El Mesías en El Talmud
El Mesías en El Talmud
El Mesías en El Talmud
Yahoshúa y su maestro
(4) (5) b. Sanhedrín107b – Nuestro Rabinos enseñan: Que siempre la mano
izquierda repele y la derecha invite, no como Elishá que repelió a Guehazi con
ambas manos, y no como Rabí Yehoshúa ben Perajyah, que repelió a Yeshu (el
nazareno) con ambas manos. ... Él [Rabí Yehoshúa] dijo: ‘¡Qué hermosa es esta
Acsania!’ (El Nazareno) le dijo: ‘Rabí, ella tiene ojos estrechos’. ... Él [Rabí
Yehoshúa] envió cuatrocientas trompetas y lo excomulgó. Él [es decir, el
Nazareno] vino donde él muchas veces y le decía: ‘Recíbeme’. Pero él no lo
notaba. Un día vino [R. Yeho.] ante él [ante el Nazareno], y le hizo una señal. Él
[el Nazareno] pensó que lo estaba repeliendo. Fue y colgó una loza y la adoró. Él
[Rav Yeho.] le dijo: ‘Retorna’. Él respondió: ‘Así he recibido yo de ti, que
cualquiera que peque y cause que la multitud peque, no le dan la oportunidad de
arrepentirse’. Y un maestro ha dicho: ‘Yeshúa el Nazareno practicó la magia y
extravió y engañó a Israel’.
Comentario:
Aunque ahí hay un anacronismo en cuanto al encuentro del Nazareno con Rabí
Yehoshúa, pues éste vivió mucho antes que el Nazareno, es claramente un
reconocimiento de que el Nazareno estuvo viviendo en Egipto por un tiempo
para escapar de la ira de un rey (Mat. 2:13-). Rav Yehoshúa estuvo también en
Egipto pero en otra época. Los detalles del relato concuerdan con la calumnia
diseminada de que el Nazareno había apostatado del judaísmo y había fundado
una religión falsa. Por lo tanto, aparte de las calumnias manifiestas contra
Yahoshúa, el Talmud ciertamente da fe de la existencia histórica del Nazareno,
nuestro Rebe y Mashíaj ben Yosef.
Yahoshúa, un mago
Talmud, Shabat 11, 15 – ‘El que corta marcas en su carne’. R. Eliezer
condena, lo sabios permiten. Él les dijo: ‘¿Y no aprendió Ben Stada solamente
este camino?’ Ellos le dijeron: ¿Por causa de un necio vamos a destruir a toda la
gente de discernimiento?’
Comentario: Ese breve pasaje del Talmud, repetido en otros lugares, identifica
el carácter de Yahoshúa como “un mago”. Es claro por este y otros pasajes
talmúdicos que el nombre Ben Stada se refiere a Yahoshúa. La acusación de
que fuera un mago confirma la información de la Besorah de que Yahoshúa hizo
muchos milagros, atribuidos por sus enemigos a la magia.
De modo que pasajes como éste son testimonios de dos cosas: 1) de que
Yahoshúa ciertamente existió como personaje histórico, y 2) de que realizó
obras extraordinarias y milagrosas.
--Yosef