Responsabilidad Social de La Policía Final
Responsabilidad Social de La Policía Final
Responsabilidad Social de La Policía Final
(Hermann Hesse)
INTRODUCCIÓN
Toda vez que se han mencionado estas cuatro esferas, o ámbitos de la vida de
toda persona, donde se debe evidenciar la responsabilidad, es necesario, en
consecuencia, resaltar que existe una responsabilidad para cada uno de esos
campos, que parten de una concepción ética, moral y de formación en valores de
cada persona, y que, se ven reflejadas en cada acción en la cual se desenvuelva
o desempeñe.
1
Larrañaga, Pablo, “El concepto de responsabilidad”, Fontamara, México, D.F., 2000
permeadas por el ejercicio de poder que esta institución representa, y que en
muchos casos es usado sabia y prudentemente, y quizá en algunas ocasiones no.
2
Bestratén Belloví, Manuel y Pujol Senovilla, Luis (2004) NTP 644: Responsabilidad social de las empresas (II):
tipos de responsabilidades y plan de actuación, INSHT, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España
Las empresas, en razón de la responsabilidad social, deben generar las
estrategias para prevenir y minimizar los impactos y riesgos a los seres humanos
y al ambiente, garantizando la protección ambiental de la localidad en la que se
encuentra ubicada mediante la optimización en el uso de los recursos naturales,
materias primas y energía, prevenir y minimizar la contaminación, los residuos y
los impactos ambientales, adoptar tecnologías limpias y prácticas de
mejoramiento continuo, apoyándose en estructuras como promoción de la
producción más limpia y promoción de la autogestión y autorregulación ambiental
empresarial.
Toda vez que existe una responsabilidad social empresarial, debe inquirirse su
comienzo en la Responsabilidad Social, que como concepto se refiere a las
acciones de las personas, específicamente a la responsabilidad que deben asumir
por los resultados de éstas, o sea el impacto que generan las actividades propias
del ser humano y las decisiones personales y profesionales en el contexto social.
Es así como la Responsabilidad Social Empresarial ha ido ganando cada vez más
transcendencia en el mundo de las organizaciones en los últimos años; la libertad
de acción e iniciativa que debe caracterizar a las organizaciones en el mundo
democrático y de libre mercado, no se debe contentar con sólo defender los
intereses corporativos propios dentro del marco legal vigente, abandonando a su
suerte las consecuencias secundarias, como los impactos que generan las
acciones en el entorno social y ambiental, así como el hombre como objeto y
factor clave en el desarrollo de dichas políticas sociales, lo cual hace más
complejo poner en marcha la RSE,
Por eso es que el policía como prestador del servicio policial en la ciudad de
Manizales, deba interesarse por la seguridad ciudadana, por la responsabilidad
que este cargo encierra y ante todo por la ética en la prestación del servicio y la
ayuda a la comunidad en todos los ámbitos.
Llevaré una vida irreprochable como ejemplo para todos; mostraré valor y calma
frente al peligro, al desprecio, al abuso o al oprobio; practicaré la moderación en
todo y tendré constantemente presente el bienestar de los demás. Seré honesto
en mi pensamiento y en mis acciones; tanto en mi vida personal como
profesional, seré un ejemplo en el cumplimiento de las leyes y de los reglamentos
de mi institución. Todo lo que observe de naturaleza confidencial o que se me
confíe en el ejercicio de mis funciones oficiales, lo guardare en secreto a menos
que su revelación sea necesaria en cumplimiento de mi deber.
Este sería también tema de otro estudio pormenorizado, pero además de la gran
importancia que tiene el cumplimiento o acatamiento del código de ética de la
policía, por cada uno de sus miembros, existen otros temas colaterales y de gran
importancia, que son de la cobertura de la policía, no solo en el ámbito nacional,
sino regional y local, y en las cuales se ve demostrado y cumplido el aspecto de
la responsabilidad social de la policía, como institución, empresa y organización,
en la cual ante todo el talento humano, es el que debe resaltar y dignificar la labor
magna de este ente nacional.
