Técnicas Cualitativas de Investigación Social

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 54

1

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA I.
PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

La controversia más importante desde el punto de vista de las


técnicas y los métodos de investigación ha sido la contraposición de
las perspectivas cuantitativa y cualitativa, posturas en principio
presentadas como irreconciliables. La tradición positivista y
explicativa, que parte de Durkheim, estaba enfrentada a la tradición
comprensiva de Weber; sin embargo, con el tiempo se han ido
asimilando como complementarias. En este sentido, muchos autores
van más allá y coinciden en ubicar las raíces de la dicotomía
“Explicación-Comprensión” como base de la polémica “cuantitativo-
cualitativo”.
Según Alfonso Ortí, los hechos, para ser explicados, se registran,
se cualifican y se estructuran; mientras que los discursos para ser
comprendidos se interpretan y analizan. Pero en principio ambos
fenómenos, discursos y hechos, integran y configuran igualmente la
realidad social y se reclaman mutuamente en su comprensión y
explicación.

Los discursos y lo hechos.


White: “Lo que la gente me dijo me ayudó a explicar lo que había
sucedido, y lo que yo observé me ayudó a explicar lo que la gente me
dijo”. En esta frase se resume la importante complementariedad
entre las técnicas cualitativas y las cuantitativas.

De forma convencional, esta dicotomía metodológica representa


únicamente una primera expresión de la postulada dualidad de
niveles y de enfoques en el análisis de la realidad social. En su
génesis implica una discriminación positivista de lo cualitativo como
aquellos aspectos no cuantificables en la investigación social, pero, al
2

mismo tiempo, el reconocimiento de lo cualitativo señala los límites


del campo de aplicación pertinente de los métodos estadísticos en los
estudios sociológicos. Como perspectiva metodológica específica, el
enfoque cualitativo responde, en cambio, a la dimensión simbólica de
la interacción social.
Enfoque cuantitativo
producción de datos.
Enfoque cualitativo
dimensión simbólica.
Dadas sus respectivas limitaciones, la articulación concreta de
ambos enfoques supone una complementariedad por deficiencia, por
lo que la división metodológica de la investigación social comprende
igualmente estudios cuantitativos (sobre todo la técnica de encuesta
estadística), y estudios cualitativos (las prácticas de los grupos de
discusión, las entrevistas abiertas y las historias de vida).

Existen dos tradiciones diferentes en la investigación social, dos


formas distintas de orientar la investigación. Estas formas son, por
una parte, el Humanismo, y por otra el Positivismo. El primero se
refiere a lo cualitativo, mientras que el segundo a lo cuantitativo. En
el enfoque humanista tenemos determinas pista, ciertos indicios que
nos llevan a una conclusión, un veredicto. En el enfoque positivista se
trata de testar o validar científicamente hipótesis, afirmaciones
definidas como válidas a priori.
Tenemos tres perspectivas metodológicas:
1. La perspectiva distributiva, cuyo máximo exponente sería la
encuesta estadística.
2. La perspectiva estructural, cuyo máximo exponente sería el
grupo de discusión.
3. La perspectiva dialéctica, representada por el socioanálisis.
El método orienta y hace que la recolección de datos sea distinta
aunque sea bajo el mismo dispositivo técnico.
3

Las técnicas cualitativas intentan mantener un contacto estrecho


con la realidad con el mínimo de procedimientos artificiales que no se
ajustan a las verdaderas relaciones sociales (ejemplo: la encuesta).
Tenemos dos tipos diferentes de datos:
- Los datos objetivos que se dan de hecho. Están siempre
estructurados, se pueden contar, son números y, en el caso
de que no sean números, los podemos transformar en ellos.
- Los datos subjetivos, que son opiniones, sentimientos. No
están estructurados, son palabras, en definitiva, son
cualitativos.
La investigación cualitativa es práctica, intuitiva; lo manifiesto
sirve de base para acceder a lo latente; lo que prima es la
connotación, el significado secundario, emotivo, contextual. Este
significado es siempre múltiple, puede ser negociado, pues el
significado lo da el investigador como tal.
El muestreo en este caso es intencional en la medida que vas a
preguntar a las personas que vana ser útiles para la investigación. Un
ejemplo sería La ética protestante y el espíritu del capitalismo, de
Weber.
Por otra parte, la investigación cuantitativa está sistematizada y
normalizada; lo manifiesto es la denotación, el significado primario y
objetivo. El significado es único. El muestreo es probabilístico. Como
ejemplo cabría destacar la obra de Durkheim El Suicidio.
La perspectiva distributiva estudia las unidades del sistema, la
estructural las relaciones entre los elementos y la dialéctica las
relaciones entre las estructuras.
4

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA II.
EL DISEÑO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

La investigación social es un proceso mediante el cual se aplican


ciertos procedimientos científicos con el fin de dar respuesta a
preguntas significativas. Se habla del proceso de investigación
5

cuando se consideran con mayor o menos precisión los pasos a seguir


para elaborar un estudio empírico: la obtención de información, su
tratamiento y análisis.
Una investigación es un proceso por el cual se formulan
preguntas y se intenta dar respuesta; en función del tipo de
preguntas y respuestas hay diferentes estrategias de investigación
que se complementan unas con otras dependiendo del problema de
investigación planteado, por eso, frente a la generalidad del método,
el proceso de investigación apunta hacia la manera más o menos
específica de llevar a cabo un trabajo científico que responde a un
problema concreto. El término que se utiliza para la manera
específica de acometer la resolución de un problema de investigación
es el de “diseño de investigación”. Un buen diseño de investigación
sería aquel que está en función de los objetivos fijados. Así que no
puede hablarse de manera estricta de un solo tipo de diseño de
investigación prototípico a utilizar en todo momento y lugar.
J. Ibáñez: “Nadie encuentra su camino; el camino se hace
huyendo del camino y el pensar huyendo del pensamiento”.
No obstante, existen regularidades. Más allá de la aparente
especificidad de cada problema a investigar subyace en todo estudio
una sucesión lineal de operaciones que se van ajustando a una lógica
formal. Una vez seleccionado el tema de la investigación, el siguiente
paso consiste en la contextualización del tema objeto de estudio y en
la elaboración de hipótesis de partida. Seguidamente se elabora el
diseño de la investigación propiamente dicho. Se establece el
universo y la muestra, y se crea los instrumentos que van a ser
utilizados en la recogida de datos: cuestionarios, guías de entrevistas,
protocolo de la observación...
Una vez reunido todo el material empírico se ordena y analiza, y
con ello se podrá dar respuesta a las hipótesis planteadas en la
investigación. Una vez que el problema de investigación ha sido
formulado de forma clara y se sabe qué tipo de información se
necesita, lo que el investigador debe realizar es el diseño de la
6

investigación: le ayudará a guiarse durante todo el proceso y le


permitirá hacer coherentes las operaciones con los objetivos. No
obstante, en la investigación cualitativa se presentan dos rasgos
fundamentales de todo diseño que matizan ese esquema formal,
planificado y uniforme: la provisionalidad y la flexibilidad.
La razón de esta especificidad de la investigación cualitativa
viene dada principalmente por su carácter inductivo.
En la investigación cualitativa normalmente el investigador
dispone de poca información previa. Mientras el análisis cuantitativo
tiene una finalidad confirmatoria, el cualitativo persigue otros
objetivos: la descripción de un fenómeno, el descubrimiento de
procesos, la clasificación de diferentes aspectos de esa realidad, la
comprensión del fenómeno.
Existen aspectos esenciales que contribuyen a la indefinición
previa del diseño cualitativo y que implica que a mitad del proceso de
investigación puedan aparecer dimensiones y conceptos no previstos:
por una parte, se ha de tener una visión de la totalidad del fenómeno
conectado con otros aspectos para comprenderlo. Nunca se han de
estudiar los fenómenos de forma aislada. Por otro lado, no se ha de
perder el contacto con la realidad inmediata; esto supone recoger
directamente de la realidad social los datos.
No obstante, a pesar de la provisionalidad y flexibilidad se
requiere cierta planificación previa a la recogida de datos. Existen dos
posibilidades en la investigación cualitativa a la hora de planificar las
operaciones a realizar en el proceso de investigación: así que
hablamos de dos tipos de diseño:
1. Diseño proyectado o programado: es similar al diseño
cuantitativo pero mucho más flexible. Forman parte de él
cuatro elementos:
- Planteamiento.
- Diseño: objetivos, hipótesis y muestras.
- Recolección de datos: técnica a emplear.
- Análisis.
7

Este tipo de diseño es recomendable:


- Cuando el estudio es demandado.
- Cuando se trabaja en equipo.
- Cuando el investigador se ha documentado (no parte de cero.
2. Diseño emergente: es el que se realiza conforme avanza la
investigación. Se va configurando al tiempo que se recogen
los datos: las decisiones se toman durante todo el proceso.
Consta de los siguientes elementos:
- Planteamiento.
- Plan de investigación, aunque no demasiado pormenorizado.
- Decisiones de diseño (la muestra) que deben seguir siempre
los criterios de riqueza de información, de heterogeneidad y
accesibilidad.
Frente al diseño de la investigación cuantitativa, donde todo está
planificado y programado y existe poco margen de maniobra para
cambiar de dirección en el proceso, el diseño cualitativo supone que
las decisiones se toman durante todo el proceso, y que gran parte de
las operaciones se realizan de manera simultánea: recolección de
datos, tratamiento de la información, decisiones de muestreo,
interpretaciones, análisis.

El muestreo en la investigación cualitativa.


Aunque se suele decir que en la investigación cualitativa el
investigador parte de cero, esto no es así exactamente. El
investigador puede intuir dónde está la información y se plantea
pequeñas hipótesis que le ayudan a seleccionar informantes y a hacer
una esbozo de la muestra.
Existen algunos criterios muy relevantes a la hora de establecer
la muestra en los estudios cualitativos, y son:
1. La diversidad de discursos/recursos: cuando planteamos este
tipo de estudios debemos tener en cuenta todos los discursos
posibles.
8

2. La saturación de la información: se dejan de hacer entrevistas


en el momento en que la información que obtenemos es
redundante.
3. Las variables sociodemográficas: para asegurar la
heterogeneidad de discursos se seleccionan aquellas variables
que producen una ruptura en el campo de observación.
4. La comprobación de nuevas hipótesis: se añaden nuevos
casos para consolidar una interpretación proveniente del
análisis de datos previos.

