10presiones Zapatas
10presiones Zapatas
10presiones Zapatas
La presión bruta (total) del suelo es la presión causada por la carga total aplicada
sobre la zapata, incluyendo las cargas muertas (estructura, zapata y sobrecarga) y las
cargas vivas.
D γs (suelo)
hc γc
B A=BxL
qt = (D-h c ) γ s + hcγ c + P
A
La presión total no debe exceder la capacidad resistente admisible qadm para evitar la
falla de la zapata.
La presión neta sobre el suelo se toma como la presión que causará fuerzas internas
en la zapata.
La presión neta es:
qneta = P
A
• Etapa 1
0.60 m
suelo 1.20 T / m2
0.60 m
hormigón 1.50 T / m2
2.70 T / m2
• Etapa 2
En esta etapa, se agrega a la columna una carga P c .
Pc
1.20 T / m2
1.50 T / m2
Pc
Presión Neta qn = P c
en el suelo A
Muchas zapatas están sometidas a viento o sismo, además de las cargas estáticas.
Dado que son principalmente horizontales, producirán fuerzas de corte en las zapatas
que incidirán en su diseño estructural.
Además, estas cargas sobre la superestructura pueden producir cargas normales
adicionales sobre las fundaciones. Estas pueden ser hacia arriba o hacia abajo y se
superponen a las cargas estáticas normales.
Cuando estas cargas se expresan como cargas estáticas equivalentes, los métodos
para evaluar la capacidad de carga de las fundaciones son esencialmente los mismos que
para cargas estáticas.
Sin embargo, la mayor parte de los códigos permiten mayores capacidades de carga
admisibles en los materiales estructurales (y obviamente, en el suelo) cuando las
combinaciones de cargas consideradas incluyan componentes provenientes de la acción del
viento o de sismos.
Generalmente, esta capacidad aumentada es un tercio mayor que la capacidad ante
cargas estáticas.
Por ejemplo, si la capacidad de carga admisible qadm para cargas estáticas es de 150
kPa, su capacidad admisible a combinaciones de cargas que incluyan componentes
provenientes de viento o sismo será:
qadm = 150 x 1.33 = 200 kPa
• La resistencia al corte de los suelos sometidos a cargas rápidas, tales como viento
o sismo, es mayor que la que tiene a cargas sostenidas, en especial, en las
arenas.
• Los asentamientos en suelos sujetos a condiciones de cargas transitorias,
generalmente son menores que los producidos con igual carga sostenida, porque
el suelo tiene menos tiempo para responder.
• Se pueden aceptar mayores asentamientos bajo condiciones de carga transitoria,
ya que son eventos de rara ocurrencia.
A= D + L + (W ó E) (2a)
1.33 q adm
En ningún caso se podrá tomar un valor de A menor que el dado por la ecuación (1).
Ejemplo
Solución
Usando ecuación (1)
A veces, las cargas actúan en otros puntos, por lo cual se las llama excéntricas. Ellas
producen una distribución de presiones no uniforme que puede variar desde un
triángulo a un trapecio, dependiendo de la excentricidad “e” de la carga.
Idéntica situación se produce en el caso en que la carga esté centrada, pero además
haya un momento aplicado. El momento M = P x e.
M
P
En zapata aislada: e = M
P
En zapata corrida: e = M / b
P/b
En todos los casos se supone que bajo la zapata, el suelo es un material elástico y
homogéneo y la zapata se supone rígida.
Caso a) Excentricidad e < L
6
En este caso el esfuerzo de compresión P es mayor que el esfuerzo de flexión M ó
A W
Mc ó
I
P x e1 x c ( c = distancia entre eje centroidal y fibra extrema).
I
La distribución es trapecial, alcanzando dos valores, uno máximo y el otro mínimo.
q= P + P x e1 x c
A I
Como I = W = BL2
c 6
q = P (1 + 6 e1)
BL L
Caso b) Excentricidad e = L
6
Este es el caso límite en el cual NO hay tracción en la zapata. El esfuerzo de
compresión P/A debe ser igual al de flexión M x c .
I
La distribución de presiones es triangular con un máximo:
qmax = P
BL
q max = 2P .
3B( L/2- e )
Si la carga que actúa sobre la zapata es excéntrica en ambas direcciones, debe caer
dentro del núcleo central para que la presión de contacto sea de compresión en toda
la base de la fundación.
Cae en este núcleo sólo si se cumple la siguiente condición:
q= P ( 1 + 6 eB + 6 eL )
A B L
Una vez terminado el diseño geotécnico, con la verificación que ni se sobrepasan las
presiones admisibles ni se excede la deformación permisible, se procede al diseño
estructural.
De aquí en adelante, se utilizan las cargas mayoradas, según el código ACI 318.
Las tensiones así calculadas se denominan tensiones netas mayoradas del suelo, qun
.
Para zapatas cargadas concéntricamente, son la mayor de: