Organigrama Empresa Comercial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD

_corazon@hotmail.es

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA.

INGENIERIA BIOQUIMICA.

ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN DE EMPRESAS.

LAET FÉLIX ARMANDO VELÁZQUEZ MEJÍA.

INTEGRANTES:

YAZMIN CERNAS OROZCO.

LAURA C. BARRAGAN AGUIRRE.

ZITLALLY GPE. ALVAREZ ROLON

JORGE LUIS URSUA DEL TORO.

COLIMA, COL., A 25 DE FEBRERO DEL 2011.


ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

INTRODUCCIÓN.

Con motivo de la culminación de la primera unidad de este curso, se llevo a cabo la


realización del presente trabajo, el cual contiene de forma un tanto general los
conceptos y la información básica que debe de emplear y comprender un alumno
que curse la materia de administración y legislación de empresas para lograr un mejor
aprovechamiento y manejo de la información en beneficio de su carrera.

La primera parte de este documento está conformada por la definición de los


conceptos de los términos administración y empresa, de una forma sencilla y clara, de
acuerdo al criterio de cada uno de los alumnos que elaboraron este documento. En la
segunda parte de este trabajo se presenta información que pretende dar respuesta a
varias interrogantes sobre la temática de los valores institucionales, el proceso
administrativo y la propia administración. En la tercera parte se manejan los
resultados obtenidos durante la visita a tres diferentes tipos de empresas estado de
Colima, en especial en los municipios de Cuauhtémoc, Colima y Tecoman, con la
finalidad de identificar con mayor facilidad las clases de empresas que existen en
nuestra sociedad en base a su giro o tipo, de esta misma forma se adjuntan los
organigramas de una empresa de tipo comercial, industrial y de servicios, así como los
algunos de los valores institucionales que rigen a cada una.

Finalmente se presentan las conclusiones a las que gracias a la investigación de cada


uno de los temas pudieron elaborar los alumnos que realizaron este trabajo, logrando
observar de una manera clara si el objetivo de esta primera unidad en esta asignatura
fue logrado.
ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRESA.

YAZMIN CERNAS OROZCO

 ADMINISTRACIÓN: Es el proceso o actividad que lleva a cabo un grupo social


con el objetivo de coordinar los recursos económicos y humanos, logrando la
eficiencia y eficacia en la coordinación del capital para elevar la productividad,
y así cubrir alguna necesidad de la sociedad.
 EMPRESA: Unidad económico social, constituida bajo fines legales y prácticos
que se encarga de coordinar y administrar recursos humanos y económicos,
con fines lucrativos o no lucrativos con el propósito de lograr un objetivo.

ZITLALLY GPE. ALVAREZ ROLON

 ADMINISTRACIÓN: Es una ciencia o arte encargada de la planificación,


organización, dirección o ejecución y control de los recursos humanos,
financieros o materiales, para lograr objetivos y hacer que una empresa o
institución funcione.
 EMPRESA: Conjunto de recursos humanos y capital que integra factores como
trabajo, dirección y organización apoyados por la administración para lograr
objetivos en común, pudiendo ser lucrativos o no.

LAURA C. BARRAGAN AGUIRRE.

 ADMINISTRACIÓN: Es el conjunto de técnicas y /o proceso que aplica una


persona dentro de una empresa para lograr un objetivo o un propósito
especifico.

 EMPRESA: Es un grupo social que a través de la administración del capital y del


trabajo se producen bienes para satisfacer a las necesidades de una
comunidad.

JORGE LUIS URSUA DEL TORO.

 ADMINISTRACIÓN: Es el proceso en el cual se planifica, organiza, dirige y


controla el uso de los recursos y actividades de trabajo a través de otras
personas con el mero propósito de lograr los objetivos de la organización de
manera eficiente y eficaz.
 EMPRESA: Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno
materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas
demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica.
ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

2. VALORES INSTITUCIONALES, PROCESO ADMINSITRATIVO Y ADMINISTRACIÓN.

¿Qué son los valores institucionales de la administración?

