75% encontró este documento útil (8 votos)
22K vistas2 páginas

Clases de Desastres Naturales

Este documento clasifica los principales desastres naturales en cuatro categorías: fenómenos hidrológicos como oleajes y tsunamis; desastres meteorológicos como huracanes, tornados y sequías; fenómenos geofísicos como avalanchas y terremotos; y fenómenos biológicos como mareas rojas.

Cargado por

argafa
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (8 votos)
22K vistas2 páginas

Clases de Desastres Naturales

Este documento clasifica los principales desastres naturales en cuatro categorías: fenómenos hidrológicos como oleajes y tsunamis; desastres meteorológicos como huracanes, tornados y sequías; fenómenos geofísicos como avalanchas y terremotos; y fenómenos biológicos como mareas rojas.

Cargado por

argafa
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

POR UN MUNDO MEJOR.

CLASES DE DESASTRES NATURALES

En la clasificación de desastres naturales se han contado más de veinte, pero


los más importantes por su nivel de destrucción en asentamientos humanos son:

1. Fenómenos Naturales Hidrológicos:


Oleajes de tempestad, tsunamis, maremotos.

2. Desastres Meteorológicos:
Huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequías, nevadas,
cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo.
3. Fenómenos Naturales Geofísicos:
Avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, aludes.

4. Fenómenos Biológicos:
Marea roja (sobre la superficie del agua aparecen moluscos que
transportan toxinas y alteran la cadena alimenticia).

También podría gustarte