4.8 RS - 245 - 08 - BCC Normas Bancarias Cobros y Pagos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

88

.RESOLUCI6N Nf,,;i'45 /2'008'



POR CUANTO: La Resolucuui No,. 56 de fecha '7 de aqosto de 2000 y La Resoluci6n No. 64 de fecha 19 de octubre de 2000~ ambas del Ministro Presidenie del Banco Central de Cuba, son las nonnas bancanas vigentes para los cobros y pagos derivados de la comprauenia de mercan..cias 0 de presiacion de s6ruicios entre personas juridicae.

POR CUANTO; En la Resolucion. No. 65 de fecha 16 de julio de 20031 diet ada por quien suecribe, se establece que las entidades ctlbanas .que realiz,aban. iransacciones en dolores estadounidenses U otras monedas exiranjeras las denominaran y ejecuiaran en pesos convertibles, excepto aquellas creadas al afnlJaro de Ia Ley de la Inuersum Bxtranjera U otra que autorice el Banco Central de Cuba,

FOR CUANro.~ La Resoiuci/m No. 42 de [echo: 5 de abril de 2001 y la Resoluciori No.1 de fecha 2'1 de enero de 2002, .. ambas del Ministro Presidenie del Banco Central de Cuba, requlan. l05 pagos a pnuados y ai sector cooperoiiuo.vespeciiuamerue, por compra de bienes y servicios.

roR' CUANTO: Se hace necesario ordenar y actuaJizar las disposiciones uiqenies en materia de cobras y pagos, a fin de establecer un marco requlaiorio uniforme y clare.

POR CUANTO: Seglin.. lo dispuesio en el articulo 17, incise b)" numeral 7), del Decreta Ley No. 172 "Del Banco Central de Cuba", de fecha 28 de mayo de 1997, el Banco Central de Cuba esM [aculiada para velar por el buen

[uncionamiento y la estabilidad de los Sistemas de Paqo.

PaR CUANTO: El Presidenie del Banco Central de Cuba, seqiu: el articulo 36, inciso a), del referido Decreta Le.y No. 172~ en el ejercicia de sus jimciones ejecutiuas, puede dictar resoluciones, instrucdones y denlas disposicionee necesarias para la ejecuciori de las funciones del Banco Central de Cuba, de can'icter obligato rio para todos los organismosJ orqanas, empresas y eniidades econ6micas estaiales, organizaciones y asociacioneseconomicas 0 de orro caracter, cooperatiuas, et sector priuado y la poblacion.

POR CUANTO: El que resuelue foe desiqnado Ministro de Gobierno y Presidenie del Banco Central de Cuba por Acuerda del Consejo de Estado de fecha 13 de junio de .1 997.

POR' TANTO: En .el ejercicio de las faculiades ,que me estdn conferidas,

RESUELVO:

Dictar las s iqu ienies

NORMAS BAN--cARJAS PARA LOS COBROS Y.PAGOS

Capitulo, .1

DE LOS OBJETIVOS

Articulo 1: La presenie Resolucian tiene como objetiuos:

a) Reglamentar la ejecucion de los cobros y pagos en pesos cuba nos, pesos convertibles y moneda libremente convertible que se derioeri de: una relacion. de comprauenia de mercanc(as 0 de prestaciori de seruicios entre personas juridicas cubanas, 0 entre estas, y personas naturales cubanas que rea.lizan operaciones mercaniiles en calidad de uendedoras 0 de prestacion de servicios, en el territorio nacional.

b) Detar a los Sistemas de. Paqo de una normatiua que contribuya al fortalecimiento sistematico de ia disciplina financiera y a loqro .. lo. mayor celeridad pasible en La rotaci6n del dinero y en la liquidacion de las transacciones cotnerciales, con el fin de propiciar Wla consecuente reducciori del cicio de cobras y de los recursos financieros en transito,

C,apitu lo II DEFINlCIONES

Arti,culo 2.: A los efectos de la aplicacion. de esta Resotucion se eniiende por:

Pers,ona ju.ridi.,ca.~ Todos los orqanos y organismos del Eetado, uniones 0 grupos, empresas, unidades presupuestadas y demas entidades que forman parte del sist~ma de orqanistno« de la Administrocion Central del Estado; las organizaciones y asociaciones vinculadas oj Presupuesto y sus empresas; las asociaciones creadae al amparo de la L-ey de Asociaciones, las formas de inversion extranjera recorwcidas en la Ley de Inversion Extranjera, las companias de capital totalmente cu.bano y las [ormas delsector cooperatiuo.