TIPOS DE MUESTREO CUALITATIVO.

El muestreo en la investigación cualitativa en muy pocos casos


es probabilístico: no tiene sentido escoger los casos al azar. Los casos
se seleccionan bajo el criterio de “riqueza de información”. En el
muestreo no probabilístico todos los casos no tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados: el investigador elige los casos que
más le interesan, aquellos que son más ricos en información. Se
requiere un conocimiento más elevado de la población. El muestreo
no probabilístico se basa en la inferencia lógica y el número de casos
a estudiar es menor que en el probabilístico.
Tipos de muestreo no probabilístico:
1. El muestreo por conveniencia.
2. El muestreo por cuotas.
3. El muestreo intencional:
- Muestreo de casos extremos.
- Muestreo de casos poco usuales.
- Muestreo de casos de máxima variación.
- Muestreos estructurales.
- Muestreo de informantes estratégicos/ideales.
- Muestreo de casos críticos.
- Muestreo de casos confirmatorios y contradictorios.
9

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA III.
CONVERSACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I.
LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.

La entrevista en la investigación social.


La entrevista se emplea en ciencias sociales aprovechando un
elemento básico de la comunicación humana que es la conversación.
Un investigador puede considerar toda conversación entre él y otros
como formas de entrevista.
10

La mayoría de las definiciones señalan de una manera bastante


simple que una entrevista es una conversación realizada con un
propósito, y este propósito es obtener información. Hay dos
elementos esenciales en el tipo de diálogo que se produce en la
entrevista: por un lado, se ha de tener en cuenta que una gran parte
de la conversación consiste en preguntas y respuestas; y por otro,
que los participantes poseen roles bien definidos que no se solapan:
uno pregunta y el otro responde. No obstante, estos rasgos de
verticalidad en la entrevista no siempre se dan, depende de muchos
factores, entre ellos del grado de estandarización de la entrevista, de
la situación concreta y de las diferencias sociales entre entrevistador
y entrevistado.

Tipos de entrevistas.
Podemos clasificar las formas de entrevistas según distintos
criterios. Los menos relevantes aquí son el criterio de la forma de
obtener la información y el del número de personas con las que se
habla en la misma sesión.
En cuanto a la forma de obtener información, el tipo de
entrevista más utilizada es la entrevista oral: el entrevistado aquí
expone verbalmente sus respuestas, y el entrevistador puede
registrarlas por medio escrito o mediante grabadora. Se aseguran
varias cosas:
1. Que el sujeto elegido quien contesta a las preguntas.
2. Que permanece el tiempo necesario para acabar la entrevista.
3. Que se obtienen los datos directamente.
Otro recurso es el de la entrevista telefónica, a la cual se han
incorporado las tecnologías CATI.
En la entrevista por escrito o autoadministrada el entrevistado
rellena por sí mismo un cuestionario siguiendo las instrucciones que
éste contiene para su cumplimentación. Como desventaja tiene la
gran proporción de rechazo y no respuesta cuando se utiliza el correo
11

postal o electrónico, añadiendo la ausencia de control sobre la


persona que realmente contesta.
Según el número de entrevistados, diferenciamos entre la
entrevista individual, la más común y en la que se intenta que no
exista distorsión en las pautas de interacción de la entrevista por la
presencia de otras personas, respetando el esquema de examen o
confesión; y las entrevistas en grupo, que se utiliza para grupos muy
homogéneos, con el fin de que el grupo proporcione una máximo de
información cuando se trata de recabar datos relacionados con
asuntos objetivos. También tiene el propósito de conseguir mayor
exactitud por medio de la divergencia para la consecución de
información subjetiva. Se persigue que tras la formulación de la
pregunta el grupo dé una respuesta más o menos consensuada.

El principal criterio de diferenciación entre tipos de entrevistas


viene determinado por el grado de estandarización:
1. Entrevista estandarizada cerrada.
2. Entrevista estandarizada abierta programada.
3. Entrevista estandarizada abierta no programada.
4. Entrevista en profundidad.
5. Conversación ordinaria: tiene más capacidad de producir
discursos.

LA ENTREVISTA ESTANDARIZADA CERRADA.

Se basa en un cuestionario donde la gran mayoría de las


preguntas están cerradas o precodificadas. Está orientada a los
hechos más que a las cuestiones subjetivas y produce una
fragmentación del discurso. Esta fragmentación es la que facilita la
cuantificación de los hechos y, por ello, es la entrevista que más se
utiliza en las técnicas cuantitativas. Sin embargo, la entrevista
estructurada presenta problemas derivados de la limitación del
contexto convencional; se producen desviaciones de opinión por los
efectos de la elección forzada que supone una inclinación de la
12

información hacia el discurso mayoritario. También se dan


malentendidos semánticos debidos a la polisemia de las palabras.

LA ENTREVISTA ESTANDARIZADA ABIERTA.

La entrevista estandarizada abierta tiene dos formas:


1. La entrevista estandariza abierta programada.
2. La entrevista estandariza abierta no programada.
La entrevista estandariza abierta programada debe cumplir con
el requisito de la uniformidad en cuanto al estímulo: todos los
entrevistados ha de ser sometidos a los mismos estímulos con el
mismo orden secuencial. Se trata, pues, de una entrevista con
cuestionario donde las contestaciones son efectuadas libremente. No
existen la precodificación ni la elección forzada de las respuestas.
Por otra parte, la entrevista estandariza abierta no programada
busca la uniformidad en el significado, es decir, la estandarización del
significado de una pregunta requiere formularla en términos
familiares al entrevistado; implica sometimiento a los entrevistados a
estímulos muy parecidos pero no supone, al contrario que en la
entrevista estandariza abierta programada, una secuencia única para
todos los entrevistados.

LA ENTREVISTA NO ESTANDARIZADA O ABIERTA.

La entrevista no estandarizada se aleja del esquema estímulo-


respuesta y abandona el cuestionario. Su equivalente es el guión o
guía de temas de lo que se va a tratar. No tenemos ninguna intención
de estandarización y, por tanto, la información que se obtiene está
poco estructurada.
De las diferentes expresiones que se utilizan para este tipo de
entrevistas: abiertas, focalizadas, semidirectivas, en profundidad; es
el último término el que más se utiliza. Las diferencias entre estos
tipos de entrevistas, si las hay, son de matriz.
Un tipo de entrevista muy utilizada por los investigadores
sociales es la entrevista informal, aunque muchas veces no se es muy
13

consciente de su utilización. Es aquella derivada de la conversación


ordinaria. Representa el grado mínimo de formalización y
estandarización. No implica medios de registro de diálogo.
Normalmente no hay contacto previo, y la ausencia de
institucionalización produce una mayor simetría en relación a los roles
de entrevistador y entrevistado. De hecho, el entrevistado no es
consciente de estar siendo sometido a un tipo de técnica para la
obtención de información.
La ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD se utiliza principalmente para la
producción de discursos. En este sentido tiene una serie de
especificidades en su práctica y en la dinámica de conversación que
se establece, que son muy distintas a otras formas de entrevistas.
Destaca la búsqueda de continuidad en el discurso, recuperando el
sentido etimológico de este término: “dejar correr”. Para ello se ha de
crear un clima propicio donde el entrevistado se sienta cómodo y
pueda expresarse con libertad sobre el tema objeto de la entrevista.
El ideal que en muchas ocasiones se persigue es la comprensión
de la acción social a través de un monólogo del entrevistado y el
magnetofón/grabadora...; un clima tan propicio que el entrevistado
pueda desplegar su discurso con el número menor de trabas.
Los elementos básicos a tener en cuenta en la entrevista en
profundidad son:
1. El acceso el entrevistado:
La entrevista en profundidad se lleva a cabo mediante el acceso
indirecto. Se suele aprovechar el entorno social del entrevistado: a
través de amigos, vecinos, familiares... Esto obedece a los
procedimientos de selección basados en el muestro no probabilístico
y para asegurarse un cierto compromiso en la participación y la
disponibilidad del tiempo a través del vínculo entre entrevistado y
contactador.
El contacto, no obstante ha de ser lo más aséptico posible en el
sentido de que se intenta no dar demasiada información previa de los
contenidos de la entrevista, con el fin de que el entrevistado no
14

prepare previamente su discurso. También supone una fuente de la


relación imaginaria que el entrevistado mantendrá con el
entrevistador.
2. La interacción entrevistador-entrevistado:
Son importantes las cuestiones relacionadas con la generación
de un clima de confianza entre los interlocutores. El clima o rapport
para que el entrevistado se encuentre cómodo y se exprese con
libertad debe ser fomentado por el entrevistador, quien debe ser
consciente de dos planos que están presentes durante el desarrollo
de cualquier entrevista y que, de alguna manera, se corresponden
secuencialmente con dos momentos:
- El plano intertextual: tiene mayor presencia en los primeros
compases de la entrevista y provoca una tensión derivada de
su demanda de trabajo y producción de información. Este
plano también es llamado plano secuencial.
- El plano confidencial: se basa en la distensión y supone, en
cierta medida, que el entrevistado haga abstracción del
magnetofón y del entrevistador. Así, se han de dar las
condiciones para que el entrevistado desarrolle su discurso
con el mayor grado de confianza y libertad.
Del desarrollo de la entrevista y su éxito, en el sentido de
adecuarse y de obtención de información a los objetivos de la
investigación, se han de tener en cuenta los contextos en lo cuales
éstas se desarrollan.
3. El contexto:
Debemos tener en cuenta el contrato de comunicación. Existirían
unos saberes implícitos que tienen que ver con el compartir un mismo
código cultural, unas reglas sociales y modelos de intercambio oral; y
unos saberes explícitos que se relacionan con el objeto de la
entrevista en el sentido de la información que el entrevistado puede
ofrecer. Una entrevista en la que no se ha definido el contrato de
comunicación, o se ha definido de manera imprecisa, da lugar a un
discurso carente de sentido.
15

