C11 Estatuto General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

EST

TAAT U T O G E N E R A L

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ESTATUTO
ESTA
GENER AL
GENERAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ESTATUTO GENERAL

Diagramación
Estela Ayala García
Grupo de Publicaciones
2004

Publicación
Montería -Colombia, Marzo 2004

Impresión
Gráfica

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

CONSEJO SUPERIOR
2004

Dr. Javier Botero Álvarez


Presidente-Viceministro de Educación

Dr. Cecilio Abdala Petro


Representante del Presidente de la República

Dr. Libardo José López Cabrales


Gobernador de Córdoba

Dr. Julio Roberto Ruíz Chica


Representante del Sector Productivo

Dr. José Moisés Luna Rondón


Representante de los Docentes

Dr. Jairo Durango Vertel


Representante de las Directivas Académicas

Sr. César Reyes Negrete


Representante de los Estudiantes

Dra. Alicia Cogollo Altamiranda


Representante de los Egresados

Dr. Claudio Sánchez Parra


Rector

Dra. Leonor Teresa Martínez Vélez


Secretaria

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

CONSEJO ACADÉMICO
2004

Dr. Claudio Sánchez Parra


Rector

Dr. Jairo Durango Vertel


Vicerrector Académico

Dr. Luis Burgos


Decano Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías

Dr. Teobaldis Mercado Fernández


Decano Facultad de Ciencias Agrícolas

Dra. Rocío Blanco Reza


Decana Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Dra. Giselle Ferrer Ferrer


Decano Facultad de Ciencias de la Salud

Dr. Lázaro Reza García


Decano Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Dra. Yuri Pardo Plaza


Representante de los Docentes

Dra. Mara Villalba


Representante de los Estudiantes

Sra. Martha Álvarez Bello


Secretaria

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 0021


( 24 de junio de 1994)
POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO GENERAL DE LA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

en uso de sus facultades legales y estatutarias, y

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. El Estatuto General que regirá en la Universidad de


Córdoba es el contenido en el presente Acuerdo.

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, DOMICILIO Y AUTONOMÍA

ARTÍCULO 2. La Universidad de Córdoba, creada mediante la Ley 37 de 1966,


es un ente estatal universitario del orden nacional, con régimen especial, vincu-
lado al Ministerio de Educación Nacional en lo referente a las políticas y la
planeación del sector educativo. Su domicilio es la ciudad de Montería y podrá
establecer seccionales en cualquier municipio del país. Posee autonomía acadé-
mica, administrativa y financiera, patrimonio independiente y facultad para ela-
borar y ejecutar su propio presupuesto.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 9
EST
TAAT U T O G E N E R A L

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS ORIENTADORES

ARTÍCULO 3. Las decisiones y las actividades de la vida universitaria se regirán


por los principios establecidos en la Constitución Nacional y las Leyes que regu-
lan la educación en el País.

CAPÍTULO III
MISIÓN

ARTÍCULO 4. La Universidad de Córdoba es una institución pública de educa-


ción superior que forma integralmente personas capaces de interactuar en un
mundo globalizado, desde el campo de las ciencias básicas, asociadas a la pro-
ducción agroindustrial, las ingenierías, las ciencias sociales, humanas, la educa-
ción y la salud; genera conocimiento en ciencia, tecnología, arte y cultura y
contribuye al desarrollo humano y a la sostenibilidad ambiental de la región y del
país.

CAPÍTULO IV
OBJETIVOS

ARTÍCULO 5. Para el cumplimiento de su misión, la Universidad de Córdoba


adopta los objetivos establecidos en la ley 30 de 1992 y los siguientes:

a) Liderar el proceso de cambio y desarrollo de la región;


b) Promover la formación y el perfeccionamiento humano, científico y técnico
del personal docente e investigativo;
c) Prestar servicios de asesoría a la comunidad a través de un banco de pro-
yectos y desarrollar programas de extensión y producción;
d) Desarrollar procesos de modernización de sus estructuras, con la clara
visión de contribuir a la generación de una cultura para la modernidad;
e) Formar el recurso humano para dar respuesta a los problemas del desarrollo
regional y de la zona de influencia de la Universidad;

10 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

f) Desarrollar y crear el conocimiento necesario para conservar el ambiente


natural y
g) Servir de centro difusor de la cultura escenario para el libre análisis de
todas las ideas y corrientes del pensamiento, ejercer la tolerancia y la soli-
daridad y ser ámbito propicio para el ejercicio de la democracia.

CAPÍTULO V
FUNCIONES

ARTÍCULO 6. Para el logro de los anteriores principios, misión y objetivos, la


Universidad de Córdoba cumplirá las siguientes funciones:

a) Desarrollar los programas académicos en los diferentes niveles, modalida-


des y campos de acción de la Educación Superior;
b) Investigar la problemática del entorno y formular respuestas de solución;
c) Favorecer la formación y consolidación de comunidades académicas y cien-
tíficas y la articulación con sus homólogas nacionales e internacionales;
d) Realizar actividades de producción de bienes y servicios para la formación
de estudiantes y profesores, validar resultados de investigaciones científicas
y tecnológicas, prestar servicios a la comunidad y generar recursos para la
Institución;
e) Vincularse y servir de apoyo a los sectores empresarial, económico y social
en el ámbito nacional e internacional.

CAPÍTULO VI
DE LA ACREDITACIÓN, CAMPOS Y ACCIÓN Y TÍTULOS

ARTÍCULO 7. Para la realización de sus funciones y objetivos y en cumplimien-


to de los altos requisitos de calidad, la Universidad de Córdoba podrá acogerse a
los sistemas de acreditación consagrados en la Ley.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 11
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ARTÍCULO 8. De conformidad con lo establecido en la Ley, se determinarán los


campos de acción, los niveles y las modalidades de los programas académicos
que ofrecerá la Universidad de Córdoba.

ARTÍCULO 9. Los títulos que otorgue la Universidad de Córdoba son el recono-


cimiento expreso de carácter académico, entregado a una persona natural, a la
culminación de un programa, por haber adquirido un saber determinado en la
Institución. Tal reconocimiento se hará constar en un Diploma. Para su denomi-
nación, la Universidad de Córdoba se regirá por lo consagrado en la Ley.

TÍTULO II
RÉGIMEN ECONÓMICO

CAPÍTULO I
DEL PATRIMONIO E INGRESOS

ARTÍCULO 10. El patrimonio y los ingresos de la Universidad de Córdoba


estarán constituidos por:

a) Las partidas asignadas a la Universidad en los presupuestos: nacional, de-


partamentales, municipales, distritales y de otras entidades territoriales o
públicas.b) Los ingresos que reciba por diferentes conceptos.
b) Los ingresos que reciba por diferentes conceptos. c) Los bienes muebles e
c) Los bienes muebles einmuebles, los derechos materiales e inmateriales
que le pertenezcan o que adquiera a cualquier título, así como sus frutos y
rendimientos.

CAPÍTULO II
DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 11. Principios y Competencia presupuestales. La elaboración y


ejecución del presupuesto se sujetará a los principios generales establecidos en

12 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

la Ley Orgánica del Presupuesto Nacional y a aquellas normas que la modifi-


quen, completen o sustituyan. El Consejo Superior adoptará el Reglamento res-
pectivo en armonía con las normas legales vigentes.

ARTÍCULO 12. Fondos Especiales. Para la administración y manejo de los


recursos de Bienestar Universitario y los generados por actividades académicas,
de investigación, producción o extensión, el Consejo Superior podrá crear y re-
glamentar fondos del manejo especial, conforme a la Ley, con el fin de garantizar
el fortalecimiento de las funciones propias de la Institución.

ARTÍCULO 13. Desconcentración Presupuestal y Financiera. Con el fin de ase-


gurar la Desconcentración de la gestión administrativa y financiera, los
Vicerrectores y Decanos participarán en la elaboración, ejecución y control del
presupuesto y podrán ser ordenadores del gasto en los términos que les delegue
el Rector .

ARTÍCULO 14. Prohibiciones. No podrán autorizarse o adquirirse obligaciones


imputables a apropiaciones inexistentes o en exceso del saldo disponible antes de
la apropiación del crédito adicional o traslado correspondiente; tampoco expedirse
actos administrativos para legalizar obligaciones contraídas por fuera del presu-
puesto en exceso del valor de las apropiaciones vigentes.

CAPÍTULO III
DE LOS CONTRATOS

ARTÍCULO 15. Régimen Contractual y de Asociación. La Universidad de Cór-


doba está facultada para celebrar toda clase de contratos de acuerdo con su
naturaleza y objetivos. Los contratos que celebre la Universidad se regirán en sus
principios, modalidades y selección de contratistas según lo previsto en la Ley.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 13
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO. La Universidad de Córdoba podrá participar en la constitución y


organización de personas jurídicas o entidades de tipo asociativo o fundacional,
con el objeto de contribuir al mejor cumplimiento de sus fines en los campos de la
docencia, la investigación, la extensión y la producción, de conformidad con las
normas legales.

CAPÍTULO IV
CONTROL FISCAL Y CONTROL INTERNO

ARTÍCULO 16. El control fiscal en la Universidad será ejercido por la Contraloría


General de la República.

El control interno se ejercerá de conformidad con las normas legales vigentes.

TÍTULO III
DE LOS ESTAMENTOS
ESTAMENTOS

CAPÍTULO I
ESTUDIANTES

ARTÍCULO 17. Definición: El estudiante de la Universidad de Córdoba es la


persona que tiene matrícula vigente en un programa académico de pregrado,
especialización, maestría, doctorado o post doctorado. Esta calidad se pierde o se
suspende en casos específicamente determinados en el Reglamento Estudiantil.

ARTÍCULO 18. Reglamento Estudiantil: El Consejo Superior expedirá un Regla-


mento Estudiantil que incluya como mínimo los siguientes aspectos: Requisitos de
inscripción, admisión, matrícula, traslados, transferencias, derechos y deberes,
distinciones e incentivos, régimen disciplinario y académico.

14 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

CAPÍTULO II
DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

ARTÍCULO 19. Definición: El personal administrativo, técnico y de servicios de


la Universidad está integrado por empleados públicos de libre nombramiento y
remoción y de carrera, y por trabajadores oficiales, según lo dispone la Ley.
Tienen los derechos y las obligaciones de los servidores públicos y están someti-
dos a las inhabilidades e incompatibilidades que consagran la Ley y el respectivo
Estatuto del Personal Administrativo o la Convención Colectiva de Trabajo.