Formas del sector cooperatioo: Las Cooperatiuas de Produccion .Agropecu,aria (CPA)" Cooperatiuas de Crediios y Seruicios (eeS) y Unidades Basica» de Producciori Cooperativa (UBPC)_

Privado': Persona natural cubana autorizada a reaiizar operaciones rn.ercantiles o de prestaci6n de eeruicios par cuenta propio: a una persona juridica .

. Prestamo' forzoso: Se otorga con fonaos del Presupuesto del Estado y tiene como objetioo la reolizacion forzasa de los cobras y pagos pendienies de ejecuciOn. Se ejecuta por los bancos con caracter obliqatorio a las empresas estatales con cuentas por paqar 1J.enddas en pesos Ct~ban.os por rruis de sets meses. Se acredita en la cuenta del acreedor y los fondos se transfieren evamente at Presupuesto del Estado. Todas estas operaciones son realizadas U~~· "I,fido por los bancos.

capi'tu to 111 GENER'ALIDADES

Seccion J

DE ,LOS ,INS'TRUMENTOS DE PAGO Y TiT,ULOS DE CREDITO

Articu.lQ 3: En las operaciones de cobras y pagos por contratos de compraventa. de mercancias 0 de prestaciori de eeruicios, se utilizari los inetrumentos de pago y titulos de creditos siguientes) segUn las camcteristicas de la transacci6ny las reguladones de restas nonnas;'

diner:o eje.ctiv.o, bilsetes y monedas en circulacion;

tran.~ferencia bancaria, la realiza el banco siquiendo instmcciones de stz clienie. Mediante esta operaciori el banco debita la cu.enta del ciienie por ,Za caniidad objeto de la transferencia y acrediia la cuenta del beneficiario;

cheque nomittativCi, mandato de pago en el que se consl;gna el beneficiario y no se permiieri endosos. Este tipo de cheque puede adopter las modal.idades de:

cheque certificad'o', se certifica y qarantiza par los buncos debiiando previamenie los fondos en to cuenta del emisor, con 10 que se convierte en una obligacion del banco, Se consignan los firma'S autonzadas del banco;

c'hequ€' voucher, se precisa ei concepto del paqo;

cheque de gerencia, es emitido por un banco contra sus [ondos;

orden de cobro, se utiliza para debiiar reqularmenie cuentas segtin dem,a,nda del beneficiario de los fondos a extraer, previa autorizacion POt u.na vez de los titulares de. las tnismas;

tar-jet,a ptri:stica~ medio de pago eiectronico utilizado en conjunci6n con sistemas de auforizaci6n y liquidaciori de las transacciones realizadas con su auuda;

ca.rta: de credi to lo,c"d~ emitid a. y a visada po r b a.ncos cub anos. Se riqe en su emisi6n y tramitaci6n por las Reqlas y Usos Uniformes para las Canas de Crediios, emitidas por 10. Camara Intemacional de Comercio;

letra de ca,mbio~ titulo-r.mlor que obliga a pagar una deuda a su :tJencimiento en un Lugar determinado a favor de quieri resulte su .leg[(imo tenedor, SB ajusta o las formalidades que establece la ley;

pagare, titulo-valor que constituye un reconocimienio de deuda par escriio 0 promesa de pago de una Surna de dinero) hecha a lo' persona del acreedor.

Secciori n

DE LA TRANSFERENClA ELECTRO'MeA

Articulo 4,; A los efectos legales se corisidera realizado ei pago mediante transferencia electronica. a partir de la aceptacion por Ia sucursal' bancaria receptora de un.a arden. de paqo, que fuera iniciada par un documenio u orderi dada en una terminal electronica para debitar la Cllenta del deudor y acrediiar la del acreedo r.

La liquidacion de las operaciones de co bros y poqos: entre ,lassucursales bancarias de un misnw banco y entre los bancos~ interconectados a traves de la Red PUblica de Transmision de Datos) se realizara por ~fa electronica, con ei .tQ. .. ~ ~. \-.iI p6si~o de efectuar en el.meno. r plaza posible los debitos y crediios en las \~9::;~ specii uas cu. enias de los clientes.

