Guia de Folclor 5 Basico
Guia de Folclor 5 Basico
Guia de Folclor 5 Basico
Guía de Contenidos Nº
El folclor en Chile se origina alrededor del siglo XVIII en donde las alegrías
populares eran siempre acompañadas de música que se interpretaba en la
vihuela o guitarra, guitarrón, arpa o rabel. Los bailes españoles de la época
eran el fandango, la seguidilla y el zapateo.
En nuestra sociedad encontramos tres tipos de música, cada una de las cuales
posee características propias: la música tradicional o vernácula, la música
popular y la música docta o selecta.
ZONA NORTE
Dentro de la zona norte existen una variada gama de expresiones folclóricas,
entre las que destacan:
1. Instrumentos musicales.
2. Bailes y Danzas.
3. Bailes religioso de andacollo.
Tarka (aerófono):
Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con
seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían
entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el
sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos.
Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de
percusión. Interpretada por los indios de Bolivia y del Perú, su dispersión
alcanza al Norte Grande de Chile.
Erke (aerófono):
El Erke o Clarín se toca depués de las fiestas de Carnaval, en las
celebraciones de Corpus Christi, en el mes de junio. Su uso debe hacerse en el
invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke provocan las
heladas y afectan las siembras.
En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao,
Peine, Socaire, Sólor, Séquitor y otros lugares.
Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.
Charango (cordófono):
Ocarina (aerófono):
Caja (membranófono):
Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los
valles transversales de Chile, comprendiendo regiones altas
del Perú, el altiplano Boliviano y Noroeste Argentino.
Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de
llama, cabra, vaca o viscachas, según la zona de fabricación y se cosen con
arquitos hechos de alambres o varillas de caña que calzan en el aro o marco
cilíndrico que le sirve de caja de resonancia.
En esta zona, los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso. En el
área andina, zona que comprende desde el límite con el Perú y Bolivia, hasta el
pueblo de San Pedro de Atacama, provincia de Antofagasta, las fiestas,
cualquiera sea el pueblo donde se lleven a efecto, generalmente van cofradías
de otros lugares y en este tipo de celebraciones; la música toma principalmente
la forma de danza ceremonial.
En esta área podemos distinguir tipos de danzas como: el cachimbo, el trote
y la cueca nortina. En esta área la música y la danza cumplen un papel
fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos
pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza,
Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos, etc...
Entre las festividades celebradas en esta área citaremos: la de San Pedro de
Atacama, La Virgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida,
la fiesta de la Tirana.
La Tirana:
Es un pueblo con no más de 200 habitantes situado en la Pampa del
Tamarugal, a más de mil metros de altura, al norte del Salazar de Pintados, en
la provincia de Iquique, Región de Tarapacá.
Todos los años, un 16 de julio llegan aquí más de 200 mil peregrinos, para
adorar a la Virgen mediante cantos y danzas.
El contenido de los bailes ha ido variando con el paso del tiempo. En un
comienzo, estaban a cargo de cofradías formadas por pastores del altiplano,
campesinos de la precordillera y de los canchones de la Pampa del Tamarugal,
los cules se reunían para alarbar a la VIRGEN.
DE ANDACOLLO
Los Bailes religiosos son una forma de alabanza, una manera de rendir culto a
dios, en María, su madre y en los santos.
Podemos decir que los bailes chinos, los bailes religiosos, nacieron a los pies
de la Virgen del Rosario de Andacollo allá por los años 1585 al 1590. La fecha
no es segura pero todos los escritos coinciden en afirmar que se remontan a
los inicios del encuentro de la imagen de la Virgen. Poco después de encontrar
la imagen de la Virgen de Andacollo aparece el primer baile chino.
El baile chino es el más antiguo y por mucho tiempo fue el único honró y bailó a
la Virgen de Andacollo.
Diferencias:
Las diferencias entre estos tres Bailes son aprensibles tanto en sus patrones
de ordenamiento y movimientos coreográficos, en sus pasos de bailen luego,
en sus ritmos y musicalidad, y además en el vestuario.