PARÁGRAFO. Tienen la calidad de Trabajadores Oficiales los obreros que desem-


peñan funciones en construcción, preparación de alimentos, actividades
agropecuarias, jardinería, aseo y mantenimiento de edificaciones o equipos. Los
demás empleados administrativos tienen la calidad de Empleados Públicos.

ARTÍCULO 20. Estatuto del Personal Administrativo: El Estatuto del Personal Ad-
ministrativo, expedido por el Consejo Superior contendrá, entre otros aspectos,
el régimen de derechos, obligaciones, inhabilidades e incompatibilidades según
el tipo de vinculación y el régimen disciplinario, de conformidad con las normas
vigentes. Estará basado en criterios de selección, ingreso y promoción por con-
curso y en la evaluación periódica y sistemática del desempeño.

PARÁGRAFO: Las personas que presten sus servicios a la Universidad de Córdo-


ba en forma ocasional o por el tiempo de ejecución de una obra o contrato, no
formarán parte del personal administrativo y su vinculación se hará por contrato
de ejecución de obra o de prestación de servicios.

CAPÍTULO III
DEL PERSONAL DOCENTE

ARTÍCULO 21. El personal docente de la Universidad se regirá por el Estatuto que


para el efecto expida el Consejo Superior de conformidad con las normas legales
vigentes y siguiendo los lineamientos señalados en la Ley 30 de 1992.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 15
EST
TAAT U T O G E N E R A L

TÍTULO IV
DE LLA
A ESTRUCTUR
ESTRUCTURAA ORGÁNICA Y GOBIERNO

CAPÍTULO I
AUTORIDADES

ARTÍCULO 22. Reglamentado parcialmente mediante Acuerdo numero 0007


de 29 de marzo de 1995. El gobierno de la Universidad de Córdoba será ejercido
por el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, el Rector, los
Vicerrectores, los Decanos, los Consejos de Facultad y las demás autoridades que
establezcan los Estatutos y Reglamentos de la Institución.

CAPÍTULO II
DEL CONSEJO SUPERIOR, INTEGRACIÓN Y FUNCIONES

ARTÍCULO 23. Modificado por el artículo único del Acuerdo número 0023 de
mayo 28 de 1997 y adicionado por el artículo I del Acuerdo número 0048 de
noviembre 03 de 1998. El Consejo Superior Universitario es el máximo órgano de
Dirección y Gobierno de la Universidad y está integrado por:

a) El Ministro de Educación Nacional o su Delegado, quien lo presidirá;


b) El Gobernador;
c) Un miembro designado por el Presidente de la República, que haya tenido
vínculos con el sector Universitario;
d) Un representante de las directivas académicas, uno de los docentes, uno de
los egresados, uno de los estudiantes, uno del sector productivo y un Exrector
de la Universidad de Córdoba y.
e) El Rector de la institución, con voz y sin voto.

PARÁGRAFO 1. Actuará como Secretario del Consejo Superior, el Secretario


General de la Universidad.

PARÁGRAFO 2. En ausencia del Ministro de Educación o su delegado, el Consejo

16 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

Superior Universitario será presidido del representante del Presidente de la


República.

PARÁGRAFO 3. No podrán ser miembros del Consejo Superior quienes hayan


sido sancionados disciplinaria o penalmente, salvo por delitos políticos o culposos.

PARÁGRAFO 4. El Representante profesoral y estudiantil ante el Consejo Supe-


rior Universitario, tendrá un suplente, quien lo reemplazará en sus faltas absolu-
tas o temporales

ARTÍCULO 24. Para ser representante de las Directivas Académicas ante el


Consejo Superior, se requiere pertenecer a éstas y ser elegido mediante vota-
ción secreta en reunión convocada por el Consejo Académico y presidida por el
Rector.

PARÁGRAFO. Para los efectos del presente artículo se entiende por Directivas
Académicas, las siguientes autoridades:

a) El Rector
b) Los Decanos
c) Los Jefes de Departamento
d) Los Vicerrectores que cumplan funciones de docencia, investigación y
extensión.
e) Los directores de programas, institutos, escuelas y centros que cumplan
funciones de docencia, investigación y extensión.

ARTÍCULO 25. Para ser representante de los docentes ante el Consejo Superior,
se requiere ser profesor de tiempo completo, tener una vinculación a la Univer-
sidad como docente, no inferior a tres (3) años, no haber sido sancionado
disciplinariamente dentro de los cinco (5) años anteriores a la elección y ser
elegido por los docentes de tiempo completo y medio tiempo.

ARTÍCULO 26. Para ser representante estudiantil ante el Consejo Superior, se

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 17
EST
TAAT U T O G E N E R A L

requiere tener matrícula vigente al momento de la elección, haber sido elegido


mediante votación secreta por el estudiantado de pregrado y no haber sido
sancionado académica, disciplinaria ni penalmente, salvo por delitos políticos o
culposos.

ARTÍCULO 27. Modificado por el Acuerdo 014 de 08 de marzo de 2002.

ARTÍCULO 28. El representante del sector productivo ante el Consejo Superior


Universitario tendrá las mismas calidades del Rector, será escogido por el Conse-
jo Superior de candidatos enviados por los distintos gremios de la producción a
razón de dos (2) candidatos por cada uno y tendrá un período de dos (2) años.

ARTÍCULO 29. El representante de los Ex -Rectores ante el Consejo Superior


Universitario, será elegido por los Ex -Rectores de la Universidad de Córdoba de
entre quienes hayan desempeñado el cargo en propiedad, mediante votación
directa y secreta en reunión convocada por el Rector de la Institución.

ARTÍCULO 30. A excepción del representante del Ministro de Educación Nacio-


nal, del representante del Presidente de la República y del Gobernador, los de-
más miembros del Consejo Superior tendrán un período de dos (2) años.

El período de los representantes de los estudiantes, de los docentes y de las


Directivas Académicas se iniciará el 1 de junio de 1995; el del representante de
los egresados, del sector productivo y de los Ex -.Rectores se iniciará el I de
octubre de 1995.

Los representante de los estudiantes, de los docentes y de las directivas académi-


cas mantendrán la representación dentro del período, siempre y cuando conser-
ven su calidad de tal.

18 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ARTÍCULO 31. Impedimentos, Inhabilidades, Incompatibilidades y Responsa-


bilidades de los Miembros del Consejo Superior. Los miembros del Consejo Supe-
rior, en tal condición, así se llamen Representantes o Delegados, están en la
obligación de actuar y decidir en beneficio de la Universidad y en función exclu-
siva del bienestar y progreso de la misma; aunque ejerzan funciones públicas no
adquieren por este solo hecho el carácter de empleados públicos. Aquellos que
tengan dicha calidad están sujetos a las inhabilidades, incompatibilidades e impe-
dimentos establecidos por la Ley. El presente Estatuto y las disposiciones aplica-
bles a los miembros de Juntas o Consejos Directivos de las Instituciones estatales.
Todos los integrantes del Consejo Superior, en razón de las funciones públicas que
desempeñan, son responsables de las decisiones que adopten.

ARTÍCULO 32. Reuniones. El Consejo Superior se reunirá ordinariamente dos


(2) veces al mes y extraordinariamente por convocatoria del Presidente, del
Rector o de tres (3) de sus miembros.

PARÁGRAFO. De las sesiones del Consejo Superior se levantarán actas numera-


das en forma continua, las cuales serán firmadas por el Presidente y por el
Secretario .

ARTÍCULO 33. Quorum. Constituye quorum para deliberar en el Consejo Supe-


rior, las dos terceras partes (2/3) de sus miembros y quorum para decidir, la
mayoría simple de los miembros presentes con derecho a voto.

PARÁGRAFO. En el Consejo Superior se exigirá una mayoría de las dos terceras


partes (2/3) para las siguientes decisiones: La designación en propiedad del Rec-
tor y demás autoridades académicas en concordancia con lo reglado en el artícu-
lo 36 de este Estatuto; la expedición y reforma de Estatutos; la expedición del
presupuesto anual; la expedición y modificación de la planta de personal.

ARTÍCULO 34. Honorarios. Los miembros del Consejo Superior podrán percibir
honorarios en la cuantía que señale el gobierno nacional, de conformidad con la
Ley.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 19
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ARTÍCULO 35. Adicionado por el artículo 1 del Acuerdo número 077 de septiem-
bre 16 de 2002.

Funciones. Son funciones del Consejo Superior Universitario:


a) Definir las políticas académicas y administrativas y la planeación
institucional;
b) Definir la organización académico administrativa y financiera de la Institución:
c) Velar porque la marcha de la Institución esté con las disposiciones legales,
el Estatuto General y las políticas institucionales;
d) Expedir y modificar los Estatutos y Reglamentos de la Institución;
e) Designar y remover al Rector, a los Vicerrectores y Decanos de acuerdo a
lo establecido en el presente Estatuto;
f) Estudiar y aprobar el Presupuesto de la Institución y el Acuerdo Mensual de
gastos;
g) Crear, suprimir o suspender unidades y programas académicos;
h) Establecer y modificar la Estructura Orgánica y la Planta de Personal de la
Universidad;
i) Autorizar las adiciones y traslados presupuestales de acuerdo a la Ley;
j) Autorizar al Rector para abrir licitaciones públicas; sin esta autorización el
Rector no podrá iniciar la etapa precontractual citada;
k) Autorizar al Rector para celebrar convenios Interadministrativos y contratos
cuya cuantía sea o exceda de mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes;
l) Fijar los derechos pecuniarios que se cobrarán en la Universidad por razones
académicas;
m) Autorizar la celebración de contratos o convenios con Instituciones y
gobiernos extranjeros e Instituciones internacionales;
n) Conceder las comisiones al exterior de conformidad con las normas vigentes;
o) Crear y otorgar las máximas distinciones universitarias;
p) Decretar, cuando las circunstancias hagan necesaria la medida, la suspensión
de actividades académicas por un término mayor de quince (15) días previo
concepto del Consejo Académico;
q) Aceptar la renuncia del Rector, Vicerrectores y Decanos y hacer los corres-
pondientes encargos;
r) Encargar hasta por un año al Rector, Vicerrectores y Decanos, en caso de
vacancia definitiva;
s) Darse su propio reglamento y
t) Las demás que no estén atribuidas a otras autoridades.

20 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

CAPÍTULO III
EL RECTOR

ARTÍCULO 36. El Rector es el representante legal y la primera autoridad


Ejecutiva de la Universidad de Córdoba. En tal carácter, y en el ámbito de su
competencia, es el responsable de la gestión académica y administrativa.
Para ser Rector en propiedad se requieren las siguientes calidades y requisitos:

a) Ser colombiano
b) Ser ciudadano en ejercicio;
c) Tener título profesional universitario;
d) Tener experiencia administrativa no inferior a tres (3) años en el sector
público o privado;
e) No haber sido sancionado disciplinaria ni penalmente;
f) Cumplir además, uno cualquiera de estos requisitos:
1. Acreditar estudios de postgrado en Administración.

