Sistema de Dirección

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMA DE DIRECCIÓN

1.Introducción :
El sistema del vehículo es un conjunto de mecanismo encargados de actuar como una
interfaz entre el piloto y el vehículo, cuya misión es permitir guiar guiar al vehículo por la
trayectoria deseada, durante la conducción el conductor gira el volante y a su ves el
movimiento se transmite mediante la columna de dirección hacia la cremallera la cual
convierte el giro en un movimiento lineal que gira las ruedas delanteras. Técnicamente es
un conjunto de mecanismo que tiene como finalidad orientar las ruedas directrices (por
regla general los delanteros) para que el conductor puede guiar al vehículo por el lugar
que desee circular.
2. Finalidad :
El sistema de dirección de un automóvil tiene la misión de orientar las ruedas delanteras
del carro, de acuerdo con la “instrucción" que desde el volante le dé su conductor
dedirigirse a izquierda, derecho seguir en línea recta.
 Su contribución a preservar la seguridad en la marcha es de alta importancia. Es un
sistemacrítico. Por eso, al igual que el de suspensión frenos, son elementos de seguridad
que están incluidos en la revisión técnico mecánica, porque si en algún momento falla el
vehículo, pierde maniobrabilidad y se ponen riesgo la vida de sus ocupantes y de los
demás usuarios en la vía.
Características del sistema de dirección
 Seguridad:

Que dependerá tanto de la calidad de los materiales, como de la fiabilidad del mecanismo
y el buen uso que hagamos del mismo.

 Suavidad :

De ella depende en numerosas ocasiones lo placentera que resulte la conducción, yaqué


un sistema de dirección muy duro resulta incómodo y fatigoso de manipular. Para evitarlo
debe estar bien engrasado y montado con precisión.
 Precisión:

A causa de un mal funcionamiento entre los distintos órganos de dirección, un desgaste o


inflado desigual en los neumáticos y un eje o chasis deformados, podemos perder
la precisión de la trayectoria. Lo ideal es evitar el exceso de dureza, como comentamos en
el punto anterior, pero sin caer en demasiada suavidad que nos impida sentir la dirección.
 Irreversibilidad:

Cuando el timón o volante, transmiten al sistema un giro, las oscilaciones propias de las


incidencias o irregularidades del terreno no deben transmitirse de vuelta al volante, para
que no incidan en un cambio de trayectoria.
3.Mecanismo de dirección :

El mecanismo de dirección implica la transformación del giro del volante en


movimiento hacia un lado u otro de las ruedas. Este mecanismo funciona
transformando el giro del volante en movimiento del brazo de mando que se
transmite a la caja de dirección actuando de manera que se realiza una reducción en
el giro para que el esfuerzo por el conductor sea menor.

Es importante destacar aquí que, cuanto mayor sea el neumático o la cantidad de


superficie del mismo que toma contacto con el suelo, mayor será el esfuerzo que el
conductor debe realizar para mover el volante. Por esta razón, cuando los
neumáticos del coche están vacíos, notamos que cuesta mucho más trabajo
maniobrar.

4.Tipos de mecanismos de dirección.

 Tornillo sin fin

La dirección de tornillo sinfín está compuesta por un tornillo sinfín que toma
movimiento de la columna de dirección, engranado con un rodillo. El rodillo
es el que da movimiento al brazo de mando para que a través de la
tirantearía se puedan orientar las ruedas.

 Por piñón y barra cremallera

Es un mecanismo compuesto por un piñón o rueda dentada de dientes


rectos, que engrana con una barra dentada denominada cremallera de
forma que, cuando el piñón gira, la barra dentada se desplaza
longitudinalmente

Para que el engrane sea posible y el piñón pueda deslizarse sobre la


cremallera es preciso que tanto piñón como cremallera posean el mismo
módulo.

Este tipo de mecanismo es reversible. Es decir puede funcionar aplicando


un movimiento de giro al piñón que es transmitido a la cremallera
desplazándolos de forma lineal, o viceversa, si se administran movimientos
lineales alternativos a la cremallera, éstos se convierten en movimientos
rotativos en el piñón.

Se utiliza taladros de columna, sacacorchos, en la apertura y cierre de


puertas sobre guías, y en las direcciones de los automóviles.

