MDP 03 S 05
MDP 03 S 05
MDP 03 S 05
TAMBORES SEPARADORES
PDVSA N° TITULO
0 AGO.95 64
Indice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4 CONSIDERACIONES DE DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.1 Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.2 Decantación de las fases líquidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.3 Niveles/tiempos de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.4 Botas decantadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.5 Evaluación de la capacidad de separación líquido–líquido
de acuerdo al separador a usar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.6 Consideraciones de diseño para algunos servicios específicos . . . . . . . . 20
4.7 Información complementaria en otros documentos técnicos
de PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5 METODOLOGIA DE DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.1 Procedimiento de diseño para tambores horizontales con bota
decantadora, una sola entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.2 Procedimiento de diseño para tambores horizontales con bota
decantadora, dos entradas. (PENDIENTE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.3 Procedimiento de diseño para tambores horizontales con las
dos fases líquidas dentro del cuerpo cilíndrico, una sola entrada . . . . . . 33
5.4 Procedimiento de diseño para tambores horizontales con las dos
fases líquidas dentro del cuerpo cilíndrico, dos entradas. . . . . . . . . . . . . . 44
5.5 Procedimiento de diseño para tambores horizontales con
compartimientos separados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
6 NOMENCLATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7 APENDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Figura 1. Identificación de niveles y dimensiones en un tambor separador
vapor–líquido–líquido con bota decantadora (una sola entrada) 59
Figura 2. Identificación de niveles y dimensiones en un tambor separador
vapor–líquido–líquido con dos fases líquidas en el cuerpo principal (una
sola entrada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Figura 3. Identificación de niveles y dimensiones en un tambor separador
vapor–líquido–líquido con compartimientos separados . . . . . . . . . 63
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 2
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
1 OBJETIVO
Entregar suficiente información para el Diseño de Procesos completo de Tambores
Separadores Vapor–Líquido–Líquido horizontales.
El tema “Tambores separadores”, dentro del área de “Separación Física”, en el
Manual de Diseño de Procesos (MDP), está cubierto por los siguientes
documentos:
Este documento, junto con los demás que cubren el tema de “Tambores
Separadores”, dentro del Manual de Diseño de Procesos (MDP) de PDVSA, son
una actualización de la Práctica de Diseño “TAMBORES”, presentada en la versión
de Junio de 1986 del MDP (Sección 5).
2 ALCANCE
Se cubrirá el cálculo de proceso de tambores separadores vapor–líquido– líquido
horizontales, principalmente para operaciones de Refinación y manejo de Gas en
la IPPCN, incluyendo el diseño/especificación de boquillas de proceso e internos
necesarios para una operación confiable del equipo con respecto a la instalación
donde está presente. El uso de separadores verticales no se considera, debido a
los grandes volúmenes requeridos de líquido para la separación líquido–líquido.
Los líquidos aquí considerados se suponen esencialmente inmiscibles,
aproximación bastante buena para las operaciones que normalmente maneja la
IPPCN, como es la separación gases–hidrocarburos líquidos–agua.
Esencialmente, se cubrirá el diseño de tres tipos principales de tambores
separadores vapor–líquido–líquido:
1. Tambores horizontales con bota decantadora (Ver Figura 1.).
2. Tambores horizontales con las dos fases líquidas dentro del cuerpo cilíndrico
(Ver Figura 2.).
3. Tambores horizontales con compartimientos separados (Ver Figura 3.).
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
3 REFERENCIAS
Manual de Diseño de Proceso
PDVSA–MDP–04–CF–01 Torres de Fraccionamiento
PDVSA–MDP–02–FF–01 Flujo de Fluidos
PDVSA–MDP–02–K–01 Compresores
PDVSA–MDP–03–S–01 Tambores Separadores: Principios Básicos
PDVSA–MDP–08–SD–01 Sistemas de Disposición
Manual de Ingeniería de Diseño
PDVSA–MID–10603.2.302 Deflector de Entrada y Salida de Vapor
PDVSA–MID–10603.2.306 Separador de Malla Metálica y Soporte
PDVSA–MID–10603.2.308 Plancha típica rompe–vórtice
PDVSA–MID–10603.2.309 Rompe vórtice–tipo rejilla
Otras Referencias
1. PDVSA, MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS, PRACTICAS DE DISEÑO,
Vol 2, Sección 5: ”TAMBORES”, Junio 1986.
4 CONSIDERACIONES DE DISEÑO
4.1 Consideraciones generales
Tres tipos principales de separadores vapor–líquido–líquido serán estudiados en
estos procedimientos de diseño:
Tambores horizontales con las dos fases líquidas dentro del cuerpo
cilíndrico (Ver Figura 2.)
Cuando la cantidad de fase líquida pesada a retener es tal que no puede tenerse
en una bota decantadora, ya que ésta sería más grande que lo que las buenas
prácticas de construcción mecánica permitirían, la siguiente alternativa a escoger
es un separador con las dos fases líquidas dentro del cuerpo cilíndrico.
Esta alternativa es más costosa que la anterior, ya que el tener la fase líquida
pesada también dentro del cuerpo, aumenta el diámetro del recipiente, haciéndolo
más pesado y más costoso.
En este tipo de separadores, el criterio primordial de diseño es que la fase líquida
liviana esté libre de gotas de líquido pesado.
En estos equipos, se tiene control de nivel gas–líquido y control de interfase
líquido–líquido, dentro del mismo cuerpo cilíndrico, lo cual hace más complicada
la operación del equipo y su relación con los procesos aguas abajo.
Obviamente, el volumen de operación y de emergencia para la fase líquida liviana
y el volumen de operación (en estos casos, casi nunca se tiene volumen de
emergencia), para el líquido pesado está contenido en el cuerpo principal del
separador.
En la zona del separador antes del balde de líquido liviano, es donde se produce
la separación de las gotas de líquido liviano, de la fase pesada continua: aquí no
se controla interfase líquido–líquido, ya que la posición de dicha interfase se fija
(más o menos), por la diferencia de alturas entre el rebosadero de líquido liviano
hacia el balde, y el vertedero de fase pesada hacia el compartimiento del tambor
que contiene dicho líquido pesado. Es conveniente notar que las densidades de las
fases líquidas involucradas, y el flujo de la fase pesada, afectan también la posición
de dicha interfase y, si tales características varían, cambiará la posición de dicha
interfase.