2. Haber ejercido una profesión por un término no inferior a cinco (5)


años.

PARÁGRAFO. El aspirante .a Rector deberá presentar al momento de la inscrip-


ción un plan de acción con su respectiva sustentación escrita.

ARTÍCULO 37. Modificado por el Acuerdo No.078 septiembre 16 de 2002. Artí-


culo 1. El Rector de la Universidad de Córdoba será designado por el Consejo
Superior, en reunión señalada para tal fin, de entre aquellas personas que re-
únan los requisitos y calidades exigidas en el presente Estatuto.

PARÁGRAFO. Los aspirantes a ocupar el cargo de Rector, entregarán sus hojas de


vida en la Secretaría General de la Universidad acreditando los requisitos y
calidades establecidas en el presente estatuto.

ARTÍCULO 38. El Rector de la Universidad de Córdoba será designado para un


período de tres (3) años, contados a partir de la fecha de su posesión y podrá ser
removido por las causales establecidas en la Ley y en estos Estatutos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 21
EST
TAAT U T O G E N E R A L

Se posesionará ante el Consejo Superior universitario, en reunión de este or-


ganismo convocada para tal fin.

ARTÍCULO 39. El cargo de Rector es incompatible con el ejercicio profesional y


con el desempeño de cualquier otra cargo público o privado.

ARTÍCULO 40. Causales de Remoción del Rector. El Rector podrá ser removido
de su cargo en los casos señalados en la Ley para los funcionarios públicos y por
las siguientes causales, calificadas por el Consejo Superior:

a) Mal manejo de los bienes y recursos de la Universidad;


b) Por cometer actos contra la moral y las buenas costumbres,
c) Por incumplimiento reiterado de sus deberes y funciones y
d) Por incumplimiento de las políticas académicas y administrativas de la Uni-
versidad.

ARTÍCULO 41. Funciones. Las funciones del Rector son las siguientes:
a) Cumplir y hacer cumplir las normas legales, estatutarias y reglamentarias
vigentes;
b) Evaluar y controlar el funcionamiento general de la Institución e informar
al Consejo Superior;
c) Ejecutar y hacer cumplir las decisiones del Consejo Superior;
d) Solicitar autorización al Consejo Superior para celebrar contratos o convenios
por valor superior al equivalentes a mil (1000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes y para los demás actos que lo requieran en concordancia
con lo reglado en el Artículo 35 literal k de este Estatuto;
e) Someter el proyecto de presupuesto y los estados financieros de la Univer-
sidad, a consideración del Consejo Superior;
f) Presentar oportunamente al Consejo Superior los proyectos de acuerdo
mensual de gastos, el plan anual de caja y de compras; los traslados,
transferencias y adiciones presupuestales;
g) Nombrar y remover con arreglo a las disposiciones legales y estatutarias
vigentes, al personal de la Institución;

22 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

h) Designar por encargo hasta por quince (15) días a aquellos funcionarios
cuya nominación dependa del Consejo Superior;
i) Presentar a consideración del Consejo Superior los proyectos de manuales
de funciones, de requisitos y procedimientos administrativos;
j) Encargar de las funciones de la Rectoría a un Vicerrector o a un Decano,
hasta por un término de cinco (5) días hábiles, cuando deba ausentarse del
Departamento de Córdoba;
k) Aplicar las sanciones disciplinarias que le corresponda de acuerdo con la
Ley y los reglamentos, previo cumplimiento y observancia del procedi-
miento señalado;
I) Rendir informes al Consejo Superior sobre su gestión semestralmente o
cuando le sean solicitados;
m) Reglamentar los procedimientos de elección de egresados, estudiantes,
profesores y demás miembros que de conformidad con las normas legales
y estatutarias hagan parte de los diferentes organismos de la Universidad;
n) Celebrar los contratos y expedir los actos que sean necesarios para el cum-
plimiento de los objetivos de la Universidad, con sujeción a las disposicio
nes legales y estatutarias vigentes;
o) Conceder licencias, permisos, vacaciones y comisiones y dictar los demás
actos administrativos necesarios para la adecuada administración del per-
sonal de la Universidad, con sujeción a las normas legales y estatutarias;
p) Presentar al Consejo Superior, previo concepto del Consejo Académico, el
plan de desarrollo institucional;
q) El Rector podrá delegar en los Vicerrectores, Decanos, Directores de Cen-
tros, Programas e Institutos la celebración de contratos y la ordenación de
gastos hasta por un monto equivalente a cien (100) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, de acuerdo con los presupuestos de esas depen-
dencias, aprobados por el Consejo Superior y cumpliendo lo establecido en
la Ley y en estos Estatutos;
r) El Rector podrá delegar en los Vicerrectores, Decanos, Directores de Cen-
tro, Programas e Institutos las funciones que las necesidades del servicio
requieran;
s) Dirigir y fomentar las relaciones nacionales e internacionales de la Institución;
t) Las demás que no estén expresamente atribuidas a otra autoridad, las que
le señalen las disposiciones legales y las que le delegue el Consejo Superior;

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 23
EST
TAAT U T O G E N E R A L

CAPÍTULO IV
DEL CONSEJO ACADÉMICO

ARTÍCULO 42. Adicionado por el artículo 2 del Acuerdo número 0048 de 03 de


noviembre de 1998. El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de
la Universidad y está integrado así;

a) El Rector de la Universidad, quien lo preside;


b) Los Vicerrectores con funciones académicas;
c) Los Decanos de Facultad;
d) Un representante elegido por los Directores de Programa, de Centro, Jefes
de Departamento, Escuelas e Institutos;
e) Un representante de los profesores elegido por los docentes de tiempo
completo y medio tiempo, para un período de dos (2) años y
f) Un representante de los estudiantes, elegido por estos para un período de
dos (2) años.

PARÁGRAFO 1. En ausencia del Rector presidirá el Consejo Académico el


Vicerrector Académico .

PARÁGRAFO 2. Las calidades, impedimentos, inhabilidades e incompatibilidades


de los representantes profesoral y estudiantil serán las mismas de los represen-
tantes ante el Consejo Superior.

PARÁGRAFO 3. Los períodos definidos para los miembros del Consejo Académi-
co de que tratan los literales d), e), y f) de este Artículo, se contarán a partir de la
fecha de su elección y dejarán de pertenecer al Consejo, cuando pierdan su
calidad.

PARÁGRAFO 4. Actuará como secretario del Consejo Académico el profesional


especializado adscrito a la Vicerrectoría Académica.

PARÁGRAFO 5. Actas. De las sesiones del Consejo Académico se levantarán


actas numeradas en forma continua las cuales serán firmadas por el Presidente
y el Secretario.

24 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO 6. El representante profesoral y estudiantil ante el Consejo Acadé-


mico tendrá un suplente, quien lo reemplazará en sus faltas absolutas o tempo-
rales.

ARTÍCULO 43. Sesiones. El Consejo Académico se reunirá ordinariamente


cada semana y en forma extraordinaria cuando sea convocado por el Rector, o
en ausencia de éste, por el Vicerrector Académico, o tres (3) de sus miembros.

Constituyen quórum para deliberar la mayoría absoluto, y para decidir la mayo-


ría simple.

ARTÍCULO 44. Funciones. Son funciones del Consejo Académico, en concor-


dancia con las políticas trazadas por el Consejo Superior, las siguientes:

a) Promover, orientar y evaluar el desarrollo académico de la Institución;


b) Rendir informes periódicos al Consejo Superior sobre el estado de la acade
mia y los recursos que ella demanda;
c) Conceptuar ante el Consejo Superior sobre la creación, modificación o su-
presión de seccionales, programas o unidades académicas;
d) Aprobar los planes de estudio con su correspondiente desarrollo curricular
para cada Facultad y sus respectivos programas académicos de conformidad
con las políticas trazadas por el Consejo Superior;
e) Expedir el calendario académico y controlar su cumplimiento;
f) Controlar y evaluar el cumplimiento y la calidad de las actividades docen-
tes, investigativas y de extensión y aplicar medidas correctivas cuando
haya lugar;
g) Evaluar los informes que presenten los Decanos y las Directivas Académicas;
h) Supervisar el cumplimiento de los Estatutos y los Reglamentos de orden
académicos;
i) Conceptuar ante el Consejo Superior sobre el Estatuto de Personal Docen-
te, el Reglamento Estudiantil y las comisiones de estudio de los docentes;
j) Asesorar al Rector en las consultas que éste le formule;
k) Imponer las sanciones que sean de su competencia;

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 25
EST
TAAT U T O G E N E R A L

l) Adoptar el plan de capacitación y perfeccionamiento docente;


m) Aprobar los ingresos y ascensos en el escalafón docente, al tenor de lo
dispuesto en el Estatuto Docente;
n) Conformar comisiones permanentes y comités para asuntos académicos
específicos;
o) Considerar el presupuesto preparado por las unidades académicas y reco-
mendarlo al Consejo Superior Universitario;
p) Decretar la suspensión de actividades académicas hasta por un término de
quince (15) días;
q) Las demás que le asignen los Estatutos de la Universidad y la Ley
r) Darse su propio reglamento en concordancia con los Estatutos de la Uni-
versidad y las normas legales vigentes.

TÍTULO V

CAPÍTULO I
DE LOS VICERRECTORES Y DECANOS

ARTÍCULO 45. El Consejo Superior creará las Vicerrectorias y Decanaturas


que se requieran para el mejor funcionamiento de la Universidad y establecerá
la estructura orgánica de las mismas y sus funciones.

ARTÍCULO 46. Modificado por el Acuerdo número 022 de abril 08 de 2002.

ARTÍCULO 47. Designación de Vicerrectores. Los vicerrectores son de libre


Nombramiento y remoción del Consejo Superior y se designarán de ternas
presentadas por el Rector.

26 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ARTÍCULO 48. Designación de Decanos. Los decanos serán escogidos por elec-
ción directa de la comunidad académica de la respectiva Facultad, por voto
proporcional.

PARÁGRAFO 1. El candidato a Decano escogido, será designado por el Consejo


Superior mediante acto administrativo.

PARÁGRAFO 2. Los Decanos serán designados para un período de tres (3) años,
contados a partir de la fecha de su posesión y podrán ser removidos por las
causales establecidas en la Ley, y en el presente estatuto para la remoción del
Rector.

