Faq - No - Oficial - La Fuga de Colditz v1.0
Faq - No - Oficial - La Fuga de Colditz v1.0
Faq - No - Oficial - La Fuga de Colditz v1.0
COLDITZ
FAQ v1.0
MOVIMIENTO ...................................................................5
ARRESTOS ..................................................................... 8
REGISTROS ...................................................................11
UTILIZACIÓN DE CARTAS................................................. 13
PERSECUCIONES............................................................. 17
TÚNELES ..................................................................... 22
POSICIONAMIENTO DE LOS PEONES
---
Pues en las reglas no queda claro, pero yo diría que no porque pese a
ser escondites para entrar por ellos hay que pasar por una entrada
y los guardias no pueden bloquear entradas.
---
---
---
---
Por supuesto que pueden. La regla es: “los guardias se pueden mover
libremente por el tablero, pero no pueden entrar en las habitaciones
(excepto en los registros y recuentos) ni en los escondites. Tampoco
pueden bloquear las entradas a las habitaciones y no deben impedir
el movimiento de los prisioneros permaneciendo en los pasillos
fuera de su turno”. Fuera del patio interior no hay habitaciones ni
pasillos, así que pueden estar dónde y cómo quieran. La regla se
puede entender de otra manera: los guardias se pueden mover
libremente por el tablero, pero no pueden bloquear a los prisioneros
mientras éstos estén en los lugares asignados a ellos: patio
interior y habitaciones. Fuera de estos lugares los guardias no
tienen que preocuparse de bloquear o no a los prisioneros porque,
desde el punto de vista de los guardias, un prisionero no tiene nada
que hacer en el patio de la guarnición o en los exteriores.
---
No se dice nada al respecto, así que sí, puede. La llave o el pase los
tiene que usar cuando quiera cruzar la casilla, es decir, cuando
quiera pasar de un lado a otro. O sea, que puede estar sobre la
casilla, pero si quiere ir al otro lado de la casilla debe usar la
carta. Sólo hay que mirar el significado de cruzar: “atravesar un
camino, un campo, una calle, etc. pasando de una parte a otra”.
---
---
MOVIMIENTO
Es posible para el jugador alemán subir los muros por las salidas
indicadas?
---
---
---
---
---
---
Por supuesto que se pueden seguir moviendo, tanto los guardias como
los prisioneros. Si en las reglas no lo prohíbe expresamente, es que
se puede.
---
---
---
---
Por supuesto que pueden. Todas las casillas de llave o pase quedan
dentro de las murallas o de la alambras y tiene todo el sentido del
mundo que los guardias puedan patrullar por todo el castillo,
pasando por todas las puertas y controles. La limitación se aplica a
las habitaciones (porque en circunstancias normales son sólo para
los prisioneros) y a los exteriores del castillo (porque a no ser que
estén persiguiendo a un prisionero en fuga los guardias deben
vigilar lo que hay dentro del castillo, no lo que hay fuera).
---
---
Sí.
---
ARRESTOS
---
Pueden los presos “cargar” contra los guardias para forzar que los
metan e n la cárcel y librándose con esto del guardia inoportuno?
---
Como máximo uno por guardia... Página 11: "el Oficial Alemán puede
hacer tanto arrestos como quiera durante su turno...". O sea, que sí.
---
---
---
No y no.
---
---
---
---
---
REGISTROS
---
---
---
---
UTILIZACIÓN DE CARTAS
---
---
Sí. Página 6 del reglamento: “una vez por partida, y sólo si tiene ya
la carta de Kit de fuga...”.
---
---
---
---
---
Sí.
---
---
---
---
No. Cada jugador debe jugar sus cartas para sí mismo en su turno. Lo
que se debería hacer es que el jugador verde diera la carta al jugador
---
---
---
---
---
---
Por supuesto que puede ser visto. La alambrada permite ver a través.
Lo puede seguir atravesando la alambrada. Es como si el jugador
alemán tuviera todas las cartas de equipo que necesita. En
circunstancias normales no tiene sentido que un guardia atraviese
la alambrada, porque lo que tiene que vigilar (los prisioneros) queda
dentro de ella, no fuera. Pero si ve un prisionero fuera, por
supuesto que lo puede perseguir. La carta de tirar a matar sólo
necesita que haya línea de visión. A través de la alambrada la hay,
así que se puede usar.
---
---
Esperar a que salga al lado de la verja. Una vez salen del túnel,
---
---
---
---
---
---
Si un guardia está
persiguie ndo a un
prisione ro, ¿puede el jugador
alemán cambia r de guardia
para perseguir a ese mismo
prisione ro si le viniera
bien? ¿Qué hace con el otro
guardia? Por último, ¿el
oficial alemán puede
perseguir con dos guardias a
un solo prisionero?
No queda
F igura 9. El jugador alemán (ficha negra) claro en el
reglamento
persigue al prisione ro (ficha verde) una vez original. Yo
que éste ha salido del túnel por la
diría que sí puede y que el
alambrada. No utiliza la misma ruta, sino
criterio que tú usas es
que emplea otro acceso a través de la
alambrada que le resulta más conveniente.
correcto, aunque tendré que
acabar de pensarlo para la
FAQ. No veo ningún problema en que dos (o más) guardias persigan a
un único prisionero.
---
---
---
---
---
---
---
Dos jugadores estaban con tres ca rtas cada uno. A uno le ha salido
que podía robar otra. Ahí ya tenía 4, y seg ún las reglas tiene que
jugarla o descartarse antes de que acabe el turno, pero según las
reglas también puede regalarla al otro jugador. Ese jugador ahora
tie ne 4, pero según las reglas se tiene que descarta r en su turno. Así
que han estado haciendo un bucle pasándose cartas e n los turnos.
Llegaba el turno de uno y regalaba el exceso de cartas al otro, que
---
---
Las cartas se pueden regalar. Página 10: ...o incluso que las den a
cambio de nada”. O sea, que un oficial de evasión puede, en cualquier
momento, dar una carta de oportunidad o equipo a otro oficial de
evasión sin necesidad de que éste le dé nada a cambio.
TÚNELES
Interpreto que las ca rtas de Equipo sirven durante todo el tu rno del
jugador aliado activo que las juegue pero, finalizado su turno no
sirven para el siguiente jugador aliado (p.e. un hueco a bierto en la
alambrada). En cambio el túnel sí sirve para todos e n tanto no lo
detecte el jugador alemán o lo cie rren los propios aliados. En tal
caso, si queda un jugador aliado en el túnel ¿debe prioritariamente
moverlo en cuanto llegue su turno ?
---
---
---
Los túneles bien usados son coladeros. Admito que has ido a buscar
uno de los ejemplos más puñeteros y que, con el reglamento en la
mano, no hay información suficiente para alcanzar un acuerdo
único. En mi opinión, si el guardia está persiguiendo a un grupo de
prisioneros que están en fila india (y él también) porque así obliga
la ruta de evasión, se considera, entonces, que los está persiguiendo
a todos. Así que en el momento que cualquiera de ellos consiga llegar
al objetivo de evasión, el guardia se va de vuelva a los cuarteles. Si
más de un guardia persigue a más de un prisionero, entonces cuando
un prisionero se escapa, el guardia que debe volver a los cuarteles
debería ser el que esté más adelantado en la fila. Si en la fila hay
más prisioneros que guardias y todos escapan... pues mala suerte
para el oficial alemán, que debería haber llevado más guardias a esa
zona.
---