Biología - CENEVAL & EXANI II
Biología - CENEVAL & EXANI II
Biología - CENEVAL & EXANI II
la biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para
saber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde la
observacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodo
cientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador.
En este mundo, los seres humanos ya no son fruto de una relación vivípara, sino son seres
creados y modelados en laboratorio. Los embriones, por medio de procesos físicos y químicos,
son dotados de unas cualidades. Otro ejemplo de control biológico es el que ejerce el estado
sobre la población, controlando la proporción de hombres y mujeres que deben nacer para
mantener en equilibrio demográfico, como deja ver esta cita:
El control sobre las enfermedades es muy grande. Todos los individuos están inmunizados
contra éstas: la gente no enferma, no envejece, etc. La vejez no existe.
. Un ejemplo de la producción de seres humanos en serie como medio de control social viene
dado por la siguiente cita:
Estas palabras, pronunciadas por el director de incubadoras, dejan bien clara la manipulación
genética de los individuos por parte del estado para lograr un mayor control social.
2.2Evolución orgánica
La existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia
de debate entre los científicos. Los mecanismos que explican la transformación y
diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación
Materia viva y procesos
Las moléculas orgánicas generalmente están formadas por muchos átomos de pocos
elementos; la mayoría son complejas (proteínas vitaminas, medicamentos, etc.), aunque
existen otras sencillas (alcohol etílico, metano, etano, etc.)
Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman
biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.
Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido
fabricadas por el hombre como los plásticos.
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e
históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen
carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es
inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídrido
carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las
moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono,
son moléculas orgánicas.
Biogenéticos
Concepto: los elementos biogenéticos son todos aquellos elementos químicos que se designa
para formar parte de la materia viviente.
En la frecuencia:
tejidos. Los tejidos se unen para construir órganos y los órganos integran sistemas (o
aparatos).
En resumen, tenemos que los niveles estructurales fundamentales del cuerpo humano son:
Nivel químico: Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano.
El resultado en materia viva, lo cual implica metabolismo, irritabilidad, conductividad,
contractilidad, crecimiento, y reproducción.
Nivel celular: La unidad básica de la vida es la célula. Estas unidades de la vida, todas juntas,
dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo. Cada célula tiene tres partes principales
que son: el citoplasma, núcleo y la membrana. Las células son controladas por genes, las
unidades de la herencia. Los genes contienen las instrucciones biológicas que conforman las
características del cuerpo humano. Todas las células de nuestro cuerpo se generan de la célula
creada por la fusión de un espermatozoide proveniente del padre y de un óvulo proveniente
de la madre.
Nivel tisular: Las células se organizan para formar los tejidos del organismo, los cuales se
especializan para ejecutar ciertas funciones especializadas. Por ejemplo, los tejidos se puede
especializar como epiteliar, conectivo, muscular y nervioso.
Nivel de órgano: Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y agrupan para
llevar a cabo funciones particulares. Además, los órganos no solo son difrentes en funciones,
pero también en tamaño, forma, apariencia, y localización en el cuerpo humano.
Nivel de sistema o aparato: Representan el nivel más complejo de las unidades de organización
del cuerpo humano. Involucra una diversidad de órganos deseñados para llevar a cabo una
serie de funciones complejas. En otras palabras, un sistema es la organización de varios
órganos para desempeñar funciones específicas. Los órganos que integran un sistema trabajan
coordinados para efectuar una actividad biológica particular, i.e., trabajan como una unidad.
Los principales sistemas del cuerpos son, a saber: 1) tegumentario o piel, 2) esquelético y
articular, 3) muscular, 4) nervioso, 5) endocrino, 6) cardiovascular o circulatorio, 7) linfático e
inmunológico, 8) respiratorio o pulmonar, 9) digestivo o gastointestinal. 10) urinario o renal, y
11) reproductorio.
La célula
Una célulaes la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1] De este modo, puede clasificarse
a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina
unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si
poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de
unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso
del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien
existen células mucho mayores.
La Teoría Celular se puede resumir el concepto moderno de teoría celular en los siguientes
principios:
Todo en los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula
es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un
organismo.
Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e
cellula). Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto,
que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones
vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular).
Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio
ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la
transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es
la unidad genética.
Membrana.
Todas las células poseen moléculas de ácidos nucleicos (ADN y ARN), material genético, la
información necesaria para regular, coordinar y llevar a cabo toda la actividad celular.
Determina también las características especificas de cada individuo, imprescindible para el
mantenimiento de la célula.
La forma guarda relación con las funciones especificas. Originalmente era esférica. Pero
existen diversas formas: poliédricas y prismáticas, alargadas, estrelladas, etc.
el pasivo, se caracterisa ir a favor del gradiente y no gastar energia al hacerlo.hay tres tipos de
transporte pasivo:
2. difusion facilitada: que es el paso de sustancias a travez de unas proteinas integrales que
permite el paso de ciertas sustancias como el sodio, etc..
transporte activo: va en contra del gradienet, o sea gasta energia y hay dos tipos:
1. tranporte activo primario: es la regulacion de sodio que permite sacar sodio para afuera de
la celula a travez de una proteina llamada bomba de sodio potasio.
Ecología
Los seres vivos estan dentro de ecosistemas y se relacionan entre si y con su medio ambiente.
El ecosistema es el conjunto de organismos y factores fisicoquimicos que se encuentran
interrelacionados en un ambiente determinado (Arthur Tansley). Los organismos son por
ejemplo plantas, animales, hongos y microorganismos. Los factores fisicoquimicos son luz,
agua, suelo, aire, vientos, temperatura y presion atmosferica entre otros.
La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el
mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de
alternativas para su solución.