Por otro lado, resulta bastante obvio que las condiciones en las
que se produce el discurso en una entrevista también son
importantes. Se ha de atender, por ejemplo, a aspectos funcionales
como la ausencia de ruido o la distancia entre interlocutores, y a los
aspectos de tipo simbólico como es la situación que representa el
lugar donde discurre la conversación, si está cargado afectiva o
ideológicamente de valores. No obstante, el clima depende de
aspectos relacionados tanto con el contexto convencional como con
el situacional. Son relevantes, entonces, las relaciones que se
establecen entre los interlocutores de acuerdo a los roles asociados al
estatus que representan las diferencias de clase, género y edad; las
socioculturales de raíz tanto ecológica como educativa e institucional.
Esta relevancia es importante en sus consecuencias tanto de
complicidad como de recelo.
Pese a la asimetría que envuelve la lógica de la entrevista, en
muchísimas ocasiones la clave del éxito es el establecimiento de
proximidad social y cultural entre el entrevistador y el entrevistado.
Es conveniente, por tanto, el establecimiento de relaciones
horizontales.
Se han visto limitaciones a la entrevista en profundidad por el
modelo psicológico que algunos de sus desarrollos teóricos proponen
y la manera en que se asume que fluye la información. El
entrevistador codifica una pregunta teniendo en cuenta sus
propósitos y el conocimiento de aquel que va a responder; éste
decodifica la cuestión sopesando los objetivos del entrevistador; y
contestando cierra el círculo de la decodificación de la respuesta por
parte del entrevistador.
4. El desarrollo:
En primer lugar tenemos que considerar el tiempo. El tiempo de
la entrevista depende de múltiples factores: la temática, el clima
creado, la obtención de la información necesaria, la disponibilidad del
entrevistado, etc. En todo caso, no hay límites previamente
establecidos, porque cada entrevista es única e irrepetible, pues las
16

situaciones y construcciones discursivas producto de la misma son


diferentes en cada caso. La entrevista en profundidad puede durar
entre 15’’ y 90’’; no obstante, no hay límites temporales: una
entrevista acaba cuando se obtiene toda la información o cuando el
entrevistado no dispone de más tiempo.
La entrevista en profundidad se puede secuenciar en diferentes
fases: la primera fase es siempre la de identificación del entrevistador
y de la institución para la que trabaja, junto a esta se ha de producir
la explicación de la naturaleza y objetivos de la investigación y por
qué el entrevistado ha sido elegido. Es muy importante que el
entrevistador garantice la máxima confidencialidad y anonimato de la
conversación que se desarrolla. Además se ha de lograr la distensión
formulando las cuestiones menos comprometidas al principio, y se
han de evitar preguntas que puedan ser contestadas lacónicamente.
En una fase intermedia se ha de lograr la información más importante
y, al finalizar la entrevista, en términos de registro, se recomienda
mantener la conversación con el entrevistado con el fin de que éste
se encuentre satisfecho. A esto lo llamamos post-entrevista.
Muchas veces la información más relevante asociada al hecho de
ser lo que más resistencia presenta por parte del entrevistado,
aparece una vez desconectados los aparatos de registro. De la misma
manera, el entrevistador ha de poner todos los sentidos para
escuchar al entrevistado siempre que éste solicite apagar la
grabadora, deseo que siempre se ha de satisfacer.
5. El comportamiento del entrevistador:
El entrevistador ha de controlar el desarrollo de la entrevista, y la
manera de comportarse ha de ser vigilada en el sentido de que, para
no producir discontinuidades en el discurso, sus intervenciones han
de limitarse, poniendo especial empeño en escuchar, no interrumpir
más de lo necesario, reconducir la conversación a la temática y no
preocuparse por los silencios ya que tienen significado y permiten al
entrevistado la reflexión.
17

Otros aspectos importantes son la constante atención a lo


latente e intentar parecer neutral ante las valoraciones y opiniones
del entrevistado y, en ningún caso, el entrevistador ha de introducir la
polémica y el enfrentamiento. En la misma línea, las respuestas a las
preguntas del entrevistado han de ser muy genéricas, intentando no
condicionar las respuestas. Por otro lado, se ha de prestar atención al
comportamiento no verbal del entrevistado para entender el
significado de sus respuestas.

Los elementos técnicos básicos en la investigación mediante la


entrevista en profundidad son:
1. El guión o guía de la entrevista: se compone de una relación
de temas y subtemas a tratar en la investigación, pero sin
ninguna formulación textual de las intervenciones del
entrevistador. Excepto en los casos en los que se sigan ciertos
criterios de estandarización, ésta ha de ser flexible, ya que se
pueden añadir o eliminar temas de una entrevista debido al
surgimiento de nuevas cuestiones o a razón de saturación de
la información sobre algunos temas específicos. A la hora de
elaborar una guía se puede esbozar el orden natural de los
temas a tratar, pero en las entrevistas en profundidad se trata
de un orden inicialmente apropiado que nunca se cumple por
la naturaleza conversacional de este tipo de entrevistas.
2. La muestra: parte de la selección no probabilística,
intencional. Los elementos se seleccionan por su relación con
el objeto de investigación, riqueza y precisión informativa. Por
tanto, se trata de aproximarse al universo de los
entrevistados potenciales.
3. Los medios de registro: el instrumento más extendido es el
magnetofón, aunque también puede utilizarse algún medio
audiovisual con el fin de grabar el lenguaje no verbal.
Concretamente, la cámara de vídeo tiene algunos
inconvenientes: la preparación técnica, el rechazo o recelo del
18

entrevistado a ser grabado en vídeo, el mayor coste


monetario...

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA IV.
CONVERSACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN II.
EL GRUPO DE DISCUSIÓN.

El origen del grupo de discusión está en las limitaciones a las que


está sujeta la encuesta estadística en los estudios de mercado, sobre
todo para el acceso del investigador a informaciones relacionadas con
19

representaciones simbólicas e ideológicas y motivaciones del


consumidor.
Como técnica, el grupo de discusión resuelve algunas
limitaciones de la encuesta para el estudio del comportamiento del
consumidor. Su forma de interrogar oculta el hecho mismo de la
interrogación. La interrogación directa presenta inconvenientes como
la resistencia a manifestar motivos no racionales de compra.
El grupo de discusión también puede indagar sobre los aspectos
motivacionales del consumo y así realizar nuevos conceptos de
productos o líneas de comunicar. Además, el grupo de discusión
permite un mayor acercamiento a la vida real de los sujetos. Es una
técnica que se acerca en mayor grado a la toma real de decisión de
compra. Su precedente es la encuesta de grupo, que tuvo un origen
mercadotécnico. Las encuestas de grupo focalizadas fueron
desarrolladas al reconocer que muchas de las decisiones del
consumidor se producen en un contexto social, a menudo a partir de
discusiones con otra gente.
El nacimiento del grupo de discusión como práctica de
investigación se da cuando se descubre las íntimas relaciones entre
discurso, consumo y grupo. Las claves son, en primer lugar, la
discursividad del consumo, que se rige por la lógica de la distinción y
de la diferenciación social. Implica la identificación e inclusión de
aquellos que consumen los mismo frente a los que no, o son
consumidores de otras marcas. La circulación de discursos de la
Publicidad al consumidor y viceversa.
El grupo de discusión consiste en la creación de una situación
experimentada donde los sujetos reproducen los discursos
socialmente vigentes para poderlos captar y analizar. El grupo de
discusión forma una interacción verbal entre los miembros del grupo
(sueles ser entre 5 y 10), los cuales se relacionan de acuerdo a unos
criterios acordes a los objetivos de la investigación que intenta captar
e interpretar una vivencia colectiva, y observar experimentalmente
unos comportamientos y producciones. Otra característica del grupo
20

de discusión es su carácter pragmático y macrosociológico, pues no


se reduce a la interacción social del grupo, sino que sus conclusiones
apuntan hacia fenómenos lectivos más amplios.
El diseño del Grupo de Discusión.
El diseño de esta técnica es abierto, en el sentido de que precisa
de la experiencia del investigador. La muestra que se emplea en esta
técnica es estructural y no estadística, como en la encuesta. Los
criterios de selección de los actuantes son de pertenencia: se trata de
incluir en el grupo a todos los que reproduzcan, mediante su discurso,
relaciones relevantes. La composición de los grupos de discusión
comienza por determinar qué tipos sociales se quieren escuchar. Lo
más frecuente es que se utilicen variables sociodemográficas
habituales (sexo, edad...) combinadas con otras que se consideren
relevantes, relacionadas con el tema. Una vez diseñadas las
relaciones que se van a escuchar, han de ser excluidas del grupo
aquellas que son incomunicables, es decir, en la vida real se hayan
separadas por filtros de exclusión.
Para que el grupo funcione es necesaria una composición
heterogénea: un grupo homogéneo no producirá discurso o lo hará
totalmente redundante. Pero la heterogeneidad tiene que ser
inclusiva para que permita intercambio. Un grupo excesivamente
homogéneo puede inhibir el grupo de trabajo. Hay que buscar el
equilibrio.
La composición del grupo se refiere a dos cuestione: por un lado,
la clase de actuantes en proporción; y, por otro, el número de
actuantes de cada clase. Un grupo homogéneo es más coherente,
pero su discurso es más redundante. El número de grupos que es
preciso para realizar una investigación no tiene por qué ser muy
grande, de hecho, con relativamente pocos grupos se puede hacer
una buena investigación. Dos grupos con composición similar
producen un discurso monótono (saturación del habla).
El tamaño del grupo de discusión ha de ser de entre 5 y diez
personas: con más de 9 los canales serán tantos que el grupo tenderá
21

a disgregarse en grupos de menor tamaño, resultará inmanejable


para el preceptor (moderador: a veces coincide con el investigador).

