Manual de Instalacion Subterranea en MT y BT Cre Ltda 2010
Manual de Instalacion Subterranea en MT y BT Cre Ltda 2010
Manual de Instalacion Subterranea en MT y BT Cre Ltda 2010
Subterráneas de Distribución de
Energía Eléctrica
MT 10,5 kV - 14,4/24,9 kV
BT 220 - 380 V
S a n t a C r u z , o c t u b r e d e 2 0 1 0 • R e v . 4
Cooperativa Rural de
Electrificación Ltda.
MANUAL DE ESTRUCTURAS
DE REDES SUBTERRANEAS DE DISTRIBUCIÓN
DE ENERGIA ELECTRICA
MT 10.5 KV – 14.4 / 24.9 KV
BT 220 – 380 V
(Rev. 4)
OCTUBRE 2010
MANUAL ESTRUCTURAS
ACTUALIZACIONES NT CRE 019
Cooperativa Rural de Electrificación Ltda.
Estructuras Páginas
INTRODUCCIÓN
TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS
MISCELÁNEOS ACCESORIOS
Estructuras Páginas
CABLES MUFLAS CODOS Y EMPALMES
42.- Base plataforma p/transformador Pedestal monofásico con 2 cajas de medición UX1 48
43.- Base plataforma p/transformador Pedestal monofásico con 1 caja de medición UX2 49
44.- Base plataforma p/transformador Pedestal trifásico UX3 50
45.- Base transformador monofásico pedestal con cajas de medición UX4 51
46.- Detalle caja de medición UX5 52
47.- Detalle caja de medición UX6 53
EXCAVACIONES Y CÁMARAS
1. GENERAL
1.1 Este Manual de Estructuras de Líneas Subterráneas de Distribución de Energía Eléctrica en 10.5 – 14.4/24.9-
0.380/0.220 kV proporcionan la información para la construcción de redes de distribución del tipo subterráneo
como lo solicita la CRE.
1.2 Es responsabilidad del constructor asegurar que todo el trabajo de la construcción sea logrado de una manera
completa y esmerada de acuerdo con el diseño, las hojas de estacado, los planos de especificaciones, y los dibujos
de la construcción.
1.3 El contratista debe asegurar que la construcción de un proyecto eléctrico, se diseña, construye, opera, y se
mantiene de acuerdo con todas las previsiones aplicables de criterios más actualizados aceptados en el NESC
(Nacional Electric Safety Code)., ANSI C2.
6. EXCAVACION DE ZANJA
6.1 Es responsabilidad del contratista asegurar que todas las profundidades de las zanjas especificadas son como
mínimo medidas de la superficie de la tierra hasta la parte inferior de la excavación. La asignación de la ruta debe
ser como lo diseñado en las hojas de estacado, planos y especificaciones a menos que las condiciones encontradas
sean tales que los cambios son necesarios para lograr el trabajo. En tal evento, el inspector estará notificado
rápidamente. Si existe alguna piedra o otro elemento difícil de excavar, el Contratista determinará la naturaleza y
magnitud de la dificultad, y el Inspector determinará si el redireccionamiento, u otros cambios son necesarios. La
tierra suelta o la piedra desmenuzable no serán consideradas como "tarea difícil de excavar". Las anchuras de la
trinchera zanjas son mínimas y deben ser aumentadas como requisito para obtener las profundidades requeridas en
tierras sueltas.
6.2 En las zanjas en que se instalen más de un cable, se debe tener el cuidado particular en mantener una
profundidad y una anchura extra para permitir que entre la tierra en la zanja durante la instalación del primer
cable.
6.3 Se tomara especial cuidado para minimizar la probabilidad de flujo del agua ya que esto puede causar daño y
reducir la profundidad de la zanja. Si esto ocurre, la zanja debe aclararse a la especificada profundidad antes de
instalarse el cable.
6.4 Todas las zanjas deben seguir líneas rectas entre los puntos de estacados a la distancia más extensa posible. Las
zanjas para el cable secundario y de servicio deben extenderse en una línea recta lo mas larga posible. Las zanjas
deben excavarse para que el fondo tenga una superficie lisa. Piedras grandes, piedras, y arena de más de la 3 cm
deben quitarse del fondo de la zanja. Donde esto no puede ser logrado, una camada de 6 cm de arena o la tierra
limpia debe ponerse en el fondo de la zanja.
6.5 En la construcción se trabajara para que las zanjas puedan quedar abiertas por el más corto tiempo posible para
evitar crear un riesgo al público y minimizar la probabilidad de derrumbamiento de la zanja debido a otras
actividades de la construcción, lluvias, acumulación de agua en la zanja, etc.
