Desastres Naturales y Sus Tipos
Desastres Naturales y Sus Tipos
Desastres Naturales y Sus Tipos
Son eventos peligrosos que ocasionan prdidas humanas, materiales, alteran intensamente la vida humana y el econmicas y ambientales. Estas
ambiente. Estos son provocados por sucesos naturales o causados por el ser humano. Los fenmenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la accin del hombre en su medio ambiente. Los fenmenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un lmite de normalidad (threshold, en ingls), medido generalmente a travs de un parmetro. ste vara dependiendo del tipo de fenmeno Magnitud de Momento Ssmico (Mw). La escala de Richter para movimientos ssmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes. Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminacin del medio ambiente, la explotacin errnea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construccin de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo. As como se menciono anteriormente no son slo los eventos naturales, la causa de los desastres, lo son tambin el medio social, poltico, y econmico (diferente del medio ambiente natural), que estructuran de manera diferente la vida de los distintos grupos de personas. Son las estructuras sociales las que influyen en la forma como las amenazas afectan a la gente, por eso en la gestin de los desastres, debe darse nfasis tanto a las amenazas naturales propiamente dichas como al ambiente social y sus procesos. Los desastres no deben ser tratados como eventos peculiares que merecen su propio enfoque sectorial, sino como una expresin de la problemtica social o como problemas no resueltos del desarrollo, donde la vulnerabilidad no slo es una caracterstica de diferentes peligros o amenazas sino sobre todo de los procesos econmicos, polticos y sociales.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificacin de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre. La actividad humana en reas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentacin ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.
de hielo, roca, suelo y vegetacin ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montaas, pueden recorrer kilmetros, y provocar la destruccin total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso. El calor Es un desastre caracterizado por el calor el cual se considera extremo e inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extraas y necesitan combinaciones especiales de fenmenos atmosfricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos cata bticos, y otros fenmenos tambin puede arrasar con ciudades enteras y con muchos pueblitos de gente
Corrimiento de tierra Es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, rboles, fragmentos de casas, etc.
Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcnicas o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o lodo son un tipo especial de corrimientos cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificando el terreno y provocando el deslizamiento. Esto ocurre con cierta regularidad en California durante los perodos de lluvias. Los corrimientos de tierra suceden despus de terremotos, tsunamis, o lluvias de larga duracin. Erupcin volcnica Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a travs de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas. Este desastre natural es producido por la erupcin de un volcn, y stas puede darse de diferentes formas. Desde pequeas erupciones diarias o las extremadamente infrecuentes erupciones de supervolcanes en lugares como el Lago Toba. Grandes erupciones recientes son la del Monte Santa Helena y Krakatoa, sucedidas en 1980 y 1883,
respectivamente. Un supervolcn es un volcn que produce las mayores y ms voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones vara, si bien el volumen de magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje circundante, e incluso para alterar el clima global durante aos, con un efecto cataclsmico para la vida. Fro Los frentes fros se mueven rpidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones atmosfricas tales como tormentas de truenos, chubascos, tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve. Antes del paso del frente fro, acompaadas de condiciones secas a medida de que el frente avanza. Dependiendo de la poca del ao y de su localizacin geogrfica, los frentes fros pueden venir en una sucesin de 5 a 7 das. En mapas de tiempo, los frentes fros
estn marcados con el smbolo de una lnea azul de tringulos que sealan la direccin de su movimiento. Hundimiento de tierra Un hundimiento de tierra es una depresin localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios situados encima y colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay al fondo.
Huracn Un huracn es un sistema tormentoso cclico a baja presin que se forma sobre los ocanos. Es causado por la evaporacin del agua que asciende del mar convirtindose en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire, convirtindose en huracn si supera los 110 km/h. En diferentes partes del mundo los huracanes son conocidos como ciclones o tifones.