El trabajo de campo.
La convocatoria de actuantes suele hacerse usando las redes de
comunicación preexistentes (públicas o privadas). La red de
relaciones que permite la comunicación con los actuantes puede
tener más o menos pasos. La red de pocos pasos no es
recomendable, tanto porque se corre el riesgo de que los actuantes
se conozcan, como porque las relaciones concretas puestas en juego
por la red pueden interferir en el comportamiento del grupo.
El contacto con los actuantes suele realizarlo un profesional. Es
frecuente que la premura de tiempo con que el investigador solicita a
los profesionales la convocatoria del grupo, unida a intereses de tipo
económico, haga que no se cumplan las exigencias técnicas
requeridas.
El local donde se realiza el grupo es también un significante.
Cada espacio produce efectos sobre el desarrollo del grupo, por lo
que es necesario buscar locales no marcados, como los de las
entidades de la investigación.
La disposición del espacio y sus componentes tienen un valor
significante. La mesa redonda es la más aconsejable.
El texto producido por el grupo de discusión es registrado en
cinta magnetofónica y/o en vídeo. Muchos investigadores piensan que
el micro y el magnetófono deben estar ocultos. Aparte de razones
éticas, el ocultamiento resulta técnicamente peligroso: la sospecha de
su presencia es inadmisible y la presencia patente de los aparatos de
registro es asimilada por el grupo como uno de sus componentes de
su situación real.

Funcionamiento o dinámica del Grupo de Discusión.


Entre los actuantes del grupo y el preceptor se producen
relaciones simétricas y asimétricas. Hay una doble relación asimétrica
22

de los miembros del grupo: en primer lugar la relación del grupo con
el preceptor y, en segundo lugar, la relación de unos actuantes con
otros cuando uno de ellos intenta asimilar una posición de poder
respecto a los demás. Hay una relación simétrica entre todos los
miembros del grupo cuando éste funciona efectivamente como tal, y
todos los miembros pasan a ser piezas reversibles y transitorias. La
provocación inicial del preceptor incluye dos niveles:
1. Visible: planteamiento del tema.
2. Invisible: su inserción subjetiva en la situación.
En la intervención inicial del preceptor aparecen tres aspectos:
- Se realiza el encuadre del tema y éste queda enunciado de un
modo muy general, de modo que es posible que se mencione
cualquier aspecto que pueda ser considerado pertinente por
los actuantes.
- Se realiza el encuadre técnico, de manera concisa pero
suficiente.
- Se agradece a los asistentes su presencia y se les hace ver la
importancia que tiene para la investigación todo lo que
pueden aportar.
El comienzo del grupo es siempre un momento difícil para el
preceptor (temor al silencio). El preceptor no debe hacer otra cosa
que esperar a que los actuantes empiecen a hablar, solamente en el
caso de que el silencio se prolongue más allá de un tiempo razonable
el preceptor puede insistir para que el grupo tome la palabra.
El preceptor aparece como el provocador del tema, pero a
medida que habla el grupo va siendo suplantado por el tema y en la
discusión acaba siendo olvidado, aunque aparece para interpelar o
formular alguna cuestión. Así, el preceptor interviene:
- Interviene como motor del grupo: ha de fomentar las
relaciones simétricas (igualdad). Problema: el líder.
- Interviene como testigo del encuadre, no permitiendo que los
discursos se distancien del tema.
23

- Interviene en los nudos del discurso, bien buscando que se


complete una información, bien señalando las contradicciones
en el discurso, o abriendo aspectos nuevos relacionados con
el tema.
- Marca el final del grupo de discusión.

Duración del Grupo de Discusión.


Podría ser indefinida. Es necesario que se asigne un límite. La
duración es variable y debe oscilar entre una y dos horas. También se
hacen grupos de larga duración que pueden llegar hasta a las 4
horas, y grupos de fin de semana, con distintas sesiones y descansos.
Terminada la discusión del grupo, el preceptor recita mediante el
análisis sus restos. Este es el momento en que el grupo desaparece,
deja de existir como tal. La operación básica en esta fase es el
análisis; la interpretación es sólo un momento en el momento del
mismo.

Ventajas e inconvenientes del Grupo de Discusión.


Ventajas del grupo de discusión:
- Economía de tiempo y dinero.
- Flexibilidad.
- Facilita la interacción grupal: es una técnica muy válida para
producir información nueva. En esta técnica vemos el “efecto
sinergia”: muchas de las intervenciones de los actuantes son
respuestas o reacciones de las intervenciones de los otros.
Inconvenientes del grupo de discusión:
- Es artificial: el grupo no existe en la vida cotidiana.
- Hay problemas de validez y fiabilidad: es difícil efectuar
comparaciones.
Hay grupos que funcionan, otros que no pero, en definitiva, no
podemos establecer generalizaciones por:
- Porque las intervenciones del sujeto están condicionadas por
las intervenciones de otros miembros del grupo.
24

- El discurso del grupo puede estar condicionado por un líder.


- El moderador o preceptor puede estar transmitiendo cuáles
son las preguntas y qué es lo que pretendo obtener.

El análisis.
El análisis se realiza desde el momento en que se plantea el
grupo de discusión (análisis continuo). La forma de realizar el análisis
depende del investigador, pero es suficiente una descripción
narrativa. Hay que ordenar la información de modo que tenga
sentido. Esto se hace extrayendo de los discursos los datos e
integrándolos en una teoría. El analista debe ser creativo y conocer el
método siendo sistemático. El análisis termina con la elaboración de
un informe. Para elaborarlo tenemos tres modelos:
1. El modelo de datos directos: expone el tema o idea básica e
introduce todos los comentarios de los participantes.
2. El modelo descriptivo: se hace una descripción resumida de
las citas ilustrativas. Esto implica un mayor nivel de análisis.
3. El modelo interpretativo: se buscan las citas más
significativas y se interpretan. Este es el modelo más
complicado.

Técnicas afines al grupo de discusión.


· Técnica Delphi: esta técnica se aplica cuando desde un nivel
ejecutivo se tiene que tomar una decisión y no se dispone de los
elementos necesarios para ello. Se consulta a expertos. Algunos de
los problemas que presenta son la rivalidad entre los expertos, que
no exista consenso entre ellos, que no tengan tiempo para participar,
etc. Esta técnica se basa en que, pese a todos los inconvenientes, hay
que encontrar una serie de líneas de consenso. Se utiliza un grupo de
personas para jerarquizar lo mejor y lo más conveniente que se ha
dicho en el Delphi. Se establece una categorización entre sujetos y
repuestas basándonos en diferencias intra grupales; buscamos cuáles
son los aspectos prioritarios y secundarios de un determinado tema.
25

En un primer lugar hay que elegir y plantear el tema. A


continuación tenemos que seleccionar a los expertos, el número de
expertos, que dependerá del tema (entre 6 y 30). Después pasamos
un cuestionario inicial abierto a los expertos. Los participantes
contestan el cuestionario. Una vez recibido y analizado pasamos otro
cuestionario, y así hasta 3 ó 5 vueltas. Cuando ya los hemos enviado,
recibido y analizado, llegamos al análisis o reportaje final, y es aquí
donde tenemos que realizar dos informes: uno par la empresa y otro
para los participantes.
Ventajas de la técnica Delphi frente al grupo de discusión:
- No hay reunión.
- No hay rivalidad: todos los participantes tienen la misma
oportunidad de expresar sus argumentos. Se motiva a los
participantes a comprobar qué opiniones se contrastan con
otros profesionales.
26

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA V.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN.

Hay varios procedimientos que permiten recoger información


sobre la vida social. Uno de ellos consiste en preguntar y entrevistar
sistemática y controladamente a los actores que intervienen y
participan con sus opiniones, actitudes o conductas en la vida social:
es el método de entrevista o encuesta. Otra forma consiste en
provocar o manipular comportamientos sociales mediante una
intervención controlada en la vida social de las personas: es el
método experimental. Una tercera forma consiste en contemplar
sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social son
manipularla ni modificarla: se trata del método de la observación.
De todas las técnicas de investigación que se emplean en
ciencias sociales, la más importante y también la más olvidada es la
observación. Ninguna otra técnica es capaz de sugerir tantas ideas
nuevas.
Cualquier investigación debería empezar con una fase previa de
observación. La mayoría de los estudios que han quedado para la
historia de la disciplina de las ciencias sociales han recorrido a la
observación directa. La observación es una técnica muy exigente,
quizás la más exigente de todas las técnicas de investigación.
Requiere un gran entrenamiento y mucha práctica.
27

La multiplicación de los proyectos de investigación ha hecho que


muchos investigadores se hayan visto tentados a sustituir la
observación por otros métodos de recolección de datos más rápidos y
fáciles.
Todos estamos observando constantemente, percibiendo lo que
ocurre a nuestro alrededor, pero la observación es un instrumento
primordial de la investigación científica. La observación se convierte
en una técnica científica cuando:
- Tiene formulado un objetivo de investigación.
- Se plantea sistemáticamente.
- Se registra sistemáticamente.
- Se somete a comprobaciones y controles sobre su validez y
fiabilidad.
La observación consiste en un conjunto de métodos que
comparten la observación directa de sucesos que ocurren de un modo
natural. Esto significa que los datos se recogen cuando ocurre el
suceso, lo que no descarta la posibilidad de que se pueda grabar y,
en segundo lugar, significa que el suceso no es creado, mantenido o
finalizado exclusivamente para la investigación. Entre las ventajas
que presenta la observación frente al método experimental y la
encuesta se encuentran:
1. La observación no interfiere en el desarrollo
del fenómeno social.
2. La observación llega directa e
inmediatamente a los fenómenos.
3. La observación intenta evitar la distorsión
artificial del experimento y la mediación entorpecedora de la
entrevista.
4. Su procedimiento es inductivo para
descubrir variables significativas y las relaciones básicas entre
estas variables. De este modo, la observación protege a las
ciencias sociales contra la esterilidad y la trivialidad de
modelos construidos de forma prematura.
28

Las desventajas, por otro lado, son:


1. Muchos fenómenos no son
observables directamente.
2. Otros fenómenos tampoco
son directamente observables porque se encuentran
aparentemente dispersos. Como investigadores debemos
ensamblarlos.
3. El fenómeno a observar
establece una relación emocional tal con el observador que le
impide ver lo que realmente existe o le hace ver lo que en
verdad es inexistente, es decir, también hay subjetividad.

