JM 199 2007

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera de los JM-199-2007

bancos y sociedades financieras privadas

JUNTA MONETARIA
RESOLUCIÓN JM-199-2007

Inserta en el Punto Décimo del Acta 58-2007, correspondiente a la sesión celebrada


por la Junta Monetaria el 19 de diciembre de 2007.

PUNTO DÉCIMO: Superintendencia de Bancos eleva a consideración de la Junta


Monetaria el proyecto de Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas
en moneda extranjera de los bancos y sociedades financieras privadas.

RESOLUCIÓN JM-199-2007. Conocido el Oficio No. 4264-2007 del Superintendente


de Bancos en Funciones, del 7 de diciembre de 2007, al que se adjunta el Dictamen
No. 98-2007, mediante el cual eleva a consideración de esta Junta el proyecto de
Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera de los
bancos y sociedades financieras privadas.

LA JUNTA MONETARIA:

CONSIDERANDO: Que el artículo 1, primer párrafo, de la Ley de Libre Negociación de


Divisas permite la libre disposición, tenencia, contratación, remesa, transferencia,
compra, venta, cobro y pago de y con divisas, siendo por cuenta de cada persona
individual o jurídica, nacional o extranjera las utilidades, las pérdidas y los riesgos que
se deriven de las operaciones que de esa naturaleza realice; CONSIDERANDO: Que
de conformidad con el segundo párrafo del artículo antes citado, es igualmente libre la
tenencia y manejo de depósitos y cuentas en moneda extranjera, así como
operaciones de intermediación financiera, tanto en bancos nacionales como en bancos
del exterior y que las operaciones activas, pasivas, de confianza y las relacionadas con
obligaciones por cuenta de terceros que en monedas extranjeras realicen los bancos
del sistema y las sociedades financieras privadas, se regirán en lo aplicable, por lo
dispuesto en la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, en la Ley Monetaria, en la Ley
de Bancos -actualmente Ley de Bancos y Grupos Financieros-, en la Ley de Bancos
de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar, en las leyes específicas de las
instituciones bancarias y financieras, en la Ley de Sociedades Financieras Privadas,
en la Ley de Productos Financieros y en las disposiciones dictadas por esta Junta y
por la Superintendencia de Bancos; CONSIDERANDO: Que esta Junta emitió la
resolución JM-128-2001, el 8 de marzo de 2001, mediante la cual aprobó el
Reglamento de Calce de Operaciones Activas y Pasivas en Moneda Extranjera de los
Bancos y Sociedades Financieras Privadas; sin embargo, dicho reglamento ya no se
ajusta al entorno normativo actual; CONSIDERANDO: Que el artículo 44 de la Ley de
Bancos y Grupos Financieros establece que los bancos deben mantener proporciones
globales entre sus operaciones activas y pasivas en moneda extranjera, de
conformidad con las disposiciones que emita la Junta Monetaria;

POR TANTO:

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política


de la República de Guatemala, 26 inciso m) de la Ley Orgánica del Banco de
Guatemala, 44 y 129 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros,

RESUELVE:

I. Emitir el Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda


extranjera de los bancos y sociedades financieras privadas, en los términos
siguientes:

294
Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera de los JM-199-2007
bancos y sociedades financieras privadas

ARTÍCULO 1. ÁMBITO MATERIAL. Este reglamento regula el calce de operaciones


en moneda extranjera de los bancos y sociedades financieras privadas,
entendiéndose como tal la diferencia máxima absoluta entre los activos netos y las
obligaciones, compromisos futuros y contingencias, con la que deberán operar
dichas entidades, para reducir los riesgos cambiarios a que están expuestas.