PARÁGRAFO 3. El Consejo Superior reglamentará mediante Acuerdo el proceso


de escogencia de los Decanos por la Comunidad Académica.

TÍTULO VI
RÉGIMEN JURÍDICO

CAPÍTULO I
ACTOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS

ARTÍCULO 49. Las decisiones de las autoridades de la Universidad de Córdoba


son actos administrativos y tendrán los recursos contemplados en la Ley.

ARTÍCULO 50. Contra los actos administrativos proferidos por el Consejo


Superior, el Consejo Académico y el Rector, sólo procederá el recurso de reposi-
ción y con él se agota la vía gubernativa. Contra los actos administrativos profe-
ridos por las demás autoridades de la Universidad, procede el recurso de repo-
sición ante el mismo funcionario y el de apelación ante el Rector de la Universi-
dad.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 27
EST
TAAT U T O G E N E R A L

El acto administrativo mediante el cual el Rector imponga a un docente una


sanción de suspensión mayor de seis (6) meses o de destitución, será apelable
ante el Consejo Superior .

El acto administrativo mediante el cual el Rector imponga sanción de expulsión a


un estudiante será apelable ante el Consejo Académico

ARTÍCULO 51. La Oficina Jurídica conceptuará sobre la viabilidad de las actua-


ciones administrativas de las autoridades de la Universidad.

Los conceptos de la Oficina Jurídica no tendrán el carácter de reservados.

TÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO I
COMISIÓN VEEDORA

ARTÍCULO 52. Adicionado por el artículo tercero del Acuerdo número 0048 de
noviembre 03 de 1998. Habrá una Comisión Veedora de toda la administración
de la Universidad integrada por un representante de los profesores, uno de los
estudiantes y uno de los Empleados Oficiales, elegidos por dichos estamentos y
encargada de ejercer vigilancia a los actos que emitan las autoridades universi-
tarias, buscando con ello que se ejecuten con plena transparencia, de conformi-
dad con la Ley y en beneficio de la Universidad.

PARÁGRAFO 1. Esta Comisión deberá rendir el informe al Consejo Superior con


sus observaciones sobre el desempeño de la gestión de la Universidad en el
período correspondiente. Para el cumplimiento de sus funciones podrá revisar
documentos, solicitar informes y participar con voz y sin voto en las licitaciones y
concursos públicos de méritos y solicitar que determinados contratos se adjudi-
quen previa licitación pública en concordancia con lo establecido en la Ley.

28 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO 2. Los miembros de esta Comisión podrán asistir a las sesiones de


los Consejos Superior y Académico en las oportunidades en que sean invitados
para ser oídos en relación con sus funciones.

PARÁGRAFO 3. Período y calidades. El período de los miembros de esta Comisión


será de dos (2) años. El Consejo Superior reglamentará su funcionamiento.

PARÁGRAFO 4. El representante profesoral, estudiantil y de los empleados ofi-


ciales ante la Comisión Veedora, tendrá un suplente, quien lo representará en
sus faltas absolutas o temporales.

ARTÍCULO 53. Modificado por el Acuerdo número 0010 de fecha 16 de marzo de


1999. Artículo Único. El artículo 53 del Acuerdo No.0021 de 1994, quedará así:
Artículo 53. Las calidades de los miembros de la Comisión Veedora serán las
siguientes:

El Representante de los docentes deberá tener mínimo la categoría en el escala-


fón docente de Asistente y una vinculación de tiempo completo no inferior a tres
(3) años.

El representante de los empleados oficiales deberá tener título profesional uni-


versitario y una vinculación a la Universidad no inferior a cinco (5) años.

El representante estudiantil deberá estar matriculado por lo menos en el quinto


(V) semestre de su programa académico; no haber reprobado asignaturas du-
rante la carrera, no haber sido sancionado disciplinaria ni académicamente y
tener un promedio de sus notas académicas, ubicado en el tercio superior del
promedio de sus estudiantes de su programa, hasta el semestre académico
inmediatamente anterior al que cursa.

PARÁGRAFO. No podrá ser miembro de la Comisión Veedora quien haya sido


sancionado disciplinaria ni penalmente, salvo por delitos políticos o culposos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 29
EST
TAAT U T O G E N E R A L

TÍTULO VIII
NORMA
NORMASS TR ANSITORIA
TRANSITORIA
ANSITORIASS

CAPÍTULO I
PERÍODOS Y VIGENCIA

ARTÍCULO 54. Los actuales representantes de los docentes, estudiantes y


directivas académicas ejercerán su período hasta el 31 de mayo de 1995.

El período de los actuales representantes del sector productivo, de los egresados


y de los Ex -Rectores se extenderá hasta el 30 de septiembre de 1995.

ARTÍCULO 55. La Universidad de Córdoba hará una publicación de los presen-


tes Estatutos, Reglamentos y demás normas que expida.

ARTÍCULO 56. Este Acuerdo regirá a partir de la fecha de su expedición y


deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el Acuerdo No.001 de
1981 y 013 de 1984.

PARÁGRAFO. Los Estatutos y Reglamentos que actualmente rigen en la Univer-


sidad de Córdoba, se seguirán aplicando hasta la fecha en que entren en vigen-
cia las nuevas normas que se expidan con base en el presente Acuerdo.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Expedido en Montería, a los veinticuatro (24) días del mes de junio de 1994.

RÉGULO TORRALVO SUÁREZ IBETH DAVID ZABALA


PRESIDENTE SECRETARIA

30 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 007


(29 de marzo de 1995)

POR EL CUAL SE REGLAMENTA PARCIALMENTE EL


ARTÍCULO 22 DEL ESTATUTO GENERAL

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO


en uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:

· Que el artículo 22 del Estatuto General contempla como autoridad que


ejercerá gobierno en la Universidad de Córdoba los Consejos de Facultad.

· Que con el fin de facilitar su labor académica se hace necesario establecer


su composición y funcionamiento.

· Que de acuerdo con lo establecido en el literal d) artículo 35 del Estatuto


General es función del Consejo Superior expedir y modificar los estatutos y
reglamentos de la Institución.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. El Consejo de Facultad es una autoridad universitaria con capaci-


dad decisoria en los aspectos académicos de la misma y opera como órgano
asesor del decano en los demás asuntos de la facultad.

ARTÍCULO 2. Adicionado artículo 4 y 5 del Acuerdo número 0048 de 03 de no-


viembre de1998. Composición. El Consejo de Facultad estará conformado por:

a) El Decano, quien lo presidirá

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 31
EST
TAAT U T O G E N E R A L

b) Hasta 3 jefes de Departamentos, elegidos por ellos mismos

c) Modificado por el artículo primero del Acuerdo número 0013 de marzo 16


de 1999. Un representante de los docentes en la categoría mínimo de
asistente, de la respectiva facultad, elegido mediante votación por los
docentes de tiempo completo y medio tiempo de la misma, para un período
de dos años.

d) Un representante de los estudiantes que haya cursado y aprobado cuatro


(4) semestres de la respectiva facultad, elegido mediante votación secreta,
para un período de dos años

e) Un representante de los egresados, designado por el Consejo de Facultad


de entre los candidatos que para el efecto envíen las asociaciones respec-
tivas, legalmente constituidas, a razón de un candidato por asociación,
para un período de dos años.

PARÁGRAFO 1. Para el período 1995-1997, los egresados ante los Consejos de


Facultad serán escogidos por el respectivo Consejo de entre aquellos inscritos
para , ese fin, previa convocatoria hecha por la respectiva facultad.

PARÁGRAFO 2. Los períodos definidos para los miembros de los Consejos de


Facultad de que tratan los literales b) , c) y d) del presente articulo se contarán a
partir de la fecha de su elección y dejarán de pertenecer al Consejo de Facultad
cuando pierdan su calidad. La elección se hará mediante el procedimiento esta-
blecido en el literal b) del presente artículo, hasta la terminación del período.

PARÁGRAFO 3. El período del representante de los egresados ante el Consejo de


facultad se contará a partir de su designación. Los representantes profesoral y
estudiantil ante los diferentes consejos de facultad, tendrán un suplente, quien los
representará en sus faltas absolutas o temporales.

ARTÍCULO 3. El Consejo de Facultad se reunirá ordinariamente una vez a la


semana y en forma extraordinaria por convocatoria del Decano.

32 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO. Actuará como secretario del Consejo de Facultad, el Secretario


Académico de la misma.

ARTÍCULO 4. Funciones. Son funciones del Consejo de Facultad:

a) Controlar el cumplimiento de los programas docentes y de investigación


adoptados por el Consejo Académico.

b) Proponer la creación, modificación o supresión de programas académicos


de la Facultad y los planes de investigación de la misma.

c) Prestar asesoría en el proceso de selección del personal docente de la


facultad.

d) Proponer el calendario de actividades académicas.

e) Proponer los candidatos a distinciones académicas.

f) Resolver en primera instancia las situaciones académicas individuales que


se presenten en el correspondiente período académico.

ARTÍCULO 5. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los veintinueve (29) días del mes de marzo de 1995.

MARIO NAVARRETE SUÁREZ IBETH DAVID ZABALA


PRESIDENTE SECRETARIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 33
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 0023


POR EL CUAL SE REFORMA EL ARTÍCULO 23 DEL
ACUERDO NÚMERO 0021 DE 1994

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO


en uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:
Que el artículo 23) del Acuerdo número 0021 de 1994 prevé la integración del
Consejo Superior, el cual estableció en el literal b) el gobernador o su delegado;

Que la Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación


Superior dispone en su artículo 64) que en la integración del Consejo Superior
estará el gobernador, sin que se prevea expresamente la designación de delega-
do.

Que se hace necesario ajustar el Acuerdo Número 0021 de 1994 a la norma


superior que en este caso la constituye la Ley 30 de 1992.

Que es función del Consejo Superior Universitario modificar los estatutos de la


Institución de conformidad con lo establecido en el literal d) del artículo 45) del
Estatuto General.
ACUERDA:

ARTICULO ÚNICO: El literal b) del articulo 23 del Acuerdo Número 0021 de


1994, quedará así:
b) El Gobernador.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los veintiocho (28) días del mes de mayo de 1997.

ESTEBAN LÓPEZ DORIA IBETH DAVID ZABALA


PRESIDENTE SECRETARIA

34 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 0048


“POR EL CUAL SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 23, 42 y 52
DEL ACUERDO No.0021 DE 1994 y EL ARTÍCULO 2° DEL
ACUERDO No.007 de 1995"

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO


En uso de sus facultades legales y estatutarias,

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. Adiciónase el artículo 23 del Acuerdo número 0021


de 1994, así:

PARÁGRAFO 4. El representante profesoral y estudiantil ante el Consejo Supe-


rior Universitario, tendrá un suplente, quien lo reemplazará en sus faltas absolu-
tas o temporales.

ARTÍCULO SEGUNDO. Adiciónase el artículo 42 del Acuerdo número 0021


de 1994, así .

PARÁGRAFO 6. El representante profesoral y estudiantil ante el consejo acadé-


mico tendrá un suplente, quien lo reemplazará en sus faltas absolutas o tempora-
les.

ARTÍCULO TERCERO. Adiciónase el artículo 52 del Acuerdo número 0021 de


1994, así:

PARÁGRAFO 4. El representante profesoral, estudiantil y de los empleados oficia-


les ante la Comisión Veedora, tendrá un suplente, quien lo representará en sus
faltas absolutas o temporales.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 35
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ARTÍCULO CUARTO. Adiciónase el artículo 2° del Acuerdo número 007 de


1995, así: «Los representantes profesoral y estudiantil ante los diferentes consejos
de facultad, tendrán un suplente, quien los representará en sus faltas absolutas o
temporales.

ARTÍCULO QUINTO. Los suplentes actuarán en ausencia del principal, en


los siguientes casos:

a) Por falta absoluta


b) Por incapacidad médica, debidamente acreditada
c) Por licencia, vacaciones, permisos; debidamente acreditado
d) Por comisión, práctica de campo, debidamente acreditado
e) Por muerte
f) Por pérdida de la calidad de docente, estudiante, servidor público.

PARÁGRAFO PRIMERO. En el caso de las faltas temporales, el representante


principal deberá comunicar por escrito, mínimo 24 horas antes ante la secretaría
del respectivo organismo, su ausencia temporal, anexando las certificaciones
correspondientes.

PARÁGRAFO SEGUNDO. En el caso de las faltas absolutas, el suplente asumirá


inmediatamente la representación hasta la terminación del período.

ARTÍCULO SEXTO. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su


expedición.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los tres (3) días del mes de noviembre de 1998.

MARIO NAVARRETE SUÁREZ IBETH DAVID ZABALA


PRESIDENTE SECRETARIA

36 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 0010


POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 53 DEL
ACUERDO No.0021 de 1994

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO


en uso de sus facultades legales y estatutarias,

ACUERDA:

ARTÍCULO ÚNICO. El artículo 53 del Acuerdo No.0021 de 1994, quedará así:


Artículo 53. Las calidades de los miembros de la Comisión Veedora serán las
siguientes:

El representante de los docentes deberá tener mínimo la categoría en el escala-


fón docente de Asistente y una vinculación de tiempo completo no inferior a tres
(3) años.

El representante de los empleados oficiales deberá tener título profesional uni-


versitario y una vinculación a la Universidad no inferior a cinco (5) años.

El representante estudiantil deberá estar matriculado por lo menos en el quinto


(V) semestre de su programa académico; no haber reprobado asignaturas du-
rante la carrera, no haber sido sancionado disciplinaria ni académicamente y
tener un promedio de sus notas académicas, ubicado en el tercio superior del
promedio de los estudiantes de su programa, hasta el semestre académico in-
mediatamente anterior al que cursa.

PARÁGRAFO. No podrá ser miembro de la Comisión Veedora quien haya sido


sancionado disciplinaria ni penalmente, salvo por delitos políticos o culposos

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los dieciséis (16) días del mes de marzo de 1999.

DARÍO OVIEDO CASTAÑO IBETH DAVID ZABALA


PRESIDENTE SECRETARIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 37
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 0013

POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO 2° DEL


ACUERDO No.0007 DE MARZO 29 DE 1995

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO


En uso de sus facultades legales y estatutarias,

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. El artículo 2°., literal c) del acuerdo No.0007 de


Marzo 29 de 1995, quedará así:

Un representante de los docentes en la categoría mínimo de Asistente, de la


respectiva Facultad, elegido mediante votación por los docentes de tiempo com-
pleto y medio tiempo de la misma, para un período de dos años.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería a los dieciséis (16) días del mes de marzo de 1999.

DARÍO OVIEDO CASTAÑO IBETH DAVID ZABALA


PRESIDENTE SECRETARIA

38 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 014


(08 de marzo de 2002)

Por el cual se modifica el artículo 27 del Estatuto General de


la Universidad de Córdoba, y se dictan otras disposiciones

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


en uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:

Que el acuerdo 0021 de 21 de junio de 1994 por medio del cual se adopta el
Estatuto General de la Universidad, contempla los criterios para elegir al Repre-
sentante de los Egresados y su respectivo Suplente, ante el Consejo Superior,
articulo 27;

Que los artículos aludidos no precisan ni definen las calidades, requisitos e incom-
patibilidades que deben cumplir los distintos candidatos para ser elegidos Repre-
sentantes de los Egresados;

Que el artículo 27 establece como mecanismo de elección del representante de


los egresados una votación directa y secreta por los egresados de los diferentes
programas académicos de la Universidad de Córdoba, convocados por el Rector
de la Institución, sin aclarar ni definir qué tipos de programas académicos y de
asociaciones de egresados son las que tienen tal derecho; tampoco dice cuál es la
población electoral apta para elegir;

Que así mismo el Consejo Superior no cuenta con criterios ni instrumentos clara-
mente definidos para la evaluación y selección de los aspirantes a ser elegidos
representantes de los egresados;

Que se hace necesario dictar normas en este sentido tendientes a corregir tales
anomalías y/a unificar criterios que contribuyan al buen entendimiento y al for-
talecimiento institucional.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 39
EST
TAAT U T O G E N E R A L

Que la ley 30 de 1992 en desarrollo del principio de la autonomía universitaria


establece que las Universidades Públicas Estatales pueden darse y modificar sus
estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas.

Que, de conformidad con el artículo 35 del Estatuto General, es función del Con-
sejo Superior modificar los estatutos de la Institución.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. Del representante de los Egresados. El representan-


te de los egresados y su respectivo suplente ante el Consejo Superior serán
escogidos por éste, de candidatos enviados por las asociaciones de profesionales
de egresados de los diferentes programas académicos de pregrados de la Uni-
versidad de Córdoba, legalmente reconocidos y con personería jurídica vigente.

ARTÍCULO SEGUNDO. Calidades y requisitos. Para ser aspirante a Repre-


sentante de los Egresados de la Universidad de Córdoba se requiere cumplir las
siguientes calidades, requisitos y anexarle la siguiente documentación:
a) Calidades y requisitos: Ser colombiano; poseer título profesional universitario
de pregrado otorgado por la Universidad de Córdoba, acreditar experien-
cia profesional mínima de cinco años, presentar una propuesta de las
acciones a desarrollar durante el período de su gestión; no haber sido san-
cionado disciplinaria ni penalmente, salvo por delitos políticos o culposos.
b) Documentación: Fotocopia de la cédula de ciudadanía; hoja de vida; foto-
copia de los respectivos diplomas que acrediten sus estudios universitarios
de pregrado y/ o postgrado; certificaciones de las entidades públicas o
privadas que acrediten su experiencia profesional, certificado de antece -
dentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.

PARÁGRAFO 1. La hoja de vida con los documentos que acrediten el cumpli-


miento de los requisitos y calidades exigidas en el presente artículo, al igual que
la propuesta de gestión, deberá presentarlos cada aspirante a través de la aso-
ciación que lo representa al momento de la inscripción ante la Secretaría General
de la Universidad.

40 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO 2. Cada asociación de egresados podrá inscribir hasta dos candida-


tos.

La propuesta de gestión tendrá un número máximo de cinco páginas, que con-


tenga esencialmente los siguientes aspectos: Análisis de la problemática Uni-
versitaria, y la proyección de la Universidad de Córdoba en el contexto regional
y nacional.

ARTÍCULO TERCERO. Convocatoria. La convocatoria de aspirantes a re-


presentantes de los egresados será autorizada por el Consejo Superior y se
realizará mediante resolución rectoral, la cual deberá ser publicada en un diario
de circulación nacional y regional y en sitios visibles de la Universidad, indicando
la siguiente información:

a) Fecha de fijación
b) Requisitos
c) Período y lugar de inscripción
d) Fecha de publicación de la calificación de hojas de vida
e) Normatividad legal y estatutaria que regulan su designación

PARÁGRAFO. La publicación de la convocatoria se hará 15 días calendario antes


de iniciarse el período de inscripción. Las modificaciones de listas de candidatos
a que haya lugar podrán hacerse dentro del período de inscripción.

ARTÍCULO CUARTO. Inscripciones. El período de inscripción y acreditación


de calidades por parte de los aspirantes a representantes de los egresados, será
por un término improrrogable de ocho (8) días hábiles, contados a partir de la
fecha de finalización de la -convocatoria, el cual se fijará por resolución rectoral.

PARÁGRAFO 1. Las inscripciones de aspirantes a representantes de los egresados,


se harán ante la Secretaría General de la Universidad de Córdoba durante la
jornada ordinaria de un día laboral y se cerrarán una hora antes de su terminación;

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 41
EST
TAAT U T O G E N E R A L

la Secretaría General expedirá una certificación a cada una de las personas


inscritas en señal de que la documentación exigida se ha recibido a satisfacción.

PARÁGRAFO 2. Si por cualquier circunstancia no prevista en el presente acuer-


do, para la convocatoria en mención no se inscribieren aspirantes o ninguno de
los inscritos cumpliere con los requisitos y calidades exigidas, se ampliará el pe-
riodo de inscripciones por un plazo igual al señalado en el presente artículo, y así
sucesivamente hasta lograr dicho propósito.

ARTÍCULO QUINTO. Selección de candidatos. El proceso de selección de


representantes de los egresados, comprende:

a) Convocatoria

b) Inscripción

c) Calificación de hojas de vida y de la propuesta escrita y

d) Designación.

ARTÍCULO SEXTO. Calificación de hojas de vida. El día hábil siguiente de


concluido el período de inscripción, la Secretaria General enviará el listado y la
documentación de los aspirantes inscritos al Consejo Superior, el cual dispondrá
de un término máximo de dos días hábiles para evaluar las hoja de vida y estable-
cer la lista de preseleccionados, la que deberá ser publicada en lugar visible en el
despacho de la Secretaría General, dentro del día hábil siguiente.

ARTÍCULO SÉPTIMO. Criterios y puntajes de la calificación. El Consejo


Superior, en el término antes mencionado, procederá a evaluar las hojas de vida
de cada uno de los candidatos preseleccionados, teniendo en cuenta los siguien-
tes criterios y ponderaciones:

42 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

REQUISITOS Y CALIDAD RANGO PUNTAJE %

1.Formación Académica Título de pregrado 10


<= 90 (acumulable) Especialista 15
Maestría 25
Doctorado 40

2. Experiencia Profesional 5-8 años 15


<= 90 (acumulable) 9-12 20
12-15 25
> de 15 15 30

3. Experiencia administrativa Gerente o Director


(acumulable, hasta 120) Jefe de sección o 20
Dpto. 10
Jefe de División 12
Asesor 10
Secretaria de despacho 12
Director de proyecto 12
Directivo docente 12
Supervisor 12
Jefe de oficina 8
Otros

Puntaje total a obtener por


Hoja de Vida 300 80

4.Evaluación de la propuesta
escrita 1 a 100 20

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 43
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO 1. En la evaluación de la experiencia administrativa sólo se tendrá


en cuenta la experiencia certificada mínima de un año

PARÁGRAFO 2. El puntaje total a obtener como resultado de la evaluación de la


hoja de vida es de 300 puntos, que equivaldrán al ochenta (80%) de la calificación
final. La propuesta escrita se calificará entre 1 y 100 puntos que representarán un
valor del 20%. La evaluación final se determinará por la sumatoria de dichos
porcentajes.

ARTÍCULO OCTAVO. Designación. El Consejo Superior universitario, con


base en los de los mejores puntajes obtenidos, designará al representante de los
egresados ante este estamento en sus calidades de principal y suplente respecti-
vamente, en sesión convocada para tal fin. En caso de empate el CSU lo designa-
rá discrecionalmente.

ARTÍCULO NOVENO. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su


promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los ocho (8} días del mes de marzo de 2002.

CECILIO ABDALA PETRO LUISA LORA JIMÉNEZ


PRESIDENTE (E) SECRETARIA GENERAL

44 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 022


Por el cual se modifican los artículos 46 y 48 del Estatuto Ge-
neral de la Universidad de Córdoba (Acuerdos No.0005
de marzo 24 de 1995 y
Acuerdo No. 0006 de enero 29 de1999).

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA,


en uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:

1. Que el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba mediante los acuer-


dos No. 0005 de marzo 24 de 1995, 0030 del 20 de Septiembre del mismo año y
No.0006 de enero 29 de 1999, modificó el Estatuto General en los artículos 46 y 48,
y definió el mecanismo y los requisitos para la designación de decanos de las
facultades.

2. Que la normatividad antes anotada presenta ciertas falencias y vacíos que


repercuten en la calidad académica y el buen funcionamiento de la Universidad

3. Que las calidades y requisitos establecidos de manera transitoria en los


Acuerdos 0030 del 20 de Septiembre de 1995 y en el del Acuerdo No.0006 de enero
29 de 1999 riñen contra la realidad académica y laboral de la Institución, en razón
al acelerado proceso de renovación del cuerpo docente.

4. Que la Constitución Nacional en su artículo 103, y la ley 134 de 1994, consa-


gran y reglamentan, respectivamente, las formas de participación democrática
en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de
la gestión pública que se establezcan.

5. Que, con fundamento en lo anterior, la ley 30 de 1992, desarrolla el principio


de la autonomía Universitaria, según la cual las Universidades Públicas Estatales
pueden darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y
administrativas.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 45
EST
TAAT U T O G E N E R A L

6. Que, de conformidad con el artículo 35 del Estatuto General, es función del


Consejo superior modificar los estatutos de la institución.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. Para la designación de Decano de Facultad, se dis-


pondrá de una convocatoria pública mediante concurso abierto.

ARTÍCULO SEGUNDO. La convocatoria y la apertura de inscripciones de


los aspirantes a las decanaturas de la Universidad de Córdoba deberán contener
los siguientes requisitos, calidades y documentación:

a) Calidades y Requisitos: Ser Colombiano; poseer título profesional Universi-


tario y de Postgrado; ser o haber sido docente universitario, estar clasificado
en la categoría mínimo de asistente; acreditar experiencia mínima de
cinco años en cargos de docencia, investigación o extensión, dirección aca-
démica o administrativa; presentar un plan estratégico de gestión a desa-
rrollar en el período de su administración; no haber sido sancionado disci-
plinaria ni penalmente, salvo por delitos políticos o culposos.

PARÁGRAFO. Para efectos de los aspirantes no clasificados en ningún escalafón


docente, el comité de puntajes de la Universidad de Córdoba, hará la respectiva
asimilación de conformidad con las normas vigentes.

b) Documentación: Fotocopia de la cédula de ciudadanía; Hoja de vida; foto-


copia de los respectivos diplomas que acrediten sus estudios Universitarios
de pregrado y postgrado; certificaciones de las entidades públicas o priva-
das que acrediten su experiencia en cargos de docencia, investigación,
extensión, dirección académica o administrativa; constancia de categoría
dentro del escalafón docente, expedida por el Comité de Asignación de
Puntaje de la Universidad de Córdoba.

PARÁGRAFO 1. La hoja de vida con los documentos que acrediten el cumpli-


miento de los requisitos y calidades exigidas en el presente artículo, al igual que

46 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

el Plan estratégico de gestión deberá presentarlos cada aspirante al momento de


la inscripción ante la Secretaría General de la Universidad.

PARÁGRAFO 2. El Plan estratégico de gestión tendrá un número máximo de


cinco páginas, que contenga esencialmente los siguientes aspectos: Análisis de la
realidad universitaria en el área respectiva de cada Facultad, en el contexto
Internacional, Nacional y Regional; definiendo objetivos, estrategias y progra-
mas de gestión tendientes a la excelencia académica y al desarrollo en general,
de conformidad con la Misión, los objetivos y las políticas institucionales.

ARTÍCULO TERCERO. Convocatoria. La convocatoria de aspirantes a


ocupar el cargo de Decano en la Universidad de Córdoba será autorizada por el
Consejo Superior y se realizará mediante resolución rectoral, la cual deberá ser
publicada en un medio de amplia circulación nacional indicando la siguiente
información:

a) Fecha de fijación.
b) Requisitos de estudio y experiencia
c) Período y lugar de inscripción
d) Fecha de calificación de hojas de vida
e) Fecha de socialización del Plan de gestión
f) Fecha de publicación de la terna elegida.
g) Normatividad legal y estatutaria que regulan la designación de decanos.

PARÁGRAFO. La publicación de la convocatoria se hará 15 días calendario antes


de iniciarse el período de inscripción. Las modificaciones a que haya lugar po-
drán hacerse dentro del período de inscripción.

ARTÍCULO CUARTO. Inscripciones. El período de inscripción y acreditación


de calidades por parte de los aspirantes a ocupar el cargo de Decano, será por un
término improrrogable de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha del
período de inscripciones de la convocatoria, el cual se fijará por resolución rectoral

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 47
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO 1. Las inscripciones de aspirantes a Decano se harán ante la Secre-


taría General de la Universidad durante la jornada ordinaria de un día laboral y
se cerrarán una hora antes de su terminación; ese mismo día la Secretaría
General publicará en carteleras la lista de inscritos.

PARÁGRAFO 2. Si por cualquier circunstancia no prevista en el presente acuer-


do, para la convocatoria en mención no se inscribieren aspirantes o ninguno de
los inscritos cumple con los requisitos y calidades exigidas, se ampliará el período
de inscripciones por un plazo igual al señalado en el presente artículo, y así
sucesivamente hasta llegar a tres convocatorias. Si agotado este procedimiento
no se inscribe ningún aspirante, el Consejo Superior declarará desierto el concur-
so y designará directamente al Decano de una terna presentada por el señor
rector y los docentes

ARTÍCULO QUINTO. Selección de candidatos. El proceso de selección de


decanos de facultad, comprende:

a) Convocatoria
b) Inscripción
c) Calificación de hojas de vida
d) Preselección de una terna de elegibles
e) Consulta y
f) Nombramiento.

ARTÍCULO SEXTO. Calificación de hojas de vida. El día hábil siguiente de


concluido el período de inscripción, la Secretaría General enviará el listado de
aspirantes al Comité de Asignación de puntaje de la Universidad, quien dispon-
drá de un término de dos días hábiles para evaluar las hojas de vida y establecer
la terna de preseleccionados, con base en los tres mejores puntajes, la cual será
enviada al Consejo Superior al día siguiente de vencerse el plazo antes mencionado,
junto con el listado y los respectivos soportes de todos los aspirantes

48 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ARTÍCULO SÉPTIMO. Criterios y puntajes de la calificación. El Comité de


asignación de puntajes de la Universidad de Córdoba se reunirá dentro de los dos
(2) días concedidos para tal efecto, teniendo en cuenta los siguientes criterios y
ponderaciones:

REQUISITOS Y CALIDADES RANGO PUNTAJE %

1. Formación académica <= 100 Especialista 15


(Acumulable) Maestría 30 20
Doctor 55

2. Categoría en el escalafón Asistente 25


(No acumulable) <=40 Asociado 35 8
Titular 40

3. Experiencia docente <=100 5-8 años 15


(Acumulable) 9-12 20 20
12-15 25
> de 15 40

4.Experiencia administrativa Coordinador de programa 2 x c 7años< =8


(Acumulable) Hasta 100 Jefe de Departamento 3x c / año < =9
Jefe División 1 x c / año < =6
Jefe de oficina 1 c / año < = 6
Coordinador de Comité 1 c / año < = 6
Director de Centro 3 c / año < = 9
Representanteprofesoral 3 c / año < = 9
Decano 3 c / año < = 9
Vicerrector 3 c / año < = 9
Gerente 2 c/ año <= 10
Secretario Académico 2 c/ año <= 10
o de despacho
Director de Instituto 3 c / año < = 9

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 49
EST
TAAT U T O G E N E R A L

REQUISITOS Y CALIDADES RANGO PUNTAJE %

Productividad académica 1.Publicaciones en 12c/ u <=24


(Acumulación hasta 160) revistas internacionales
2.Publicaciones en 4c/ u <=16
revistas nacionales
3.Publicaciones en revistas de 3c /u <= 12
circulaciónnacionaloregional
4.Libros que resulten de 16c/ u <=16
una labor investigativa.
5.Libros de textos. 8c/ u <=16
6.Publicaciones impresas 3c/ u <=9
a nivel universitario.
7.Por premios nacionales 12c/ u <=24
o internacionales.
8.Por reseñas críticas. 2c/ u <=8
9.Por traducciones de 3c/ u <=9
artículos o
10.Libros producción
de software
11.Direcciones de tesis 1c/ u <=10

Puntaje Total A Obtener Por Hoja


De Vida 500 100

Puntaje Total A Obtener Por Consulta 500 90

% de la Hoja de Vida en relación


control el total 90

% de control de la consulta 10

PARÁGRAFO 1. Para el caso de la experiencia administrativa sólo se tendrá en


cuenta la experiencia certificada mínima de un año y se multiplicará el factor de
ponderación indicado por el número de años en el cargo, sin exceder el valor
máximo establecido.

