Disfonias Funcionales
Disfonias Funcionales
VALERIA.SANDES
OCTUBRE 05
DICOTOMIA ORGÁNICO-FUNCIONAL
2
BREVE RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS ACTUALES PARA
PODER REFLEXIONAR SOBRE LA TRADICIONAL
CONCEPCIÓN DICOTÓMICA DE LAS DISFONÍAS
3
1) Disfonías Funcionales:
4
2) Disfonías por Lesiones Adquiridas:
3) Disfonías Especiales:
5
DISFONIAS DISFUNCIONALES (1994)
7
Concepción multifactorial y teoría de la voz de
apremio de Le Huche
Factores favorecedores
8
El sobreesfuerzo voz de apremio
vocal
Pérdida de la verticalidad
en la relación cabeza-tronco
9
Los factores desencadenantes son para Le Huche
“acontecimientos más o menos concretos que pueden dar pie a
la constitución del círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal,
pudiendo ser de tipo orgánico o de naturaleza psicológica”
10
Disfonía Disfuncional Simple
HIPOTÓNICO HIPERTÓNICO
11
Las DISFONÍAS DISFUNCIONALES HIPOTÓNICAS son
interpretadas como las respuestas a un exceso de presión
infraglótica propio de un comportamiento de sobreesfuerzo, ante lo
cual los repliegues vocales se protegen, produciéndose una pérdida
de soplo a nivel de la laringe.
14
Bonet Agustí, M (1994) define disfonía como” la pérdida del timbre
normal de la voz producida por alteración de la vibración de las
estructuras laríngeas”.
Clasifica las disfonías en relación a la etiología de la siguiente
manera:
Disfonías Orgánicas:
De origen Laríngeo
De origen neurológico (espástica, atáxica, flácida)
Disfonías Funcionales:
Dentro de este grupo hace referencia a la teoría multicausal, la cual explica la
aparición de una disfonía funcional como la convergencia de un desequilibrio
momentáneo del sujeto, asociado a un mal uso vocal. Se generaría así un círculo
vicioso de sobreesfuerzo vocal que, en algunos casos, favorece la aparición de
pequeñas lesiones del órgano laríngeo, como los pólipos, nódulos, edemas,
úlceras de contacto, etc. Estas lesiones no harían más que contribuir a aumentar
el sobreesfuerzo vocal para ser audible la fonación.
15
1) Arias-Clarós-Clarós-Clarós describe
Disfonías funcionales ( hipo e hiperquinética) de etiología multifactorial
Disfonías por lesiones adquiridas, algunas de ellas debidas a sobreesfuerzo
vocal y otras de etiología diversa
Disfonías por lesiones congénitas
Disfonías especiales: del adolescente, psicógena, espasmódica e infantil.
16
Desde la perspectiva de fonoterapeuta, resulta más cómodo el término
disfuncional, ya que resuelve, desde el punto de vista clasificatorio, el
limite fijado tradicionalmente entre una patología laríngea orgánica y una
funcional, siempre y cuando la primera se asocie a un mal uso vocal.
17
TERAPIA VOCAL
19
Isometría laríngea.
Clasificación: Estados de contracción glótica y supraglótica.
Afonía de conversión.
Arqueamiento psicógeno.
21