S15 Sistema de Dirección
S15 Sistema de Dirección
S15 Sistema de Dirección
Sistema de dirección
El sistema de dirección, es uno de los más
importantes, y junto con el sistema de frenos y
suspensión, contribuye a la seguridad y
comodidad del conductor y las personas.
Sistema de dirección-Un poco de historia
Sistema de dirección
Sistema de dirección independiente inventado por
girando en forma Langensperger en 1816
integral
Efecto de dirección
Ackermann,
alcanzado por dos
cámaras.
Diseñado por Amadee
Bollé en su
Obeissante en 1873.
Efecto de dirección
Ackermann, mediante
brazos de dirección en
paralelo.
Utilizado por Amadee
Bollé en 'La Mancelle'
de 1878
Efecto de dirección Ackermann, utilizado también por
Karl Benz en su “Victoria” en 1893
El sistema de dirección es el conjunto de mecanismos que
tienen la misión de:
1)Orientar las ruedas directrices,
2)Adaptarla al trazado de la vía por la que circula, y
3)Realizar las distintas maniobras que su conducción
exige.
Para que el conductor no tenga que realizar esfuerzo en la
orientación de las ruedas directrices, el vehículo dispone
de un mecanismo desmultiplicador, en los casos
simples (coches antiguos), o de servomecanismo de
asistencia (en los vehículos actuales).
Cualidades del sistema de dirección
1. Seguridad:
El sistema de dirección debe ser seguro.
Esto depende del diseño (materiales), procesos de
fabricación y control de calidad y del mantenimiento
adecuado del sistema de dirección.
2. Suavidad:
El sistema de dirección debe ser suave.
Esto se consigue con a) una adecuada desmultiplicación
en el sistema de engranaje, b) empleo de dirección
asistida, c) un buen estado de las cotas de dirección y d)
el mantenimiento del conjunto
3. Precisión:
Se consigue haciendo que la dirección no sea muy dura
ni muy suave y responda con exactitud en función de las
circunstancias. Para ello se deben eliminar las holguras
innecesarias.
1. Barra de dirección
2. Barra de dirección/
acoplamiento
3. Palanca intermedia
4. Barra de acoplamiento
5. Volante
6. Columna de dirección
7. Mecanismos de dirección
8. Brazo de mando de dirección
Componentes del sistema de dirección
Componentes del sistema de dirección tipo
piñón - cremallera
1. Barra de dirección
2. Barra de dirección/
acoplamiento
4. Cremallera
6. Piñón
Volante y columna de dirección
Piñón y cremallera y tirantería del
sistema de dirección
Volante de dirección
Es el elemento encargado
de proporcionar el giro del
vehículo a voluntad del
conductor
donde:
, Ángulo de giro del volante
, Ángulo de viraje de las ruedas directrices
Cuerpo cilíndrico de
acero fijado al
bastidor o a la
carrocería dentro del
cual gira el eje de la
dirección que en un
extremo está unido al
manubrio y en el otro
a la caja de dirección
Mecanismo de dirección
Tiene como funciones:
-Los de cremallera.
Mecanismos de tornillo sin fin y sector circular
Si un sin fin de varios hilos gira 360 o , a la rueda heliciodal le corresponde un giro de
g .360o
z
Si un sin fin de varios hilos gira o , a la rueda heliciodal le corresponde un giro de
g .
z
donde:
, ángulo de oscilación de la palanca de la caja
, ángulo de giro del volante
z , número de dientes de la rueda helicoidal
g, número de hilos del sin fin
Ejemplo:
Un camión tiene como dirección un mecanismo de tornillo sin fin de dos hilos
y un sector de 60 dientes.
Calcule el ángulo que gira la palanca de la caja cuando se gira el volante 120o .
g . 2 x120o
= 4o
z 60
Mecanismos de dirección por cremallera
Ejemplo:
Un automóvil sedán tiene su dirección por piñón y cremallera,
el piñón tiene 19 dientes con un paso de 3,54 mm.
Si se gira el volante 145o , calcular la carrera de la cremallera en mm
145o
s z. p. o
=19 x3, 54 x o
27,10mm
360 360
Tirantería de la dirección
Según el tipo de montaje del eje delantero se utilizan: