Cuyo
Cuyo
Cuyo
2
¿Dónde esta ubicado Cuyo?...............................................................................................2
Relieve.................................................................................................................................2
MUSICA.............................................................................................................................3
Leyenda de Cuyo................................................................................................................3
Fotos....................................................................................................................................5
Integrantes:
Guanaco
La Rioja ,San
Luis ,San Juan
y Mendoza
Relieve
Las nieves eternas del relieve montañoso al oeste, a cuyo pie se extiende la
planicie, alimentan numerosos torrentes que el
hombre ha sabido aprovechar creando oasis y
transformando los arenales, los que resultaron
aptos para el desarrollo de las mejores cepas
Leyenda de Cuyo
Como uno fuera blanco, lo llamó Morotí, y al otro Pitá, pues era de color rojizo.
Estos hombres necesitaban esposas para formar sus familias, y Tupá encargó a
I-Yará que amasase dos mujeres.
Así lo hizo el Dueño de las aguas y al poco tiempo, felices y contentas, vivían
las dos parejas en el bosque, gozando de las bellezas del lugar, alimentándose
de raíces y de frutas y dando hijos que aumentaban la población de ese sitio,
amándose todos y ayudándose unos a otros.
Desde ese día desdeñaron las raíces y las frutas a las qué habían sido tan
afectos hasta entonces, y se dedicaron a cazar animales para comer.
Tan grande fue el rencor, tanto el odio que llegaron a sentir unos contra otros,
que decidieron separarse, y Morotí, con su familia, se alejó del hermoso lugar
donde vivieran unidos los hermanos, hasta que la codicia, mala consejera, se
encargó de separarlos. Y eligió para vivir el otro extremo del bosque, donde ni
siquiera llegaran noticias de Pitá y de su familia.
Tupá decidió entonces castigarlos. El los había creado hermanos para que,
como tales, vivieran amándose y gozando de tranquilidad y bienestar; pero
ellos no habían sabido corresponder a favor tan grande y debían sufrir las
consecuencias.
El castigo serviría de ejemplo para todos los que en adelante olvidaran que
Tupá los había puesto en el mundo para vivir en paz y para amarse los unos a
los otros.
Era I-Yará que había tomado esa forma para cumplir un mandato d e Tupá.
Llamó a todas las tribus de las cercanías y las reunió en un claro del bosque.
Allí les habló de esta manera:
Este tallo se convirtió en una planta que dio hermosas azucenas moradas. A
medida que el tiempo transcurría, las flores iban perdiendo su color,
aclarándose hasta llegar a ser blancas por completo. Eran Pitá (rojo) y Morotí
(blanco) que, convertidos en flores, simbolizaban la unión y la paz entre los
hermanos.
Ese arbusto, creado por Tupá para recordar a los hombres que deben vivir
unidos por el amor fraternal, es la "AZUCENA DEL BOSQUE".
Fotos
Valle de la luna
San Luis
Cañón de Talampaya