50 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO 2. El puntaje máximo por concepto de productividad será de 160, lo


que quiere decir que estas calidades tienen un factor de ponderación equivalen-
te al 32 %, superior a los restantes que representan el 20%, excepto la categoría en
el escalafón que tiene un peso máximo relativo de 8 % .

PARÁGRAFO 3. Los criterios a tener en cuenta para el reconocimiento de la


productividad académica que se hace referencia en éste acuerdo se regirán por
la normatividad vigente adoptada por la universidad y el comité de puntaje en lo
pertinente.

PARÁGRAFO 4. El puntaje obtenido por concepto de evaluación de la hoja de


vida representa un 90% de la calificación final y los resultados de la consulta un
10%. La consulta tendrá un puntaje de 500 para el ganador y un número propor-
cional para los restantes según el número de votos obtenidos. La evaluación final
se determinará por la sumatoria de dichos porcentajes.

ARTÍCULO OCTAVO . Consulta. Con base en la terna preseleccionada, el


Consejo Superior autorizará la realización de una consulta ante la comunidad
académica de la respectiva facultad para que manifieste sus preferencias en
torno a la terna de candidatos preseleccionados.

PARÁGRAFO. Se entiende por comunidad académica con derecho a participar


de la consulta, los docentes de planta de tiempo completo adscritos a la Facultad
y los estudiantes de los programas presenciales debidamente matriculados en
los programas de pregrado de la misma.

ARTÍCULO NOVENO. Socialización del Plan de Gestión. La presentación del


Plan de Gestión por parte de los aspirantes preseleccionados se iniciará al día
siguiente de publicarse dicha lista por el Consejo Superior.

ARTÍCULO DÉCIMO. Sistema de elección. Para la elección, se utilizará una

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 51
EST
TAAT U T O G E N E R A L

tarjeta electoral en la cual aparecerá el nombre completo del aspirante con el


número que se le haya asignado mediante sorteo, el cual lo efectuará la Secreta-
ría General en presencia de los aspirantes o sus delegados, indicando una casilla
para el voto aprobatorio, negativo y en blanco

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. Serán Jurados de votación los docentes


de la respectiva Facultad, designados por la Secretaría General de la Universi-
dad.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. Nombramiento. El Consejo Superior


Universitario, nombrará para el cargo de decano a la persona que encabece la
lista de los tres elegibles, en estricto orden de méritos, dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a la calificación de la terna de elegibles. En caso de empate el
CSU escogerá discrecionalmente.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. El presente acuerdo rige a partir de la


fecha de su promulgación y deroga los Acuerdos 0022 de junio 28 de 1994, 0005 de
marzo 24 de 1995,0006 de enero 29 de 1999 y demás disposiciones que le sean
contrarias

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los ocho (8) días del mes de abril de 2002 .

FÉLIX MANZUR JATIN LUISA MARINA LORA JIMÉNEZ


PRESIDENTE SECRETARIA

52 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 043


POR EL CUAL SE MODIFICA ARTÍCULO SEXTO Y OCTAVO
DEL ACUERDO NÚMERO 022 DE 08 DE ABRIL DE 2002 Y SE
ADICIONA EL ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD


DE CÓRDOBA
en uso de sus facultades legales y estatutarias y

CONSIDERANDO:

Que el Acuerdo número 022 de abril 08 de 2002, modificó los artículos 46 y 48 del
Acuerdo número 005 de 24 de marzo de 1995 y Acuerdo número 0006 de enero de
1999)

Que se hace necesario modificar el artículo sexto y octavo del Acuerdo número
022 de abril 08 de 2002 y adicionar el artículo octavo ibídem, para establecer el
término de publicación de la terna de preseleccionados, de la realización de la
consulta y la calificación de la terna de elegible.

Que el Honorable Consejo Superior de la Universidad de Córdoba en sesión del


diecinueve (19) de junio de 2002, acordó modificar los artículos 6 y 8 del Acuerdo
número 022 de abril 08 de 1992 y adicionar el artículo 8 del mencionado Acuerdo.

Que en mérito de lo expuesto,

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el artículo sexto del Acuerdo número 022


de 08 de Abril de 2002, según considerandos, así:

ARTÍCULO 6. Calificación de hojas de vida. El día hábil siguiente de concluído


el período de inscripción, la Secretaría General enviará el listado de aspirantes

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 53
EST
TAAT U T O G E N E R A L

del Comité de Asignación de Puntaje de la Universidad, quien dispondrá de un


término de dos (2) días hábiles para evaluar las hojas de vida y establecer la terna
de preseleccionados, con base en los tres mejores puntajes, el cual será enviada
al Consejo Superior dentro del día hábil siguiente al vencimiento del plazo antes
mencionado, junto con el listado y los respectivos soportes de todos los aspiran-
tes.

El Consejo Superior de la Universidad una vez recibida la terna de


preseleccionados, procederá inmediatamente a su publicación.

ARTÍCULO SEGUNDO. Modifícase el artículo octavo del Acuerdo número


022 de 08 de abril de 2002, así:

ARTÍCULO 8. Consulta. Con base en la terna preseleccionada, el Consejo


Superior dentro de los cuatro (4) días hábiles a la publicación de la terna de
seleccionados, autorizará la realización de una consulta ante la comunidad aca-
démica de la respectiva facultad para que manifieste su preferencia en tomo a la
terna de candidatos preseleccionados.

PARÁGRAFO. Se entiende por comunidad académica con derecho a participar


de la consulta, los docentes de planta de tiempo completo adscritos a la facultad
y los estudiantes de los programas presenciales debidamente matriculados en
los programas de pregrado de la misma.

ARTÍCULO TERCERO. Adiciónase el siguiente parágrafo al artículo décimo


segundo del Acuerdo número 022 de 08 de abril de 2002, así:

PARÁGRAFO. La calificación de la terna de elegibles se realizará dentro del día


hábil siguiente a la realización de la consulta.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Montería, a los veintiséis (26) días del mes de junio de 2002.

FÉLIX MANZUR JATTIN LUISA MARINA LORA JIMÉNEZ


PRESIDENTE SECRETARIA

54 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 077


Mediante el cual se modifica el artículo No.35 del Estatuto
General

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


En uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:

1. Que el Consejo Superior Universitario en el ejercicio de la Autonomía Uni-


versitaria establecida en la Constitución Política en su artículo 69 y en la Ley 30 de
1992, artículo 57, expidió el Estatuto General de la Universidad de Córdoba me-
diante Acuerdo No.0021 de 1994; y dentro del cual no contempló la situación
administrativa del encargo en caso de vacancia definitiva del Rector, Vicerrectores
y Decanos.

2. Que la noción de encargo y la temporalidad del mismo de un empleo


público se encuentra regulado por el Decreto Ley 2400 /68 y el Decreto Regla-
mentario 1950/73

3. Que el Decreto Ley 2400 de 1968 regula tal situación administrativa sólo
para los empleados públicos de la Rama Ejecutiva del Poder Público.

4. Que la Universidad al tenor de la Ley 30 de 1992 es un ente autónomo con


régimen especial, y que en tal carácter puede darse sus propios estatutos y
reglamentar la manera de designar sus directivos.

5. Que la Ley 30 del 92 en su artículo 65 Literal c establece como funciones del


Consejo Superior designar y remover al Rector en la forma que provean sus
estatutos.

6. Que en caso de vacancia definitiva del señor Rector, Vicerrectores y Deca-


nos, nos encontramos ante la ausencia de reglamentación que regule la materia,
por lo cual se hace necesario proveer la misma para el normal funcionamiento
de la Universidad.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 55
EST
TAAT U T O G E N E R A L

7. Que de conformidad con el articulo 35 literal q, es función del Consejo


Superior expedir esta clase de actos.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Adiciónense el artículo 35 del Acuerdo 022 de junio 24 de 1994


el cual quedará así:

ARTÍCULO 35. Funciones. Son funciones del Consejo Superior Universitario:

a) Definir las políticas académicas y administrativas y la planeación


institucional.
b) Definir la organización académica administrativa y financiera de la Institución.
C) Velar porque la marcha de la Institución esté con las disposiciones legales,
el Estatuto General y las políticas institucionales;
d) Expedir y modificar los Estatutos y Reglamentos de la Institución;
e) Designar y remover al Rector, a los Vicerrectores y Decanos de acuerdo a
lo establecido en el presente Estatuto;
f) Estudiar y aprobar el presupuesto de la Institución y el Acuerdo mensual
de gastos;
g) Crear, suprimir o suspender unidades y programas académicos;
h) Establecer y modificar la Estructura Orgánica y la Planta de Personal de la
Universidad;
i) Autorizar las adiciones y traslados presupuestales de acuerdo a la Ley;
j) Autorizar al Rector para abrir licitaciones p úblicas; sin esta autorización el
Rector no podrá iniciar la etapa precontractual citada;
k) Autorizar al Rector para celebrar convenios Interadministrativos y contratos
cuya cuantía sea o exceda de un mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes;
i) Fijar los derechos pecuniarios que se cobrarán en la Universidad por razones
académicas;
m) Autorizar la celebración de contratos o convenios con instituciones y
gobiernos extranjeros e Instituciones internacionales;
n) Conceder las comisiones al exterior de conformidad con las normas vigentes;

56 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

o) Crear y otorgar las máximas distinciones universitarias;


p) Decretar, cuando las circunstancias hagan necesaria la medida, la suspensión
de actividades académicas por un término mayor de quince (15) días
previo concepto del Consejo Académico;
q) Aceptar la renuncia del Rector, Vicerrectores y Decanos y hacer los corres-
pondientes encargos;
r) Encargar hasta por un año al Rector, Vicerrectores y Decanos, en caso de
vacancia definitiva;
s) Darse su propio reglamento y;
t) Las demás que no estén atribuidas a otras autoridades.

ARTÍCULO 2. Este Acuerdo rige a parir de la fecha de su expedición y deroga


todas las normas que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Montería, a los 16 días del mes de septiembre de 2002.

