Sindrome de Galileo
Sindrome de Galileo
Sindrome de Galileo
Todo síndrome es una entidad clínica, que asigna un significado particular o general a las
manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es plurietiológico, porque tales
manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas causas.
Si bien por definición, síndrome y enfermedad, son entidades clínicas con un marco conceptual
diferente, hay situaciones "grises" en la Patología, que dificultan una correcta identificación de
ciertos procesos morbosos en una categoría o en otra.
Como término médico los primeros ejemplos seguros los encontramos en Galeno, s. II d.C., quien
cita la palabra reiteradamente como un término propio de médicos empíricos. Galeno documenta la
primera aparición de muchas palabras del vocabulario de la medicina a pesar de que él no fue un
creador de vocabulario.
Celio Aureliano, médico del Norte de África del s. V d.C. que escribía en latín, tradujo con el
término concursus por lo que no aparece la palabra en su forma griega transliterada al latín, es
decir, syndrome, hasta el renacimiento.
El primer idioma moderno en que se documenta la palabra es en inglés en una fecha tan temprana
como 1541 en una traducción de Galeno de Copland; algunos años más tarde aparece en francés.
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome
http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
La historia nos enseña que las razones del científico por negar sus afirmaciones de
la verdad encontradas en las escrituras sagradas le permitió continuar con vida,
asimismo generando conocimientos a la humanidad y no formar parte del grupo de
mártires religiosos, aferrando su vida a la verdad encontrada y confirmada por
otros hombres, pues durante el tiempo que vivió Galileo Galilei, nunca viajo al
rededor del mundo y confirmar su teoría basada en la verdad bíblica descubierta.