ARTÍCULO 2. METODOLOGÍA DE CÁLCULO. La diferencia entre el total de los


activos netos con el total de las obligaciones, compromisos futuros y contingencias,
en moneda extranjera, no podrá ser mayor al sesenta por ciento (60%) del
patrimonio computable, cuando sea positiva, y del veinte por ciento (20%) del
patrimonio computable, cuando ésta sea negativa, conforme se indica en el formato
aprobado en el inciso II de esta resolución. La Junta Monetaria podrá revisar y
modificar los porcentajes establecidos, con base en el estudio respectivo realizado
por la Superintendencia de Bancos, cuando lo estime pertinente.

La diferencia será positiva cuando el monto de los activos sea mayor que el monto
de las obligaciones, compromisos futuros y contingencias, en moneda extranjera, en
tanto que la diferencia será negativa cuando el monto de las obligaciones,
compromisos futuros y contingencias, sea mayor que el monto de los activos, en
moneda extranjera.

Dicho cálculo debe hacerse sobre el promedio que resulte de dividir la sumatoria de
los saldos de la contabilidad de cada uno de los días del período, entre siete; para
los días no hábiles se tomará el saldo del último día hábil inmediato anterior. El
patrimonio computable será el saldo correspondiente al último día del mes inmediato
anterior, el cual será calculado conforme lo estipulado en la ley de la materia.

ARTÍCULO 3. PERIODICIDAD. El cálculo de la diferencia máxima absoluta entre las


operaciones activas, obligaciones, compromisos futuros y contingencias en moneda
extranjera, a que se refiere el artículo anterior, se hará por un período que inicia el
viernes y termina el jueves de la siguiente semana.

ARTÍCULO 4. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN. Los bancos y las sociedades


financieras privadas deberán presentar la información referente al calce de
operaciones activas y pasivas en moneda extranjera en los plazos y medios que
establezca la Superintendencia de Bancos.

ARTÍCULO 5. SANCIONES. Cuando el cálculo del promedio diario semanal de la


diferencia máxima absoluta indicada en el artículo 2 de este reglamento sea superior
al sesenta por ciento (60%) del patrimonio computable, cuando sea positiva, y al
veinte por ciento (20%) del patrimonio computable, cuando ésta sea negativa, se
aplicará el régimen sancionatorio previsto en la ley de la materia, sin perjuicio de que
el Superintendente de Bancos pueda adoptar cualesquiera otras medidas que, a su
juicio, sean necesarias para el reajuste de las operaciones a los límites y
condiciones señaladas en este reglamento.

ARTÍCULO 6. CASOS NO PREVISTOS. Los casos no previstos en este reglamento


serán resueltos por la Junta Monetaria, de conformidad con las reglas establecidas
en la Ley del Organismo Judicial, previo informe de la Superintendencia de Bancos.

ARTÍCULO 7. TRANSITORIO. Para efectos del cálculo del calce de operaciones en


moneda extranjera para la semana comprendida del 28 de diciembre de 2007 al 3
de enero de 2008, se establece el procedimiento siguiente:

Los saldos contables que formen parte del calce de operaciones en moneda
extranjera correspondientes al período del 28 al 31 de diciembre de 2007, deberán
ser reportados conforme al formato anexo a la resolución JM-94-2003; asimismo, los
295
Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera de los JM-199-2007
bancos y sociedades financieras privadas

saldos contables que correspondan al período del 1 al 3 de enero de 2008, deberán


ser reportados conforme el formato anexo a la presente resolución.

Para el cálculo de la posición de calce de dicha semana, se deberán considerar los


saldos acumulados de los activos netos y los saldos de las obligaciones,
compromisos futuros y contingencias, de los dos períodos mencionados y el
resultado deberá ser dividido dentro de siete, tal como lo establece la metodología
de cálculo indicada en el Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en
moneda extranjera de los bancos y las sociedades financieras privadas.

II. Aprobar el formato en que los bancos y las sociedades financieras privadas deberán
presentar a la Superintendencia de Bancos la información referente al calce de
operaciones activas y pasivas en moneda extranjera.