Los requerimientos de volumen de operación y de emergencia para el líquido
pesado, son satisfechos en el compartimiento de pesados que está limitado por el
vertedero de pesados. Los requerimientos de volumen de operación y de
emergencia para el líquido liviano, son satisfechos en el balde de líquido liviano del
separador.
De acuerdo a lo anterior, este es el diseño más costoso, ya que la longitud del
separador es aumentada, con respecto a los otros tipos ya mencionados, por el
balde y el compartimiento de líquido pesado limitado por el vertedero
correspondiente.
Debido a que no “importante”, la medición de interfase líquido–líquido, es más fácil
de operar, ya que sólo tiene control de nivel vapor líquido en el balde de livianos,
y sólo control de nivel vapor líquido en el compartimiento de pesados.
Para todos los efectos de este documento, cuando se hable de separadores de
compartimientos separados, se usará el término “balde”, como genérico del
compartimiento del líquido liviano, y “vertedero”, como genérico del vertedero y el
compartimiento de la fase líquida pesada.
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tema Sección en Comentarios /
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
MDP–03–S–03 Modificaciones
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Area de Flujo de vapor 4.1 Si el líquido liviano es más del 5%
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
en vol de la fase líquida total, usar
su densidad para el cálculo de la
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
velocidad crítica; en
contrario, usar la densidad
caso
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
promedio de la fase líquida total
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Sólo se consideran tambores
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
separadores horizontales
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Arrastre en la superficie de 4.4 Sólo se consideran tambores
líquido separadores horizontales
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Boquillas de Proceso
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
4.5 Boquillas elevadas o con exten–
siones rectas, para el retiro del
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
líquido liviano
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Consideraciones para el 4.6 Sólo se consideran tambores
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
diseño y uso de mallas separadores horizontales
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Otros internos 4.7 Codos de 90º, distribuidores en
forma de “T”, rompe vórtices,
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
gota en el cual se esté operando:
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Rango del No. de Reynolds Ley o mecanismo de decantación
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
<2 Stokes
2, 500
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Intermedia
> 500 Newton
F 1 g D2p ρ P – ρ L
V t Ec. (1)
18 m
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
donde:
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
En unidades
SI
En unidades
inglesas
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Vt’
ÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Velocidad terminal de decantación
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
(flotación).
m/s pie/s
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Dp = Diámetro de la gota. m pie
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
F1 = Factor cuyo valor depende de las 1000 1
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
unidades usadas.
9.807 m/s2 32.174 pie/s2
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
g = Aceleración de la gravedad.
kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ρP = Densidad de la fase pesada.
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ρL = Densidad de la fase liviana. kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
m’ = Viscosidad de la fase continua. mPa.s lb/pie/s
Llevando la ecuación de la ley de Stokes a una forma más amigable, se tiene (Ecs.
(2), (3)):
V t F 12 x d2 x ρ P – ρ L m Ec. (2)
F 15 x d Vt ò c Ec. (3)
Re m
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
donde:
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
En unidades
SI
En unidades
inglesas
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Vt
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Velocidad terminal de decantación
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
(flotación).
m/s pie/s
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
d = Diámetro de la gota. mm pulg
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Re = Número de Reynolds de gota. Adimensional
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ρc = Densidad de la fase continua. kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁ
ρP
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Densidad de la fase pesada. kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁ
ρL
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Densidad de la fase liviana. kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁ
m
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Viscosidad de la fase continua. mPa.s cP
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
F12
ÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Factor cuyo valor depende de las
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
unidades usadas.
0.545 x 10–3 18.4663
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F15 = Factor cuyo valor depende de las 1 123.871
unidades usadas.
Para efectos de este manual, la ley de Stokes será empleada siempre para el
cálculo de las velocidades de flotación y decantación de gotas de fases líquidas.
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 8
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tamaño de gotas para separación líquido–líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Fase Líquida Liviana Fase Líquida Tamaño de la Gota,
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ Pesada (ambas fases)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Hidrocarburos ° API < 35 Agua o soda cáustica
mm
0.127
pulg
0.005
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Agua ÁÁÁÁÁ
Hidrocarburos ° API > 35
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Agua o soda cáustica
Furfural
0.089
0.089
0.0035
0.0035
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Metil–Etil–Cetona Agua 0.089 0.0035
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Sec–butil–alcohol
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Agua 0.089 0.0035
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
Metil–isobutil–Cetona
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Otros casos
Agua 0.089
0.127
0.0035
0.005
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Siglas típicas en Descripción típica Siglas típicas
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
español en inglés
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NAAL Nivel alto–alto de líquido HHLL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NAL Nivel alto de líquido HLL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NNL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
NBL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Nivel normal de líquido
Nivel bajo de líquido
NLL
LLL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
NBBL
ÁÁÁÁÁÁÁÁNivel bajo–bajo de líquido LLLL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
NAI
ÁÁÁÁÁÁÁÁ Nivel alto de interfase HIL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
NBI
ÁÁÁÁÁÁÁÁ Nivel bajo de interfase LIL
La distancia mínima desde el nivel bajo de interfase, hasta el fondo del recipiente,
ya esté en una bota decantadora, o en un tambor con líquido pesado en el cuerpo
cilíndrico, es 230 mm mínimo (9 pulg).