9. TUBOS DE CANALIZACION
Es responsabilidad del contratista asegurar que todos los extremos expuestos de los tubos de canalización debe
taparse durante la construcción para prevenir la entrada de materia extraña y humedad en los tubos. Rebabas
afiladas que puedan dañar el cable beberán ser removidas. . El cable será instalado en el conducto necesariamente
de acuerdo al tamaño mínimo del conducto y que se calcula en base al requerimiento máximo de llenado del
conducto y que están basados en 53 % de llenado máximo del conducto con un cable, 31% de llenado máximo del
conducto con dos cables y 40% de llenado máximo del conducto con tres o más cables. El método de instalación de
los cables de potencia a través del tubo de canalización debe ser aprobado por el Inspector.
11. EMPALMES
11.1 Es responsabilidad del contratista asegurar que los empalmes del cable deben ser del tipo premoldeado termo
contraíble en caliente o en frió, con el voltaje correcto. Deben de ser instalado de acuerdo con las instrucciones del
fabricante del empalme. Empalmes de los que dependen solamente de las cintas no deben usarse.
11.2 No se permitirá más de un empalme para cada 400 metros de cable instalados a menos que sea autorizado por
el Inspector. Ninguna curvatura puede permitirse dentro de 30 cm de los extremos de un empalme. El cable o el
circuito numerado y la situación exacta de todos los empalmes debe anotarse en el Hoja de Estacado (As Built-
Como Construido).
13. PRECAUCIONES ESPECIALES PARA LOS EMPALMES DEL CABLE Y LAS TERMINACIONES
Es responsabilidad del contratista asegurar un camarote con techo o un resguardo debe estar disponible para usar
cuando se empalma o se está preparando los terminales y cuando los terminales premoldeados son cambiados. El
camarote debe usarse como requisito para resguardar las superficies aislantes de los terminales o empalmes de la
lluvia y del polvo. Desde que la limpieza es esencial en la preparación y instalación de montajes del cable primario,
el cuidado se ejercerá para prevenir el traslado de dirigir partículas de las manos a las superficies aislantes.
Superficies donde se realizara el contacto deben limpiarse con un solvente como alcohol desnaturalizado para
quitar cualquier posible acumulación de suciedad, humedad u otros materiales. Una grasa de silicone o lubricante
similar deben aplicarse en acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
14.2 Todas las conexiones del cable secundario localizado en los transformadores pedestales secundarios debe ser
hecho con conectores secundarios aislados. Conectores que dependen solamente de cinta comunes no son
aceptables, a menos que sean autorizado por el Inspector.
14.3 Toda la fase secundaria del transformador deben tener conexiones terminales completamente aisladas. Si los
terminales de la fase secundaria son del tipo stud conector, la conexión debe hacerse con un bloque de plástico
aislado para proteger la conexión secundaria del transformador. Si en el transformador los terminales de la fase
secundaria van al cable aislado directamente, la conexión debe hacerse con un conector secundario pre-aislado o
con un empalme premoldeado. Si un transformador es tan grande que debe tener terminales secundarias tipo
espátulas, las espátulas deben ser aisladas con cinta autovulcanizante
14.4 Las conexiones secundarias a los terminales de los transformadores instalados en postes deben realizarse de tal
manera que la humedad no puede ingresar dentro del aislamiento del cable. Esto puede ser logrado cubriendo los
terminales y el conductor desnudo con un sello de humedad apropiada.
15. PEDESTALES
Es responsabilidad del contratista asegurar que el pedestal o plataforma de concreto este ubicado horizontalmente
en la parte superior de la zanja en el lugar designado por la hoja de estacado, antes que los cables se instalen. Todos
los pedestales deben ser aproximadamente a la misma altura sobre la tierra.
20.2 Todos los transformadores, se conectarán con tierra en una manera tal que existan dos vías de conexión a
tierra separados entre el equipo y las varillas de aterramiento.
20.3 La conexión a tierra a través del cable de cobre en los postes de concreto nuevos será introduciendo el cable
por el tubo de PVC empotrado en el concreto del poste y diseñado para tal efecto. Para los postes de concreto
antiguos que no tienen el tubo de PVC el cable de cobre bajara por el postes sujetado por flejes de acero y en la
base del poste para cubrir al cable y evitar hurto será introducido en un tubo de fierro, cañería de ¾” x 6 mts y
sujetada por flejes de acero inoxidable.
C V A
4 2 " M IN IM O
U S I
4 " - 0 " M IN IM O
1 0 '- 0 " R E C O M E N D A D O
IN S T A L A C IO N
(V e r tic a l u H o r iz o n ta l)
A L C A B LE N E U TR O
C C D
C C C 4 2 " M IN IM O
C V A
V C 1
8 '- 0 " M IN IM O
A la Barra de Tierra
UM28 Conector
Indicador de Falla
La guía de conexión de empalme e indicador de falla en cable subterráneo es un diseño ilustrativo,
para su montaje, el operador debe remitirse a los catálogos y procedimientos de los fabricantes
CABLE DE POTENCIA
SUBTERRANEO
ANTES DE CAVAR O
PLANTAR ESTACAS
POR FAVOR LLAMAR
A SU COOPERATIVA
"CRE"
PELIGRO
ALTO VOLTAJE
AVISO
ALTO VOLTAJE
V IS T A L A T E R A L
A A
C O R T E B -B
Ø fe 6 " c /2 0 c m
Ø fe
6 " c /1 8 .5 c m
V IS T A E N P L A N T A
Ø 3 /8 " x 6 " p /S u je c c io n
P e rn o s d e
d e la C a ja d e M e d ic io n
Ø 3 /8 " x 2 " p /S u je c c io n
P e rn o s d e
d e l T ra n s fo rm a d o r
B B
6 " Ø R e fu e rz o s C O R T E A -A
Ø f e 6 " c /2 0 c m
Ø f e 6 " c /1 8 .5 c m
V IS T A L A T E R A L
T u b o s P V C 4 " C la s e 6 m m
L le v a tu e r c a p a r a a s e g u r a r e n la c a ja
A A
C O R T E A -A
H° C°
Tubo PVC 4"
p a r a E n tr a d a y S a lid a d e C a b le s
V IS T A E N P L A N T A
P e r n o s d e 3 /8 " x 6 " p /S u je c c io n
d e la C a ja d e M e d ic io n
P e r n o s d e 3 /8 " x 2 " p /S u je c c io n
d e l T r a n s fo r m a d o r
B B
C O R T E B -B
fe 6 " c /1 8 .5 c m
fe 6 " c /2 0 c m
R e fu e r z o s 6 "
V IS T A F R E N T E
16 0
A A
C O R T E B -B
30 100 3
Ø fe 6 " c /2 0 c m
Ø fe
6 " c /1 8 .5 c m
16 0
H° C°
V IS T A E N P L A N T A
B B
30 100 3
16 0
C O R T E A -A
Ø f e 6 " c /2 0 c m
Ø f e 6 " c /1 8 .5 c m
16 0
P e rn o
M a d e r a M a r a 1 .5 c m
V IS T A F R O N T A L
A A
P e r n o d e A c e r o S o ld a d o
D e ta lle 1
V IS T A F R O N T A L S IN M E D ID O R
P e r n o d e A te r r a m ie n to
DETALLE 1
BURLETE DE P e rn o C a b e z a C h a ta
G O M A 5x08x12
C O R T E A -A
DETALLE 1
PER NO D E AC ER O SO LD ADO
E N LA C A JA 6X 40 C O N 3 TU E R C A S
Perno
Tornillos de Encarne
Medidor
A A
Madera Mara de
76x30x1.5 cm
VISTA FRONTAL
Burlete
CORTE A-A
Base de H°C°
Pletina
BORNERA
DEL MEDIDOR
F N N F
Cables de
Entrada
Circuito de Alimentacion
Carga Pesada
Circuito de Alimentacion
Carga Liviana
Conector Ampacthiño
Circuitos de Alimentacion
p/Cargas Liviana y Pesada
Conductor de
Aterramiento
Perno
Caja de proteccion
principal
Banda señalizacion
Camara de
Distribucion en BT
Circuito de alimentacion
para carga liviana y
Aterramiento
pesada
carga liviana
Jabalina
Aterramiento
carga pesada
Punto de
suministro
Camara de Banda de
Distribucion en BT señalizacion
Camara de BT
Aterramiento
carga liviana
Jabalina
Banda de
señalización
Camara de baja
tension
Camara de baja
tension
Banda de señalizacion
Camara de BT
NOTA:
1. Cable de cobre blando # 8 AWG aislado 1 kV XLPE
2. El eje de las excavaciones para los circuitos de alimentación deben
Estar ubicados a 90 cm de la línea nivel
3. El consumidor es responsable de la ejecución y el mantenimiento
De los circuitos de alimentación.
4. Circuitos de alimentación independiente para cada luminaria de
Alumbrado público.
Cable Armado
Soporte de hierro
Angular
PERFIL
Muro o Pared
Soporte de hierro
Pararrayo Angular
Cable Armado
PLANTA
J a la d o re s d e H ie rro
127
127
5 Ø 6m m
T a p a d e H °A °
100
12 12
Revoque
100
Revoque
R ip io
12
5
C o m p a c ta d o
140
C o o p e r a t i v a R u r a l d e E l e c t r i f i c a c i ó n L t d a .