Tipos de observación.
LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA.
La observación sistemática o exógena se refiere a la observación
y registro de acuerdo con procedimientos explícitos de
comportamientos y acciones sociales previamente especificados.
Tanto la observación en sí como el registro de los hechos observados
deben adaptarse a unas reglas de procedimiento que, al seguirlas,
permitan el uso de la lógica científica y satisfagan los principios de
validez de la observación científica.
Se puede aplicar siempre que el comportamiento que interesa a
la investigación se produzca en situaciones públicas y donde sea
posible que el investigador realice la observación sin participar
directamente en la situación. Los procedimientos de investigación
que se siguen en una observación sistemática y estructurada son los
mismos que se siguen en una encuesta:
1. Selección del problema a investigar.
2. Definición del universo que se va a observar.
3. Muestreo para la selección de la muestra representativa del
universo.
4. Desarrollo de los instrumentos que se van a utilizar para
recoger y registrar sistemáticamente las observaciones.
29

5. Pretest o prueba del instrumento,.


6. Organización de las observaciones directas en el campo.
7. Tratamiento de los datos.
La observación sistemática supone que los sucesos que se
observan son seleccionados, anotados y codificados en unidades
significativas para que los analice alguien que no está realizando la
observación.
El tipo de muestreo que se lleva a cabo en la observación
sistematizada es temporal, y los hay de diferentes tipos:
1. Muestreo temporal continuo: el observador contempla el
suceso durante todo su transcurso. Se debe utilizar cuando el
suceso es de corta duración y cuando interesa medir la
duración que está teniendo.
2. Muestreo puntual: cada cierto tiempo se recoge lo que está
pasando. Se observan sólo aquellos comportamientos que
suceden al final de un período de tiempo. La principal ventaja
de este tipo de muestreo es que se economiza tiempo. Se
utiliza cuando el suceso es de larga duración y no interesa
saber cuanto dura. Ejemplo: observación de la conducta de los
clientes de unos grandes almacenes durante los primeros días
de rebajas.
3. Muestreo de intervalo: se observan aquellos comportamientos
que suceden durante un periodo de tiempo. Se debe utilizar si
el comportamiento es breve y si, además, el suceso es
infrecuente. Ejemplo: cómo se comportan los clientes de unos
grandes almacenes en un incendio.
4. Muestreo de acontecimiento: se observa un acontecimiento
en función de la presencia de otro. Ejemplo: comportamiento
de los conductores en presencia de la guardia civil.
Los muestreos temporales necesariamente tienen que ser
sistemáticos y, una vez seleccionadas las conductas que se van a
observar, hay que proceder a la anotación de los datos. De este
30

modo, hay dos formas de realizar la anotación de los sucesos que


están siendo observados:
1. La Matriz Etológica o Historia Natural: consiste en un sistema
de tallado y comprensivo para anotar comportamientos con
muy poca o ninguna interpretación.
2. La Matriz de Anotación y Codificación: es un sistema de
codificación en el que se determinan los comportamientos y
sus significados.
Una de las decisiones más importantes que el investigador tiene
que tomar antes de realizar la investigación es la manera en que los
observadores vana relacionarse con las personas objeto de la
observación:
1. El observador completo: nos da la posibilidad de relacionarnos
de una forma completa. Su estatus es desconocido por las
personas que está observando. Las personas que están siendo
observadas no son conscientes de ello. Es la cámara oculta.
2. El participante como observador: las personas observadas
conocen el estatus del observador, pero éste no participa en
la acción. Es poco utilizado porque provoca un efecto reactivo
en las conductas de la gente.
3. El observador participante: es conocido como observador por
la gente y participa en la acción. Puede llegar a ser aceptado
como uno más en el grupo.
4. El participante completo: nadie sabe que está investigando y
además participa.
Siempre que se hace una investigación de este tipo es necesario
especificar si los observados sabían o no que lo estaban siendo. Una
de las razones principales por las que los observadores deciden en
muchos casos ocultar su observación es el temor a que la conducta
de los sujetos pueda resultar influida por el conocimiento de saberse
observados. El problema de la influencia del observador se conoce
como “reactividad o interferencia/influencia del observador”.
31

Datos indispensables cuando hacemos una observación son el


ambiente, quiénes participan, cuál es su edad, cuántos son, si se
conocen entre sí, qué objetivo poseen, qué comportamiento social
tienen y qué frecuencia y duración.
Este tipo de observación puede tener problemas éticos, por no
hablar de los legales.

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.
A diferencia con la observación sistemática, la observación
participante consiste en un conjunto de métodos de observación
donde el investigador forma parte de los sucesos que observa. El
observador está en una relación frente a frente con los observados,
recogiendo datos al mismo tiempo que participa con ellos dentro del
marco de su vida natural.
Los primeros en utilizar los términos de “observación
participante” fueron Hader y Dindeman. A pesar de que ellos fueron
los primeros, los antropólogos Frank Boas y Malinouski utilizaron el
término con posterioridad y llevaron a cabo la primera aplicación
teóricamente válida. Aunque fueron muy importantes las
aportaciones de la Escuela de Chicago con sus estudios sobre bandas,
corresponde a Malinouski el mérito de haber otorgado a la
observación participante del rigor científico y la eficacia que la han
convertido en una herramienta tan fértil para el científico social.
La observación participante es un intento de situar en el mismo
bando tanto al observador como a la persona observada, convirtiendo
al observador en un miembro del grupo para que pueda sentir lo que
los miembros de éste sienten y trabajar dentro del marco de
referencia del propio grupo. En la observación participante el
observador puede relacionarse con las personas observadas de dos
maneras: como observador participante o como observador completo.
Diseño de la investigación: el diseño de la investigación
permanece flexible: hasta que el investigador no entra en el campo
no sabe qué preguntas hacer ni cómo hacerlas. De todas formas, los
32

investigadores tienen en mente algunos de los interrogantes cuando


entran en el campo. Estos interrogantes se agrupan en dos
categorías:
1. Cuestiones sustanciales: aquellas relacionadas con problemas
específicos de un particular tipo de escenario. Ejemplos: una
clase, un hospital, un centro comercial.
2. Cuestiones teóricas: relacionadas con problemas sociológicos
esenciales tales como la socialización, el control social.
Selección de escenarios: el escenario ideal es aquel al cual el
observador tiene un fácil acceso, donde establece una buena relación
con los informantes. Recoge datos directamente relacionados con los
intereses de los investigadores.
Acceso a las organizaciones: los observadores participantes
obtienen el acceso a ñas organizaciones solicitando el permiso a los
responsables oportunos. Hay que distinguir entre:
1. Acceso a escenarios públicos: parques, playas, bares,
aeropuertos, etc. El acceso a este tipo de escenarios no
representa un problema. Aquí la dificultad está en que el
observador sea capaz de elaborar una estrategia que le
permita interactuar con los informantes. Por otro lado, cuando
se vea obligado a permanecer durante mucho tiempo en el
mismo lugar, deberá desarrollar un rol creíble.
2. Acceso a escenarios privados: utilizamos la táctica que se
conoce como “muestreo de bola de nieve”: el investigador
debe comenzar a relacionarse con un reducido número de
personas, ganarse su confianza y después pedirles que le
presenten a otras personas que serían también objeto de su
interés.
La entrada inicial en el campo supone habitualmente uno de los
momentos más complicados para el observador: debe encontrar el
equilibrio entre la realización de la investigación tal como el
investigador considera apropiado y, al mismo tiempo, mantener una
relación adecuada con los informantes, de modo que la comunicación
33

no sea difícil de mantener. En muchos casos no se entiende cuál es la


función del observador y se le obliga a adoptar el rol de voluntario o
cualquier otro que no tiene que ver con su función. El observador
deberá lograr que las personas se abran y manifiesten sus
sentimientos con respecto al escenario y a otras personas. Se trata de
conseguir el RAPPORT, es decir, generar un determinado clima de
confianza. Para ello no hay reglas fijas, pero sí algunas orientaciones:
- Reverenciar sus rutinas: acomodarse a la manera en que los
observados hacen las cosas sin interferir.
- Establecer lo que se tiene en común con la gente.
- Ayudar a la gente.
- Ser humilde.
El papel de los informantes clave: los investigadores de campo
tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas
respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación.
A estas personas les llamamos informantes clave. Su función es
apadrinar al investigador en el escenario y son sus fuentes primarias
de investigación. El papel de informante clave no lo puede realizar
cualquiera.
Las preguntas: al comienzo de un estudio los observadores
estudian preguntas muy diversas y que no implican juicios de valor.
En la medida en que los investigadores adquieren conocimientos y
comprensión de un escenario, las preguntas pasan a ser más directas
y centradas en un ámbito o foco. En cuanto se ha desarrollado una
percepción del escenario y los informantes, la mayoría de los
observadores emplean tácticas de interrogatorio más agresivas.
Las notas de campo: la forma más común de registrar las
anotaciones que se están observando son las notas de campo,
también llamadas “diario de campo”, que no es más que el cuaderno
donde se registran las anotaciones del día. Las anotaciones
características de la observación participante pueden ser de dos
tipos:
1. De certezas: lo que se anotan son comportamientos.
34