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Descripción (para una fase líquida)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tiempo de
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Residencia de
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Operación, min
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tambores de Alimentación a Unidades
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Alimentación desde otra unidad 20
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
(diferente cuarto de control)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Alimentación desde otra unidad (mismo 15
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
cuarto de control)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Alimentación desde tanquería lejos del 15–20
area de operación
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 12
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Otros Tambores
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Alimentación a una columna (diferente 7
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
cuarto de control)
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Alimentación a una columna (mismo 5
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
cuarto de control)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Producto a tanquería lejos del área 2
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁ
operativa o a otro tambor de
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
alimentación, directo, sin bomba
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Producto a tanquería lejos del área 5
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁ
operativa o a otro tambor de
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
alimentación, directo, con bomba
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Producto a tanquería lejos del área 3–5
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁ
operativa o a otro tambor de
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁ
alimentación, con bomba, que pasa a
través de un sistema de intercambio
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
calórico
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Unica carga a un horno de fuego directo 10
ρQ
h OB–h WB hOW 1– ρ
F 11
W
QW
Lc
Ec. (4)
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 14
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
donde:
ÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
En unidades En unidades
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
SI inglesas
ÁÁ
ÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
hOB = Distancia vertical del fondo del tambor m pulg
al tope del rebosadero del balde de
ÁÁ
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁ
ÁÁ
hWBÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
líquido liviano
ÁÁÁÁÁÁÁ
Distancia vertical del fondo del tambor mm pulg
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
al tope del vertedero de líquido
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
pesado
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
hOW = Distancia vertical desde la interfase mm pulg
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
líquido liviano/líquido pesado hasta el
tope del rebosadero del balde de
ÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
líquido liviano (230 mm (9 pulg)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
mínimo)
ÁÁÁÁ
ÁÁ
QW
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Flujo de líquido pesado m3/s pie3/s
ÁÁÁÁ
ÁÁ
LC
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Longitud de la cuerda en el tope del
ÁÁÁÁÁÁÁ
vertedero de líquido pesado
mm pie
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
rO = Densidad (a condiciones de kg/m3 lb/pie 3
operación), de la corriente más
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
pesada de líquido liviano alimentada
ÁÁ
ÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
al tambor. Si la densidad del líquido
ÁÁ
ÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
liviano es desconocida, use 900 kg/m3
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
(56 lb/pie3)
rW
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
= Densidad líquido pesado a kg/m3 lb/pie 3
condiciones de operación
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
F11 =
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Factor que depende de las unidades
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁ usadas
ÁÁÁÁÁÁÁ
67025.7 5.384
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Dtamb Dbota (máx.)
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
mm pulg
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
1000 40 0.5 x Dtamb
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
>1000, <1500 >40, <60 500 mm (20 pulg.)
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
1500 60 1/3 x Dtamb
Los criterios para el diseño de botas son los siguientes:
1. Las botas se dimensionan para que la velocidad de la fase líquida pesada sea
menor que la velocidad de ascenso de las gotas de la fase líquida liviana. La
velocidad de ascenso o de flotación de las gotas se estima usando la
ecuación (2). El criterio de velocidad de la fase líquida pesada a usar en este
documento, será del 85% de la velocidad de flotación de la fase líquida liviana.
2. La distancia entre el NBI y el NAI se basa en el volumen de operación
requerido para control (usualmente dos minutos), o en las dimensiones del
instrumento de nivel (las distancias entre las tomas de instrumento es, por lo
menos, de 360 mm (14 pulg)). Para los instrumentos de nivel con desplazador
externo, la distancia mínima entre la toma superior y la pared del tambor
debería ser de 510 mm (20 pulg).
donde h es la distancia vertical hacia abajo que recorren las gotas de líquido
pesado, es decir desde NAAL hasta NAI, NAAL hasta NBI, NBBL hasta NBI
y NBBL hasta NAI.
4. Si XH (en cualquiera de los casos antes mencionados), es menor que la
distancia horizontal existente entre la boquilla de entrada de la alimentación
y la boquilla de salida del líquido liviano, habrá separación de la fase pesada,
y el diseño del tambor es satisfactorio para la decantación de la fase pesada.
5. Si XH (en cualquiera de los casos mencionados), es mayor que la distancia
horizontal existente entre la boquilla de entrada de la alimentación y la
boquilla de salida del líquido liviano, no habrá separación completa de la fase
pesada, y el diseño del tambor no es satisfactorio para la decantación de la
fase pesada. Por lo tanto habrá que aumentar las dimensiones del mismo y,
al hacer cálculos, se mantendrán constantes las áreas transversales de flujo
de vapor y del líquido liviano (desde el NAAL hasta el NBBL), lo cual también
aumentaría el tiempo de residencia de las diferentes fases.
4.5.6 Evaluación de la capacidad de decantación en tambores con
compartimientos separados (Ver Figura 3.)
Este tipo de separadores son diseñados en forma algo diferente de los dos tipos
cubiertos anteriormente, ya que el criterio controlante es la remoción de gotas de
líquido liviano de la fase líquida pesada. Aquí el volumen total de líquido presente
en la llamada zona o compartimiento de decantación, está compuesto de dos
volúmenes aditivos:
1. Volumen de líquido pesado necesario para la separación de la fase liviana,
es decir el volumen entre el fondo del recipiente y la interfase líquido líquido.
2. Volumen de la fase líquida liviana, producto del espesor de la capa de líquido
liviano (valor fijado con anterioridad, de manera “arbitraria”), por la longitud
efectiva de operación (Leff ), la cual, para este tipo de separadores, se mide
horizontalmente desde la boquilla de entrada de alimentación, hasta el
rebosadero del balde de líquido liviano.
Con un diámetro fijo para el tambor, calcular cuál debe ser Leff para poder separar
las gotas del líquido liviano de la fase continua pesada. Si las gotas de la fase
líquida liviana llegan (flotando), a la interfase líquido liviano–líquido pesado antes
de llegar, horizontalmente, a la pared del “balde” o compartimiento del líquido
liviano, entonces dicha fase liviana se separará.
El separador se calcula para saber si separa la fase liviana de la siguiente manera:
1. Del diámetro ya obtenido, se calculan el área transversal de flujo de líquido
pesado, y se calcula la correspondiente velocidad de flujo de líquido pesado
dentro del recipiente ( VfP ).
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 20
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
donde hOB–hOW es la distancia vertical que las gotas de líquido liviano tienen
que recorrer, hacia arriba, para poder separarse de la fase pesada (medido
desde el fondo del recipiente).
4. Si XH es menor que dos y medio veces el diámetro del tambor, el diámetro del
tambor es satisfactorio y la longitud efectiva de operación será 115% de XH.