Son valores que fundamentan la existencia de una empresa, es decir, la ayudan a


actuar dentro de un marco social e influir en el ser humano, son valores que le
permiten satisfacer las necesidades del medio en el cual opera y actúa bajo ética.

La empresa privada es, en la sociedad capitalista, el principal elemento que impulsa


el desarrollo de un país. Tiene los siguientes propósitos:

1) De inversión o económico-empresarial.
2) De operación.
3) Sociales.

Los valores institucionales de la empresa son:

Económicos.- Tiende a lograr beneficios monetarios.

 Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por sus accionistas.

 Mantener el capital a valor presente.

 Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

 Cubrir el pago a los acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.  

Sociales.- Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad:

 Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de


calidad, en las mejores condiciones de venta.

 Pagar impuestos.

 Proteger la ecología.

 Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias


primas y servicios y al crear fuentes de trabajo.

 Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de


cargas tributarias.

 Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación


ambiental
ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

 Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.

Técnicos.- Dirigidos a la optimización de la tecnología:

 Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más


modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus
objetivos.
 Propiciar la investigación y el mejoramiento de las técnicas actuales para la
creación de tecnología nacional

Los propósitos se expresan por medio de la misión de las empresas, que es la razón
de ser un organismo social; es la justificación de su existencia.

Picazo dice “la misión se fija en la mente, pero se actúa con el corazón”(Sergio
Hernandez,1994).

¿Para qué sirve el proceso administrativo?

Creemos que el proceso administrativo sirve para llevar un orden y un control en la


ejecución de acciones y/o actividades, ya que este es un conjunto de fases o etapas
sucesivas, las cuales se interrelacionan dando origen así a un proceso integral, pues en
él se toma en cuenta desde la previsión de todas y cada una de las variables que
pudieran intervenir a favor o en contra de la actividad deseada, hasta la etapa de
control de resultados, los cuales pueden ser satisfactorios o no satisfactorios, lo cierto
es que deben analizarse con cuidado para futuras aplicaciones.

¿Ha existido siempre la administración?

Creemos que la administración siempre ha existido debido a que de una u otra


forma las personas que existieron en la época primitiva ya mostraban indicios de la
administración de una forma muy rudimentaria y poco evidente, conforme fueron
pasando los años esta ciencia se ha moldeando poco a poco debido a la intervención
de personas como Henry Fayol, Frederick Taylor, Elton Mayo, el matrimonio Gilbreth
etc. La ADMON como la conocemos en la actualidad no había existido como tal, es
decir, como ciencia- arte, era más bien una simple forma de vida o de ejercer el poder,
se ejercía como una ciencia rudimentaria inmersa en la vida de cada persona.

Es decir, el hombre a lo largo de la historia ha aplicado la administración de forma


consciente e inconscientemente (Sergio Hernández, 1994), de manera muy singular el
hombre se ha tenido que organizar para poder lograr sus objetivos, claro que estas
agrupaciones se han ido puliendo poco a poco, aprendiendo de los errores, de los
éxitos, podríamos decir, que la iglesia católica ha sido la base como institución, como
organización social de otras instituciones, debido a su estructura, su sistema jerárquico
y su división territorial.
ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

3. EMPRESAS INVESTIGADAS.

E.INDUSTRIAL: dedicadas a la extracción y transformación de recursos naturales,


renovables y no renovables, así como actividad agropecuaria y manufacturera de
producción y consumo final.

E. DE SERVICIOS: Ofrecen productos intangibles a la sociedad, y pueden tener fines


lucrativos o no.

E. COMERCIAL: Dedican a la compra y venta de productos terminados y sus canales de


distribución son los mercados mayoristas, minoristas o detallistas y los comisionistas.