Formación de un Baile:
ZONA CENTRAL
Al igual que en la zona norte, aquí también existen varios tipos de
expresiones folclóricas, como ser:
1. Instrumentos musicales.
2. Bailes y Danzas.
Guitarra (cordófono):
En nuestro país el más difundido de los instrumentos musicales
como también en todos los países de habla hispana; su área de
difusión abarca todo el país a lo largo y ancho del territorio.
Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe
guitarra, como trascripción del griego Kithara.
La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis
cuerdas dobles. Su caja de madera con boca circular en el centro y un mástil
con traste, son unas de las características de la guitarra actual.
Arpa (cordófono):
Es un instrumento folclórico y clásico, difundido durante el siglo
pasado. Se usa entre Aconcagua y Nublé, en conjuntos folclóricos.
Es casi triangular y consta de tres elementos fundamentales: la
caja de resonancia, la columna y la ménsula o clavijero que
mantiene el encordado en tensión sobre la caja. Tiene entre 33 y 34
cuerdas. Existen en tamaño portátil confeccionadas por expertos
artesanos.
Guitarrón (cordófono):
El Guitarrón Chileno es un multicordófono compuesto que posee entre 18 y
30 cuerdas, agrupadas en cinco órdenes principales sobre el diapasón y cuatro
órdenes monocordales secundarios, fuera de él, llamados diablitos.
Tiene una longitud de cuerdas que oscila entre 46 y 64 centímetros, forma
de guitarra avihuelada, plano especular rectilíneo y puente de tracción, con alas
en forma de volutas, junto a las cuales aparecen característicamente dos
adornos llamados puñales.
Estudios permiten asegurar que el origen de este instrumento es chileno,
producto del ingenio del pueblo chileno.
revive en Santiago y Col chagua, donde se le ve en los encuentros de los
poetas populares.
Charrando (idiófono):
Es un instrumento ideado tal vez por un campesino chileno. Se usa desde
Col chagua a Valdivia y en Chiloé. Es una tabla de un metro o más de largo,
por treinta y cinco o cuarenta y cinco centímetros de ancho, con un encordado
fijo de alambre acerado muy delgado, que se estira mediante dos botellas
redondas o preferentemente planas que se colocan en ambos extremos:
lograda la tensión necesaria se le colocan dos trocitos de madera para evitar
que se corran las botellas y pierda su armonía.
Pandero (idiófono):
El pandero se fabrica con una armazón hexagonal, a la cual se le remacha
un parche o cuero muy delgado en uno de sus lados. se le hacen unos calados
en los costados de la armazón donde se le colocan chapas de latón o bronce,
de formas semicóncavas para mayor sonoridad. La cubierta del parche se unta
con pez de castilla o grasa de vacuno para ofrecer resistencia al pulgar durante
el roce y lograr una mejor vibración del instrumento.
Tormento (idiófono):
El tormento de salón era una cajita de 30 centímetros de longitud por unos
20 centímetros de ancho y de 10 a 15 centímetros de altura, con cuatro patas
plegables. Su cubierta superior estaba formada por una serie de tablitas sueltas
engranadas en una especie de pestaña para que no se salieran. Para permitir
mayor sonoridad no tenía cubierta inferior. En su interior tenía adosada una
especie de sonajas de metal y se percutía encima de la cubierta con un palillo
baqueta.
El tormento actual, usado en chinganas y ramadas es de mayor tamaño.
Mide entre 50 a 60 centímetros de longitud por unos 35 a 45 centímetros de
ancho.
Cacharaina (idiófono):
Es una quijada de burro o mula a la que se le sueltan los molares y
premolares. La superficie de la mandíbula se pinta y dibuja con temas
llamativos como flores, hojas, etc...
Su forma de ejecución es similar al Giro tropical, o sea, rozando los dientes
con un palito para producir el sonido. Pero su forma más frecuente es tomar la
quijada con una mano empuñada en la parte más ancha, produciendo de esa
manera una mejor resonancia de instrumento.