Así por ejemplo, en la actual crisis invernal que vive el país, la responsabilidad
social de la policía es indispensable para la mitigación de los problemas y de los
desastres, gracias a ellos pueden controlarse en buena forma la distribución de la
ayuda humanitaria, pues sin su concurso no sería posible guardar el orden que se
requiere en estos casos, además que de alguna manera sirven de mecanismo de
control, para que dichos recursos lleguen en debida forma a los beneficiarios.
4
Revista Tecnia, San José de Costa Rica, INA. v.3, n.11, ene.-abr. 2003. p. 24-28
El poder encierra en su significado universal la facultad para realizar procesos
internos de su propio ejercicio. Según Wilfredo Mora, criminólogo y perito forense
de la policía, “La validez de una norma hace posible la legalidad o ilegalidad del
poder. La legalidad del poder presupone la legalidad de la norma en la que es
posible el ejercicio del poder (sic). Hemos crecido intelectualmente con este
predicamento y hoy, cuando nos toca aplicarlo para diferenciar el poder de la
Policía Nacional, para preguntar si ella es lo que se dice: un servicio público, o en
realidad está al servicio del poder político”.
En este articulo, que para este ensayo se ha convertido en una de las fuentes
consultadas para su elaboración, el autor afirma que los desatinos que se ven en
los medios de comunicación, las desproporciones policiales y otras ofensas
estructurales de la ausente organización policial, “…nos hace evocar más allá de
los estatutos orgánicos y específicos de los cuerpos policiales, que ser policía es
actuar como un representante del Estado democrático, debiendo tener conciencia
del cumplimiento de la ley, frente a los actos ilegales y con el más alto grado de
responsabilidad social. Merecidas las quejas de la gente al Cuerpo policial al
preguntar por qué no hay bajas deshonrosas entre los oficiales, sólo en los
rangos bajos y por qué si la Policía recibe el poder de acción de la ley, existe un
sentimiento de temor al uniforme por parte de los ciudadanos” 5 .
5
W ILFREDO MORA . Poder policial y proceso social. DELINCUENCIA Y SUS JUECES
De acuerdo a estas afirmaciones, el autor establece que como institución la
Policía Nacional intenta prestar un servicio con responsabilidad social, al servicio
del poder político y al mismo tiempo al servicio del sistema penal. “En la primera,
todos los órganos del Estado se vinculan inútilmente para integrar funciones de
seguridad ciudadana, en la segunda para favorecer o desfavorecer el debido
proceso de ley, o la aplicación de la justicia” 6 .
CONCLUSIONES
6
Op.cit
7
Ibid
La responsabilidad social empresarial, es una de las herramientas más utilizadas
en la actualidad, no solo en campo de la administración, esto por la tanto abarca
no sólo las empresas públicas, objeto de la administración pública, sino además
de toda empresa, organización o institución privada, que compete al campo de la
administración de empresas. De tal manera, bien sea públicas o privadas, las
organizaciones, se ven enmarcadas por el ámbito de lo social, y dentro de esta
esfera, surge o más bien renace, o se renueva, la Responsabilidad social, pues si
bien en los últimos años esta de boga, ésta siempre ha existido intrínsecamente
en las organizaciones. Ahora bien, la policía es una institución en la cual
convergen una serie de responsabilidades, que se resumen en la más importante,
la Responsabilidad social, pues ella encierra, la ética, los valores, la moral, la
honestidad, la transparencia, el servicio, y todo ello, representado por una palabra
maravillosa y también, ahora, producto de la reingeniería y la calidad y
certificación de las empresa: El talento humano, sin el cual sería imposible
desplegar la función de una empresa, máxime de una de tal envergadura como la
policía nacional, y para este caso especifico, de la policía en Manizales, ciudad
en la cual se concentra un alto rendimiento del potencial humano.
BIBLIOGRAFÍA
Amnistía Internacional, 2005. Entran disparando. En www.amnesty.org
http://www.policia.gov.co