Seccwnill DEL CHEQUE

,Arti,culo 5: Las sucursaies bancarias s610 aceptori cheques impresas por los bcmcos.

ArticuZo 6.~ Las sucursales puederi retener los importee de los cheques depositados en cuentaJ que no esten certificados, ni sean de qerencia, por un plazo de basta cinco (5) dias hdbiles bar1carios, contados a partir de la fecha del deposito del cheque.

Se excep!uan de lo dispuesio en esre articulo los cheques emitidos por las tesorerias del Ministerio de Finanzas y Precios.

Articulo 7: Los emisores de cheques ,estan obligados a mantener un sauio en su cuenta banco.ria mayor 0 iqual a la suma de todos los cheques que no hayan. sido debiiados aun en su cuenta y que se hay an emitido durante los ultimos setenta. (70) dias naturales, coniados a partir de la fecha de emision ..

Se excluue de 10 anieriormenie expresado los cheques certificados y de qerencia.

Articulo ,8: Los bancos pueden imponer penalidades: a los tiiulares de las cuentas bancarias que incumplan. con lo dispuesto en et a. rUcu.lo anterio r, indu yendo e l cierre de fin itivo de Ia cu enia, s in per ju ida de las sancio ne s penales y medidas preuistas en la leqislacion. uiqenie.

Los fondas obterddos como resuitado de La op.licac~lnl de las penalidades se ingrescmJn al Presupuesto del Estado, si se trata de pesos cubanos, 0 a la Cuenta (mica de inqresos en diuisas del Esiado, de ser en pesos conuertibies 0 moneda libremenie convertible.

A rttcu lo 9: Se prohibe la emision de chequ esfirmados po r los titul a res de las cuentas bancarias .sin corisiqnar at momenta de su expedicioti ia fecho. de creaci6n del cheque, el nombre del beneficiario y el importe del paqo en numeros y tetras ..

Arti,culo 10: Los cheques en pesos cubanos emitidos por las zesorencs del Ministerio de Finanzas y Precias no requieren ser certificados, excepto los casas expresamenie iristruidos por el Banco Central de Cuba, previa acuerdo con el Ministerio de Finanzas y Precios.

Artiett lo 11 :' Los cheques que no 11.a yo n sido pre sentados a l cob ro 0' deposuados en ruenta por sus beneficiaries en cualquier banco, deruro de. los sesenta (60) dias naturales contados a partir de la fecha de su creaci6n, caducan, sin que por ello cese la obligacion iniciai que dio oriqeti a su emisiOn.

Secci6n IV

DE LA LETRJfl DE CAMBIO

'0 ~.<q}- .

. ~~CUlO 12: La domiciliacion. del paga de una tetra de cambia en uru:'l wenta 1t?~ncQria tiene, sin. perder los atributoe del titulo I)aior, el cardcter de una autorizaci6n de debito en cuerita a ejecutar en la fecha del uencimienio de. la Ietra, y puede ser pagada coningresos posteriores si no existeri fondos

suficie.ntes el dia del uencimieruo, siempre que se presenie en el banco en. 0 a.ntes de la fecha de su vencimiento.

Articulo 13: Cuando una letra de cambio hayo sido domiciliada en una cuenta, bancaria del librado, el correspondiente protesio en coso de no pago puede realizarse indistintamente en el domicilio legal del librado 0 del banco ,en el CUQ,l opera dichacuenta .bancaria.

Articulo, 14: Cu,anao los flujos de inqresos no 56 reciban en la propia cuenta bancaria del titular, sino en otra cu,en.,ta bancana que centraliza eue inqresoe, la tetra de cambia es aooptada por quieti centraliza Los ingresos y puede ser domiciiiada en la cuenta banoona de esre ultimo.