En este apartado se muestran los organigramas de tres diferentes empresas, las


cuales se nombran a continuación:

 E.INDUSTRIAL: INGENIO QUESERIA BETA SAN MIGUEL S.A DE C.V

En esta empresa al investigarla nos dimos cuenta que es una empresa en constante
crecimiento, paga los servicios que realizan los empleados, mantiene procesos con
mejora continua, obtiene intereses bancarios y reparte utilidades, es solidaria con
otras empresas del grupo BSM, protege la ecología colocando filtros, tratamiento de
agua y residuos peligrosos, practican el programa de las 5S, desarrolla habilidades de
trabajo en su personal, otorga cursos de capacitación y motivación a sus empleados,
paga impuestos y proporciona empleo a la comunidad de Quesería y pueblos aledaños.

 E. DE SERVICIOS: INSTITUTO MARCELA DOMENE A.C.

Esta es una empresa o una institución que genera impuestos, empleo para
personas, mantiene la seguridad social, educa a niños, protege a la ecología con
programas de limpieza, reinvierte en el crecimiento de la institución, capacita a
su personal, desarrolla habilidades de trabajo en su personal.

 E. COMERCIAL: INGS. AGRONOMOS FLORES Y ASOCIADOS S.A DE C.V.


Es una pequeña empresa que tiene solo una sucursal en Tecoman, con matriz
en Colima, cuenta con poco personal, como es una empresa en crecimiento,
poco a poco reinvierte su capital para desarrollarse, paga un sueldo a sus
empleados, paga impuestos, proporciona empleos paga a empresas
proveedoras.
ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

ORGANIGRAMA EMPRESA COMERCIAL.

INGS. AGRONOMOS FLORES Y ASOCIADOS S.A DE C.V

“LA CASA DEL AGRICULTOR”

OBJETIVO: Vender productos agroquímicos a los agricultores del estado de Colima.

MISIÓN:

VISIÓN: Ser una empresa que sirva honorable y profesionalmente a la comunidad de


agricultores del estado, proporcionándoles productos agroquímicos de calidad.

PRESIDENTE

ING. ING. ING.


TECNICO 1 TECNICO 2 TECNICO 3

SECRETARIA INTENDENTE SECRETARIA INTENDENTE


SECRETARI
A
EMPRESA INDUSTRIAL. INGENIO QUESERIA BETA SAN MIGUEL S.A DE C.V

VISIÓN: vemos a BSM como el mejor grupo azucarero del país dentro del marco de
globalización, siendo competitivo con estándares de clase mundial en tecnología
calidad y costo, para mayor satisfacción de nuestros clientes.
ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

MISIÓN: Ofrecer al mercado productos y servicios que cubran las expectativas de


nuestros clientes atendiendo a sus necesidades en cuanto a costo, calidad,
oportunidad e innovación. Esto lo lograremos a través de:

Alcanzar, generar, capacitar, conservar, resolver.

4. CONCLUSIONES.

Creemos que la administración no solo es una ciencia, sino también un arte, debido
a que pensamos que las personas que la llevan a cabo requieren de ciertas habilidades
para poder ejecutarla con eficacia y eficiencia, además de ser hábiles para administrar
capital humano y material.

Estamos casi seguros que la administración es la responsable del éxito o fracaso de


una organización, pues si no existe una correcta administración todos los recursos
(materiales y humanos) se vuelven inútiles y sin razón de existir.

Creemos que si la empresa lleva a cabo la aplicación de los valores o propósitos


institucionales, esto es un indicador de que la empresa tiene una visión progresista y
además que ayuda a que el capital material y humano se integre de forma favorable
para todos.

En la vida real o actividad diaria la empresa se puede definir también como:


negocio, firma, compañía, organización, institución, corporación, sociedad y entidad
moral.

Para lograr cualquier objetivo y /o meta es necesario que aprendamos a reconocer


nuestros errores, aciertos, debilidades, fortalezas, éxitos y fracasos, con la finalidad de
crecer como personas, como profesionistas y seres humanos.

BIBLIOGRAFÍA.

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: UN ENFOQUE TEORICO PRÁCTICO.

HERNANDEZY RODRIGUEZ, SERGIO. Editorial: McGRAW-HILL.

MÉXICO, 1994. pp 418


ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE EMPRESAS UNIDAD
I

También podría gustarte