodipina + Benazepril 34
Bupivacaína + Epinefrina 242
Amlodipina + Enalapril 34
Buprenorfina 102
Amlodipina + Valsartan 34
Buserelina, Goserelina, Leuprorelina y
Amorolfina 237
Triptorelina 170
256
Ketazolam 111
H
Ketoconazol 216, 236
Haloperidol 115 Ketoprofeno 98
Heparina Sódica 48 Ketoprofeno (Tópico) 230
Hidrocortisona 152 Ketorolaco 97
Hidrocortisona (Tópico) 231 Ketotifeno 142
Hidrocortisona (Tópico) + Acido
L
Fusídico 231
Hidrocortisona (Tópico) + Bacitracina + Lactitol 67
Lidocaína + Neomicina + Polimixina 231 Lactobacilo Acidofilo 70
Hidroxido De Magnesio 58 Lactobacilo Acidófilo + Tiamina + Piridoxina
Hidroxido de Magnesio + Hidroxido de + Rivoflabina + Nicotinamida 70
Aluminio + Simeticona 58 Lactulosa 66
Hidroxiprogesterona 162
259
R Tamsulosina 74
Tartrato De Sodio 67
Rabeprazol 57
Telmisartan 30
Racecadotrilo 70
Telmisartan + Hidroclorotiazida 34
Raloxifeno 159
Tenoxicam 99
Ranitidina 53
Teofilina 81
Ribavirina 223
Teofilina + Guaifenesina 82
Rifampicina 211
Terazosina 74
Risperidona 116
Terbinafina 216, 236
Ritonavir 227
Terbutalina 80
Rivastigmina 145
Teriparatida 180
Rosiglitazona 177
Testosterona Enantato 167
Rosuvastatina 42
Testosterona Undecanoato 167
Tetraciclina 203
S
Tetrazepam 112
Salbutamol 79 Tibolona 166
Salbutamol + Ambroxol 81 Ticlopidina 45
Salbutamol + Beclometasona 80 Tinidazol 220
Salbutamol + Bromuro de Ipratropium 80 Tioridazina 115
Salbutamol + Guaifenesina 81 Tirofiban 45
Salicilato De Metilo + Mentol + Benzocaína Tolnaftato 236
240 Tolnaftato + Nistatina 237
Salmeterol 80 Tolterodina 73
Salmeterol + Fluticasona 80 Toremifeno 159
Saquinavir 227 Tramadol 102
Secnidazol 220 Tramadol + Paracetamol 103
Selegilina 128 Tretinoina (Acido Retinoico) 238
Sertaconazol 237 Tretinoina + Hidroquinona 240
Sertralina 122 Tretinoina + Hidroquinona +
Sildenafil 76 Flucinolona Acetonido 239
Silimarina 61 Triamcinolona 153
Simeticona 59 Triazolam 112
Simvastatina 42 Trimebutina 60
Simvastatina + Ezetimiba 43 Trimetazidina 18
Sitagliptina 178 Triptorelina 170
Somatropina 182
U
Sotalol 25
Sucralfato 59
Ubiquinona (Coenzima Q) 62
Sulfadiazina De Plata 235
Úrea (Carbamida) 240
Sulfadoxina + Pirimetamina 219
Sulfametoxazol - Trimetoprim 208 V
Sulfasalazina 71
Valaciclovir 223
Sumatriptan 138
Valerato de Betametasona 232
T Valerato De Betametasona + Neomicina
Sulfato + Clotrimazol 232
Tadalafil 76
Valerato De Betametasona + Tolnaftato +
Tamoxifeno 158
Gentamicina Sulfato + Clioquinol 233
262
Valerato De Diflucortolona +
Isoconazol + Neomicina Sulfato 233
Valerato De Estradiol + Ciproterona 165
Valerato De Estradiol +
Medroxiprogesterona 165
Valerato De Estradiol + Noretisterona 164
Valerato De Estradiol + Prasterona 165
Valganciclovir 223
Valsartan 30
Valsartan + Hidroclorotiazida 33
Vancomicina 204
Vardenafilo 76
Venlafaxina 120
Verapamilo 26
Warfarina Sódica 48
Zidovudina 225
Ziprasidona 116
Zolpidem 113
263
3. Instituto Nacional del Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” (español)
http://www.inh.gov.ec/
8. Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud (SIETES), Fundació Institut Catalá de Far-
macología (español)
www.sietes.org
10. Food and Drug Administration, Agencia oficial de Medicamentos de los Estados Unidos (inglés)
www.fda.gov
12. Therapeutics Initiative (Evidence based drug therapy); University of British Columbia (inglés)
http://www.ti.ubc.ca/