Ar:fi,culo 15: Los bancO's puedeti afectcrrcuaIqu,iera, de .las cuentas banoanas de un mismo titular em ei propio banoo~ en caso de recibir una letra de cambia domiciUada y no existir en la cuen:ta desiqnada los fondos necesurios para paqana:

Secciori V

DE LA ORDEN DE COBRO

Articulo 16: El' cobro en pesos cubcmoOs de loe seroicios de eiectricidad, telefon», qas, Q,gua y combustible se efectua par parte de. las entidades prestauirias de estes seroicios mediante la utilizaci.6n de La orderi de cobro sin aceptacion, a menoS' que las partes de com-un acuerdo com:;lengan otra forma de pago 0 el Banco Central de Cuba disponqa oOtraoosa,

Secci6nVJ

.DEL CRE-DITa COMERCIAL

A.rticulo 17: El uendedor puede otorgar creditas camerciales en los casas de trunsaociones que por su s caracteris: ticas requie ran plazos de. p ago mayor:es de treinia (30) dias, previa acuerdo con et comprador de la tasa de interes a aplicar.

Para los crediios comerciales que s€oonoedan por importee fnayores de 10 000,.0.0 pesos cu.b-anosj de 10 OOO.OOpesas convertibles 0 su equivalente en nwneda lib remente con oertib te, el acreedo r puede exiqir que se docu rn.enien a tmues de tetras de cambia 0 canas de credito local.

Las tasas de interes mdximas a opiicor en los creditos comerciales se fyan par el Banco Central de Cuba.

Capitulo IV

.NDRMAS PARA LOS COBROS' Y PA.GOS ENTRE LASPERSON~,S JURiDICAS'

Secdon I

DE LA EJECUaON DE LOS COBROS Y.PAGOS

Arti,culo .18'.: Las personas juridicae en sus contratos de cotn:praventa de mercanc(as 0 de prestacion. de seruicios, utiUzan para paqar los instrnmentos relacionados a continuaci6n, segun los Tan.gos de ualores que se especificar: en ta siguientetabla:

.RANGOS DE VALORES EXPRESADOS EN PESOS CUBANOS, PESOS CONVERTIBLES 0 SU EQUWALENTE E.~r MONEDA LIBREMENTE CONVERTIBLE

mas 10 000'

hasta 500 mas 500' hasto. mas 100 000 hasta 10 000 J 00 00,0

x

x

x

x

x

Dinero efeciiuo

Tarieia pltistica

Cheque nominatiuo

x

x

x

Cheque ce.rtijicado

x

x
X
X
X
X
X X
X X Cheque de .qerencia

x

TransJer:encia bancaria

x

Pagare

x

Letra. de cambia

x

Letra de cambia a ua la do.

Carta de credits» local

La "X" en una columna de la tabla anterior siqnifica que el instrumento de. la fila que corresponda puede utilizarse pam ese ranqo de ualores.

Articulo 19: Los paqos por operaciones de camprauenia de producios 0 servicios mayo res de 100 000,00 pesos cubanos, 100 000,00 pesos convertibles 0 su. equiualenie en moneda libremenie convertible, tienen que ser ejecutados obUgatoriamente mediante una carta de crediio loca~ letra de cambia avala~a 0 con qaraniias bancarias irrevocables y a. primera demanda.

El Banco Central de Cuba puede eximir a determinadas personas juridicas del cwnpiimi,ento de este requisuo, previa solicitud del Viceministro 0 del Vicepr;esidenteque atiende el area econ6m.ica al que se su.bord'ina laentidad uendedora.

Si en ei momento del paqo, se detecta que se ha incumplido to aispuesto en este articulo y no existe auto rizaci6n del Banco Central de Cuba, el b anoo tram itan1 la operaciati e impondra una penalidad similar a la aplicada a los chequessira fondos .

. Arliculo 20: Las formas del sector cooperativo quedan exentas del cumplimienio de lo dispuesto en el articulo anterior.

Articulo 21: Oueda prohibido reaiizar operaciones de cobroe y paqo« en pesos cubmws, pesos convertibles 0 moneda libremenie convertible con personas juridicae que no esten auiorizadas a realizar 'transaociones comerciules en estas monedas.

Seccion Il

DE LAS CUENTAS BANCARIAS

A.rticulo 22: Para Za reaiizacion de sus cobras y pagos~ ias personasjuridicas operan cuenta.s bancarias en pesoe cubanos, pesos convertibles y moneda libremenie convertible en los bancos} teniendo en cu:enta las requlaciones sobre esta materia.

