El Gen Egoísta, Richard Dawkins
El Gen Egoísta, Richard Dawkins
El Gen Egoísta, Richard Dawkins
RICHARD DAWKINS
1976 – 1989
Hay hechos de la realidad tan asombrosos que para el común de las personas parecen
producto de la ciencia ficción. Esto hace que los hechos sean increíbles y nuestros esquemas
mentales se protejan tomándolos como irreales, sobre todo en la mecánica cuántica, el origen
de la vida o del universo.
Dawkins, Prefacio a la edición de 1989, pág. 5, “Más que proponer una nueva teoría
o descubrir un nuevo hecho, con frecuencia la contribución más importante que puede
hacer un científico es descubrir una nueva manera de ver las antiguas teorías y
hechos”.
Pág.8, “Esta cualidad egoísta del gen dará, normalmente, origen al egoísmo en el
comportamiento humano”.
El medio, a través de la cultura, puede influir para aplacar el principio egoísta de los genes.
La ética (especiecismo) de darnos derechos en desmedro de otras especies no tiene una base
científica en la evolución. 13
II LOS REPLICADORES
Pág. 17, “En algún punto, una molécula especialmente notable se formó por
accidente… tenía la extraordinaria propiedad de poder crear copias de sí misma… de
pronto apareció un nuevo tipo de estabilidad”.
Para que la vida se desarrolle, se necesita que las moléculas (genes) presenten tres
características: longevidad, fecundidad y fidelidad. Por lo mismo, los replicadores, así como
los futuros organismos vivos no desean cambiar, evolucionar. Lo que sucede es que la
evolución sucede a pesar de los esfuerzos de los replicadores. 19
Para defenderse de otros replicadores y del medio, ciertos replicadores empiezan a construirse
a sí mismos para su defensa. 20
20 “…ya fuese por medios químicos o construyendo una barrera física formada por
proteínas en torno a ellos”.
Los replicadores son el mismo tipo de molécula en todos los seres vivos conocidos: el ADN,
aunque posiblemente, sean diferentes del replicador original.
CELULA
NUCLEO
CROMOSONA
GEN
ADN
Un gen es secuencia de ATCG que varía en tamaño y función. Mientras más corto sea, más
posibilidad tiene de sobrevivir sin ser dividido. 27
Debido a que en los grupos no existe estabilidad, mientras que los individuos y cromosomas
que se mezclan permanentemente no encontramos fidelidad. Únicamente el gen posee las tres
características elementales de la vida: longevidad, fecundidad y fidelidad. 31
A un gen no le interesa el beneficio de los demás, sino el propio, aún si esto produce su
destrucción. Un gen se impone a los demás con el fin de mantenerse y replicarse en el acervo
génico. 37
IV LA MÁQUINA DE GENES
CONCIENCIA
PROCESAMIENTOEN SERIE
PROCESAMIENTO EN PARALELO
SIMULACIÓN
La propiedad privada puede ser el resultado de una EEE: el residente gana, el intruso se retira,
siempre tomando en cuenta el COSTO/BENEFICIO de una lucha por el territorio dominado.
66
71 “… el poder del concepto de la EEE radica en que nos permite apreciar cómo el
mismo tipo de resultado podría haberse obtenido por la selección solamente al nivel
de gen independiente”.
VI GEN Y PARENTESCO
Un gen es una porción física de ADN, pero también es todas las réplicas de esta porción
distribuidas por todo el mundo. Un gen egoísta lo que quiere es hacerse más numeroso en el
acervo y lo logra programando los cuerpos en los que se halla temporalmente que sobrevivan
y se reproduzcan. 73
El altruismo es más frecuente entre parientes, puesto que existen mayores probabilidades de
tener el mismo gen raro. 75
Un cálculo genético de parentesco, respecto al % de los genes raros, es decir de aquellos que
nos diferencian de los demás sería: 76
HERMANOS f = 1/2
Los cálculos que determinan el altruismo en mayor o menor grado entre parientes o para
diferenciar entre éstos y los no parientes deben ser inconscientes. Sobre todo en momentos de
crisis y siempre calculando el COSTO/BENEFICIO. 81
Existe un control natural de la natalidad que impide la multiplicación infinita (muerte por
inanición cuando la población excede los recursos disponibles). 95
Existen hijos favoritos como una consecuencia de sus mejores expectativas de vida y de
propagación generacional. 103
Los hijos buscan ser favoritos de sus padres, inclusive llegando al fratricidio. 105
Otros hijos pueden ser altruistas en dejarse morir para que los genes que lo componen
prosperen en los cuerpos de sus hermanos. 106
El egoísmo genético de los hijos nunca puede superar si el COSTO para la supervivencia de
sus genes en otros cuerpos es mayor que el beneficio que recibe comiendo más, o siendo
mejor protegido por sus padres. 112
IX LA BATALLA DE LOS SEXOS
Por esta razón, existen defensas femeninas a la explotación del macho, lo que se explica en
una EEE denominada de la felicidad conyugal: 120
Existe además la SELECCIÓN SEXUAL, que es el escogimiento de los machos por parte de
las hembras. El macho vende su imagen a las hembras, demostrando sus características
genéticas superiores (en comparación con otros machos) mediante rasgos visibles. 129
La forma de vida del hombre está determinada, en gran medida por la cultura. 138
Un principio egoísta es sacar provecho para sí colaborando con otros, inclusive en simbiosis,
es decir, con otras especies. 140
El altruismo, por otro lado, puede llegar a nivel de sacrificio, si los genes del grupo tienen
mayores posibilidades de sobrevivir que si no se sacrifica el individuo. 141
HAPLODIPLOIDISMO: Las hormigas, avispas y termitas crían hermanas y no hijas, debido
a que genéticamente el porcentaje de genes propios es de ¾ entre hermanas que 1/2 entre
padres e hijas. 146
La guerra y la esclavitud es propia de los insectos gregarios y de los humanos. ¿Podría ser que
la observación de los mundos de los insectos llevó a las sociedades humanas a copiar su
comportamiento?. 153
Nuestros genes han diseñado cuerpos que poseen conductas para su supervivencia y
reproducción. Esto fue definitivo hasta que se desarrolla la cultura. 161
Así como existe un acervo génico en el cual el replicador y unidad básica es el gen; existe
también un acervo cultural donde el replicador es el meme. Estos replicadores podrían
considerarse como estructuras vivientes en nuestro cerebro, conectando y desconectando
estructuras cerebrales. 162
Los memes se reproducen como ideas (se contagian a nivel de virus) en base a su valor de
supervivencia en nuestra cultura. 163
Los memes mutan constantemente y su extensión es, al igual que un gen, una medida de
longitud de información cultural. 169
170 “Una idea-meme podría ser definida como una entidad capaz de ser transmitida
de un cerebro a otro”.
Existe egoísmo en la reproducción de los memes, puesto que unos para sobrevivir deben
imponerse sobre sus alternativas. Sin embargo, por su propia egoísta necesidad de sobrevivir
puede cooperar con otros memes que le sirvan de base o de complemente. 171
Los MEMES y los GENES son replicadores ciegos, sin moral o previsión del futuro, que
intentan reproducirse, prosperar y perdurar en los acervos cultural y genético,
respectivamente. 174