67% encontró este documento útil (6 votos)
28K vistas4 páginas

Constantes de Elasticidad

Este documento presenta valores de diversas constantes elásticas como el módulo de elasticidad, módulo de cizalla y coeficiente de Poisson para una variedad de materiales comunes como el acero, aluminio, vidrio y madera. También incluye la tensión de rotura para algunos metales y no metales como el cartílago, hueso y concreto. Las constantes elásticas se utilizan comúnmente en el análisis de materiales y diseño estructural.

Cargado por

Luis Fira
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (6 votos)
28K vistas4 páginas

Constantes de Elasticidad

Este documento presenta valores de diversas constantes elásticas como el módulo de elasticidad, módulo de cizalla y coeficiente de Poisson para una variedad de materiales comunes como el acero, aluminio, vidrio y madera. También incluye la tensión de rotura para algunos metales y no metales como el cartílago, hueso y concreto. Las constantes elásticas se utilizan comúnmente en el análisis de materiales y diseño estructural.

Cargado por

Luis Fira
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Anexo:Constantes elásticas de diferentes materiales 1

Anexo:Constantes elásticas de diferentes


materiales
Este artículo contiene los valores de diversas constantes elásticas para diversos materiales.

Módulo de elasticidad longitudinal


El módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young relaciona la tensión según una dirección con las
deformaciones unitarias que se producen en la misma dirección.

Material [1] [2]


E [ MPa ] E [ kg/cm² ]

Goma 7 70

Cartílago (humano) 24 240

Tendón (humano) 600 6000

Polietileno, Nylon 1400 14000

Madera (laminada) 7000 70 000

Madera (según la fibra) 14 000 140 000

Hueso (fresco) 21000 210 000

Hormigón / Concreto 27 000 270 000

Aleaciones de Mg 42 000 420 000

Granito 50 000 500 000

vidrio 70 000 700 000

Aleaciones de Al 70 000 700 000

Latón 110 000 1 100 000

Bronce 120 000 1 200 000

Hierro colado < 175 000 < 1 750 000

Hierro forjado 190 000 < 1 900 000

Acero 210 000 2 100 000

Zafiro 420 000 4 200 000

Módulo de elasticidad transversal


El módulo de elasticidad transversal, módulo de cortante o módulo de cizalla, para la mayoría de los materiales, en
concreto los materiales isótropos guarda una relación fija con el módulo de elasticidad longitudinal y el coeficiente
de Poisson:
Anexo:Constantes elásticas de diferentes materiales 2

Material [3]
G [ MPa ]

Granito 20 000

Aluminio 26 300

Latón 39 200

Fundición gris (4,5% C) 41 000

Bronce 41 000

Cobre 42 500

Hierro colado < 65 000

Hierro forjado 73 000

Acero 81 000

Coeficiente de Poisson
El coeficiente de Poisson corresponde a la razón entre la elongación longitudinal y a la deformación transversal en
un ensayo de tracción. Alternativamente el coeficiente de Poisson puede calcularse a partir de los módulos de
elasticidad longitudinal y transversal:

material coeficiente de Poisson

goma ~ 0.50

arcilla saturada 0.40-0.50

magnesio 0.35

titanio 0.34

cobre 0.33

aluminio aleado 0.33

arcilla 0.30-0.45

acero inoxidable 0.30-0.31

acero 0.27-0.30

hierro colado 0.21-0.26

arena 0.20-0.45

hormigón 0.20

vidrio 0.18-0.3

caucho ~ 0.00

materiales augéticos < 0


Anexo:Constantes elásticas de diferentes materiales 3

Tensión de rotura
Los siguientes valores corresponden a los límites de rotura en tracción.

[4]
Metales

Material σR [ MPa ] σR [ kp/cm² ]

Acero de alta resistencia 1550 15500

Acero dulce comercial 400-500 4000-5000

Hierro colado 100-300 1000-3000

Fundición maleable 140-300 1400-3000

Aluminio 70 700

Aluminio aleado 140-600 1400-6000

Cobre 140 1400

Bronce 100-600 1000-6000

Aleaciones de Mg 200-300 2000-3000

Aleaciones de Ti 700-1400 7000-14000

[5]
No-metales

Material σR [ MPa ] σR [ kp/cm² ]

Tejido muscular 0,1 1

Pared de estómago 0,4 4

Pared arterial 1,7 20

Cartílago 3,0 30

Cemento, Concreto 3 30

Piel (fresca) 10,3 105

Cuero 41,1 420

Tendón 82,0 825

Madera (según la fibra) 103 1050

Hueso 1100 1200

Vidrio 35-175 350-1200

Referencia
[1] J.E. Gordon, Estructuras, p. 49, 2004.
[2] Ortiz Berrocal, Elasticidad, p. 122.
[3] Ortiz Berrocal, Elasticidad, p. 129.
[4] J.E. Gordon, Estructuras, p.52-53, 2004.
[5] J.E. Gordon, Estructuras, p.52-53, 2004.

• L. Ortiz Berrocal, Elasticidad, ed. McGraw-Hill, Madrid, 1998. ISBN 84-481-2046-9.


• J. E. Gordon, Estructuras, o porqué las cosas no se caen, ed.Calamar, 2004. ISBN 84-96235-06-8
Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículo


Anexo:Constantes elásticas de diferentes materiales  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45208370  Contribuyentes: Davius, Davpaez, Eclypse-gt, Lourdes Cardenal, 6
ediciones anónimas

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte