Examen Final Filosofia Eloy Callalli 2007211198 Arequipa
Examen Final Filosofia Eloy Callalli 2007211198 Arequipa
Examen Final Filosofia Eloy Callalli 2007211198 Arequipa
EVALUACIÓN FINAL
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
INDICACIONES
1. Complete todos los datos generales. Desarrolle su prueba, en forma clara y precisa.
2. Este examen tiene como fecha límite de envío: sábado 10 de mayo, hasta las 10 p.m. Concluido el desarrollo del
examen, UD. debe remitir su archivo al correo electrónico e_huapaya@mail.uap.edu.pe En caso de algún problema
técnico enviar a: erickhuapaya@yahoo.com
3. Enviado fuera de esta fecha y hora, no podrá rendir la evaluación oral el próximo fin de semana (Sáb. 17 o Dom. 18 de
mayo) según el horario establecido por coordinación.
4. Tendrá un NSP en su calificación, si no rindió el examen escrito y/o el oral.
¡Éxitos!
I.- MANEJO DE INFORMACIÓN (5
Puntos)
A.- DEFINA LAS SIGUIENTES PALABRAS:
1.- Ortodoxa 2.- Empírico 3.- Burguesía 4.- Propedéutica 5.- Inferir
6.- Sociología 7.- A priori 8.- Prometeo 9.- Cosmovisión 10.- Contexto
5.- René Descartes y John Dewey, respectivamente, están ligados a las corrientes filosóficas denominadas:
a) Criticismo – Realismo b) Especticismo – Agnoticismo c) Solipsismo – Idealismo
d) Materialismo – Subjetivismo e) Racionalismo – Empirismo
6.- Es considerado como “Padre del Racionalismo Moderno”, que concibe a la razón como instrumento ordenador de la
realidad.
a) Descartes b) Newton c) Kepler d) Berkeley e) Comte
8.- La afirmación de que la “existencia precede a la esencia”, es considerada como una característica de:
a) La filosofía escolástica b) La filosofía positivista c) La filosofía cartesiana d) La filosofía patrística
e) La filosofía existencialista
9.- La filosofía latinoamericana, desde los primeros siglos de la Edad Moderna, estuvo dominada por:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática
10.- La filosofía normalizada surge en el Perú, desde fines del siglo XIX, cuando los pensadores peruanos:
a) Establecen nuevas ideas, bajo la influencia del positivismo, el espiritualismo y el pragmatismo
b) Se interesan por confrontar posiciones que proceden de las distintas tradiciones
c) Cuestionan las ideas tradicionales, al utilizar los presupuestos de otras corrientes filosóficas d) Sólo a y c
e) a, b y c
II.- COMPRENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL
(10 Puntos)
A.- EN UN ESQUEMA PRESENTA LAS “CINCO VÍAS” PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS DE STO.
TOMÁS DE AQUINO
1.-POR EL MOVIMIENTO.
2.-POR LA CAUSA EFICIENTE
3.-POR LO POSIBLE Y LO NECESARIO
4.-POR LOS GRADOS DE PERFECCION
5.-POR EL GOBIERNO DEL MUNDO.
E.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL POSITIVISMO DE COMTE Y CÓMO FUNDAMENTEA LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS?
El positivismo de Comte consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, si no los que proceden de la
experiencia, rechazando toda noción a priori.
Fundamenta los tres estados en teológico, metafísico y positivo.
G.- ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTÓ LA IDEOLOGÍA POLÍTICA DE HAYA DELA TORRE Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA
OBRA DE MARIATEGUI?
Haya de la Torre fundamenta su ideología en el “Materialismo Histórico”
La problemática Política, Social y Cultural fue la que vio Mariategui para realizar su obra, trato de detectar la raiz de los males
nacionales.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática
4.- ¿Por qué Descartes llega a la conclusión de qué él es una sustancia cuya esencia es el pensamiento?
a) Porque para existir es preciso pensar b) debido a que los sentidos son más confiables que el pensamiento
c) porque el pensamiento es más confiable que los sentidos d) debido a que el pensamiento es una función superior
e) porqué para pensar es preciso existir
PLAN DE REDACCIÓN
1.- EL POSITIVISMO DE AUGUSTO COMTE. (UNI / Simulacro 2004-I)
I. Rasgos de la filosofía como disciplina II. Comté y el positivismo del siglo XIX
III. La teoría de los tres estadios del conocimiento; formulada por Comté
IV. El estadio teológico V. Etimología de la palabra filosofía
a) V / IV / I / II / III b) V / II / I / IV / III c) V / I / II / III / IV d) I / V / II / IV / III e) I / II / III /
IV / V