2. De incertezas: los que se anota son interpretaciones de lo que


se ha observado.
Cuando organizamos la observación participante anotamos:
- Los participantes.
- El ambiente.
- El objetivo.
- El comportamiento social.
- La frecuencia y duración.
El objetivo de las notas de campo es que no se pierda la
información observada, ya que ésta se encuentra en todo momento
accesible a nuevos análisis e interpretaciones. Las notas de campo
consisten en una descripción continua de participantes, sucesos,
lugares y conductas.
La codificación: codificar significa atribuir significados a los
hechos que se observan. Lo que se hace en esta etapa es organizar la
información recogida, no en orden cronológico, sino siguiendo pautas
lógicas. Lo más frecuente es llegar a la formulación dinámica de
hipótesis, que consiste en generar hipótesis sistemáticamente.
El análisis: puede ser cualitativo, estadístico o ambas cosas a la
vez. Hay que destacar que el análisis será descriptivo y no diferencial.
En cuanto al informe señalaremos cuatro puntos a tener en cuenta
según Ruiz de Olabuénaga:
1. Situar el contexto donde transcurre la acción: referentes
históricos, marco geográfico, características en general.
2. Señalar los ámbitos de interés: una vez descrito el contexto se
entra en una fase de narración donde se describen los datos
en su contexto. Se señalan cuáles son los ámbitos de interés
descubiertos a lo largo del trabajo de campo.
3. Una vez descritos los ámbitos de interés se analizan en
detalle mediante pequeñas citas, textuales o no, resúmenes
de entrevistas y pequeñas historias.
4. En la fase última de interpretación lo que pretendemos es dar
sentido a los hechos observados y descritos.
35

Ventajas de la observación participativa: el observador


contempla un suceso en el lugar exacto donde se desarrolla y en un
momento concreto, pero también esta técnica es un poco
reduccionista. También podemos obtener información sin necesidad
de pedir permiso.
Inconvenientes:
1. Efecto Histórico: son hechos, acontecimientos que han
sucedido antes de realizar la investigación y que no
controlamos como investigadores. Esto nos puede llevar a
interpretaciones erróneas, por ello es recomendable utilizar la
entrevista y hacer un análisis de datos secundarios para
contrastar.
2. Cambio en el comportamiento de los observados que afecta
sobre todo al informante clave.
3. Conductas reactivas por el hecho de sentirse observados y
que puede desembocar en la radicalización de las conductas.
4. El hecho de convertirse en nativo, perdiendo objetividad.
36

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA VI.
DOCUMENTACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIAS.

En la investigación se distinguen dos tipos fundamentales de


datos:
- Los datos primarios: son informaciones recogidas de primera
mano, datos originales ofrecidos por las personas que los
recogieron.
- Los datos secundarios: datos de segunda mano, extraídos de
los datos originales recogidos por otras personas.
Toda comunidad produce una gran cantidad de datos que
guardan relación con el comportamiento de sus miembros. Aunque
estos datos han sido producidos con fines administrativos tienen un
considerable interés para la investigación social. El principio básico
para el uso de los datos secundarios consiste en ser flexible a la hora
de plantearse las preguntas en una investigación. Lo ideal es que una
idea o hipótesis pueda ser planteada de forma tal que el material
disponible y recopilado contenga la respuesta a esa pregunta. La
utilización de este tipo de información conlleva esencialmente tres
ventajas:
37

1. Se trata de información económica.


2. Gran parte de este tipo de información se recoge de forma
periódica, lo que hace posible el análisis de series temporadas
(patrones, censos estadísticos de población y vivienda...).
3. La recogida de la información no requiere la cooperación de
los individuos cuyos datos es preciso conocer, tal como ocurre
en la observación sistemática.
Las fuentes secundarias pueden clasificarse en seis categoría:
1. Documentos públicos o archivos oficiales.
2. Documentos personales: cartas, chats, correo electrónico...
3. Información de los medios de comunicación de masas.
4. Medios audiovisuales.
5. Materiales no verbales.
6. Archivos de datos sociológicos.

Documentos públicos o archivos oficiales.


Los documentos públicos o archivos oficiales se pueden
considerar desde dos perspectivas diferentes por las que pueden ser:
1. Materiales o documentos internos: documentos generados y
disponibles en una determinada organización que posibilitan
tener información sobre su estructura, funciones, fines,
valores...
2. Documentos externos: son los producidos por la institución
para comunicarse con el exterior. Es un material adecuado
para conocer la perspectiva oficial del organismo o institución.
Para todos los fines prácticos hay un número ilimitado de
documentos, registros y materiales oficiales y públicos disponibles
como fuentes de datos. Entre ellos se encuentran los registros de los
organismos, los informes gubernamentales, los boletines oficiales, las
transcripciones judiciales, memorias y anuarios de la
administraciones y cuerpos superiores del Estado, diarios de sesiones,
actas de reuniones, manuales escolares, tableros de anuncios y una
multitud de otros materiales. Un tipo de fuente que merece una
38

mención especial son las estadísticas oficiales. El uso de este material


requiere:
- Un conocimiento de las fuentes.
- Imaginación para buscar y relacionar temas.
Las estadísticas presentan algunos inconvenientes que pueden
dificultar su utilización en la investigación sociológica:
- Falta de precisión en la definición de términos.
- Excesiva agregación de los datos.
- Definiciones excesivamente cambiantes.
- Los métodos empleados para la recogida de la información:
puede ocurrir que los informantes no fueran los más
adecuados para facilitar la información, con lo que la fiabilidad
de esa información se ve gravemente afectada.

Datos personales.
Al hablar de documentos personales respecto a la investigación
nos referimos a autobiografías, cartas, diarios, relatos, ciertos tipos
de redacciones escolares, relatos premiados, documentos en forma
tangible que han sido escritos por la propia iniciativa del escritor o en
forma tal que a su contenido introspectivo haya sido determinado
enteramente por el autor.
La utilización de este tipo de documentos como fuentes de
información secundaria de datos debe ser precavida. Un documento
puede estar redactado por otra persona distinta a la estudiada y sin
embargo ser presentada al mundo como original. Otro inconveniente
es la interpretación errónea.
El uso de esta documentación ha sido criticado sobre todo
porque se trata de datos raramente adecuados para su tratamiento
con las técnicas estadísticas. Se ha dicho que su validez está pocas
veces exenta de dudas que pueden ser resultado de engaño o
autoengaño y que, además, son muy difíciles de conseguir.
La utilidad de este tipo de documentos reside en su capacidad
para sugerir hipótesis nuevas. En todo caso ha de tenerse presente
39

que el estudio de documentos personales permite la generalización


de los resultados únicamente al universo de productores de tales
documentos, no a la generalidad de la población.

Los medios de comunicación de masas.


Todas las sociedades elaboran un material que pretende
informar, entretener o persuadir a los ciudadanos. Los medios de
comunicación se pueden emplear de diferentes formas:
1. Como fuente de documentación general: se trata de
documentos muy válidos para poder caracterizar un periodo
de tiempo. En este sentido los medios proporcionan
documentación sobre hechos (pero cabe preguntarse ¿los
medios de comunicación nos presentan los hechos tal y como
son o sus interpretaciones?), y documentos sobre la opinión
pública. En este sentido son un buen indicador para el estudio
de los diferentes grupos sociales.
2. Como fuente de documentos sobre determinados grupos
sociales: conociendo a qué grupo social va destinado cada
medio sabremos cuáles son las características de ese grupo.
3. Como fuente de información sobre ellos mismos: se pueden
plantear estudios sobre los contenidos de los medios, su
difusión e influencia y también en relación con su
dependencia económica y financiera.

Los medios audiovisuales.


Los medios audiovisuales son recursos que los investigadores
utilizan para registrar la información precisa en función de los
objetivos de la investigación. Se trata de grabaciones de conductas y
acontecimientos que tienen lugar en una situación y en un tiempo
concretos. Los medios audiovisuales pueden representar la vida
cotidiana de los sujetos de una forma mucho más efectiva que las
reconstrucciones escritas o verbales. Los más utilizados son:
40

1. El magnetófono: es el medio más utilizado, puesto que no


requiere una gran inversión económica y su manejo es muy
sencillo. La limitación más importante que presenta esta
técnica de registro es que no permite considerar la
comunicación no verbal que se establece entre el
entrevistador y el entrevistado.
2. El cine: es una técnica costosa y de compleja utilización. Tiene
la ventaja de captar la conducta de los sujetos de un modo fiel
en el momento en que se está produciendo.
3. La fotografía: está considerada como un medio de
reproducción de documentos pero también constituye un
documento. Se puede utilizar como información visual,
estímulo de entrevistas, para fomentar la discusión y como
material de análisis y para ilustrar la investigación. Los
fotógrafos proporcionan una excelente fuente de datos para el
análisis de fenómenos sociales.
4. El vídeo: es un recurso cada vez más utilizado en la
investigación social en detrimento de la grabación
magnetofónica. Permite registrar la información de tipo visual
y ambiental. El vídeo se utilizaba en la investigación para
registrar conductas o situaciones sabiendo que el
conocimiento de su presencia por parte de los sujetos que se
observan provoca conductas reactivas.

Otros materiales no verbales.


Incluimos en este apartado la iconografía, es decir, dibujos,
grabados, cuadros, esculturas, etc. Otros materiales son las casas, los
muebles, los vestidos, los enseres domésticos, los objetos de defensa,
los libros...

Archivos de datos sociológicos.