En algunas partes del país es Carretilla, en la Isla de Pascua se le
llama Kahuaha.
• Cueca.
• Vals.
• Corrido.
• La Porteña.
• El Gato.
• La Jota.
• El Pequen.
• La Refalosa.
• La Sajuriana.
• El Repicao.
• La Polka.
• La Masurca.
La Refalosa:
Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de
1830.
El 17 de julio de 1848 se le hizo un beneficio a José Zapiola, y en el
programa figuran nuevas Refalosas, lo que indica su ascensión a los
escenarios, a los tabladillos escénicos.
Zorobabel Rodríguez, en su "Diccionario de Chilenismos", publicado en 1875,
dice que la Refalosa se bailaba en las chinganas junto a la Cueca. También se
baila en Chiloé con sus toques propios de la zona.
El Aire:
Seguramente de origen español, tuvo asiento en la República Argentina,
Chile, Cuba y Venezuela.
Este baile fue muy popular en Chile por los años 1840. Han dejado
descripciones Blest Gana, Ruiz Aldea, Benjamín Vicuña Mackenna y J. Abel
Rosales.
Quien mejor trata esta danza es el argentino Carlos Vega, en "Danzas y
Canciones Argentinas", ya que ésta se dispersó de Argentina a Chile.
En los últimos tiempos ha sido retomada. Se baila al tenor de estrofas que
ofrecen diversas variaciones.
El Cuando:
Danza aristocrática europea, importada hacia 1800, que se avecindó en la
Argentina. Llegó a Chile, en 1817, debido casi exclusivamente a la
interpretación que de él hiciera el General José de San Martín y su difusión se
debe a los oficiales del Libertador.
Fue bailado intensamente en la época de los pipiolos (1820). Este baile tuvo
figuración en 1910 en las fiestas del Centenario de la Independencia.
El Cuando se baila entre muchos. Es escobillado y redoblado.
Zona Sur
Así como en las zonas norte y centro del país, esta zona también posee su
propia cultura y costumbres, las cuales algunas son de origen español y otras,
propias de las islas que rodean a la Isla de Chiloé.
Esta zona es muy rica en mitos y leyendas, los cuales dan a las islas ese
toque mágico de misterio y encanto que envuelve hasta los propios habitantes
de estas tierras.
Ahora veremos algunas de las expresiones folclóricas presentes en esta
zona:
1. Instrumentos musicales.
2. Bailes y Danzas.
3. Mitos y Leyendas.
1.-Instrumentos Musicales:
Guitarra (cordófono):
Es la misma que se utiliza en la zona central, excepto que aquí es de
fabricación casera, se habla en la región de Vihuela.
Violín (cordófono):
Rabel (cordófono):
Es un pequeño violín, con algunas variantes y se confecciona en la zona con
maderas de alerce y avellano. Tiene tres cuerdas y para tocarlo se coloca
apoyado en la rodilla izquierda y descansando sobre el hombro, frotando sus
cuerdas con el arco curvo que pulsa la mano derecha. Se diferencia del violín
en que su puente se apoya directamente sobre el fondo a través de un orificio
haciéndolo vibrar.
Los Rabeles de Chiloé son íntegramente hijos del medio desde el arco, la
caja y las cuerdas. Muchas veces son realizados por los mismos ejecutantes.
Se toca en fiestas, en velorios o acompaña a los cantores y poetas populares.
Matraca (idiófono):
Es un instrumento compuesto de un tablero y una o más aldabas que al
sacudirlo produce ruido, se usa en algunas capillas para convocar a maitines,
en Semana Santa, y en fiestas populares donde participan conjuntos formados
por violinistas y tamboreros.
Chiloé tiene una importante tradición musical religiosa, presente en los
cánticos de novenas, misas, procesiones, oraciones colectivas, velorios.
Acordeón (aerófono):
Se le puede clasificar como instrumento folclórico por transculturación. Su
orígen no se encuentra en el folclor, sino en Europa, como producto de la
sociedad contemporánea. Se usa en el extremo sur del país especialmente en
la zona de influencia chilota.