296
FORMATO PARA EL CALCE DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
(CIFRAS EN QUETZALES)

INSTITUCIÓN:_________________________________________________________________________
PERÍODO COMPRENDIDO DEL___________________________ AL____________________________

DÍAS
1 2 3 4 5 6 7 ACUMULADO PROMEDIO
CONCEPTOS
I. ACTIVOS NETOS
1016 DISPONIBILIDADES
1026 INVERSIONES
1036 CARTERA DE CRÉDITOS
1046 CUENTAS POR COBRAR
1056 BIENES REALIZABLES
1066 INVERSIONES PERMANENTES 1/
1076 OTRAS INVERSIONES
1086 SUCURSALES, CASA MATRIZ Y
DEPARTAMENTOS ADSCRITOS
1096 INMUEBLES Y MUEBLES
1106 CARGOS DIFERIDOS

II. OBLIGACIONES, COMPROMISOS FUTUROS Y


CONTINGENCIAS
3016 OBLIGACIONES DEPOSITARIAS
3026 CRÉDITOS OBTENIDOS
3036 OBLIGACIONES FINANCIERAS
3056 CUENTAS POR PAGAR
3066 PROVISIONES
extranjera de los bancos y sociedades financieras privadas

3076 SUCURSALES, CASA MATRIZ Y


DEPARTAMENTOS ADSCRITOS
3086 OTRAS OBLIGACIONES
3096 CREDITOS DIFERIDOS
506101 OBLIGACIONES SUBORDINADAS 2/
8016 CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS 3/
Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda

III. DIFERENCIA ABSOLUTA (I – II)

IV. PATRIMONIO COMPUTABLE

V. RELACIÓN (III / IV x 100) 4/


JM-199-2007

297
Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera de los JM-199-2007
bancos y sociedades financieras privadas

1/ Se excluyen las inversiones en acciones de instituciones del exterior que formen parte del grupo
financiero, con su respetivo diferencial cambiario.

2/ Deberá colocarse lo correspondiente a deuda subordinada en dólares.

3/ Se excluyen las cuentas 801608.01 Créditos Formalizados Pendientes de Utilizar-Préstamos y


801608.02 Créditos Formalizados Pendientes de Utilizar-Tarjetas de Crédito, con su respectivo
diferencial cambiario y en el caso de las divisionarias de las cuentas 801601 Garantías Otorgadas,
801602 Avales, 801603 Fianzas, 801604 Cartas de Crédito Stand-By, 801606 Cartas de Crédito de
Exportación Confirmadas y 801607 Cartas de Crédito de Importación Confirmadas, se excluirán
siempre y cuando las operaciones ahí registradas estén respaldadas con contratos en la misma
moneda, a favor de la entidad financiera, a esto se debe incluir la parte proporcional de diferencial
cambiario que corresponda. Además, en este subgrupo de cuentas deberán incluir los compromisos
en moneda extranjera asumidos por la institución en el Mercado de Futuros de Divisas con su
respectivo diferencial cambiario.

4/ De conformidad con el artículo 2 del Reglamento de calce de operaciones activas y pasivas en


moneda extranjera de los bancos y sociedades financieras privadas, la diferencia absoluta entre el
total de los activos netos con el total de las obligaciones, compromisos futuros y contingencias
(Promedio de los 7 días), no podrá ser mayor al 60% del patrimonio computable cuando sea positiva y
del 20% cuando ésta sea negativa.

III. Derogar la resolución JM-128-2001 emitida por la Junta Monetaria el 8 de marzo de


2001, y sus modificaciones.

IV. Autorizar a la Secretaría de esta Junta para que publique esta resolución en el diario
oficial y en otro periódico, la cual cobrará vigencia el 1 de enero de 2008.

Armando Felipe García Salas Alvarado


Secretario
Junta Monetaria

Publicada en el Diario de Centroamérica el 24 de diciembre de 2007


298

También podría gustarte