En estos archivos se recogen encuestas de opinión, revistas,
periódicos, etc. El más conocido es el del CIS (Centro de
41

Investigaciones Sociológicas). Otros archivos son el INE, el CIVES


(1990). En la actualidad, con la aparición de las nuevas tecnologías y
la amplitud y la magnitud de la información existente, la sola consulta
bibliográfica no se considera suficiente.
El tratamiento de la información a través del ordenador se ha
convertido en una disciplina necesaria en todas las áreas de
conocimiento. Las ventajas de tener un sistema informatizado son las
siguientes:
- Pueden proporcionar el acceso a múltiple información de
forma práctica y económica.
- Permite el tratamiento de ficheros muy grandes.
- Efectúa numerosas búsquedas complejas simultáneamente.
- Puede efectuar búsquedas complejas que incluyan muchos
elementos con diversas relaciones lógicas.
- Dispone de la posibilidad de imprimir.
- Genera bases de datos legibles por ordenador que se pueden
enviar fácilmente para su uso en otros organismos.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de datos


secundarios.
Las ventajas son:
1. Posibilita el análisis comparativo entre sociedades distintas.
2. El estudio del pasado exige la utilización de datos
secundarios.
3. Supone un ahorro importante de costes en la investigación.
4. Permite efectuar estudios de los comportamientos de las
personas sin provocar conductas reactivas.
Los inconvenientes son:
1. Hace falta imaginación para buscar y relacionar temas.
2. En la mayor parte de los casos es muy difícil encontrar los
datos.
42

3. Presenta problemas de muestreo, es decir, con el paso del


tiempo la información se filtra: hay información que sobre vive
y otra que no (ejemplo: los objetos).
4. Sacados de contexto pueden ser interpretados de forma
diversa.
Para poder estar seguros de la comparatividad de los datos
secundarios deben poder contestarse todas las preguntas siguientes:
- ¿Quién ha elaborado los datos?
- ¿Dónde?
- ¿Son generalizables a otros países o ciudades?
- ¿Cuándo se han elaborado?
- ¿Cómo?
- ¿Los métodos utilizados para la recogida de datos son fiables
o no?
- ¿Por qué? Finalidad.

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA VII.
USO SIMULTÁNEO DE DATOS DE DIFERENTE NATURALEZA.

TÉCNICAS BIOGRÁFICAS.

El método biográfico.
El método biográfico consiste en un conjunto de
procedimientos que tiene como objetivo el acceso a la manera de
cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea.
Este método incluye varias técnicas basadas en la conversación (la
entrevista en profundidad), en la documentación (el análisis de los
documentos personales) y observación participante (en el entorno del
sujeto en cuestión). Se trata de un marco interpretativo donde el
43

sentido de la experiencia humana se revela a través de relatos


personales, la manera bajo la cual el individuo construye y da sentido
a su vida en un momento dado. El empleo de documentos personales
tiene una larga historia en investigación en Ciencias Sociales que se
remonta al apogeo de la Escuela de Chicago.
El método biográfico se sustenta en muchas tradiciones
académicas y nacionales, especialmente la americana y la francesa,
lo ha generado una cierta confusión terminológica y una difícil
delimitación conceptual.
Por documento biográfico o personal se entiende, por un lado,
todos los documentos que proceden del propio sujeto (documentos en
primera persona, cartas, diarios, anotaciones); y, por otro lado, los
documentos en tercera persona, es decir, las manifestaciones hechas
por otras personas sobre el sujeto (historias de vida, biografías, etc.).
La justificación del empleo de las técnicas biográficas en técnicas
sociales viene dada por la necesidad de captar la totalidad de una
experiencia biográfica en tiempo y espacio, para captar la
ambigüedad y el cambio, captar la visión subjetiva con que uno se ve
a sí mismo y al mundo, y para descubrir claves de interpretaciones de
fenómenos históricos.

El diseño de investigación.
Dentro de la técnica biográfica el diseño de investigación más
usado es la historia de vida. Cooley dice sobre los estudios de vida
que se puede estudiar de cerca de las personas o grupos reales y
utilizar las perspectivas adquiridas de este modo como el núcleo
central sobre lo que construir una comprensión de otras personas y
otros grupos.
Este es el método de la observación intensiva conocido en
general como el “estudio de casos”. Cuando éste adopta la forma de
la descripción verosímil de la vida recurriendo un periodo de tiempo,
puede ser llamado más específicamente el método de estudio de la
vida.
44

Una historia de vida es un relato autobiográfico obtenido por el


investigador mediante entrevistas sucesivas en las que el objetivo es
mostrar el testimonio subjetivo de una persona, en la que se recojan
tanto los acontecimientos como las valoraciones que una persona
hace de su experiencia.
En la historia de vida el investigador es sólo el inductor de la
narración, el que la transcribe y también el encargado de retocar el
texto para ordenar la información del relato obtenido en las diferentes
sesiones de la entrevista.
A pesar de tratarse de un estudio de carácter cualitativo, y en
contra de las críticas de amplios sectores de científicos sociales, la
elaboración de una historia de vida requiere realizar un diseño
estricto de la investigación que resuelva los problemas de
representatividad, validez y fiabilidad de la investigación. Eso supone:
1. Elaborar un planteamiento teórico que haga explícitas de
forma clara cuáles son las hipótesis de trabajo iniciales.
2. Justificar metodológicamente el por qué de la elección del
método biográfico.
3. Delimitar con la mayor precisión posible el universo de
análisis.
4. Explicitar los criterios de selección del informante clave a
entrevistar.
La amplia literatura disponible muestra que los casos en los que
el uso de los datos biográficos resulta más adecuado es para analizar
procesos de desajuste y crisis individual o colectiva que presupone
modificaciones significativas tanto del comportamiento como de los
sistemas de valores por parte de los grupos sociales implicados.
El problema de la presentación es especialmente agudo en el
caso de las historias de vida, ya que se trata de un modelo de
estructura textual que se parta por completo del más conocido y
usado en las ciencias sociales, que consiste en un esquema del
siguiente tipo:
1. Antecedentes y discusión teórica.
45

2. Presentación de hipótesis.
3. Delimitación del universo y de la muestra analizada.
4. Presentación de las guías de entrevista.
5. Presentación del material empírico elaborado.
6. Análisis e interpretación del material.
7. Validación o falsación de las hipótesis.
8. Conclusiones.
El científico social aquí es fundamentalmente un especialista en
el tratamiento formal de un texto que ha de recoger, reconstruir y
luego presentar. Ahora bien, el objetivo último del investigador es que
este proceso obligado de manipulación textual respete la literalidad
de las intenciones y motivaciones del sujeto.
La historia de vida se basa fundamentalmente en entrevistas en
profundidad, aunque también se pueden usar documentos, objetos
del sujeto o del entorno, que servirán de apoyo a lo que el
entrevistado nos dice tanto con control de sus interpretaciones como
de la precisión de los datos que ofrece.
La entrevista en la historia de vida presenta algunas
peculiaridades: mientras que la entrevista en profundidad es
normalmente intensiva y está enfocada sobre determinados temas, la
entrevista en historias de vida es extensiva en el tiempo y diversa en
cuanto a las temática con el fin de observar el desarrollo de la vida
del sujeto desde su punto de vista y sus propios términos.
La entrevista se rige por los mismos principios que la entrevista
en profundidad en el sentido que el entrevistador ha de dejar discurrir
el discurso, no producir discontinuidades y ha de estar atento a la
secuencia temporal, a los acontecimientos que el sujeto selecciona
como más destacados de su vida, las emociones asociadas, las
reflexiones sobre lo que hizo, lo que debió hacer en esos momentos
clave, etc.
En cuanto a la duración, la historia de vida se elabora a partir de
diferentes sesiones y su número depende de los criterios de
saturación de la información y del criterio cronológico.
46

Se pueden detectar dos manera de elaborar una historia de vida:


- En primera persona, a través de documentos, diarios,
agendas, cartas, documentos expresivos, autobiográficos,
memorias, fotografías, vídeos, etc.
- A través de entrevistas donde es el investigador quien, de
manera indirecta, construye la historia de vida.
Vallés nos habla de tres técnicas en la elaboración de la historia
de vida:
1. Recurso al relato único: relatos individuales (autobiografías).
2. Historias de vida realizadas mediante entrevistas en
profundidad.
3. Técnica de los relatos cruzados: consiste en la utilización de
diferentes voces que pueden explicar la misma historia de
vida. Estas fuentes provienen del mismo entorno familiar del
sujeto. Esta técnica permite validar los hechos presentados
por el sujeto biografiado. También podemos hablar de relatos
paralelos en los que buscamos la extensión, la narración de
historias de vida de individuos con trayectorias similares del
mismo origen social y permite establecer comparativas sobre
las trayectorias.

Problemas relacionados con los controles metodológicos en


la investigación mediante las historias de vida.
Estos problemas son los relacionados con la veracidad y la
memoria y sus errores. El primero se salva porque el sujeto
informador se ve enfrentado a lo largo de su prolongada relación con
el investigador con una necesidad de coherencia personal y social
que le empuja hacia la veracidad. En cuanto al problema de la
memoria, los momentos culminantes de una vida son difíciles de
olvidar y actúan como hitos a partir de los cuales va reconstruyendo
el pasado. No obstante, se puede hablar de dos tipos de control de la
veracidad de la información:
47

- El control centrífugo: aprovecha la información documental o


la del entorno del sujeto para la verificación. Los relatos
cruzados a través de coetáneos o familiares del entrevistado
permiten observar la historia de vida contada de manera
grupal.
- El control centrípeto: es el que desarrollan Harré y De Waelle
en el modelo denominado autobiografía asistida, que no es
más que un tipo de historia de vida en el que todo el proceso
de verificación toma una dirección centrípeta, esto es, se
organiza un equipo de jueces para determinar la veracidad de
la narración. Estos jueces son un conjunto de expertos que
examinan la narración del sujeto y buscan mediante la
interacción del mismo verificar los aspectos menos claros de
la narración, iniciándose un proceso de negociación que dota
de coherencia al relato y sirve de ayuda para la
interpretación.

Definición de Etnografía: término ambiguo que se refiere a dos


cosas:
1. Una metodología de investigación: el trabajo de campo que
permite registrar los comportamientos culturalmente
significativos de una sociedad.
2. El resultado de esta metodología: una monografía en la que se
describe la cultura específica de la sociedad estudiada.

Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA VIII.
PRECODIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES.