Existen en la zona dos tipos de acordeones: el acordeón-piano; y el acordeón
de botones.
Ambos instrumentos son de uso común en las orquestas de música Chilota.
Sirilla:
Es una de las danzas más antigua de Chiloé, descendiente directa de
la seguidilla española. Aún se la baila en la isla grande y su ágil ritmo en la
guitarra suele ser acompañado de bombo y caja. Su paso arrastrado y a veces
golpeadito, persiste a través de toda la danza con una intención viva de fiesta.
Cueca Chilota:
La principal característica es la ausencia de la cuarteta o copla inicial. El cantor,
en este caso, se limita a repetir los versos de la seguidilla, a manera de cueca
larga hasta completar cuatro o cinco versos.
Esta tierra mágica llena de encantos, posee una gran variedad de mitos y
leyendas, es por eso, que por su gran variedad, sólo describiré las más
conocidas, y con el tiempo iré describiendo las demás concidas.
trauco
Caleuche
ISLA DE PASCUA
Sau Sau
característico de la Isla. Además se interpretan otros cantos y danzas
populares dedicados a sus dioses, a los espíritus guerreros, a la lluvia y al
amor. Los pascuenses son buenos bailarines y parece que su gran pasión
fuera la música y la danza. Son regionalistas y sólo bailan sus propios bailes
como el popular “Sau-Sau”, el “Tango Pascuense”, el “Tari-Tarita” y otros
bailes llegados de Tahiti.
Las canciones son interpretadas por conjuntos o algunos cantores populares
de la isla que se agrupan en torno a sus propios instrumentos musicales y
comienzan a bailar y a cantar, palmoteando con sus manos, moviendo la
cintura y la cabeza al mismo tiempo.
Sau Sau.
En las fiestas el sitio de honor corresponde al Sau Sau, de orígen samoano,
que los habitantes fijan la fecha de importación en los años ‘40, que en la isla
ha tomado características propias.
Durante la noche se organizan reuniones, en que se efectúa esta danza, en
que las mujeres muestran toda su gracia y soltura, dentro de una movilidad
cadenciosa, que acompañan con el movimiento ondulante de sus manos. En el
Sau Sau, las parejas se unen y apartan con movimientos rápidos de caderas.
En esta danza, los pascuenses, en especial las mujeres, se ponen una
vestimenta de plumas de colores, que conjuntos modernos de danza están
introduciendo.
Ula Ula
Danza de origen tahitiano, se baila en la Isla una reminiscencia del original,
según el doctor Ramón Campbell. “Danzando generalmente en ritmo de corrido
vivo, las parejas acostumbran bailar
separados, haciendo ondular especialmente
las caderas en forma lateral, suavemente, y
descansando los pies alternativamente sobre
el talón y la punta de los dedos, con rotación
de ellos. Las mujeres acompañan el baile con
gráciles movimientos de los brazos,
haciéndolos ondular en forma muy armoniosa,
ya a un lado ya hacia el otro, imitando en
muchas ocasiones el acto de peinarse los
cabellos con una mano y contemplarse en un
invisible espejo con la otra mano. Todo esto con una gracia y sugerencia muy
femenina y cautivadora. No suele haber en este tipo de danza movimientos
indecentes o provocativos. Se suele alternar el movimiento bailable con figuras,
las cuales las piernas se van flechando paulatinamente hasta casi tocar las
asentaderas con los talones, y tomando posición de cuclillas sin dejar de
ondular rítmicamente y alzarse después en forma inversa. Tamuré.
Danza propiamente tahitiana, cuya gracia radica en dos aspectos principales.
Por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las
piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la ejecución de
movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos (R. Campbell).
Los que ejecutan bien esta danza son los hombres que han viajado a Tahiti.
Las mujeres en contadas oportunidades se atreven a hacer los pasos o figuras
del Tamuré tahitiano.
Danzas y cantos actuales son estilizaciones del folclor polinésico. De origen
reciente están el Vals tahitiano y el Tango pascuense.
3.- Mitos y leyendas