Estatutos de La Asociacion de Artesanas
Estatutos de La Asociacion de Artesanas
Estatutos de La Asociacion de Artesanas
“TODO PERU”CHICLAYO”
TITULO I
DENOMINACION- DOMICILIO- OBJETO SOCIAL.
TITULO II
TITULO III
DE LA ESTRUCTURA ORGANICA
b) La Junta Directiva.
c) Modificar el Estatuto.
ARTICULO 26º.-La Junta Directiva está integrada por cinco miembros, que
podrán ser Asociadas Fundadoras u Ordinarios y ejercerán los cargos de
Presidente, Vice-Presidente, Secretario, Tesorero y Vocal. Son elegidos por la
Asamblea General por un período de dos años, pero continuarán en el cargo
hasta que se designe a las personas que los sustituyan. Pueden ser reelegidos.
a) Dirigir a la Asociación.
b) Representar legalmente a la Asociación y dar poderes en su
nombre.
c) Suscribir la correspondencia oficial de la Asociación.
d) Coordinar el trabajo al interior de la Asociación.
e) Cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionando libros,
documentos, operaciones y dictando las disposiciones necesarias
para el funcionamiento normal de la Asociación.
f) Contratar, fiscalizar, suspender, reemplazar, separar a
trabajadores, asesores, consultores, obras y servicios necesarios
para la buena marcha de la Asociación.
g) Presentar a tiempo oportuno a la Junta Directiva, la información
necesaria para formular la memoria de gestión social, el Balance
General de cada ejercicio, los Estados de Resultados y demás
cuentas e informes.
h) Ordenar pagos y cobros, otorgando cancelaciones o recibos.
i) Iniciar, impulsar, tramitar y concluir cualquier procedimiento
administrativo necesario para el cumplimiento del objeto social;
incluidas las facultades de presentar declaraciones juradas,
interponer reclamaciones u otros medios impugnativos, así como
la potestad de desistirse y renunciar a derechos.
j) Representar las acciones y derechos de la Asociación.
k) Solicitar y concretar permisos u concesiones administrativas,
sean gratuitas u onerosas y celebrar los convenios
correspondientes.
l) Representar a la Asociación con las facultades generales y
especiales contenidas en los artículos 74º y 75º del Código
Procesal Civil, a fin de que la represente en toda clase de
trámites, procesos judiciales, arbitrales, constitucionales, y en
general en cualquier proceso o procedimiento administrativo, sin
reserva ni limitación alguna, y con total independencia de la
naturaleza de la participación de la Asociación en dichos
procesos o procedimientos, sea como demandado, demandante,
tercero legitimado, denunciante o denunciado, pudiendo
apersonarse a cualquier proceso o procedimiento, en su nombre
y representación. En tal virtud, podrá realizar todos los actos de
disposición de derechos sustantivos y para demandar,
reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, prestar
declaración, desistirse del proceso y de la pretensión, allanarse a
la pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje las
pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la
representación procesal y para los demás actos que exprese la
Ley.
m) Celebrar contratos de arrendamiento, adquisición y disposición de
bienes muebles o equipos vinculados a la gestión ordinaria de la
Asociación y, en general, celebrar y ejecutar los actos y contratos
ordinarios correspondientes al objeto social de la Asociación.
n) Para tal efecto, conforme a sus facultades, podrá llevar la firma y
representación legal de la Asociación en todo tipo de actos y
contratos, sin reserva ni limitación alguna, pudiendo otorgar,
suscribir y firmar contratos privados, minutas y Escrituras
Públicas.
o) Delegar o sustituir, en todo o en parte, las facultades concedidas
en el presente Estatuto en favor de una o varias personas,
revocar la delegación o sustitución la efectuada y reasumir las
facultades delegadas o sustituidas.
ARTICULO 41º.- Se produce la vacancia del cargo por las siguientes causas:
TITULO IV
TITULO V
a) Amonestación.
b) Multa, hasta el 3 % de una UIT.
d) Expulsión.
TITULO VI
Disposiciones Transitorias