EL ANÁLISIS DE CONTENIDO.
48

El análisis de contenido es una técnica de análisis textual que se


utiliza para observar de manera indirecta una sociedad. Esta
observación no se realiza ni mediante la observación del
comportamiento de los sujetos ni tampoco conversando con ellos,
sino con el estudio de los textos que esta sociedad produce.
Donde más se ha extendido el uso del análisis de contenido ha
sido para estudiar el ámbito de los medios de comunicación de
masas. De hecho, los desarrollos de la técnica de análisis de
contenido han corrido paralelos al desarrollo de los medios de
comunicación. Surgieron en el estudio de la propaganda en radio y
prensa y, más adelante, se ha aplicado al estudio de productos
culturales provenientes del cine, la televisión y, en la actualidad,
Internet.
La formulación teórica clásica del análisis de contenido proviene
de Berelson, quien en los años 50 lo definió como “la descripción
objetiva, sistemática y cuantitativa de contenido manifiesto de la
comunicación”. En esta definición aparecen en primer lugar los
términos de objetividad y sistematización, que vienen a significar la
negación de la arbitrariedad del investigador en la clasificación de los
fragmentos del texto en categoría. La objetividad entonces conecta
con la noción de reproducibilidad (dos o más codificadores empleando
las mismas reglas de codificación obtendrán idénticos resultados).
Otro rasgo de esta definición es la cuantificación que es producto de
la contabilización de unidades que caben dentro de una misma
categoría. Por último, en esta definición aparecen dos elementos muy
conectados en cuanto a los resultados del análisis: el carácter
descriptivo de la técnica, que aspira a observar el contenido
manifiesto; es por ello que la definición de Berelson confiere al
análisis de contenido un carácter exclusivamente representacional,
ya que únicamente persigue reconocer la perspectiva del emisor, el
significado que éste le da al mensaje.
49

En contraste, la definición de Krippendorff (años 80) le da al


análisis de contenido un carácter instrumental y lo define como “una
técnica destinada a formular a partir de ciertos datos inferencias
reproducibles y válidas que puedan aplicarse al su contexto”. Resulta
ser instrumental porque intenta extraer un significado exterior al
texto. Eso implica que muchas veces se pueda captar un significado
no consciente por parte de los productores del texto. Krippendorff
señala una serie de desventajas:
1. Trabajar con un gran volumen de material simbólico.
2. Es una técnica no intromisiva (no reactiva).
3. Acepta material no estructurado sobre el cual el investigador
ha de encontrar la forma de clasificarlo.
El análisis de contenido difiere del análisis cualitativo de textos
llamado análisis semiótico o de discurso en que es una técnica
extensiva y emplea el muestreo aleatorio, lo que facilita su
representatividad estadística. El análisis de discurso, por el contrario,
utiliza un muestreo intencional o de conveniencia: selecciona los
textos ricos en información. Por otro lado, al trabajar con un gran
volumen de datos conecta con la encuesta y se diferencia de otras
muchas técnicas, como el grupo de discusión y la entrevista, en que
aprovecha informaciones ya creadas (grupo de discusión y la
entrevista). No obstante, tiene en común con estas técnicas que no
utiliza ningún procedimiento que limite la expresividad de los sujetos
productores de discursos.
Como principal limitación del análisis de contenido consideramos
el hecho de no obtener ningún conocimiento acerca de la situación en
la que el texto fue creado. El análisis de contenido como herramienta
sirve de complemento para el tratamiento de los datos obtenidos
mediante otras técnicas: acepta como materiales las transcripciones
de entrevistas en profundidad, grupos de discusión; siendo más
apropiado para este tipo de datos el análisis de discurso. También se
aplica a la encuesta en el caso de que ésta inserte preguntas abiertas
en el cuestionario.
50

Ya que el análisis de contenido puede establecer conclusiones


sobre la realidad social a través de observaciones indirectas, el papel
de la inferencia resulta fundamental. La inferencia es la operación
lógica por la que admite una proposición en virtud de su relación con
otras proposiciones admitidas como verdaderas. El análisis de
contenido utiliza dos tipos de inferencia:
- La inferencia estadística, que conecta la muestra de datos con
el universo. Habla de la representatividad de los textos
analizados con relación al total de textos que forman el
universo.
- La inferencia lógica, que conecta los datos con su contexto
para establecer conclusiones. Se refiere al grado que los
textos que forman el universo representan aquello que se
quiere estudiar.
Para que el análisis de contenido sea válido necesita explicar
claramente las reacciones entre los datos y el contexto en el que se
producen y circulan; necesita un marco conceptual que posibilite el
establecimiento de inferencias acerca del contexto de los datos.
Procedimiento del análisis (fases).
Se puede encontrar una pauta general de procedimiento en el
análisis de contenido que divide la tarea del investigador de manera
secuencial desde el planteamiento del problema hasta el análisis
estadístico y la validación de los resultados. Un ejemplo de ello sería
la siguiente secuenciación:
1. Comparar el mundo representado por los medios de
comunicación con el mundo real.
2. Establecer un punto de inicio para los estudios sobre los
efectos de la comunicación.
3. Predecir comportamientos y sucesos.
4. Detectar la autoría de un texto.
5. Establecer comparaciones entre los diferentes medios de
comunicación.
51

6. Relacionar características de la audiencia con los mensajes


producidos para ella.
7. Revelar técnicas de propaganda o persuasión.
8. Analizar tendencias y cambios en los media.
Señalar el objetivo de estudio de una manera clara es también
una exigencia dentro de este marco conceptual que es lo que el
investigador quiere averiguar.
Normalmente el planteamiento del problema lleva asociados una
o varias hipótesis que constituirán el armazón metodológico y
procedimental del análisis de contenido. El carácter hipotético-
deductivo del análisis de contenido le confiere una finalidad
confirmatoria. Las hipótesis orientan la selección de los datos, la
operativización y sus consecuencias prácticas: el sistema de
clasificación de las unidades de análisis y las técnicas de análisis que
se utilizarán una vez procesados los datos. Es importante destacar el
papel fundamental que desempeñan las hipótesis al llevar implícitos
los objetivos del estudio y contener los conceptos teóricos que
guiarán todo el proceso. En este sentido las hipótesis contienen los
elementos esenciales para el diseño de la investigación:
- Selección de unidades.
- Clasificación de unidades a partir de un sistema de variables.
- Reglas de codificación.
- Sistemas de enumeración.
Una vez establecidas las hipótesis el paso siguiente consiste en
la selección de los textos que será clasificados en el sistema de
categorías producido previamente al análisis. El tipo de fuentes de
datos para las aplicaciones del análisis de contenido es muy diverso;
su uso más frecuente se ha llevado a cabo sobre los textos verbales
que puede abarcar desde transcripciones de entrevistas y grupos de
discusión hasta los textos producidos por los medios de
comunicación.
Los criterios básicos para la selección de los datos son la
determinación del medio y la determinación del texto concreto,
52

dentro de cada documento, que será clasificado. El análisis de


contenido al ser una técnica extensiva y orientada a la medición,
aprovecha las ventajas asociadas al uso del muestreo aleatorio. Una
vez comprobada la disponibilidad y el soporte del material textual con
el que se va a trabajar, se procede a la determinación del marco
muestral (conjunto de elementos de los que se extraerán los
documentos a analizar).

Determinación de las unidades.


La unidad de muestreo será todo aquel documento susceptible
de ser seleccionado y de donde se extraerán los textos que van a ser
analizados. Esto lleva a hacer una distinción entre:
- Unidades de muestreo, que son aquellas unidades de
comunicación más pequeñas de las cuales se extraerán los
textos que van a ser clasificados.
- Unidades de análisis o casos, que son los fragmentos del
texto, los objetos, los personajes que serán clasificados o
contabilizados.
- Unidades de contexto, que son la proporción del texto que
rodea a la unidad de análisis y que se utiliza muchas veces de
ayuda para las tareas de codificación.

Sistema de categorías.
El siguiente paso en el análisis de contenido es el
establecimiento de los sistemas de categorías. Para la clasificación
del texto se necesita un conjunto de variables, y para cada una de las
variables se requiere de un sistema de categorías. Este sistema de
categorías es el resultado de la operacionalización del concepto al
que alude cada una de las variables que aparecen en las hipótesis
planteadas a priori.
Todo sistema de categorías ha de cumplir principalmente los
criterios de exclusividad y exhaustividad. El criterio de exclusividad
indica que cada unidad sólo puede ser incluida en una sola categoría;
53

mientras el criterio de exhaustividad indica que ninguna unidad ha de


quedar fuera del sistema de clasificación.
La lógica que envuelve al sistema de categorías en el análisis de
contenido es la misma que la de las respuestas cerradas de una
pregunta cerrada en el cuestionario. De una manera gráfica se podría
decir que lo que hace el análisis de contenido es hacerle preguntas al
texto y clasificar las respuestas.
Técnicas Cualitativas de Investigación Social.

TEMA IX.
POSTCODIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES.

ANÁLISIS CUALITATIVO Y ANÁLISIS DE DISCURSO.

El análisis de discurso es un conjunto heterogéneo de métodos y


conocimientos basados en la semiótica y en el estructuralismo. Tiene
su origen y desarrollo fundamentalmente en Francia e Italia. Trata un
conjunto de metodologías orientadas a la posición, circulación e
interpretación del sentido en contextos enunciativos determinados.
El análisis de discurso parte de una concepción de la realidad
social como algo constituido en gran medida por el lenguaje. Sus
orígenes están en la inspiración que la obra de Saussure tuvo en la
antropología de Levi Strauss. No obstante, conviene hacer constar las
diferencias entre la lingüística y el análisis de discurso, es decir, la
utilización que de la terminología, conceptos y presupuestos de la
lingüística hacen otras disciplinas como las ciencias sociales. Es
importante diferenciar la lingüística y el análisis de discurso.
El análisis de discurso no se ha de entender como análisis
morfológico o estilístico, sino que hemos de entender el discurso
como una actividad, un proceso que expresa en un plano significante
mediante un sistema de signos la articulación de un sentido (actitud y
finalidad humanas) a una referencia o realidad extralingüística
designada. En el análisis de discurso se pregunta lo que hace y dice la
gente cuando utiliza el lenguaje, investiga regularidades sociales y no
54

leyes formales. Es por ello que el análisis de discurso tienen, ante


todo, una dimensión pragmática si consideramos los tipos de
relaciones existentes entre los signos.

También podría gustarte