 Por bolas circulantes.

Se han impuesto al mecanismo por rozamiento de rodillos debido al rozamiento


relativamente elevado existentes en los mecanismos de dirección por tornillo.

El tornillo y la tuerca de dirección poseen una línea de bolas dispuestas en un canal


helicoidal del mecanismo de dirección por bolas circulantes. Ya que la unión se realiza
mediante bolas, las vueltas de la roscas no entran en la rosca, es decir, las vueltas de rosca
del tornillo forman un canal de rodadura y deslizamiento para las bolas.

Al girar el tornillo de la dirección, las bolas se desplazan por los canales en dos circuitos
cerrados. Mediante dos tubos de retorno de bolas se efectúa el retorno de las mismas.
Mediante una corta cremallera, fresada en la tuerca de dirección, se desplaza la biela
mando de la dirección por medio de un segmento dentado.

La ventaja del mecanismo de dirección por bolas circulantes consiste en que funciona
prácticamente exento de desgaste. El juego longitudinal del tornillo de dirección y del eje
de la biela de mano puede reajustarse.

 Caja de dirección de tornillo sin fin y cremallera


El mecanismo de dirección por tornillo sin fin y cremallera posee un tornillo
cilíndrico, el cual hace girar un segmento dentado de dirección mediante su
movimiento de ida y vuelta.
La biela de mando de la dirección va fijada rígidamente al segmento
dentado de dirección y puede ejecutarse un movimiento basculante de
hasta 70 grados.
Una característica de los mecanismos de dirección por tornillo sin fin son
las grandes desmultiplicación, por ejemplo 22:1. La desmultiplicación se
efectúa de forma lineal.
Una desventaja de este sistema es el elevado grado de desgaste debido al
rozamiento de deslizamiento entre el segmento dentado de la dirección y el
tornillo sin fin cilíndrico. Este sistema exige además un elevado par de
fuerza a ejercer sobre el volante.
 Caja de dirección de tornillo sin fin y rodillo
Este mecanismo de dirección posee un tornillo sin fin y rodillo en vez del
segmento dentado.
El tornillo sin fin no es cilíndrico, sino estrechado en su parte central (tornillo
sin fin globoide). De esta forma, el rodillo de dirección accionado por el
tornillo sin fin, puede efectuar un movimiento sobre su punto medio al girar
el volante, girándose el eje del brazo de mando y rígidamente, en
movimiento basculantes de hasta 90 grados.
Las ventajas de este sistema son el reducido desgaste, la suavidad de
funcionamiento y el reducido espacio necesario. Puede reajustarse la
holgura de la dirección y no presenta juego alguno en marcha en línea recta
 
 Caja de dirección de tornillo sin fin y dedo de ranura
Este sistema posee un tornillo sin fin con un paso de rosca irregular.
Al girar el tornillo sin fin hace rodar el dedo cónico de rodadura sobre los
flancos del tornillo sin fin. Con ello se desplaza el dedo de rodadura. Este
movimiento se trasforma en un movimiento basculante de la biela de mando
de la dirección a través de del eje de la biela de mando.
Las ventajas que presenta este sistema son el reducido desgaste y la
suavidad de funcionamiento. Puede ajustarse el juego longitudinal del
tornillo sin fin y del brazo de mando, así como la holgura existente entre el
dedo de la rodadura y el paso de rosca del tornillo sin fin.
La desmultiplicación se hace en forma progresiva gracias al paso de rosca
irregular del tornillo sin fin.

Bibliografía :
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/
51_pincremallera.html#:~:text=El%20mecanismo%20pi%C3%B1%C3%B3n-cremallera
%20transforma

https://es.scribd.com/document/510798926/introduccion-al-sistema-de-direccion-
sistema-de-direccion-fusionado
https://centralderepuestostr.com/cajas-direccion-mecanica-tornillo-sin-fin/
#:~:text=Existen%20diferentes%20tipos%20de%20mecanismos%20de%20direcci
%C3%B3n%3A%20Mecanismos,Caja%20de%20direcci%C3%B3n%20de%20tornillo%20y
%20elementos%20deslizantes

Anexos

También podría gustarte