5. Si XH es mayor que dos y medio veces el diámetro del tambor, el diseño del
tambor no es satisfactorio para la separación de la fase liviana. Por lo tanto,
habrá que aumentar las dimensiones del mismo, hasta que se logre cumplir
con lo dicho en el párrafo anterior.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
recomendaciones:
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Información Líquido liviano
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Densidad 700 kg/m3 ( 43.6 lb/pie3 )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Viscosidad 0.7 mPas ( 0.7 cP )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tensión Superficial 30 N/m ( 30 dyn/cm )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Flujo másico 0.1% en peso del flujo de aguas
agrias o aminas
Con respecto al tipo de separador a emplear, usar tambores de compartimientos
separados (Ver Fig. 3.).
El área de flujo del vapor por arriba del balde del aceite se debería dimensionar
para 100%, de la velocidad crítica a un caudal de flujo normal de gas. La altura
mínima del espacio de vapor es el mayor valor entre 300 mm (12 pulg) o el 20%
del diámetro del tambor
Con respecto al tiempo de residencia de operación de la fase líquida pesada
(aguas agrias), usar 15 min, para poder alimentar el despojador bajo control de
flujo.
Con respecto al tiempo de residencia de operación de la fase líquida liviana
(aceite), seguir las recomendaciones presentadas en 4.3.10, para “Otros
Tambores”.
Muchas veces, como el gas que se separa en el tambor es bastante poca, no se
tiene mallas separadora de gotas.
4.6.3 Tambores separadores de alimentación para regeneradores de aminas
Normalmente, no se conoce exactamente la cantidad de aceite que arrastran
consigo las aminas. Como es para alimentar una columna regenadora de aminas,
se quiere la menor cantidad de aceite posible en la amina a despojar, para evitar
problemas operativos y de seguridad en la instalación. Esto indica que la fase
líquida pesada es la controlante en el diseño. El aceite normalmente recogido se
envía a un tanque de desechos para reprocesamiento o al Separador API.
Como no se conocen los datos del aceite arrastrado, seguir las siguientes
recomendaciones:
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 22
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Información Líquido liviano
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Densidad 700 kg/m3 ( 43.6 lb/pie3 )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Viscosidad
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
0.7 mPas ( 0.7 cP )
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tensión Superficial 30 N/m ( 30 dyn/cm )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Flujo másico
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
0.1% en peso del flujo de aguas
agrias o aminas
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Información Adicional Fuente PDVSA
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Presión y Temperatura de Diseño (Criterios a (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986,
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
aplicar)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Detalle de Mallas Separadoras de Gotas
Sección 2), MID–D–211
MID–10603.2.306
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Detalle de Rompe–vórtices MID–10603.2.308, MID–10603.2.309
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Detalle de deflector a la entrada MID–10603.2.302
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Selección de Materiales (Pendiente), MID–D–211
Aislamiento térmico MID–L–212
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 23
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
5 METODOLOGIA DE DISEÑO
5.1 Procedimiento de diseño para tambores horizontales con bota
decantadora , una sola entrada
Ver Figura 1. para orientación y seguimiento de ciertas tolerancias de diseño,
identificación de alturas y niveles. (Ver nomenclatura en Sección 6).
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
Información
ÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Vapor/gas Líquido
liviano
Líquido
pesado
General
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Densidad
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ X X X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
Viscosidad
ÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Tensión Superficial
ÁÁÁÁÁÁÁ
X X
X
X
X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Flujo (másico o X X X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
volumétrico)
Presión de Operación X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Temperatura de Operación X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁMaterial pegajoso? X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Arrastre de Sólidos?
Paso 3.– Obtenga la distancia mínima permisible entre NBBL y el fondo del
tambor.
Para la definición de los niveles, consultar 4.3.1. Se supone que el tambor tendrá
un Interruptor y/o alarma de nivel bajo–bajo. Si no es el caso, estaríamos hablando
de hNBL. Esta distancia, hNBBL, se obtiene con la información del aparte 4.3.8.
Paso 5.– Calcule el área vertical requerida (Av), para el flujo de vapor por
encima de NAAL.
El área vertical para el flujo de vapor Av, por encima del NAAL, requerida para
satisfacer los criterios de velocidad permisible, se calcula con la Ec. (12) del
MDP–03–S–03, aparte 4.2.
Primer Tanteo
b. Asumir un valor inicial de la relación F24 Leff/D, donde Leff es la longitud
efectiva de operación, es decir, la requerida para que el proceso de
separación vapor–líquido se cumpla, la cual varía según la presión de
operación en los siguientes rangos:
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
P < 250 psig 1.5 < F24Leff/D < 3.0
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
250 < P< 500 3.0 < F24Leff/D <4.0
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
P > 500 4.0 < F24Leff/D < 6.0
h.6. Obtenga la altura entre el NAAL y el NBBL (hNBBL – NAAL) (Ec (17)):
h NBBL–NAAL h fon–NAAL– hNBBL Ec. (17)
Siguientes Tanteos
De acuerdo a lo expresado en el aparte j, se debe repetir el procedimiento desde
6b con un valor de diámetro mayor o menor según sea el caso, hasta encontrar el
valor para el diámetro óptimo; cuando se obtenga tal diámetro, redondear al
diámetro comercial, por arriba, más cercano. Al lograr esto, se obtendrá un valor
mínimo de longitud de operación o longitud efectiva del tambor (Leff). Esta longitud
horizontal o longitud efectiva del tambor (Leff), se mide desde la boquilla de entrada
de alimentación, hasta el extremo horizontal más alejado de la bota de decantación
Como producto de este paso, se tendrá un diseño del tambor separador, el cual
deberá verificarse para saber si es apropiado para la separación líquido–líquido:
esto se hará en el paso siguiente.
6. De la Tabla 5 del MDP–03–S–03, con los valores de A6*y A7*, se leen los
valores correspondientes a R6* y R7*.