A.rticuw 23: Aquetias personas juridicae autorizadas a. operar solo en 'pesos conpertibles 0 en moneda libremenie conuertible pueden realizar pagos en pesos rubanos unicamente a traues de una de las siguientes modoiidades:

a) A.dqu,iriendo pesos cu.banos directamente en una sucuTsal bancaria~ contra e l pago en rna ne'do;. Ubremente co nIJertible a la taso de cambia .0 !icial ~Jigen te"

b) A partir de un.a cuenta banco.ria en pesos cubanos que se nutra de fondos gimdos desdesue cuentas en monsdo libremente convertible: ala tasa de cambia ofidal vigente y de ot:ras fuentes auto.rizadasexpresamente par el Ministerio de Economia y Planificacion.

Los importes en pesos conuertibles o moneda. libremenie convertible de estas ventas s·eran tronsferidos pOl' Los bancos ala.. Cuenta anica de inqresos en divisas del Estads», recibiendo el correspondiente contra valor,

Secdonm

.DEL PR'ESTJllIfO FO:RZOSO

A.rtlculo 24: Las e.mpresas eetaiales enviardn trimestraimente a La sucursal donde opemn su cuenta bancaria en pesos robano$', una oe.rtificaddn firmada por la maxima auioridad, que contenga la informacion OOrt las cuentas per pagar en pesos cubanosJ uencidas por m.as de seis mesesj segar!. el Anexo 1 de la p resente Resolucion.

De tgual forma, aquellas que no tengancuentas por pagar con esms caracieristicae lo haran constar en la propia certificacion.

Se aplicant La suepension: de los seruic:ios bancanos cuando no se presenie La mencionada certificacio n,

ArticuZo .25: Los bancos ejecutaran presiamos [orzosos en los casas en que se informencuenias por pagar en pesos cubanos, vencidas por mas de seis meses .

. ~~t excluyen de la ejecucion de los prestamos forzosos a las unidades

" presupuestadas.

Articulo· :26: Los bancosestdn exonerados de toda responsabilidad exigible ei Sf! deiecta que las cuentas por cobror y paqar vencidas, saldadas con presta mas forzososencubren posibles hechos fraudutentos 0 detiaiuos.

Secci6n IV

DE LOS INCU1II1PLIMIENTOSYVIOLAClONES

Articulo 27: Los deu.dores estdn obiiqado« a pagar ai acreedor un interes de mora en. los casos de incumplimienta de los pago$J oalculado a partir del dia MbU siguiente al del vencimiento de la deuda.

El Banco Central de Cuba Iija los rangos mfnim..os y mdx:imos de las tasas para ta apUcaci6n del interes de rrWfa.,

.Arlie'uIo' 28: Los Presidenies de: los ban.cospodran decidir la suspension.de: los servicios a sus clientes ,ruanda haya suficienies euidencias de irreqularidades reiteradas, taiee com.o: emision de cheques sin [on.dQsj firmados en blanco 0 con. defeetos qu,s :impid,an su tramitaci~n; ac€ptad6n de l.etras de cambia domidiiodas en la. cuenta bancariasin los suficiente« jondos al momentode su vettdmie.n.to; utilizaci6n de ruentas para cobras y paqos no au to rizados; no entreqa de certificacior« de cuentas por pa.gar en pesos ct.i.banosuencidas poOr mas de seis meses;incwrir en alguna de las prohibiciones previstas en el A rUcu to 9' de fa presents Resoluci6n; y de o~as !Jio lacionee de igual na::furaleza.

En los casas de suspension de' los seruidos en cuentas de personas juridicae de propiedad esta tal, co mpete $·6lo al que resu el ~e re ~ocar e S'(.l decisiOn; pre (Jia SQ,licitud. y jUndamentaci6n del jefe maximo del organismo oJ que @ste subordinada 0 oinculada la persona juridicainfractora 0 que la patrocine.

Transcurrido noventa ,(90) dias hdbnes, contadQs Q partir de la fecha de suspension de los serlJicios bancarios, sin que se haya recibido la c-omunic:aci6n referida en el parrafo antenor, los bal'lcos procederan a cerrar las cuentas suspendidas, acreditando tos evenru.ales soldos existsntes al Presupuesto del Estado~ si se trata de pesos cubano.s~ 0 a lo.. Cuent,Cl,. union de: ingresos en ditJisas del Estado, de ser en pesos conuertibles o nwneda livre-mente co nuertib Ie.