Los impactos astronmicos Son causados por la colisin de grandes meteoros, asteroides o cometas con la Tierra y algunas veces van seguidos de extinciones masivas. La magnitud del desastre es inversamente proporcional a la frecuencia con la que suceden, porque los impactos pequeos son mucho ms numerosos que los grandes. Incendios forestales Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados, bosques, causando grandes prdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas. Los incendios forestales suelen producirse por un
Inundacin Una inundacin es un desastre natural causado por la acumulacin de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, una fusin rpida de grandes cantidades de hielo, o ros que reciben un exceso de precipitacin y se desbordan, y en menos ocasiones por la destruccin de una presa. Terremoto Se da en las placas tectnicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede daar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos ms poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseadas. Adems, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcnicas o tsunamis. Los terremotos son impredecibles. Tormenta Una tormenta es un ejemplo de tiempo extremo caracterizado por la presencia de rayos, abundante lluvia, fuertes vientos, granizo y en ocasiones nieve y tornados. Tormenta elctrica Es una poderosa descarga electrosttica natural producida durante
una tormenta elctrica. La descarga elctrica precipitada del rayo es acompaada por la emisin de luz (el relmpago), causada por el paso de corriente elctrica que ioniza las molculas de aire. La electricidad (corriente elctrica) que pasa a travs de la atmsfera calienta y expande rpidamente al aire, produciendo el ruido caracterstico del trueno del relmpago. Generalmente, los rayos son producidos por un tipo de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, la nube adquiere una forma de yunque y en ese momento puede clasificarse como de tormenta, llamndose tambin al fenmeno clulas de tormenta; y cuando
comienzan a girar sobre s mismas y adquieren suficiente energa se las llama supe clulas de tormenta, causantes de tornados, granizadas fatales y rayos muy potentes. Tormenta solar Una tormenta solar es una explosin violenta en la atmsfera del Sol con una energa equivalente a millones de bombas de hidrgeno. Las tormentas solares tienen lugar en la corona y la cromosfera solar, calentando el gas a decenas de millones de grados y acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz. Producen radiacin electromagntica en todas las longitudes de onda del espectro, desde seales de radio hasta rayos gamma. Las emisiones de las tormentas solares son peligrosas para los satlites en rbita, misiones espaciales, sistemas de comunicacin y la red de suministro. Tornado Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la lnea del frente tormentoso. El tornado ms veloz registrado atraves Moore, Oklahoma el 3 de mayode 1999. El tornado alcanz rachas de ms de 500 km/h y fue el ms duro jams registrado.
Enfermedad La enfermedad se convierte en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una difusin a nivel de epidemia o pandemia. La enfermedad es el ms peligroso de todos los desastres naturales. Entre las diferentes epidemias que ha sufrido la humanidad estn la peste negra, la viruela y el sida. La gripe espaola
de 1918 fue terrible, matando de 25 a 40 millones de personas. La peste negra, ocurrida en el siglo XIV, mat alrededor de 20 millones de personas, un tercio de la poblacin europea. Hambruna
La hambruna es una situacin que se da cuando un pas o zona geogrfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer alimentos a la poblacin, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutricin.
Sequa Una sequa es un modelo meteorolgico duradero consistente en condiciones climatolgicas seco y escaso o nula precipitacin. Es causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este perodo, la comida y el agua suelen escasear y puede aparecer hambruna. Duran aos y perjudican reas donde los residentes dependen de la agricultura para sobrevivir.
BIBLIOGRAFIAS: Fuente: Diario de Hoy / www.elsalvador.com Bibliografa la revista de Vinculacin y Ciencia. Universidad de Guadalajara
1. [http://wwww.eird.org 2. At Risk Traducido como: Vulnerabilidad - El entorno social, poltico y econmico de los desastres. Piers Blaikie, Terry Cannon, Ian Davis, Ben Wisner. Primera edicin 1995. Colombia ISBN 958-601-664-1 3. Conferencia de CORRED 4. http//www.monografias.com/trabajos10/natantrl/natantrl.s.html