Métodos Anticonceptivos Químicos
Métodos Anticonceptivos Químicos
Métodos Anticonceptivos Químicos
EL PROFETA EZEQUIEL
INTEGRANTES DE GRUPO:
GARCÍA CARRANZA, SIMIÓN
MARROQUÍN MARTÍNEZ, JUAN JOSÉ
VILLATORO MONTENEGRO, VÍCTOR HUGO
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, trata acerca de los métodos anticonceptivos químicos,
cuyo conocimiento es de mucha importancia para nuestra formación cristiana y
como futuros sacerdotes, ya que estamos inmersos en una sociedad donde la
niñez y la juventud cada vez es inducida a experimentar en su vida, las
relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio. Asimismo, los esposos son
coaccionados a no tener familias numerosas, no pocas veces inducidos por la
sociedad egoísta, que llama a hacer caso omiso al don de la vida; sin embargo,
podríamos decir, que por un lado es correcto pensar en la situación familiar y
regular el número de una familia, pero los medios para alcanzarlos no son los
correctos al utilizar anticonceptivos. En vez de educar en los valores, se está
permitiendo actuar por instinto, donde el placer ocupa el lugar del amor,
atentando contra el fin del matrimonio, y del proyecto de Dios, que es la
procreación.
2
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
químicos, como por ejemplo: Espermicidas, dispositivo intrauterino, parches
anticonceptivos (Anticonceptivo subdérmico), píldoras anticonceptivas de
emergencia, anticoncepción hormonal (anillo vaginal), inyección (protestina),
ducha vaginal y espumas, jaleas y esponjas.
3
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
Los métodos anticonceptivos químicos son los que producen una barrera que no
es evidente a simple vista. Lo que van a producir estos métodos son reacciones
químicas en lugares donde el intercambio sexual tiene su contacto más íntimo,
ya sea en el canal de parto o vagina, como en el interior del útero.
1. Espermicidas
Las primeras referencias escritas sobre espermicidas aparecen en papiros
egipcios del año 1850 a.C. Múltiples sustancias han sido utilizadas a lo largo de
la historia (carbonato sódico, vinagre, soluciones jabonosas) En 1885 aparecen
los supositorios de quinina, en 1937 le sustituirá el contraceptivo vaginal de
acetato de fenilmercurio. En 1950 aparecen los surfactantes que siguen siendo
el principal compuesto de los espermicidas o espermaticidas.
Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los
espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de
métodos barrera de contracepción, como los condones o el diafragma, o bien
solos, en óvulos vaginales.
4
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
2. Dispositivo intrauterino
3. Parches anticonceptivos
El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color
beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La
parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua
a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva
oral, los vómitos o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se
libera del parche.
El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante
tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya
que está diseñado para que actúe exactamente durante 7 días. En la cuarta
semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.
4. Anticonceptivo subdérmico
5
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
Este es un implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una
cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección
anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede
retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la
fertilidad en un tiempo mínimo. Su eficacia, la sitúan en el
99%.
6
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
7. Inyección anticonceptiva
Es un método hormonal combinado que
contiene estrógenos y progestina. La
inyección se aplica por vía intramuscular
profunda en la región glútea. La primera
aplicación debe hacerse el primer día del
ciclo menstrual (primer día de sangrado).
Posteriormente, se aplicará cada 30 días,
sin importar cuándo se presente el
sangrado menstrual.
7
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
menstrual. existen en el mercado dos versiones de inyección: la de un mes y la
de tres meses.
Ventajas y Desventajas:
VENTAJAS
• Muy efectivo
• Privado. Nadie puede darse cuenta de que una mujer lo está usando.
• Ofrece prevención contra el embarazo a largo plazo y es reversible. Una
inyección previene el embarazo por lo menos dos meses.
• No interfiere con el coito.
• No se tiene que tomar una píldora diariamente.
• Se puede usar a cualquier edad.
• Ayuda a prevenir embarazos ectópicos.
• Ayuda a prevenir el cáncer de endometrio.
• Ayuda a prevenir fibromas uterinos.
• Es posible que prevenga el cáncer ovárico.
• La inyección de progestina no tiene efectos secundarios por estrógenos.
• No aumenta el riesgo de complicaciones relacionadas con los estrógenos
como embolias o infartos.
• No parece alterar la cantidad y calidad de la leche materna. Puede ser
usado por madres que amamantan, tan pronto como seis semanas
después del parto.
DESVENTAJAS
8
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
• No protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS) incluyendo el
VIH/SIDA.
8. Ducha Vaginal
Unas de las ventajas de este método es que existe una alta lubricación en el
momento de la relación sexual, no es
9
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
recomendable su uso ya que estudios han demostrados que pueden crear
malformaciones y taras en los hijos.
VALORACIÓN MORAL
(BASADO EN HUMANAE VITAE, PABLO VI, 1968)
Es claro que una libertad es tal si es responsable. Si una persona (dígase una
mujer) hace uso indebido de su cuerpo, sobre todo en el plano sexual, y lo hace
pensando nada más en el disfrute del placer, actúa en contra de la finalidad del
matrimonio. Está jugando con su cuerpo, está degenerado su ser persona,
llegando a actuar conducida por el puro instinto, como Recordemos que sólo
dentro del matrimonio son lícitas las relaciones sexuales.
10
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
La Iglesia respecto al tema de la regulación de la natalidad mediante métodos
químicos, defiende ante todo la finalidad misma del matrimonio y de esta forma
nos dice que sí es lícito tener en cuenta los ritmos naturales inmanentes a las
funciones generadoras para usar del matrimonio sólo en los periodos
infecundos y así regular la natalidad sin ofender los principios morales tales
como la salud de la madre, por ejemplo. (Cf n 16)
11
Instituto de Teología
Seminario Mayor Nacional de la Asunción
Pastoral Familiar – Métodos Anticonceptivos Químicos
BIBLIOGRAFÍA
REVISTA: VÍA LIBRE, 10 de septiembre de 2010. Prensa Libre.
Guatemala. Artículo: Reduce los riesgos, sobre el uso adecuado de
los métodos anticonceptivos. Fuentes: Gustavo Santizo (Ginecólogo).
Carlos Armas (Ginecólogo) y Lisbeth Contreras Pinal (Ginecóloga y
obstetra). Pág. 10-12.
12