FÉLIX MANZUR JATIN LUISA MARINA LORA JIMÉNEZ


Presidente Secretaria

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 57
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 078

Mediante el cual se modifica el artículo 37 del Estatuto General

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

En uso de sus facultades legales y estatutarias y

CONSIDERANDO:

1. Que el Consejo Superior Universitario en ejercicio de la autonomía univer-


sitaria definida por el Artículo 69 de la Constitución Política y en el Artículo 57 de
la Ley 30 de 1992, expidió el Estatuto General de la Universidad de Córdoba,
mediante Acuerdo No.0021 de junio 24 de 1994 y dentro del cual contempló la
consulta para la designación del Rector.

2. Que el Consejo Superior Universitario delegó parte de sus funciones, aco-


giendo las aspiraciones de algunos sectores de la Universidad de participar direc-
tamente en el proceso de selección de Rector.

3. Que la experimentación del ejercicio eleccionario al interior de la Univer-


sidad ha mostrado evidencia de no ser del mayor beneficio académico, ha con-
ducido a la desestabilización y deterioro de la imagen y relaciones internas
institucionales.

4. Que los procesos de consultas y elecciones en la Universidad de Córdoba,


se han realizado, dentro de un clima agresivo, de un bajo tono moral y fuera de
los cánones de la ética; y ante tal circunstancia, el Consejo Superior Universitario
adoptó un código de ética para la consulta, como medida de urgencia.

5. Que el Consejo Superior Universitario ante los hechos que han rodeado las
campañas para consulta y elecciones, ha considerado la modificación del

58 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

proceso, después de haber acumulado causales durante tres procesos.

6. Que debido a todas las consideraciones anteriores el Consejo Superior


Universitario, abordó el tema para encontrar alternativas de solución, tal como
se encuentra plasmado en las actas Nos. 016 y 017 del 27 de Junio y 3 de julio de
2001, respectivamente

7. Que mediante las mencionadas actas nos. 016 y 017, se le dieron los debates
de rigor a un proyecto de Acuerdo de reforma del Estatuto General, para variar
la manera de designar Rector, estableciéndose en el mismo las calidades y requi-
sitos diferentes a las contempladas en el Acuerdo 0021 de Junio 24 de 1994

8. Que retornado el tema, se revaluaron las calidades y requisitos que se


habían estipulado en las actas anteriormente mencionadas para establecer las
consignadas originalmente en el artículo 36 del Acuerdo 0021 de 1994

9. Que de conformidad con lo establecido en el Estatuto General, es función


del Consejo Superior Universitario expedir ésta clase de actos

ACUERDA :

ARTÍCULO 1. Modificar el Acuerdo No.0021 de Junio 24 de 1994 en su artículo


37, el cual quedará así:

ARTÍCULO 37. El Rector de la Universidad de Córdoba, será designado por el


Consejo Superior en reunión señalada para tal fin, de entre aquellas personas
que reúnan los requisitos y calidades exigidas en el presente Estatuto.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 59
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO. Los aspirantes a ocupar el cargo de Rector, entregarán sus hojas


de vida en la Secretaría General de la Universidad acreditando los requisitos y
calidades establecidas en el presente estatuto.

ARTÍCULO 2. Déjese sin efecto los parágrafos 2, 3 y 4 del artículo 37 del


Acuerdo 0021 de junio 24 de 1994

ARTÍCULO 3. Este Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición y deroga


todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los 16 días del mes de Septiembre de 2.002

FÉLIX MANZUR JATTIN LUISA MARINA LORA JIMÉNEZ


Presidente Secretaria

60 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 006


POR EL CUAL SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 35 Y 44 DEL ACUERDO NÚ-
MERO 0021 DE 1994 (ESTATUTO GENERAL)

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


en uso de sus facultades legales y estatutarias

ACUERDA:

ARTÍCULO 1º: Adiciónase el artículo 35 del Acuerdo 0021 de 1994 (Estatuto


General), el cual quedará así:

ARTÍCULO 35. Funciones. Son funciones del Consejo Superior Universitario.


a) Definir las políticas académicas y administrativas y la planeación
institucional;
b) Definir la organización académico administrativa y financiera de la Insti-
tución;
c) Velar porque la marcha de la Institución esté con las disposiciones legales,
el Estatuto General y las políticas institucionales;
d) Expedir y modificar los Estatutos y Reglamentos de la Institución;
e) Designar y remover al Rector, a los Vicerrectores y Decanos de acuerdo
a lo establecido en el presente Estatuto;
f) Estudiar y aprobar el presupuesto de la Institución y el acuerdo mensual
de gastos;
g) Crear, suprimir o suspender unidades y programas académicos
h) Establecer y modificar la Estructura Orgánica y la planta de personal de
la Universidad;
i) Autorizar las adiciones y traslados presupuestales de acuerdo a la ley;
j) Autorizar al Rector para abrir licitaciones públicas, sin esta autorización
el Rector no podrá iniciar la etapa precontractual citada;
k) Autorizar al Rector para celebrar convenios interadministrativos y contratos
cuya cuantía sea o exceda de un mil (1.000) salarios mínimos legales
men - suales vigentes;
l) Fijar los derechos pecuniarios que se cobrarán en la Universidad por razones
académicas;

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 61
EST
TAAT U T O G E N E R A L

m) Autorizar la celebración de contratos o convenios con instituciones y


gobiernos extranjeros e Instituciones internacionales,
n) Conceder las comisiones al exterior de conformidad con las normas vigentes;
o) Crear y otorgar las máximas distinciones universitarias;
p) Decretar, cuando las circunstancias hagan necesaria la medida, la suspen-
sión de actividades académicas por un término mayor de quince (15) días
previo concepto del Consejo Académico;
q) Aceptar la renuncia del Rector, Vicerrectores y Decanos, y hacer los
correspondientes encargos;
r) Encargar hasta por un año al Rector, Vicerrectores, y Decanos, en caso de
vacancia definitiva;
s) Conceder Títulos Honoris Causa, previo concepto favorable del Consejo
Académico;
t) Refrendar con la firma del presidente del Consejo los títulos honoris causa
que confiera la universidad;
u) Darse su propio reglamento y
v) Los demás que no estén atribuidas a otras autoridades.

ARTÍCULO 2. Adiciónase el artículo 44 del Acuerdo número 0021 de 1994, el


cual quedará así:

ARTÍCULO 44. Funciones. Son funciones del Consejo Académico, en concor-


dancia con las partidas trazadas por el Consejo Superior, las siguientes:

a) Promover, orientar y evaluar el desarrollo académico de la Institución;


b) Rendir informes periódicos al Consejo Superior sobre el estado de la aca-
demia y los recursos que ella demanda;
c) Conceptuar ante el Consejo Superior sobre la creación, modificación o
supresión de seccionales , programas o unidades académicas;
d) Aprobar los planes de estudio con su correspondiente desarrollo
curricular por cada facultad y sus respectivos programas académicos de
conformidad con las políticas trazadas por el Consejo Superior;
e) Expedir el calendario académico y controlar su cumplimiento;
f) Controlar y evaluar el cumplimiento y la calidad de las actividades docen-
tes, investigativas y de extensión y aplicar medidas correctivas cuando
haya lugar;

62 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

g) Evaluar los informes que presenten los decanos y las Directivas Académicas
h) Supervisar el cumplimiento de los Estatutos y los reglamentos de orden
académico;
i) Conceptuar ante el Consejo Superior sobre el Estatuto de Personal Docente,
el Reglamento Estudiantil y las comisiones de estudio de los docentes;
j) Asesorar al Rector en las consultas que éste le formule;
k) Imponer las sanciones que sean de su competencia;
l) Adoptar el plan de capacitación y perfeccionamiento docente
m) Aprobar los ingresos y ascensos en el escalafón docente, al tenor de lo
dispuesto en el Estatuto Docente;
n) Conformar comisiones permanentes y comités para asuntos académicos
específicos;
o) Considerar el presupuesto preparado por las unidades académicas y re-
comendarlo al Consejo Superior Universitario;
p) Decretar la suspensión de actividades académicas hasta por un término
de quince (15) días;
q) Rendir concepto favorable para el otorgamiento de Títulos Honoríficos de
conformidad con la reglamentación vigente;
r) Las demás que le asignen los Estatutos de la Universidad y la Ley;
s) Darse su propio reglamento en concordancia con los Estatutos de la
Universidad y las normas legales vigentes.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los nueve (09) días de abril de 2003.

FÉLIX MANZUR JATIN ILIANA OJEDA ÁLVAREZ


Presidente Secretaria (E)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 63
EST
TAAT U T O G E N E R A L

ACUERDO NÚMERO 007


PIR EL CUAL SE REGLAMENTA LA CONCESIÓN DE TÍTULO HONORIS CAUSA

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


En uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:

Que el literal s) del artículo 35 del Acuerdo 0021 de 1994 (Estatuto General),
faculta al Consejo Superior conceder títulos honoríficos, previo concepto favora-
ble del Consejo Académico;

Que el literal q) del artículo 44 del Acuerdo 0021 de 1994 establece como función
del Consejo Académico rendir concepto favorable para el otorgamiento de títu-
los honoríficos de conformidad con la reglamentación vigente;

Que el literal t) del artículo 41 del Acuerdo 0021 de 1994 (estatuto General) asignó
al Rector como una de sus funciones otorgar títulos que la universidad confiera;

Que el Proyecto Educativo Institucional fijó como uno de sus objetivos fortalecer
la identidad profesional del educador, su valoración y proyección en el contexto
social como un trabajador de la cultura;

Que por lo expuesto;

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: El título Honoris Causa se concederá a personalidades


colombianas o extranjeras que se hayan destacado por su producción académi-
ca, científica, artística o literaria, de reconocimiento nacional e internacional;
asimismo se otorgará a quienes hayan hecho aportes significativos al desarrollo
regional.

64 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EST
TAAT U T O G E N E R A L

PARÁGRAFO: El título se otorgará en aquellos programas académicos aproba-


dos por la Universidad.

ARTÍCULO 2º: Para otorgar el título Honoris Causa , se seguirá el siguiente


procedimiento:

1. La iniciativa partirá del Consejo Superior, previo concepto favorable del


Consejo Académico, acompañada de los siguientes documentos:

a) Currículo Vitae del candidato con información detallada de sus obras, los

servicios prestados a la comunidad , las posiciones ocupadas por el candidto

y los títulos y distinciones académicas recibidas.

b) Ejemplares de la producción intelectual por el cual se hace merecedor del


título.

ARTÍCULO 3º: El diploma con el título Honoris Causa se entregará en sesión


solemne emanada para tal fin.

ARTÍCULO 4º: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Montería, a los nueve (09) días del mes de abril de 2003

FÉLIX MANZUR JATIN ILIANA OJEDA ÁLVAREZ


Presidente Secretaria (E)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 65

También podría gustarte