7. Se calcula el nivel bajo–bajo de líquido ( hNBBL ), y el nivel alto–alto de líquido(
hfon–NAAL ) (Ecs.(24), (25)):
8. Nótese que el valor fijo de hNBBL en 230 mm (9”), cambia aquí por
necesidades de la decantación.
9. Se calcula la velocidad de decantación de la fase líquida pesada ( VtP ),
usando la ecuación (2) del aparte 4.2.1.
10. Se calcula la velocidad de flujo de la fase líquida liviana ( VfL ), mediante las
siguientes ecuaciones (Ecs. (26), (27)):
11. Se calcula la longitud horizontal que las gotas de líquido pesado tienen que
recorrer( XH ), mediante la ecuación (5) del aparte 4.5.4:
X H V fL x h VtP Ec. (5)
14. Si XH ( evaluado tanto para NAAL, como para NBBL ), es mayor que Leff, no
habrá separación completa de la fase pesada, y el diseño del tambor no es
satisfactorio para la decantación de la fase pesada: regresar al inicio del
tanteo.
Paso 8.– Calcule la bota decantadora.
a. De acuerdo a lo indicado en la sección 4.2, calcule la velocidad de
flotación de la fase dispersa liviana en la fase continua pesada, (VtL),
usando la Ec (2). Si el valor calculado excede 4.2 mm/s (10 pulg/min),
fijar dicha velocidad de flotación en 4.2 mm/s (10 pulg/min).
b. Cálculo del diámetro de la bota (DB).
b.1. El área transversal de la bota AB, es (Ec (28)):
L B h NBl
h NBl–NAl Ec. (32)
Paso 9.– Calcule otras áreas y distancias verticales dentro del tambor.
El área vertical entre el NBBL y NBL(ANBBL–NBL), corresponde al volumen de
líquido de cinco minutos (300 s), de tiempo de residencia del líquido, dividido por
Leff (Ec (33)):
A fon–NBL A fon–NBBL
A NBBL–NBL Ec. (35)
Donde R3* se calcula a partir de la Tabla 5 del MDP–03–S–03, con el valor de A3*=
Afon–NBL / ATAMB.
La distancia vertical entre el fondo del tambor y el NAL es (Ec (38)):
Donde R4* se calcula a partir de la Tabla 5 del MDP–03–S–03, con el valor de A4*=
Afon–NAL / ATAMB.
Paso 10.– Verifique que el tambor cumple con las limitaciones de distancias
mínimas.
a. Verifique que hNBBL – NAAL sea mayor o igual a 360 mm (14”):
a.1. Obtenga la altura entre el NAAL y el NBBL (hNBBL – NAAL) (Ec (62)):
a.2. Si hNBBL – NAAL es menor que 360 mm (14”), entonces (Ec (63)):
a Malla F 25 AMalla
12
Ec. (41)
D
h D x sen cos –1 1– 2 x D–h Malla–NAAL – h fon–NAAL Ec. (43)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Información
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Vapor/gas Líquido
liviano
Líquido
pesado
General
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Densidad X X X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Viscosidad X X X
Tensión Superficial X X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Flujo (másico o
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
volumétrico)
ÁÁÁÁÁÁÁ
X X X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Presión de Operación X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Temperatura de Operación X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Material pegajoso? X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Arrastre de Sólidos? X
Paso 3.– Obtenga la distancia mínima permisible entre NBI y el fondo del
tambor.
Para la definición de los niveles, consultar 4.3.1. Esta distancia, hNBI, se obtiene
con la información del aparte 4.3.9.
Paso 6.– Calcule el área vertical requerida (Av), para el flujo de vapor por
encima de NAAL.
El área vertical para el flujo de vapor Av, por encima del NAAL, requerida para
satisfacer los criterios de velocidad permisible, se calcula con la Ec. (12) del
MDP–03–S–03, aparte 4.2.
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
P < 250 psig 1.5 < F24Leff/D < 3.0
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
250 < P< 500 3.0 < F24Leff/D <4.0
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
P > 500 4.0 < F24Leff/D < 6.0
A fon–NAl A NBl–NAl
A fon–NBl Ec. (51)
h.2. La distancia vertical entre el fondo del tambor y el NAI es (Ec (52)):
h fon–NBBL h fon–NAl
h NBBL–NAl Ec. (55)
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 37
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
A fon–NAL A fon–NBBL
A NAL–NBL
V r2 L eff 2 Ec. (57)
A NBBL–NAAL A NBL–NAL
V r2 L eff Ec. (58)
A fon–NAAL A NBBL–NAAL
A fon–NBBL Ec. (59)
7. De la Tabla 5 del MDP–03–S–03, con los valores de A6*y A7*, se leen los
valores correspondientes a R6* y R7*.
8. Se calcula el Nivel bajo–bajo de líquido (hNBBL), y el nivel alto–alto de líquido
( hfon–NAAL ) (Ecs.(69), (70)):
A fon–NAl A fon–NBl
A NBl–NAl Ec. (72)
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 40
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
13. Se calcula la longitud horizontal que las gotas de líquido pesado tienen que
recorrer ( XH ), mediante la ecuación (5) del aparte 4.5.4:
donde h es la distancia vertical que recorren las gotas, es decir, NAAL / NAI,
NAAL / NBI, NBBL / NAI y NBBL / NBI.
14. Si XH ( evaluado para los casos anteriormente mencionados ), es menor que
Leff, habrá separación de la fase pesada, y el diseño del tambor es
satisfactorio para la decantación de la fase pesada.
15. Si XH ( evaluado para los casos anteriormente mencionados ), es mayor que
Leff, no habrá separación completa de la fase pesada, y el diseño del tambor
no es satisfactorio para la decantación de la fase pesada: regresar al inicio
del tanteo.
Paso 9.– Calcule otras áreas y distancias verticales dentro del tambor.
El área vertical entre el NBBL y NBL (ANBBL–NBL), corresponde al volumen de
líquido de cinco minutos (300 s), de tiempo de residencia del líquido, dividido por
Leff (Ec (75)):
A fon–NBL A fon–NBBL
A NBBL–NBL Ec. (77)
A fon–NAL A fon–NAAL
A NAAL–NAL Ec. (78)
Donde R3* se calcula a partir de la Tabla 5 del MDP–03–S–03, con el valor de A3*=
Afon–NBL / ATAMB.
La distancia vertical entre el fondo del tambor y el NAL es (Ec (80)):
Donde R4* se calcula a partir de la Tabla 5 del MDP–03–S–03, con el valor de A4*=
Afon–NAL / ATAMB.
Paso 10.– Verifique que el tambor cumple con las limitaciones de distancias
mínimas.
a. Verifique que hNBBL – NAAL sea mayor o igual a 360 mm (14”):
a.1. Obtenga la altura entre el NAAL y el NBBL (hNBBL – NAAL) (Ec (62)):
a.2. Si hNBBL – NAAL es menor que 360 mm (14”), entonces (Ec (63)):
b.2. Si hNBI – NAI es menor que 360 mm (14”), entonces (Ec (54)):
hNBI – NAI = 360 mm (14”)
b.3. Modificar (hfon–NAI), manteniendo todas las demás alturas
incrementales que ya se habían calculado (Ec (112)):
h fon–NAl h NBl–NAl–hfon–NBl Ec. (112)
D
h D x sen cos –1 1– 2 x D–h Malla–NAAL – h fon–NAAL Ec. (85)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Información Vapor/gas Líquido Líquido General
liviano pesado
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
Densidad
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Viscosidad ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
X
X
X
X
X
X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Flujo (másico oÁÁÁÁÁÁ
Tensión Superficial
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ X
X
X
X
X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
volumétrico)
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Presión de Operación X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Temperatura de Operación X
Material pegajoso? X
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Arrastre de Sólidos?
Para tambores alimentando a despojadoras de aguas agrias o regeneradoras de
X
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
arrastrado), hacer las siguiente suposiciones:
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Información
Densidad
Líquido liviano
700 kg/m3 ( 43.6 lb/pie3 )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ Viscosidad 0.7 mPas ( 0.7 cP )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Tensión Superficial 30 N/m ( 30 dyn/cm )
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Flujo másico 0.1% en peso del flujo de aguas
agrias ó aminas
Paso 2.– Definición de los criterios de diseño.
Consultar detalladamente la información contenida en este documento
(especialmente la Figura 3.), y las secciones 4.2, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7 del
PDVSA–MDP–03–S–03, para identificar los criterios de diseño para el servicio en
cuestión:
1. La velocidad permisible del vapor es 100% de la llamada velocidad crítica del
gas.
2. La configuración del tambor, es la correspondiente a un tambor separador
vapor líquido líquido de compartimientos separados.
3. Para los tiempos de residencia, usar las recomendaciones aquí presentadas
para ciertos servicios específicos, o valores conocidos por requerimientos del
proceso, o las recomendaciones presentadas en el aparte 4.3.7 del
MDP–03–S–03 (Separadores vapor líquido).
Paso 3.– Calcule la velocidad permisible del flujo de vapor.
Usar la Ec. (11) en el MDP–03–S–03, aparte 4.2, tomando en cuenta que, si el
líquido liviano es más del 5% vol del total de las fases líquidas, usar su densidad
como densidad de líquido; en caso contrario, usar el promedio volumétrico de las
densidades líquidas como densidad de líquido.
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 46
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
Paso 5.– Calcule el área vertical requerida (Av), para el flujo de vapor por
encima del nivel de líquido en la zona de decantación.
El área vertical para el flujo de vapor Av, por encima del nivel de líquido en la zona
de decantación, requerida para satisfacer los criterios de velocidad permisible, se
calcula con la Ec. (12) del MDP–03–S–03, aparte 4.2.
12
D F 24 x 4 x A TAMB p Ec. (86’)
b.5 Calcular la velocidad de flujo del líquido pesado ( VfP ), como (Ec (89)):
hB NBL hB BALDE–NBL
h fon–BALDE Ec. (93)
h OB h L–F11 x Q L D x L 30 *
0.67
Ec. (111)
Tanteo
Sea R24* = 1 – F8 x hWB / D. En la Tabla 5 del MDP–03–S–03, leer, para R24*, el valor
correspondiente de L24*
Obtener Lc como (Ec. (99)):
L c L 24 * x D Ec. (99)
Si el nuevo hWB está muy alejado de hWB, regresar al inicio del tanteo usando el
nuevo hWB para todos los cálculos.
Si el nuevo hWB está bastante cerca de hWB, el nuevo hWB será el valor final: Salir
del tanteo.
Sea R26* = F8 x hWB / D. En la Tabla 5 del MDP–03–S–03, leer, para R26*, el valor
correspondiente de A26*
Obtener el area transversal correspondiente a hWB (Afon–WB) como (Ec. (100)):
L VER V r3
V r4 A WB–NBBL Ec. (105)
Paso 12.– Verificar que la zona de flujo del vapor cumpla con las alturas
mínimas.
De acuerdo a la Figura 3., la zona de flujo del vapor deberá tener una altura mínima
de 300 mm (12”), o 20% del diámetro, lo que sea mayor. En el caso que no sea así:
Aumentar la altura que ocupa el espacio de flujo de vapor, hasta que se cumpla con
las limitaciones antes mencionadas. Aumentar el diámetro (D) en la cantidad en
que se aumentó la zona de flujo de vapor.
a Malla F 25 AMalla
12
Ec. (108)
D
h D x sen cos –1 1– 2 x D–h Malla–NAAL – h fon–NAAL Ec. (110)
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
6
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
NOMENCLATURA
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ En En
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
unidades
SI
unidades
inglesas
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
A*
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Area fraccional o relación de un área Adimensional
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
transversal vs el área transversal
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
total del tambor. Normalmente
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
obtenida al conocerse una altura
fraccional, y leída de la Tabla 5 del
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
documento MDP–03–S–03
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
AB
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Area transversal de la bota m2 pie2
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Afon–NAAL
ÁÁÁÁÁ
=ÁÁÁÁÁÁ
decantadora.
ÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NAAL y el fondo m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
del tambor, para tambores
horizontales.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Afon–NAL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NAI y el fondo del m2 pie2
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Afon–NBL
ÁÁÁÁÁ
=ÁÁÁÁÁÁ
tambor, para tambores horizontales.
ÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NBI y el fondo del m2 pie2
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Afon–NBBL
ÁÁÁÁÁ
=ÁÁÁÁÁÁ
tambor, para tambores horizontales.
ÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NBBL y el fondo m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
del tambor, para tambores
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
horizontales.
m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
AMALLA = Area requerida de malla separadora de
gotas.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ANAL–NAAL
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NAAL y el NAL,
ÁÁÁÁÁÁ
para tambores horizontales.
m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ANBI–NAI
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NAI y el NBI, para m2 pie2
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
tambores horizontales.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ANBL–NAL = Area vertical entre el NAL y el NBL, para m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
tambores horizontales.
m2 pie2
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ANBBL–NAAL = Area vertical entre el NBBL y el NAAL,
para tambores horizontales.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ANBBL–NBL
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Area vertical entre el NBBL y NBL, para
ÁÁÁÁÁÁ
tambores horizontales.
m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ATAMB
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Area de sección transversal para m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
tambores horizontales.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
AV
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Area para el flujo de vapor. m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
AVD
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Area disponible para el flujo de vapor. m2 pie2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
aran
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
Area de flujo de una ranura en el
ÁÁÁÁÁÁ
colector o distribuidor de gas.
mm2 pulg 2
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
D = Diámetro del tambor. mm pie
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 55
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ En En
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
unidades unidades
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
SI inglesas
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
DB
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Diámetro de la bota decantadora. mm pie
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
DMalla
ÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
Diámetro de una malla circular, o lado
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
más largo de una malla rectangular.
mm pie
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Dp = Diámetro de la gota. m pie
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
d = Diámetro de la gota. mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hBNBBL = Altura mínima desde el nivel bajo bajo mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
de líquido hasta el fondo del balde de
líquido liviano, para tambores de
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
hboq–Malla = ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
compartimientos separados
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Distancia entre la boquilla de entrada y mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
el fondo de la malla.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
hboq–tan
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
Distancia entre la boquilla de entrada y
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
la línea tangente superior.
mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hfon – NAAL = Distancia vertical entre el fondo del mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
tambor y el NAAL.
hfon – NAI = Distancia vertical entre el fondo del mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
tambor y el NAI.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
hfon – NAL =
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Distancia vertical entre el fondo del mm pulg
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
hfon – NBL = ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
tambor y el NAL.
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Distancia vertical entre el fondo del mm pulg
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
tambor y el NBL.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hfon – NBBL = Distancia vertical entre el fondo del mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
tambor y el NBBL.
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
hMalla–NAAL = Distancia vertical disponible entre el mm pulg
fondo de la malla y NAAL.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
hNAAL – boq =
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Altura desde NAAL hasta la boquilla de mm pulg
hNBBL ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
= ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
entrada.
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Altura desde el nivel bajo bajo de mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
líquido hasta el NAI ó el fondo del
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
recipiente
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hNBBL – NAAL = Altura de líquido entre NAAL y NBBL. mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hNAI = Altura del nivel alto de la interfase, mm pulg
medida desde el fondo del recipiente, o
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
desde el fondo de la bota decantadora
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
hNBI
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Altura del nivel bajo de la interfase, mm pulg
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
medida desde el fondo del recipiente, o
ÁÁÁÁÁÁ
desde el fondo de la bota decantadora
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hOB = Distancia vertical del fondo del tambor mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
al tope del rebosadero del balde de
líquido liviano
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 56
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
En En
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
unidades unidades
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
SI inglesas
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
hOW = Distancia vertical desde la interfase mm pulg
líquido liviano/líquido pesado hasta el
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
tope del rebosadero del balde de
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁlíquido liviano (230 mm (9 pulg) mínimo)
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
hVNBBL
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Altura mínima desde el nivel bajo bajo
ÁÁÁÁÁÁ
de líquido hasta el fondo del recipiente,
mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
en el compartimiento de líquido pesado
para separadores con compartimientos
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁseparados
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
hWB
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Distancia vertical del fondo del tambor
ÁÁÁÁÁÁ
al tope del vertedero de líquido pesado
mm pulg
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
L = Longitud tangente a tangente del m pie
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
tambor horizontal.
LB = Longitud de la bota decantadora. m pie
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
LBALDE
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
= ÁÁÁÁÁÁ
Longitud del Balde de líquido liviano, en m pie
ÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
separadores con compartimientos
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁseparados
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
LBAL–VER
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Distancia entre el Balde de líquido m pie
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
liviano y el vertedero de líquido pesado,
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
en separadores con compartimientos
separados
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
LC ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
= ÁÁÁÁÁÁ
Longitud de la cuerda en el tope del mm pie
Leff ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
vertedero de líquido pesado
ÁÁÁÁÁÁ
Longitud efectiva de operación m pie
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
LVER
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Longitud vertedero de líquido pesado, m pie
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
en separadores con compartimientos
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
separados
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
NAAL = Nivel alto–alto de líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
NAL = Nivel alto de líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
NNL = Nivel normal de líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NBL
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Nivel bajo de líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NBBL
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Nivel bajo–bajo de líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NAI
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Nivel alto de interfase líquido–líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
NBI
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Nivel bajo de interfase líquido–líquido
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
QM
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Flujo volumétrico total de mezcla m3/s pie3/s
QL1 ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
vapor/líquido por boquilla de entrada
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
= Flujo de alimentación líquida liviana m3/s pie3/s
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
QL2
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
QW
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
= Flujo de alimentación líquida pesada
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
= Flujo de líquido pesado
m3/s
m3/s
pie3/s
pie3/s
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Re
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
= Número de Reynolds de gota Adimensional
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 57
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
En En
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
unidades unidades
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
SI inglesas
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
tr3 = Tiempo de residencia de operación min min
del líquido pesado
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
VfL
ÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Velocidad de flujo de líquido liviano
ÁÁÁÁÁÁ
dentro del recipiente
m/s pie/s
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
VfP
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Velocidad de flujo de líquido pesado m/s pie/s
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
dentro del recipiente
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Vr1
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Volumen de operación de líquido m3 pie3
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
liviano, entre el NAL y el NBL
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Vr2 = Volumen de líquido liviano por m3 pie3
tiempo de respuesta del operador
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Vr3
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
= ÁÁÁÁÁÁ
Volumen de operación de líquido m3 pie3
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
pesado, entre el NAI y el NBI
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
Vt
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Velocidad terminal de decantación m/s pie/s
Vt’ ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
(flotación)
ÁÁÁÁÁÁ
Velocidad terminal de decantación m/s pie/s
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
(flotación)
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
VtL = Velocidad de flotación de la fase m/s pie/s
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
líquida liviana
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
VtP = Velocidad de decantación de la fase m/s pie/s
líquida pesada
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
XH
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Longitud horizontal recorrida por las mm pulg
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
gotas de la fase líquida discontinua,
ÁÁÁÁÁÁ
al separarse en tambores con
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
compartimiento separados
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ρO = Densidad (a condiciones de kg/m3 lb/pie 3
operación), de la corriente más
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
pesada de líquido liviano alimentada
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁ
al tambor separador con
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
compartimientos separados.