CapimZoV

.NORMAS PARA LOS P:t1.GOS .A LA.s FORMAS' DEL SltiCTOR CO OPERA TIVO

Seccion. I DE .LOS ,P~'GOS

.Arnculo' 29: Las personas juridicas de propiedad estata.~ con funciones acopiadorctS y las no aoopiadoras autorizadas expresamenie, solo pueden reasizarpaqo« a las formas. del sector cooperativo en pesO's ct£banos y por conoepto de compra de productos aqropecuarios, segun las regulaciones vigentes del ,Ministerio de La Agr:icuJtura:. (MINAGRI) y del Ministe.rio d,el.Aztlcar (MINAZ) ..

Las personas }uridicas de propiedad estatal antes mencionadas podran payar cualquier otm producto 0 servicio a las formas del sector cooperatitl'o siempre '~ ... e @stas uUimas esten. autonzadas Q vender dictv: producto 0 seruicio.

c \.

iCldo 3'0: Estos pagos .se realizan mediante chequesuoucherS' 0' transferenciae bancanas,

Artic'uZo 3.1 t Las personas juri.dicas de propiedad estatai oon funciones acopiadoras y las no acopiadoras autorizadas oonsignan expresamente en ,el 'instrumento de pago qu.e S6 utilice que son "paqos a proauctores aaropecuarioe".

A.rticulo 32 .. No seinduyen en estecapituio, tos pagos que realiz.an las personas juridicas. de propiedad €stntal a las [ormas del sector coopemtioo por lass:iguientes operaciones no comercial.es:

a) lndemniz"aciones y orros pagos del sequro.

b) Compra,s por ei Bsiado de mmu@bles. vehicu:los, tierrasy 0 troeoue pi mcedan por dispos icio.rH~S legales vlg,enJe s.

Capitulo VI

NORMAS ,PARA LOS PitGOS A .PRIVADQS

Seccidn 1 ,DE LOS PA'GOS

Amctd'o 33: Las personas juridicas de propiedadestatalsolo pueden realizer paqos a privadas hasta un rnlixima de .1 0.0.00 pesos cuba}1,os y auto.rizados ,en todos los crrsos pew los jefes rndximos de las mismas.

A.rdeulo 3'4,~ EI Banco Central de Cuba, preoia aprobacior: del Camire Ejecu'tivo del Consejo de Ministros~ podra autorizar excepcionaimente eonceptoe de pagos qu.e dadas sus caracieristicas excedan el limite flja.d 0 en e I articulo ante no r.

A.rticul'o35': Queda prohibido hacer paqos globales que i.nc~uyan a ,mas de un.a persona, fraccionar ~os rmsmcs 0 designCll'" beneficiarios aint€rmediarios~ excepto los casos autorizados mediante resolucion. por ei Banco Central de Cuba.,

Los pagos .se hacen directamente al vendedor del bien 0 al ejecutor del servido pressado.

De igual forma queda prohibido realizer pagos con el fin de actuar como iniermediario de otm personajuridica de propiedad estatal:

Amculo3€l: Cada organismo de la Administraci6n Central del Estado, Q Con..sejo de Ad minis tme:i6 n. Pro vincial, queda re sponsabilizado con e s ta btecer ei control neces~rio con el fin de que las transacciones reaUzadas por las personas juridicae de propiedadestatal de sus respectivos sistemas, se realicen. segtin la ~egislaci6n uigente.

D.ISPOSIClONES ESPECIALES

MERA: Las suct.l.rsales bancarias continuardn cansiderando la evoluci.6n y ituacion. de los saldos y calidad de las cuenms PrJ. cobrar y pew pagar de sus dientes. en. sus relaciones crediticias con esrcs, apUcando en cada caso las !acilidade'S 0 restricciones qu,e correspondan.

