Costo Historico
Costo Historico
Costo Historico
Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de un
producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del período que se
conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros,
sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya
sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto.
Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación y
el control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación de
producciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados
Se entiende por costo histórico de los activos, su costo de adquisición adicionado con los
valores que le son incorporados durante su vida.
El costo histórico de un activo surge inicialmente de su valor de compra. A este valor se le
adicionan todas las erogaciones que fueron necesarias para colocarlo en condiciones de
funcionar o de generar renta.
Entre los valores y conceptos que entran a formar parte del costo histórico de los activos,
se tienen los gastos de legalización, los gastos en que se haya incurrido para transportar
el activo hasta su lugar definitivo, los impuestos y tasas que se hayan pagado, las
adiciones, reparaciones y mejoras que se le hayan realizado, intereses o gastos de
financiación, la diferencia en cambio en caso de los activos adquiridos con créditos en
moneda extranjera, etc.
Hay algunas partidas que no entran a formar parte del costo histórico de los activos como
son aquellas erogaciones menores que no tienen efecto alguno en la vida útil del activo,
en su capacidad operativa, por lo que estos gastos, en general son tratados como gastos
por lo tanto no entran a formar parte del costo histórico del activo.
El costo histórico de un activo se diferencia del valor en libros, en que éste último
contempla los ajustes por inflación [cuando aun existían] y la depreciación acumulada.
Recordemos que la depreciación se calcula sobre el costo histórico del activo y éste es
disminuido en ese valor, el cual se va acumulando en la cuenta llamada depreciación
acumulada.
Al final de la vida útil del activo, el costo histórico debe ser igual a la depreciación
acumulada, de tal forma que su diferencia sea igual a cero (0).