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ρP = Densidad de la fase pesada. kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ρL = Densidad de la fase liviana. kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ρW
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
=
ÁÁÁÁÁÁ
Densidad líquido pesado a kg/m3 lb/pie 3
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
condiciones de operación
ÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
µ’ = Viscosidad de la fase continua. mPa.s lb/pie/s
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 58
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
Factores que dependen de las unidades usadas
ÁÁÁÁ
ÁÁÁ
ÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ En En
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
unidades unidades
ÁÁÁÁ
ÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
SI inglesas
ÁÁÁÁ
ÁÁÁ
ÁÁÁ
ÁÁÁÁ
F1ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
= ÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁ
Sub sección 4.2.1, Ec. (1) 1000 1
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F8 = Sub sección 5.1, 5.3, 5.5 1 12
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F11 = Sub Sección 4.3.15, Ec.(4) 67025.7 5.384
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F12 = Sub Sección 4.2.1, Ec.(2) 0.545 x 10–3 18.4663
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F15 = Sub Sección 4.4.1, Ec.(3) 1 123.871
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F24 = Sub sección 5.1, 5.3, 5.5 1000 1
ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
F25 = Sub sección 5.3, Ec (87) 1 12
7 APENDICE
Figura 1. Identificación de niveles y dimensiones en un tambor separador
vapor–líquido–líquido con bota decantadora (una sola entrada).
Figura 2. Identificación de niveles y dimensiones en un tambor separador
vapor–líquido–líquido con dos fases líquidas en el cuerpo principal (una sola
entrada).
Figura 3. Identificación de niveles y dimensiones en un tambor separador
vapor–líquido–líquido con compartimientos separados.
MIN LONGITUD EFECTIVA DE SEPARACION ( LEFF)
.Menú Principal
ENTRADA DE SALIDA DE
ALIMENTACION VAPOR
PDVSA
TOPE
DIAMETRO (D)
RESPUESTA DEL OPERADOR (ALARMA) NAL
Indice manual
100mm
230 mm. (9”) (4”)
FONDO NAI
SEPARACION FISICA
O TIEMPO DE RESIDENCIA
(ALARMA)
NBI
Indice volumen
DE OPERACION
SALIDA DE
230 mm. (9”) LIQUIDO
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR
LIVIANO
0
BOTA (D ) B
LONGITUD DEL SEPARADOR (L)
Indice norma
AGO.95
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 60
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
NOTAS:
1. Si se instala una malla separadora de gotas, la distancia mínima entre NAAL y el fondo de la malla
deberá ser 300 mm (12”).
L
LONGITUD EFECTIVA DE SEPARACION ( EFF)
MIN
.Menú Principal
ENTRADA DE SALIDA DE
ALIMENTACION VAPOR
PDVSA
TOPE
DIAMETRO (D)
Indice manual
FONDO
MIN MIN
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO
Indice volumen
Indice norma
Página 61
FECHA
AGO.95
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 62
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
NOTAS:
1. Si se instala una malla separadora de gotas, la distancia mínima entre NAAL y el fondo de la malla
deberá ser 300 mm (12”).
SALIDA DE VAPOR
BOQUILLA DE ENTRADA
.Menú Principal
PLACA DE
A
PDVSA
D
100mm (4”) DE LIQUIDO DE LIQUIDO
LIVIANO PESADO ROMPE VORTICE
PLACA DIFUSORA h OB h WB
(VERTEDERO) TIPO REJILLA
COMPARTIMIENTO DE DECANTACION
150 mm (6”)
20% D
D
( o300mm) o
12
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO
(12”)min.
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO
Indice volumen
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR
h OW
0
D
REVISION
(min.)
8
SECCION A–A
BOQUILLA DE
Indice norma
LIQUIDO LIVIANO
FECHA
AGO.95
MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA MDP–03–S–05
REVISION FECHA
PDVSA SEPARACION FISICA
SEPARADORES LIQUIDO–LIQUIDO–VAPOR 0 AGO.95
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Página 64
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
NOTAS:
1. Colocar una boca de inspección en cada extremo del tambor. Evaluar la necesidad de tener
instrumentos de nivel en el compartimiento de decantación, ó ”trycocks” solamente.
2. Las placas deberán estar niveladas, y la tolerancia en las alturas de las placas no excederá los 3
mm (1/8 pulg.).
3. Ver PDVSA–MID–0603.1.101.
4. La distancia mínima, considerando refuerzos y requerimientos de fabricación, se presentan en
PDVSA–MID–0603.1.101 y PDVSA–MID–10603.2.002.
5. La placa difusora debe extenderse de pared a pared.
6. Instale rompe vórtices directamente encima de la boquilla de salida del líquido liviano, adyacente
a la pared del tambor.
7. Si se instala una malla separadora de gotas, la distancia mínima entre NAAL y el fondo de la malla
deberá ser 300 mm (12”).