SEGUNDA: Las inconformidades 0 reparos de cualquiera de las partes afectadas por una. operacian. de pago 0 cobro procesada poruna sucursal banc(u;a1 serdn dirimidas entre las partes de acuerdo con los contr-atos suscritos y con arregw a la leg:isladoil1 vigente" sin que e,l banco tenga respollsClbilidad algun,Q~. salvo que lao l~n.correcci6n. de la tmnsacci6n 0 fa negligenda ,€:!1. su trumite pueda serie atribuida, en cuJjo caso s·eran. r:esueltas con/anne a lets nor'J"rtC!s que regulan las relaciones entre et banco y SU:. cliente.

DIS:FOSICIONES FINALES

P.Rl1lfERA: Los orqanismos de let Adm.inistraci6n Central del Estaao, los Conseios de la Admi.nistraci6.n Provincial y del Municipio Especial Isla de La .]uventud, continuardn enrJia.ndo periodicamenie, a lo. Direccion de Estadisticas Monetarias y Pinancieras del BancO' Cen.tral: de Cubac un. informe sabre La. situacion de las ruentas pOl" cobrar y cuentas por pagar en pesos cubanos" pesos convertibtes y en moneda libremenie conuertible de las entidades eoonomicassubordinadas, conforme a Los requerimientos del Sistema InformativQ Bancario.

SEGUNDA: El Vicepres'idente del Banco Central de Cuba que aiiende Sistemas de Paqc. queda facuitado a diciar las instrucciones complernentarias para et cumpiimiento de esta Resoiucion.

TERC:ERA: Se deroqan. laesiquieraes Resoluciones del Banco Central de C'uba, as! como cualquier otra norma de inferior jerarquia que se coniraponqa olo aqui dispuesto:

a) Resoluci6n No. 56 de fecha 7 de aqosia de 2000 b} Resotuciori No. 64 de fecha 19 doe octubre de 2.000

c) R,esoluci6n No. 42 de fecha 5 de abrii de 2001

d) Resoiucion: No. 74 de fecha 4 de septiembre de 2001

e) Resotucicn. No- 1 de [echa. 21 de enero de 2002

j) Resolucion. No. 65 de fecha 2 de diciembre de 2002

g) Resotuciori No. 69 de [echa 1 de agosto de .200'3

h) Resolucion. No. 37 de [echa 14 de avril de 2008

DEBE CUENTA al Secretario del Gom.Ue Ejecutivo del Consejo de Ministrosj al Presidenie del Tribunal Supremo popl.aar,al Fisc-al General de la Republica, a los Jefes de los orqanistnos de la Administraci6n Central del Estado 11 a los Presidenies de los Conseios de lo. A.dministraci6n Provincial y del Municipio Especial Isla de La Juventud.

COMUNIQUESE al Yicepreeidenie Primero, a los Vicepresid,entes, al Superiniendenie, al Auditor y a los Directores, todos del Banco Central de Cuba)" a los Presidenies de las insLituciones financieras, y a cuontas personas naturales" ju.ridicas deban canacer esta Resotucum:

PUBLiQUESE en La Gaceta Oficiai de la Republioa de Cuba.

ARCHiVES!!; el original en la Secretaria del BcmcQ Central de Cuba.

en 1a ct udad de La Habana ~ a los di eei.6i ete dl a.s deI IlES de sept], e[lfbr'e de 20013

~

Ban..co Central de Cuba

Al'lexo 1 de' la Resolucion No,. 2'45./08'

CERTIFICA,C16N DE LAS CUENTAS POR PAGA:R EN PESOS C:UBA,NOS VENCIDAS POR MAs DE SEIS MESES

Para dar cumplimienio a la Resoluciori No. 2'4 5/08, complete la siquieme cerlificaci6n COn Ios datos solicitados. La misma debera serfirmada por el je]e maximo de la eniidad y eljefe del area econ6mica.

Pecna:

Nombre de la eniidad:

Organismo:

Existen. cuentas por pagar en pesos cubctnos, vencidas por mas de seis meses.

51

NQ __

De ser positiua la respuesta, realice el siquienie desqioee:

BANCO Y SUCURSAL DONDEOPERA

ENTIDAD ACREEDO:Rli

IMPORT£:

oe« erua..ciones:

CERTlFFCAM05 QUE LA, INFORMACIONANTERIORMENTE EXPUESTA SE CQRRESPONDE CON NUESTROS REGISTROS CONTABLES.

Nombre y apeilidos:

Cargo:

También podría gustarte